abril 2, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

En 2019 se ha decomisado más droga en SLP que en 2007-2018

Publicado hace

el

Hasta el 18 de octubre van 372 kilos asegurados en el aeropuerto Ponciano Arriaga, mientras que en los diez años previos eran 363 kilos

Por: El Saxofón

En menos de diez meses de este 2019, se ha asegurado más droga que en los últimos diez años en el Aeropuerto Internacional “Ponciano Arriaga” de San Luis Potosí. Basado en un recuento periodístico, entre el 1 de enero y el 18 de octubre, han sido decomisados 372.07 kilos de droga en la terminal aérea potosina.

Ya desde el 2018 se advertía un ascenso en el número de aseguramientos y San Luis Potosí se ubicaba, según datos de la Policía Federal, entre los diez aeropuertos donde se habían realizado más decomisos en los últimos diez años, del 2007 al 2018.

La terminal aérea potosina fue la quinta a nivel nacional donde se documentó mayor cantidad de droga decomisada en ese periodo, a partir de la guerra contra el narco, con 363 kilogramos, según cifras de la Policía Federal.

En primer lugar estaba la Ciudad de México, con 17.1 toneladas; le seguía Tijuana, con 2.7 toneladas; en tercer lugar Guadalajara, con 1.1 toneladas; en cuarto lugar Cancún, 1 tonelada; y en quinto San Luis Potosí, con 363 kilogramos.

Esta cantidad ya ha sido superada en tan solo 10 meses transcurridos de 2019, en los que se ha alcanzado la cifra de 372.07 kilos de droga decomisada, principalmente marihuana y cristal.

El resto de las terminales aéreas con mayores decomisos en la última década fueron Veracruz (362 kg), Chihuahua (332 kg); Puebla (297 kg); Querétaro (221 kg) y Morelia (128 kg).

La cantidad de droga asegurada en lo que va del año actual en el aeropuerto de San Luis Potosí es muy superior también a la registrada en 2018, cuando la Policía Federal reportó el aseguramiento de 85.2 kilos de droga en todo el año. Es decir, se registra un aumento del 436.7 por ciento.

El Ejército Mexicano informa acerca de los aseguramientos de droga que ocurren en el aeropuerto Ponciano Arriaga, de tal manera que en lo que va del 2019 se contabilizan al menos 38 aseguramientos que han sido boletinados a los medios de comunicación.

En total, ha sido asegurados 65.96 kilos de cristal, 303.34 kilos de marihuana; 1.8 kilos de fentanilo; y 970 gramos de opio.

Al inicio del año destacan los envíos de cristal y marihuana procedentes de Culiacán, Sinaloa; y Morelia y Tepalcatepec, en Michoacán, con destinos diversos en ciudades de Tamaulipas, Guanajuato, Veracruz, Quintana Roo, Jalisco, Coahuila y Estado de México.

En los decomisos reportados a partir de agosto, las autoridades dejaron de informar sobre la procedencia de los paquetes y solo se consigna el destino de estos, entre los cuales destacan ciudades como Torreón, Coahuila; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Linares, Nuevo León; Hermosillo, Sonora.

En septiembre, de acuerdo con la información vertida por el Ejército Mexicano, los envíos tenían destinos en los estados de Jalisco, Sonora, Zacatecas, Colima y Chihuahua,

sin embargo tampoco se informó su procedencia.

De los aseguramientos realizados a partir de la segunda quincena de septiembre a la fecha, la Sedena ha omitido informar sobre el origen y el destino de los paquetes.


Entre los decomisos más importantes de este año destacan: 80 kilos de marihuana asegurados el 9 de enero, procedentes de Magdalena, Jalisco y con destino a Matamoros, Tamaulipas.

El 9 de mayo fueron asegurados 16.2 kilos de cristal, procedentes de Culiacán, Sinaloa, con destino a Zapotlán, Jalisco.

Al realizar una revisión aleatoria en el centro de distribución regional del aeropuerto, con apoyo de un binomio canófilo, el personal militar localizó tres cajas de cartón con la leyenda “Bio Pappel S.A.B. de C.V. El papel sustentable”, procedentes de Culiacán, Sin. con destino a Zapotlán el Grande, Jal., cada una contenía entre 3 y 6 recipientes de plástico, los cuales ocultaban una sustancia granulada de color blanco con las características propias a la metanfetamina (cristal), sumando 14 recipientes y una bolsa de plástico, con un peso total de 16.200 kilogramos de citada droga.

Tal vez el decomiso más importante, por la cantidad de droga asegurada, ocurrió el 28 de septiembre, cuando fueron asegurados 140 kilogramos de marihuana.

Además del cargamento de mariguana, los elementos aseguraron un arma corta de fuego, calibre 380 auto, con dos cargadores y 30 cartuchos. Se estimó que la droga asegurada tiene un precio en el mercado de 840 mil pesos.

