julio 27, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿En qué consiste la modernización del aeropuerto de Tamuín?

Publicado hace

el

Aeropuerto Nacional de Tamuín

El proyecto de modernización del aeropuerto nacional de Tamuín comenzará este año y su última etapa se llevará a cabo en 2024

Por: Redacción 

El fin de semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador visitó la zona huasteca de San Luis Potosí, para atestiguar la firma de acuerdos entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Secretaría de Turismo (SECTUR) y el gobierno del estado, quienes en alianza buscan modernizar el aeropuerto nacional de Tamuín y favorecer el desarrollo de la zona.

El Aeropuerto Nacional de Tamuín se encuentra bajo la administración y operaciones de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y está a 5 kilómetros de la ciudad de Tamuín, y espera, con este proyecto de desarrollo, una ampliación y modernización a lo largo de 229 hectáreas extra durante las tres etapas por implementar.

Después de terminada la etapa inicial, que comprende la adquisición y expropiación de 107 hectáreas en favor de ASA, el proyecto plantea el análisis Costo – Beneficio, estudios de superficies limitadoras y manifestación de impacto ambiental; a su vez, buscan terminar toda esta etapa antes de que termine el año.

Concluida esta primera etapa, ¿qué ocurrirá con la obra?, ¿cómo se desarrollará la misma? y, lo más importante, ¿cuánto costará?

A pesar de las declaraciones del secretario de Finanzas del gobierno del estado, Daniel Pedroza Gaitán, quien mencionó que es incalculable la cantidad de recursos que se utilizarán para hacer realidad ese aeropuerto, ayer, el gobernador Juan Manuel Carreras López dijo que el gobierno del estado aportará terrenos para la ampliación de dicha obra. 

Etapa 1

En la etapa uno del proyecto se plantea, del 2019 al 2021, realizar los estudios geotécnicos e hidrológicos correspondientes, comenzar los proyectos de contención hídricos, ampliar la pista actual a mil metros, mejorar la torre de control, comenzar el camino de acceso, rehabilitar el edificio de pasajeros actual e incluir un área de bomberos con servicio contra incendios. Lo anterior, con un costo contemplado de 686.04 millones de pesos de inversión federal

.

Etapa 2

La segunda etapa, contemplada para realizarse del 2021 al 2022, con una inversión federal de 183.44 millones de pesos, busca comenzar la plataforma comercial y la plataforma general con una y seis posiciones respectivamente, comenzar la construcción de la calle de rodaje, iniciar el nuevo edificio de pasajeros con 2,500 metros cuadrados, al igual que el estacionamiento, la granja de combustibles y los edificios complementarios.

Etapa 3

La tercera y última etapa está pensada para desarrollarse del 2022 al 2024 y comprende el término de las plataformas comercial y general, dos calles de rodaje de salida rápida, helirrampas, plataformas de viajes y hangares. Esta etapa busca concluir con una inversión federal de 227.42 millones de pesos.

El proyecto busca beneficiar a 400 mil habitantes de los municipios de Tamuín, Ciudad Valles, Ébano, Aquismón, Tanlajás, El Naranjo y Ciudad del Maíz.

A Óscar Vera le molesta que El Chapulín Colorado pida información pública

Destacadas

SLP, entre los estados más seguros del país

Publicado hace

el

México Evalúa coloca al Estado en el top 10 nacional con menor incidencia en delitos contra la vida

Por: Redacción

San Luis Potosí se consolida como una de las entidades con mejores resultados en materia de seguridad, de acuerdo con el más reciente estudio Violencia y Pacificación a nivel local de la organización México Evalúa, que posiciona al Estado entre los diez con menor incidencia en homicidios dolosos, culposos, feminicidios y otros delitos que atentan contra la vida.

El secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, destacó que estos avances son resultado de la visión del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien impulsa políticas y estrategias efectivas para fortalecer la seguridad pública y reducir los índices delictivos aún frente a la compleja dinámica regional que representan entidades vecinas con tendencia negativa.

Gracias a este trabajo, respaldado por datos del SESNSP, el RNPDNO y Conapo, San Luis Potosí logró mantener una tendencia anual a la baja en delitos de alto impacto con solo 508 casos en el primer semestre del año, muy por debajo de entidades como Guanajuato o la Ciudad de México. Así, el Gobierno potosino demuestra que el Estado avanza sin límites para garantizar la tranquilidad de las familias.

También lee: Publican finalistas para dirección de la Orquesta Sinfónica de SLP

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Domingo de Pilas, con adopciones y reforestación masiva en el Centro Histórico

Publicado hace

el

Más de 50 perritos buscan un hogar y se plantan árboles y flores como parte de las acciones por un San Luis Amable

Por: Redacción

En su edición 187, el programa Domingo de Pilas llenó de vida la plaza de Fundadores con la campaña municipal “Adopta no compres: apadrina un sueño, regala un hogar”, donde más de 50 perros rescatados esperan ser adoptados por familias potosinas. El Alcalde Enrique Galindo Ceballos, acompañado por la Regidora Maritza Jenith Vázquez Pérez y activistas por el bienestar animal, destacó que en tres años se han logrado más de 300 adopciones responsables de canes y gatos vacunados y desparasitados, aunque aún permanecen en espera 120 perros y un gato bajo resguardo municipal.

Además, se dio continuidad al programa de reforestación del Centro Histórico, iniciado una semana atrás en avenida Carranza, ahora extendido a jardines como San Juan de Dios, El Carmen y Plaza de Armas. Se plantan especies como magnolias, robles, encinos, lavandas, margaritas y arrayanes, en una estrategia ecológica que contempla más de mil 500 árboles y 85 mil plantas en diversas etapas, gracias al esfuerzo conjunto entre autoridades, ciudadanía y colectivos ambientalistas.

Durante el evento, el Alcalde Galindo resaltó la importancia de seguir fortaleciendo la cultura del bienestar animal y el cuidado del medio ambiente como pilares de San Luis Amable. “Estas acciones son un reflejo de cómo sociedad y gobierno pueden trabajar juntos por un entorno más justo, saludable y solidario. No se trata solo de embellecer el Centro Histórico, sino de generar conciencia y promover el respeto hacia todos los seres vivos”, afirmó. También agradeció a las familias adoptantes y a los voluntarios que hacen posible estas jornadas de transformación en San Luis Capital.

También lee: Lleva Enrique Galindo obras, servicios y atención social a comunidades de La Pila

Continuar leyendo

Ciudad

Clausura de talleres en centros comunitarios DIF de SGS

Publicado hace

el

En el evento de clausura se apreciaron presentaciones de danza, manualidades, deportes y cocina, entre otras actividades por personas de todas las edades

Por: Redacción

Los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) del municipio de Soledad de Graciano Sánchez, pertenecientes al Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), clausuraron con éxito sus talleres y cursos anuales, preparándose para arrancar un nuevo ciclo con usuarios y usuarias de todas las edades. Para este cierre, se realizó una colorida demostración de resultados a través de bailes, exposiciones y actividades especiales, donde más de 100 personas, entre participantes y visitantes, se congregaron en cada sede para disfrutar de las presentaciones y apreciar el talento de quienes participaron en estos espacios.

María del Pilar Cardona Reyna, presidenta del DIF municipal, informó que los talleres son gratuitos y, en algunas ocasiones, la cooperación es mínima, pero el beneficio es mayor y de gran apoyo para niñas, niños, jóvenes, amas de casa y adultos mayores. Los talleres son multivariados y aunque pueden distinguirse entre los siete Centros Comunitarios, se garantiza que la oferta atienda a toda la población de cada colonia: todos los días, estos Centros de Desarrollo reciben a decenas de personas en horarios matutinos y vespertinos; esperamos que en este nuevo ciclo haya más usuarios que atender.

Destacó que estas iniciativas, apoyadas por el Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, tienen como objetivo acercar a las familias y estrechar lazos personales, así como promover un crecimiento social y cultural en la comunidad, logrando un impacto positivo en el bienestar emocional y el sentido de pertenencia de los habitantes de Soledad de Graciano Sánchez.

Durante las clausuras, se apreciaron presentaciones de danza, manualidades, deportes y cocina, deportes infantiles, entre otras actividades, con la participación activa de niñas, niños, jóvenes y adultos. La presencia de más de 100 asistentes en cada evento refleja el interés y el compromiso de la comunidad con las actividades culturales y deportivas que se ofrecen en los CDC, ubicados en diversas colonias del municipio.

Uno de los momentos más destacados fue la presentación de un baile por parte de los abuelitos del taller de Danzón, en el CDC “21 de Marzo”, una muestra de la participación activa y la alegría que impregnan estas actividades y en los que la ciudadanía responde con entusiasmo, demostrando que estos talleres han logrado fortalecer los lazos sociales y promover un sano esparcimiento para todas las edades.

También lee: Comercio de SGS refuerza operativos de supervisión en horario nocturno

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados