agosto 4, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Robo a cuentahabientes se ha duplicado este 2019 en SLP

Publicado hace

el

robo a cuentahabientes

En menos de medio año, la modalidad de robo a cuentahabientes ya suma casi los mismos casos que los ocurridos en todo 2018

Por: El Saxofón

El robo a cuentahabientes ha incrementado en San Luis Potosí. De acuerdo con una revisión hemerográfica, en 2018 la prensa local registró al menos seis robos a cuentahabientes al exterior de diversas instituciones bancarias. Incluso en uno de los casos la víctima fue asesinada por los ladrones, quienes huyeron con el botín.

Sin embargo, en apenas cuatro meses transcurridos de 2019, se registran ya cinco casos, dos en febrero, uno en marzo, uno en abril y uno ocurrido apenas el pasado jueves 6 de junio.

El robo a cuentahabiente es un delito que preocupa, ya que los delincuentes se llevan botines de ascienden a decenas o cientos de miles de pesos, y muchas de las veces el delito queda impune, aunque hay que decir que también hay casos de algunos delincuentes que han sido detenidos luego de cometer estos ilícitos.

Por ejemplo, en febrero pasado, un hombre que acababa de retirar 100 mil pesos de una sucursal bancaria en Plaza San Luis fue atacado por al menos dos sujetos que se desplazaban a bordo de una motocicleta y que lo amedrentaron con un arma de fuego para despojarlo de su dinero.

Según las crónicas periodísticas, el cuentahabiente entró en shock y no hizo caso de las exigencias de los ladrones, por lo que uno de ellos le disparó y lo hirió en una pierna, para poder quitarle el efectivo. Hasta la fecha, este caso sigue impune.

Caso distinto fue el de un robo a cuentahabiente ocurrido semanas antes, el 6 de febrero, donde los presuntos asaltantes fueron detenidos días después. Sobre este robo no se informó en su momento, sino que se dio a conocer cuando se detuvo a los presuntos responsables.

Según la versión de las autoridades, dos sujetos originarios de Tlaquepaque, Jalisco, abordaron a la víctima al salir de una sucursal bancaria ubicada en una plaza comercial de la colonia Estrella de Oriente, en la ciudad de San Luis Potosí.

De acuerdo con la crónica periodística, el afectado retiró 59 mil pesos del banco. Cuando subió a su vehículo, que se encontraba en el estacionamiento del lugar, se percató que era observado desde un carro rojo con placas de Jalisco, conducido por una mujer, la cual se encontraba acompañada de dos sujetos.

Sin darle importancia, comenzó a conducir y al encontrarse sobre la calle Zirconio esquina con la de Azabache en la colonia Valle Dorado, lo abordaron tres personas de sexo masculino que se desplazaban en una motocicleta. Lo amagaron con un arma de fuego y lo despojaron del dinero que había retirado del banco, además de 15 mil que traía consigo.

Policías investigadores de la Fiscalía General del Estado lograron identificar a dos de los presuntos responsables, y aportando elementos de prueba a la carpeta respectiva, obtuvieron las órdenes de aprehensión en contra de Cristopher José “N”, de 19 años y de Brian “N”, de 18 años de edad, ambos originarios del municipio de Tlaquepaque, Jalisco.

La noticia de su captura se dio el 12 de febrero, seis días después de cometido el atraco. Los dos presuntos ladrones fueron detenidos en la zona Centro de San Luis Potosí y fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público.

El 13 de marzo se informó sobre otro robo a cuentahabiente, esta vez en una sucursal bancaria de la colonia Lomas Cuarta Sección. De acuerdo con la información, el atraco ocurrió en la sucursal de Scotiabank, ubicada en Cordillera de los Alpes. Los asaltantes iban a bordo de una motocicleta y amagaron a su víctima con un arma de fuego para quitarle dinero en efectivo y huir.

El 4 de abril, un cuentahabiente fue atracado en la sucursal del Banco del Bajío, ubicada en Avenida Carranza y Capitán Caldera. En dicho robo estarían involucrados una mujer y dos hombres, quienes escaparon después de cometer el robo.