El 4 de octubre pasado, se dio el decomiso de 1.8 kilos de fentanilo. Elementos pertenecientes al 40/o. Batallón de Infantería, destacamentados en el Aeropuerto Ponciano Arriaga, al realizar la revisión rutinaria en el servicio de paquetería, con apoyo de un binomio canófilo, localizaron un polvo blanco con las características propias a la droga conocida como clorhidrato de 4-piperidona (fentanilo), con un peso total aproximado de 1.800 kilogramos, precursor para elaborar droga sintética.
Se estima que la sustancia asegurada tiene un precio en el mercado de un millón 524 mil 420 pesos.

A los aseguramientos de cristal y marihuana se suman los de pastillas psicotrópicas. El 15 de marzo se informó sobre el aseguramiento de 990 pastillas de fentanilo, procedentes de Culiacán, Sinaloa, con destino a Matamoros, Tamaulipas.

El 26 de marzo se reportó el decomiso de 2 mil pastillas de metanfetamina, con un valor de 300 mil pesos y 400 de fentanilo. El origen del envío también era Culiacán, y su destino Chihuahua, Chihuahua.

Para el 13 de abril, se aseguraron otras 3 mil pastillas de fentanilo, las cuales procedían de Culiacán y viajaban rumbo a Tijuana, Baja California.
Es así que muebles, bocinas, revistas, dulces, y hasta simples sobres o cajas de cartón son usadas para los envíos de droga desde distintos puntos del país, que hacen escala en San Luis Potosí, antes de llegar a su destino, si es que antes no los decomisan.

También lee: Aseguraron 6 kilos de mota y cristal en el Aeropuerto Ponciano Arriaga

#4 Tiempos

Sílabas de cicuta: Este no es un cuento… aunque lo parezca

Publicado hace

el

Por: Jorge Saldaña

Alma toma los respiros incompletos. Se encuentra decidiendo si está dormida o despierta. Lo que es seguro es que está enojada. Lo nota porque, aunque ella no puede, su cintura grita.

La bruma que forma su aliento y un poco de vapor van y vienen entre su nariz y su boca. El aire le sabe a óxido. Su pecho arde.

Alma decide que está dormida porque no puede ser de otra manera. Solo en los sueños se puede lidiar con un toro, montar a un búfalo en estampida y volar hacia las estrellas.

-Eso debe ser, se consuela a sí misma: nada más que la continuación de un sueño, pero… ¿acaso la continuación de un sueño no significa también despertar?

El lomo del búfalo es duro, más duro de lo que debería. Como el asfalto. Pero Alma no lo piensa demasiado. Recuerda ir sentada allí, primero quieto, luego desbocado. Sus brazos apretaban en forma de nudo a Veloz, su acompañante, con el que viajaba unida: la espalda de él, el pecho de ella, el abrazo de nudo, el lomo del bisonte y el camino.

Con su galope, Alma y Veloz cortaron la luz gris de una luna presagiosa y díscola, de esas que dejan ver el polvo y que alcanzaba a iluminar apenas a un murciélago posado en el dintel de una puerta.

Vino el estruendo. Un rugido de hierro. Lo que estaba de frente y luego encima, y luego en todas partes, era un toro embravecido, rabioso, envenenado. Negro como la obsidiana en el fondo del océano. Negro como el susurro de la muerte.

Los ojos del astado fueron un par de lanzas de luz penetrante que empaparon a los que venían en el mismo polvoriento camino, pero en sentido contrario.

Las patas desbocadas del búfalo no se detuvieron. Tampoco las del negro envenenado.

Alma saltó al firmamento y extendió sus brazos como queriendo alcanzar una fulgurante. Pero no era una estrella. Era una farola que parpadeó al verla.

Veloz se desató del nudo y soltó violentamente los cuernos del bisonte, que se desangró en el lomo del negro animal embravecido.

Ebrio del estruendo y del golpe, lastimado en su astado, apagadas sus lanzas y derramando veneno, el toro aprovechó lo negro de la noche como su pelaje para continuar su camino sin importarle más que cortar ahora la luz gris de la luna presagiosa y perderse en su destino.

El murciélago, allá arriba del dintel de una puerta, lo vio todo y se encargó de contar lo ocurrido. Le va la vida en encontrar al toro.

—Automóvil embiste a pareja en motocicleta —una voz irrumpe en el sueño de Alma. Es un murmullo, lejano, pero insistente.

Su cintura sigue gritando. Su respiración sigue incompleta. Pero ahora escucha.

—El responsable, en estado de ebriedad, huye de la escena —continúa la voz, más clara, más real.

La bruma de su aliento se disipa. Sus ojos pesan. Algo punza en su costado.

—Alma Báez y su amigo fueron víctimas de un grave accidente…

Un destello. La farola. No, no es una estrella. No es un sueño.

Alma despierta.

Veloz ya no lo será. Por lo menos no será el mismo. Sus piernas están rotas y no le queda más que, tendido como si un toro lo hubiera embestido en el ruedo, rezar por su Alma.

