México
Comitiva de AMLO viaja a EUA por amenaza de aranceles a importaciones
Donald Trump amenazó con imponer aranceles del 5 por ciento a las importaciones mexicanas debido a que “el país no ha hecho mucho para acabar con el problema de la inmigración ilegal”
Por: Redacción
El presidente Andrés Manuel López Obrador y el canciller Marcelo Ebrard se reunieron esta mañana en Palacio Nacional para definir la estrategia que seguirán ante las amenazas del presidente de Estados Unidos Donald Trump de imponer un impuesto del 5 por ciento a las importaciones mexicanas.
A la reunión también acudieron la secretaria de Economía, Graciela Marquez, además del subsecretario para América del Norte, Jesús Seade; ambos conforman la comitiva que encabezará Marcelo Ebrard para viajar a Washington a entablar un diálogo con el gobierno estadounidense.
López Obrador aseguró esta mañana que México no responderá con desesperación a la amenaza de Donald Trump de aplicar aranceles coercitivos.
El jueves, el presidente estadounidense amenazó el jueves con aplicar aranceles de 5 por ciento e incrementarlos gradualmente a 25 por ciento si México no lo convence de que se esfuerza más para contener la inmigración ilegal.
“No soy cobarde”, responde AMLO a Trump
López Obrador criticó a Trump luego de que el mandatario estadounidense anunciara el impuesto a las importaciones mexicanas.
En una carta en respuesta a dicha amenaza, el mandatario mexicano aseguró a Trump que los problemas sociales no se resuelven con impuestos. Dijo no creer en la Ley del Talión y lo llamó al diálogo y a actuar con prudencia.
“Por favor, recuerde que no me falta valor, que no soy cobarde ni timorato, sino que actúo por principios: creo en la política que, entre otras, se inventó para evitar la confrontación y la guerra”, sostuvo el Presidente.
“Desde el principio de mi gobierno le propuse optar por la cooperación para el desarrollo y ayudar a los países centroamericanos con inversiones productivas para crear empleos y resolver de fondo este penoso asunto”.
Con información de: El Universal y Excélsior
La delicia y el placer que genera el fracaso de un nuevo gobierno | Columna de Enrique Domínguez
Destacadas
Se suicida capitán de la Marina implicado en red de huachicol fiscal
Era señalado por un testigo colaborador de la FGR de recibir sobornos de hasta 100 mil pesos por cada buque con combustible ilegal
Por: Roberto Mendoza
El capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, Tamaulipas, fue hallado muerto este lunes en sus oficinas. Su fallecimiento ocurre en medio del escándalo por una red de huachicol fiscal que ha sacudido a la Secretaría de Marina (Semar) y que ya derivó en la detención de varios funcionarios y empresarios.
De acuerdo con un testigo colaborador de la Fiscalía General de la República (FGR), Pérez Ramírez habría recibido sobornos por hasta 100 mil pesos por cada buque que descargaba combustible ilegal en el puerto de Altamira.
Aunque la Semar confirmó la muerte del oficial, no precisó las causas. Sin embargo, diversas fuentes aseguran que se trató de un suicidio.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la investigación llegará “tope hasta donde tope” y que no habrá impunidad. En el mismo sentido, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, expresó su respaldo a la institución naval.
Este caso refleja la magnitud del entramado de corrupción ligado al contrabando de combustibles, conocido como huachicol fiscal. Hasta el momento, 14 personas han sido detenidas, entre ellas un vicealmirante y mandos de la Semar. La muerte del capitán Pérez Ramírez, figura clave en la estructura portuaria, abre nuevas interrogantes sobre la presión ejercida a los implicados y anticipa posibles revelaciones conforme la investigación avance hacia los niveles más altos de la red.
También lee: Detención de empresario huasteco, operativo federal: FGESLP
México
DEA celebra resultados de operativo global contra el Cártel de Sinaloa
Aunque el comunicado menciona la participación de agentes en países extranjeros, no especifica cuáles fueron, ni sus alcances
Por: Roberto Mendoza
Mediante un comunicado de prensa, la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos anunció los resultados de una ofensiva semanal dirigida a desmantelar al Cártel de Sinaloa, considerada una de las organizaciones criminales más violentas y poderosas del mundo.
La operación, según la DEA, se llevó a cabo del 25 al 29 de agosto e involucró acciones coordinadas en 23 divisiones nacionales y siete regiones extranjeras. Aunque el comunicado menciona la participación de agentes en el extranjero, no especifica cuáles fueron esas regiones ni detalla los alcances específicos de las operaciones fuera de Estados Unidos. Según el comunicado, el operativo culminó en el arresto de 617 personas
y la incautación de grandes cantidades de narcóticos y activos.Las incautaciones incluyeron:
-
480 kilogramos de fentanilo en polvo
-
714,707 pastillas falsificadas
-
Más de 2,200 kilogramos de metanfetamina
-
Más de 7,400 kilogramos de cocaína
-
Más de 16 kilogramos de heroína
-
Más de $11 millones en efectivo
-
420 armas de fuego
La DEA ha reiterado su compromiso de continuar con acciones decisivas hasta que el cártel, que tiene a decenas de miles de miembros y asociados operando en al menos 40 países, sea desmantelado “de arriba a abajo”.
También lee: Se realizan obras de infraestructura en comunidades indígenas y afromexicanas
México
Arranca el registro para El Buen Fin 2025
“Hecho en Mexico” será integrado al logotipo oficial y se buscará fortalecer el talento nacional
Por: Roberto Mendoza
El registro para la decimoquinta edición de “El Buen Fin 2025” ha sido oficialmente abierto, una iniciativa que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, buscando dinamizar la economía nacional y fortalecer a los negocios y empresas familiares del país.
El anuncio se hizo en una conferencia de prensa en las instalaciones de la Secretaría de Economía, con la participación de autoridades federales y representantes del sector privado. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) agradeció el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quienes impulsan esta estrategia nacional, que representa un apoyo a más de 543,582 negocios familiares.
La edición de este año se enfocará en el fortalecimiento de la identidad nacional, incorporando el distintivo “Hecho en México” al logotipo oficial del programa. Resalta el compromiso con el talento mexicano y los negocios familiares que son la base del comercio comunitario. Adicionalmente, se lanzará una aplicación oficial con geolocalización para mejorar la experiencia de compra de los consumidores.
El presidente de CONCANACO SERVYTUR, Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, recordó que la estrategia de El Buen Fin se impulsó hace más de 15 años y ha fortalecido la economía familiar desde su primera edición en 2011. En 2023, la iniciativa generó una derrama económica de 150.5 mil millones de pesos. Para 2025, se espera superar los 200 mil millones de pesos en ventas. Buscando la participación de más de 182,867 empresas, con un enfoque en el consumo responsable y el impulso a lo “Hecho en México”.
También lee: Sobrino exsecretario de la Semar, entre los detenidos por decomiso de 10 millones de litros de combustible
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online