En este caso, la víctima se dirigió a la caja a retirar el efectivo y posteriormente salió para dirigirse al estacionamiento. Dentro de la sucursal también estaba una mujer, quien aparentemente esperaba a una persona, sin embargo, se sospecha que habría sido ella quien avisó a los dos sujetos sobre los movimientos que realizó la víctima.

Los hombres interceptaron al cuentahabiente al llegar al estacionamiento, donde lo golpearon y despojaron del efectivo, posteriormente se dieron a la fuga a bordo de una motocicleta y la mujer desapareció.

En mayo no se reportó ningún asalto a cuentahabientes, sin embargo, la tarde del pasado jueves 6 de junio, un grupo de sujetos asaltó a un cuentahabiente en una gasolinera ubicada en el cruce de carretera 57 y la avenida Francisco Martínez de la Vega.

La víctima había retirado 80 mil pesos de una sucursal de Banamex en la avenida José de Gálvez, los cuales le fueron arrebatados por los delincuentes.

Según las crónicas periodísticas la víctima fue perseguida hasta la altura de la gasolinera, lugar donde supuestamente fue amenazado con armas de fuego si no entregaba el dinero.

Como se ve, los robos a cuentahabientes observan ciertos patrones, se trata de grupos de al menos tres delincuentes, uno vigila y los otros dos abordan a la víctima. Destaca el uso de la violencia y el empleo de motocicletas por parte de los delincuentes para huir del lugar de los hechos.

En este punto no está de más resaltar que el robo de motocicletas ha incrementado desproporcionadamente a partir de 2018, y pese a los operativos que se implementan para atacar este delito, no han sido controlados. Por lo demás, estas unidades con frecuencia son utilizadas para cometer otros delitos.

Robo en instituciones bancarias

Como en la incidencia de cualquier otro delito, las cifras fluctúan mes con mes. Si bien durante un mes pueden bajar estos crímenes, al siguiente repuntan. Por ejemplo, en el periodo de enero a abril de 2019 suman seis casos de robo a instituciones bancarias; se trata de la misma cifra que en el mismo cuatrimestre de 2018, sin embargo, la incidencia mensual varía: en enero de 2018 se cometió un robo a institución bancaria, cifra idéntica a la de enero de 2019; en febrero de 2018 no se registró ningún robo, pero en contraste en febrero de 2019 se denunciaron cuatro.

En marzo de 2018 no se denunció ninguno; en marzo de 2019 se denunció uno. En abril de este año no ocurrió ningún robo a institución bancaria, pero en abril de 2018, se cometieron cino.
En promedio, en su análisis por cuatrimestre, el robo a instituciones bancarias sigue el mismo comportamiento del 2018.

Anual

En todo el 2015 se registró un solo asalto a una institución bancaria. Pero para el 2016 la cifra escaló a 21; 18 de los cuales ocurrieron en un solo mes: agosto.

Para el 2017, la incidencia volvió a bajar considerablemente y solo se denunciaron 4 robos a institución bancaria.
Sin embargo, en 2018 de nueva cuenta se registró un repunte considerable, para llegar a un acumulado anual de 18 denuncias por este delito.

También embaucan

El pasado 15 de mayo, una ciudadana fue víctima de robo a las afueras de la sucursal de Banorte que se ubica en la intersección de las calles Independencia e Himno Nacional; además, relató a este medio lo que parece ser un modus operandi que podría estar al acecho de otras víctimas precisamente a la mitad del mes, cuando muchos reciben sus pagos quincenales.

El hecho tuvo lugar cerca de las 12 horas de ese día, cuando la denunciante acudió a la mencionada institución bancaria para realizar un movimiento por el que recibió dinero en efectivo.

Al salir -relata- se cruzó con una mujer morena, obesa, vestida con un traje de saco beige y múltiples anillos en las manos, misma que llamó su atención indicándole que en el suelo se encontraba un estuche con un abultado fajo de billetes.

Una vez que obtuvo su atención, levantó el dinero y comenzó a preguntar qué podrían hacer para ubicar al propietario y, mientras tanto, extrajo un papel del interior donde se indicaba la cantidad de 57 mil pesos.

A media interlocución, un hombre se acercó a la escena, visiblemente alterado, y preguntó a las mujeres si habían tenido a la vista una cantidad de dinero con las características que ambas ya tenían identificadas.

Una vez que el hombre recibió el estuche con el dinero, la mujer le arrebató la cartera a su víctima, a quien minutos antes había enredado en la conversación sobre el hallazgo del paquete.

Realizada la fechoría, ambos se retiraron corriendo y abordaron un vehículo en el que lograron escapar.

La denuncia ya fue interpuesta ante la Fiscalía General del Estado; sin embargo, la afectada consideró necesario que quienes van a recibir sus respectivos pagos, tomen las precauciones correspondientes para evitar caer en la misma trama.

Detalló que el segundo integrante de la pareja es un hombre cuya edad podría oscilar entre los 50 o 60 años, quien lleva una camisa beige y un pantalón negro, es de tez morena y cabello ondulado.

Este es el pronóstico del tiempo para hoy 14 de junio en SLP

Destacadas

Tensos como cuerda de piñata | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES

La tensión entre la autoridad estatal y municipal está alcanzando límites peligrosos. Es una tensión diaria, inocultable, palpable y al rojo vivo.

A pesar de expresiones esporádicas como esa de “no es tiempo de enfrentarse con nadie”, las mismas duran lo que dos parpadeos, se disuelven a la velocidad de las redes y se transforman nuevamente en señalamientos de ida y vuelta.

Sin necesidad, los umbrales de tolerancia de Ricardo Gallardo y Enrique Galindo se desvanecen y el asunto ya traspasó lo institucional.

El núcleo del enojo —porque así lo comunican— radica en una suerte de competencia de colocación de mensajes y acciones que Gallardo los atribuye a Galindo y viceversa.

El riesgo es que esta guerra absurda se les salga de las manos y sean otros quienes, por “quedar bien”, escalen las hostilidades.

Se les llama “acomedidos”.

Gente que, asumiendo bandos y buscando una especie de “comprobación de lealtades”, toman “iniciativas” por su cuenta y alimentan el encono entre sus respectivos jefes.

Que eso ocurra es tanto como para un general no controlar el uso de su armamento ni a su tropa.

Como ejemplo, hace apenas un rato, el gobernador se quejó, notoriamente alterado y molesto, de que el municipio paga y pauta para que se difundan mentiras, como la del supuesto “búnker” del fraccionamiento Club de Golf, cuando se trató de un asunto doméstico (de alcances mucho más grotescos… pero finalmente un asunto íntimo con mucha violencia de género).

Por su parte, ayer domingo, el alcalde dejó ver en una entrevista (porque no acusó) que la manifestación en su contra… tenía todas las características de ser un acto de provocación.

Las mujeres inconformes se defendieron, como manada en peligro, insistiendo en que eran vecinas de la Garita de Jalisco, sin embargo, llamó la atención que no tuvieron intención de dialogar ni antes, durante ni después del evento.

Su consigna era muy vaga, poco clara, y el objetivo manifiesto, visto por muchos asistentes, era claramente arruinar el evento municipal. ¿Las mandaron? ¿Se mandaron solas? ¿Fue manifestación genuina? ¿Alguien ve Moros con tranchetes o tormentas en vasos con hielo?

El alcalde, en una frase, dejó ver lo que interpretó del asunto: “Lamento que se hayan cruzado esos límites.”

En ambos casos, estoy seguro (o por lo menos así me gusta pensar)

que ni el gobernador o el secretario general están enviando a “reventar” eventos de Galindo, ni el alcalde está detrás de los ataques mediáticos de los que se queja Ricardo.

La responsabilidad de ambos es haber generado este ambiente de presión política a punto de erupción, produciendo sin control actos que ejecutan, con o sin consigna imaginaria, en el mejor de los casos, sus subalternos.

En el camino, el desgaste se lo llevan ellos, los corajes los padecen ellos, y mientras tanto, el ambiente político se enrarece y se polariza.

De acuerdo a lo que este aprendiz de reportero sabe, la comunicación institucional… es nula, lo que es un pésimo indicador.

Esta no es una guerra fría, es una guerra declarada y activa.
Habrá daños colaterales y al final pierde el Estado.

¿Cómo va a terminar esto?