¿De qué serviría encontrar al toro si ya iba camino al infierno? maldito destino indiferente…

*NOTA DEL AUTOR: De acuerdo a reportes periodísticos y de redes sociales, el accidente ocurrió en la colonia UPA en San Luis Potosí, el 15 de febrero del 2025. No se ha encontrado a los responsables a pesar de las evidencias en video.

Hasta la próxima

Continuar leyendo

Destacadas

Alma Delia González Centeno: «me llegaron a pedir hasta 350 mil pesos»

Publicado hace

el

Ella es la única potosina, abogada y madre que busca llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la elección de este 1 de junio

Por: Bernardo Vera

La elección del Poder Judicial que se efectuará este próximo 1 de junio representa una oportunidad para Alma Delia González Centeno, abogada potosina, licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y maestra en Derecho Procesal Constitucional, con especialidades en materia de derechos humanos, género, derechos de la infancia, violencia contra la mujer y otras materias como juicio de amparo.

Actualmente es magistrada de la Quinta Sala Mixta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de San Luis Potosí, y ella es la única mujer potosina que está contendiendo por uno de los nueve cargos para magistrados en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el máximo tribunal de justicia en el país y el escalafón más alto en la carrera judicial.

En conferencia de prensa reveló que ella buscó acceder al cargo de jueza en cuatro ocasiones distintas, sin que en ninguna de ellas pudiera lograr su cometido. Agregó que esto no fue por falta de capacidades, sino que en muchas ocasiones los cargos eran previstos para las mismas personas, se ejercía nepotismo y situaciones de corrupción, a las cuales nunca accedió.

“En cuatro ocasiones yo decido participar para concursar al cargo de jueza, y desafortunadamente en esas cuatro ocasiones no logré acceder al cargo. No por mi falta de capacidad ni por mi falta de formación, sino porque en muchas ocasiones esos puestos están designados a ser otorgados por un favor, o a ser pedidos de alguna manera, y no llegar de manera legítima”.

Alma Delia narró la ocasión en que le solicitaron una suma de dinero a cambio de llegar a uno de esos cargos. Situación que consideró indignante, y la llevó a impugnar, resolviendo en su favor.

En una de esas ocasiones, para yo acceder al cargo de jueza, me llegaron a pedir dinero. 350 mil pesos, y a mí me pareció algo muy ofensivo, sobre todo porque yo me sentía con la capacidad, los conocimientos, la destreza, y que además contaba con la experiencia para ocupar un cargo de esa magnitud”.

Por ello, para Alma Delia González Centeno, la reforma y elección al Poder Judicial de este 1 de junio, significa creer en que esta reforma puede impulsar la llegada de perfiles idóneos y erradicar la corrupción en uno de los tres Poderes de la Unión, mediante el voto de la ciudadanía. Por ello hizo un llamado para informarse y participar en este ejercicio democrático de reciente creación.

Alma Delia González Centeno es una de las 45 mujeres que buscarán uno de los cinco cargos para magistradas en la SCJN. Mientras que los otros cuatro serán dispuestos para magistrados de este tribunal.

Ella está designada con el número trece en la boleta morada para magistradas del máximo tribunal impartidor de justicia en el país.

También lee: Diputados destacan humanismo y compromiso en el Congreso Itinerante

Continuar leyendo

Destacadas

SLP, preparado ante escenario de aranceles de EU

Publicado hace

el

La entidad potosina se mantiene expectante en materia económica y de relaciones con otros paisas, ante las decisiones que se tomen este 2 de abril

Por: Redacción

El anuncio de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, para imponer aranceles desde este 2 de abril, mantiene a la entidad potosina en un estado de vigilancia, pero también de confianza, toda toda vez que se han preparado para un escenario económico independiente del principal socio comercial de México.

Luis Gerardo Ortuño Diaz Infante, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en San Luis Potosí, resaltó la importancia de la existencia de 33 tratados internacionales en los que México forma parte y sobre los cuales se tiene que trabajar desde el gobierno federal y las administraciones estatales.
“Hay muchos productos que se exportan a más de 10 países en todo el mundo; el tema de los automóviles, muchos de los que se hacen en la planta de BMW en nuestro estado van a otros países. Lo que debemos buscar es que el gobierno de México impulse y apoye a todo lo hecho en México para salir adelante con estos 33 tratados”.

Salvador González Martínez titular de la secretaría de desarrollo económico del estado resaltó la presencia de autoridades empresarios y directivos provenientes del continente asiático con los cuales se busca estrechar relaciones comerciales directamente a la entidad potosina. Además de fomentar el comercio interno regional del estado potosino.

“La política del licenciado Ricardo Gallardo Cardona es la unidad, fomentar el comercio interno regional y buscar nuevos mercados. Por eso es que recientemente nos hemos reunido con empresarios, con autoridades de otros países de Asia. Seguimos en esa mecánica, buscar otros horizontes y todo en pos de lograr que San Luis Potosí depende cada vez menos de las exportaciones en Estados Unidos”.

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados