Destacadas
Empresas extranjeras retiraron 263 mdd el primer trimestre de 2019 en SLP
Se trata de la mayor extracción de capitales “entre compañías” en 20 años; las remesas, en cambio, sumaron 275.8 millones de dólares en el mismo periodo
Por: Redacción
Entre enero y marzo de 2019, San Luis Potosí sufrió el retiro de 263.5 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) por parte de empresas que movieron esa cantidad hacia otros sitios, en el rubro conocido como “cuentas entre compañías”, según cifras de la Secretaría de Economía. En cambio, las remesas enviadas desde el extranjero a San Luis Potosí, en el primer trimestre del año contabilizaron más de 275.8 millones de dólares.
El retiro de los 263.5 millones de dólares en los primeros tres meses del año representan la mayor pérdida en el rubro de “cuentas entre compañías” en los últimos veinte años.
También entre enero y marzo, la IED correspondiente al rubro de “nuevas inversiones” fue de apenas 135.8 millones dólares, muy inferior a los 275.8 millones de dólares enviados al estado por potosinos en el extranjero.
Las “cuentas entre compañías” son un rubro de IED que describe aquellas inversiones económicas que ya tenía el estado, pero en las que las empresas optaron por retirarlas, por lo que representan una perdida para la entidad.
En el periodo abril – junio de este año, las remesas enviadas desde el extranjero a San Luis Potosí superaron cualquier cantidad de IED recibida durante los cuatro trimestres de 2018.
En los últimos diez años, solo en tres trimestres la IED ha superado las remesas entrantes a San Luis Potosí. La primera ocasión fue durante el segundo trimestre del 2013, cuando la IED rondó los 824.5 millones de dólares y las remesas fueron de 194.8 millones de dólares. La segunda vez ocurrió en 2015: en el segundo trimestre de ese año, las remesas entrantes a la entidad potosina fueron de 216.8 millones, mientras que la IED las superó con 467.0 millones de dólares. También ocurrió en el cuarto trimestre del 2015, cuando la IED se posicionó en 452.9 millones de dólares y las remesas llegaron a 216.4 millones de dólares.
Sin embargo, mientras la tendencia en las remesas ha logrado subir sus cifras en el estado, pues no ha bajado de los 130 millones de dólares en los últimos diez años, la IED en San Luis Potosí ha sufrido cuatro incidentes que muestran cifras en negativo en el rubro de nuevas inversiones, por el retiro de inyecciones de capital extranjero. Los primeros incidentes se suscitaron en 2009 cuando en el segundo trimestre se presentó una baja de -79.3 millones de dólares, mientras que durante el tercer trimestre del mismo año hubo una salida de -1.3 millones.
En el segundo trimestre del 2011 se presentó un retiro de -24.8 millones de dólares de IED en San Luis Potosí en el rubro de nuevas inversiones y por último, se presentó una retracción del -33.1 millones de dólares durante el segundo trimestre del 2014.
Desde hace casi 5 años, las remesas que ingresan al estado muestran una estabilidad por la cual cada trimestre llegan sumas por encima de los 250 millones de dólares, situación que no se aprecia igual en las IED; con cierres anuales por encima de los 1 mil 119 millones de dólares, y otros por debajo de los 30 millones de dólares anual en inversión nueva.
IED, EN RIESGO DE SEGUIR BAJANDO EN EL PAÍS
Según datos de la consultora A.T. Kearney, en su Índice de Confianza de la Inversión Extranjera Directa 2019 (ICIED), la confianza en México para este 2019 y los próximos años es negativa, si consideramos que el país bajó ocho posiciones en el ranking y ahora se ubica en el número 25.
La baja de México en el ICIED puede verse reflejada en una próxima disminución del IED, lo que frenaría el desarrollo económico de los estados.
Durante el primer trimestre del 2019, en San Luis Potosí se registró un total de Inversión Extranjera Directa de 14.7 millones de dólares, cifra que es 18 veces menor a lo registrado en el mismo periodo del año 2018 cuando la IED superó los 253 millones de dólares, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía.
SOBRE LAS REMESAS
De acuerdo a información de un estudio realizado por el Banco Mundial, para los países en vías de desarrollo el dinero enviado por migrantes a sus países de origen suele ser tres veces mayor a lo que reciben de ayuda gubernamental.
Cada semestre, desde 2015, las remesas han aumentado un promedio anual de 10 millones de dólares en San Luis Potosí, lo que fijó las remesas del primer semestre del 2019 en 620.7 millones de dólares para el estado.
Según un estudio del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), las remesas durante el primer semestre del 2018 se incrementaron en un 11.4 por ciento a nivel nacional con respecto al mismo lapso del 2017.
Por su parte, la IED se redujo mil 223 millones en el mismo lapso de tiempo con respecto al primer semestre del 2017. La CCESP refirió también que no extrañaría ver que las remesas se posicionan por encima de la IED como la segunda fuente de recursos externos del país, solo después de las exportaciones no petroleras.
Obra que conectará Periférico y Río Santiago estaría lista en marzo
Destacadas
Detienen en Veracruz al feminicida de Anaiza
El sujeto apuñaló a su víctima 20 veces, lo que le provocó la muerte; también hirió de gravedad a su hija
Por: Redacción
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) informó sobre la detención de un sujeto investigado por un hecho donde una mujer, de nombre Anaiza, perdió la vida y su hija Regina resultó con heridas graves en la capital potosina.
El 19 de enero de 2025, la Fiscalía Especializada de Feminicidios inició con la carpeta respectiva, luego que la Policía de Investigación (PDI) confirmó el deceso de una persona que fue herida por más de 20 veces con un arma punzocortante en la colonia Morales Saucito; en el mismo hecho la hija de la afectada también resultó con lesiones.
Al avanzar con las indagatorias, los agentes Fiscales determinaron la identidad del probable responsable, por lo que dirigieron las acciones legales en contra de él y con ello solicitaron la orden de aprehensión por el delito de feminicidio en concurso real con el delito de feminicidio en grado de tentativa al Juez de control respectivo.
Después de que se obtuvo el mandato, la FGESLP emprendió la búsqueda de Esteban “N”, determinando su ubicación en el Estado de Veracruz, por lo que inició las acciones correspondientes para realizar la captura de este hombre en coordinación de autoridades de esa entidad.
El señalado estará recluido en el centro de reinserción social de la Capital potosina, a espera de la audiencia inicial, donde la Fiscalía de Feminicidios buscará la vinculación a proceso del imputado.
También lee: Sujeto en SLP asesinó a mujer e hirió gravemente a su hija
Destacadas
“Que los partidos no se metan en lo que no les corresponde”: INE advierte sobre elección judicial
El vocal ejecutivo del INE en SLP confía en que partidos y grupos de interés se mantendrán al margen, aunque reconoce que en procesos pasados ha habido intervenciones indebidas
Por: Redacción
Pablo Sergio Aispuro, vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, expresó su deseo de que la elección extraordinaria del Poder Judicial en 2025 se lleve a cabo sin la intervención de partidos políticos, sindicatos o grupos de interés. Sin embargo, reconoció que en procesos anteriores ha observado movilizaciones y operaciones políticas incluso cuando la normativa lo prohíbe.
Aispuro recordó que en la consulta popular de 2021 y en la revocación de mandato de 2022, a pesar de que la ley impedía la participación de partidos, hubo actores políticos promoviendo narrativas ajenas a los procesos:
“Yo no había visto tal movilización y operación electoral como la que vi en la consulta. Se suponía que los partidos no podían intervenir, pero ahí estaban operadores políticos hablando de encarcelar a figuras de la presidencia”, señaló.
Respecto a la elección extraordinaria del Poder Judicial en 2025, el funcionario electoral dijo que espera que no haya intromisión indebida, aunque considera que es un escenario posible.
“Me encantaría equivocarme y decir que los partidos se portaron a la altura de lo que la ciudadanía espera: paz, tranquilidad y concordia, y no meterse en lo que no les corresponde”, expresó.
También lee: Arrancan campañas a elección del Poder Judicial federal
#4 Tiempos
Sílabas de cicuta: Este no es un cuento… aunque lo parezca
Por: Jorge Saldaña
Alma toma los respiros incompletos. Se encuentra decidiendo si está dormida o despierta. Lo que es seguro es que está enojada. Lo nota porque, aunque ella no puede, su cintura grita.
La bruma que forma su aliento y un poco de vapor van y vienen entre su nariz y su boca. El aire le sabe a óxido. Su pecho arde.
Alma decide que está dormida porque no puede ser de otra manera. Solo en los sueños se puede lidiar con un toro, montar a un búfalo en estampida y volar hacia las estrellas.
-Eso debe ser, se consuela a sí misma: nada más que la continuación de un sueño, pero… ¿acaso la continuación de un sueño no significa también despertar?
El lomo del búfalo es duro, más duro de lo que debería. Como el asfalto. Pero Alma no lo piensa demasiado. Recuerda ir sentada allí, primero quieto, luego desbocado. Sus brazos apretaban en forma de nudo a Veloz, su acompañante, con el que viajaba unida: la espalda de él, el pecho de ella, el abrazo de nudo, el lomo del bisonte y el camino.
Con su galope, Alma y Veloz cortaron la luz gris de una luna presagiosa y díscola, de esas que dejan ver el polvo y que alcanzaba a iluminar apenas a un murciélago posado en el dintel de una puerta.
Vino el estruendo. Un rugido de hierro. Lo que estaba de frente y luego encima, y luego en todas partes, era un toro embravecido, rabioso, envenenado. Negro como la obsidiana en el fondo del océano. Negro como el susurro de la muerte.
Los ojos del astado fueron un par de lanzas de luz penetrante que empaparon a los que venían en el mismo polvoriento camino, pero en sentido contrario.
Las patas desbocadas del búfalo no se detuvieron. Tampoco las del negro envenenado.
Alma saltó al firmamento y extendió sus brazos como queriendo alcanzar una fulgurante. Pero no era una estrella. Era una farola que parpadeó al verla.
Veloz se desató del nudo y soltó violentamente los cuernos del bisonte, que se desangró en el lomo del negro animal embravecido.
Ebrio del estruendo y del golpe, lastimado en su astado, apagadas sus lanzas y derramando veneno, el toro aprovechó lo negro de la noche como su pelaje para continuar su camino sin importarle más que cortar ahora la luz gris de la luna presagiosa y perderse en su destino.
El murciélago, allá arriba del dintel de una puerta, lo vio todo y se encargó de contar lo ocurrido. Le va la vida en encontrar al toro.
—Automóvil embiste a pareja en motocicleta —una voz irrumpe en el sueño de Alma. Es un murmullo, lejano, pero insistente.
Su cintura sigue gritando. Su respiración sigue incompleta. Pero ahora escucha.
—El responsable, en estado de ebriedad, huye de la escena —continúa la voz, más clara, más real.
La bruma de su aliento se disipa. Sus ojos pesan. Algo punza en su costado.
—Alma Báez y su amigo fueron víctimas de un grave accidente…
Un destello. La farola. No, no es una estrella. No es un sueño.
Alma despierta.
Veloz ya no lo será. Por lo menos no será el mismo. Sus piernas están rotas y no le queda más que, tendido como si un toro lo hubiera embestido en el ruedo, rezar por su Alma.
¿De qué serviría encontrar al toro si ya iba camino al infierno? maldito destino indiferente…
*NOTA DEL AUTOR: De acuerdo a reportes periodísticos y de redes sociales, el accidente ocurrió en la colonia UPA en San Luis Potosí, el 15 de febrero del 2025. No se ha encontrado a los responsables a pesar de las evidencias en video.
Hasta la próxima
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online