Ambos gobiernos continúan con sus agendas de trabajo, y los dos tienen bastante qué presumir en obras y acciones: infraestructura, programas sociales, bacheo, iluminación, recuperación de espacios, grandes proyectos de movilidad, etc.

¿Para qué desviar la agenda pública de sus acciones desperdiciando su tiempo en efímeros golpeteos discursivos?

Finalmente, si están en guerra, ¿están seguros de controlar sus ejércitos?

Para nadie en los medios es un secreto que, con o sin conocimiento de sus jefes, perfiles y páginas son manejadas por funcionarios de Palacio (no me hagan dar nombres).

En una ruta hacia una tregua estratégica, ¿no sería sano para todos que cesaran la operación de sus portales “dejatemadreo”?

Es una idea.

Por lo menos dejarían de ser víctimas del algoritmo y de lo que ven en sus redes, que los está alterando y la ciudadanía lo nota.

Para cambiar la percepción, empiecen por cambiar la narrativa.

Yo soy Jorge Saldaña
Hasta mañana

También lee: MO-VI-LI-ZA-CIÓN | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

Destacadas

Seduvop denuncia robo de postes y cableado en la Vía Alterna

Publicado hace

el

Leticia Vargas detalló que el hurto ha impedido que se concluya las obras de alumbrado

Por: Redacción

Leticia Vargas Tinajero, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), denunció que la instalación del alumbrado público en la Vía Alterna y Avenida Salk ha sido severamente obstaculizada por el robo constante de infraestructura, incluyendo postes completos.

“Van a plena luz del día, los cortan, los cargan en camionetas y se los llevan, incluso los postes enteros. En Salk, tengo reportados más de 20 robos”, declaró Vargas Tinajero, al subrayar que ya se han interpuesto denuncias ante las autoridades correspondientes.

Aunque en algunos casos los responsables han sido detenidos, el problema persiste. Vargas no descarta que los responsables sean vecinos o personas que los venden por kilo

, debido al tipo de materiales metálicos involucrados.

La funcionaria advirtió que estas acciones no solo afectan el desarrollo urbano, sino que ponen en riesgo la vida de quienes manipulan los cables, al hacerlo sin conocimientos técnicos ni medidas de seguridad. “Sí hay riesgo de electrocución, y es muy alto”, advirtió.

También lee: Gallardo entregará Vía Alterna sur para impulsar movilidad

Continuar leyendo

Destacadas

1 de cada 5 embarazos en SLP es adolescente

Publicado hace

el

La titular de los Servicios de Salud indicó que las embarazadas adolescentes tienen entre 13 y 17 años, aunque no hay un incremento inusual

Por: Redacción

Elizabeth Dávila Chávez, directora general de los Servicios de Salud de San Luis Potosí, aseguró que no se ha registrado un incremento inusual en embarazos adolescentes durante el 2025, aunque reconoció que este fenómeno sigue presente y representa un desafío en salud pública pues uno de cada 5 embarazos son de menores de edad.

Dávila explicó que el porcentaje de embarazos en menores de edad se mantiene estable, dentro de los parámetros de años anteriores: “No se ha salido de la curva. Existen embarazos en adolescentes, pero no van a la alza.”

Según estimaciones de la dependencia, alrededor del 20% de los embarazos registrados anualmente en el estado corresponden a menores de edad, principalmente en rangos de 13 a 17 años. La funcionaria subrayó la gravedad del problema:

“Una madre de 13, 14 o 15 años es todavía una niña. Por eso estamos trabajando fuertemente para evitarlo.”

Para ello, destacó que se ejecutan programas dirigidos a la salud sexual y reproductiva de niñas, niños y adolescentes, con énfasis en la educación sexual, la prevención del embarazo no planificado y el acceso a servicios de salud. Estos esfuerzos se realizan en coordinación con los municipios, los DIFs y las instituciones educativas.

Dávila Chávez reiteró que, aunque la situación está contenida, no puede relajarse la estrategia, pues los embarazos adolescentes no solo implican riesgos para la salud de la madre y del bebé, sino también consecuencias sociales, educativas y económicas a largo plazo.

También lee: DIF de SLP logra concretar 76 adopciones en lo que va de la administración

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados