Destacadas
Ellas son las ganadoras del premio Mujer Potosina del Año 2019

El próximo 8 de marzo,Día Internacional de la Mujer, serán reconocidas, además se realizarán sietemencionaes honoríficas y un reconocimiento postmortem.
Por: Redacción
El Instituto de las Mujeres del Estado (IMES), informó que reconocerá este 8 de marzo, Día internacional de la Mujer, a 4 mujeres como las potosinas del año 2019, además de siete menciones honoríficas y un reconocimiento postmortem.
Erika Velázquez Gutiérrez, directora general de la dependencia, dijo que las galardonadas son: María Guadalupe Maldonado Blanco, de la zona Media; Blanca Laura Martínez Belmares, de la zona Altiplano; Bernarda Reyes Hernández, de la zona Huasteca; Ana Paulina Barba de la Rosa, de la zona Centro; además se otorgará un reconocimiento postmortem para María Isabel Martínez Reyes, de la zona Centro.
Agregó que las siete menciones honorificas serán, de la zona Huasteca para: Graciela Pérez Rodríguez y Sara Berenice Orta Flores; de la zona Centro para: Luz Roxana De León Lomelí, Victoria Cabrera Beck, Verónica Velázquez Ramírez y María Guadalupe Dewey Cervantes; y de la zona Altiplano, para Isabel Cristina Martínez Alvarado.
Además, informó que el galardón postmortem será para María Isabel Martínez Reyes, quien nació en San Luis Potosí capital, el 4 de julio de 1972. Ingresó a las filas de la Dirección General de Seguridad del Estado como Policía C en el año 1992.
Velázquez Gutiérrez informó que recibirá el galardón postmortem “por ser punto de inspiración y un referente fundamental para recordar la dimensión de las responsabilidades de todas las mujeres policías de San Luis Potosí; es por ello que se destaca el compromiso que por servir a sus semejantes perdió la vida en el cumplimiento de su deber”.
Dijo que: “Es recordada por sus compañeros como una mujer de fuertes convicciones, de palabras directas y con ideales bien definidos, se le caracterizo siempre por luchar contra prejuicios dentro de una corporación en la que histórica y culturalmente solo han participado hombres y en donde lo más importante son las jerarquías”.
Sobre las galardonadas como “mujer potosina del año 2019”, dio a conocer lo siguiente:
María Guadalupe Maldonado Blanco es originaria de Rioverde. Estudió la carrera de Químico Bacteriólogo Parasitólogo en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León. En 1994 egresó de la Maestría en Microbiología de la misma facultad e ingresó como investigadora a la Facultad de Ciencias Biológicas, y posteriormente al Doctorado en Ciencias con Especialidad en Biotecnología, donde obtuvo el grado de Doctora en Ciencias en 2001, graduándose con el máximo grado, summa cum laude, otorgado por sus asesores. Ha sido profesora titular de licenciatura y posgrado desde febrero de 2003. Ha participado como directora de tesis, con 10 alumnos de licenciatura, 1 de maestría y 4 de doctorado.
Blanca Laura Martínez Belmares, originaria de la comunidad de Guadalupito, en Villa de Guadalupe, emigró a los 15 años junto a su padre y hermanos para trabajar en la pisca de vegetales recorriendo muchos campos agrícolas del país vecino, dónde cubría duras jornadas de trabajo, sin embargo, al regresar a su comunidad y ver que no había oportunidades de desarrollo para las mujeres, se decidió a residir en el municipio de Matehuala, para iniciar sus estudios como contadora en el ámbito privado, y culminar el bachillerato en la preparatoria de Matehuala.
Ha incidido de manera participativa en temas de trata de personas y derechos de los migrantes. Debido a su activismo social, forma parte de la asamblea de la Comisión Estatal de Victimas. Actualmente se enfoca en trabajar en el empoderamiento de las mujeres en los municipios de Villa De Guadalupe, Matehuala, Cedral y Real de Catorce, así como con niños, niñas y adolescentes del Altiplano, para que conozcan sus derechos.
Bernarda Reyes Hernández, originaria del municipio de Tancanhuitz, es una mujer orgullosa de sus raíces, pertenece al pueblo Tének. Es abogada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Zona Huasteca y Maestra en Derecho Penal por la Universidad Tangamanga, campus Huasteca. Desde su juventud se ha destacado por su participación en las decisiones de su comunidad indígena formando parte de las autoridades de su localidad.
Ana Paulina Barba de la Rosa es originaria de la ciudad de Celaya, Guanajuato, nació el 27 de enero de 1963. Estudió la carrera de Ingeniería Bioquímica en el Instituto Tecnológico de Celaya, su tesis de licenciatura obtuvo el premio nacional en ciencia y tecnología en 1987, El grado de Maestría en Ciencias en Biología Vegetal, por sus tesis de maestría, obtuvo el 3er lugar en el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en 1990. Continuó con sus estudios de Doctorado en Biotecnología Vegetal en el CINVESTAV – Unidad Irapuato. Durante este tiempo realizó estancias de investigación en el INRA – Nantes, Francia y en la Universidad de Uji-Kyoto- Japón.
También lee: Escándalo ambiental con Draexlmaier en SLP tomó por sorpresa a la Segam
Destacadas
Suspenden a policía municipal de SLP vinculado a homicidio en Soledad
El sujeto fue detenido desde el pasado jueves y está bajo proceso judicial
Por: Redacción
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la capital potosina suspendió a un elemento de la Guardia Municipal, luego de que la Fiscalía General del Estado (FGESLP) lo detuviera por su presunta participación en un homicidio ocurrido el pasado 1 de marzo en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez.
El detenido, identificado como Yoshiro “N”, era vecino de la víctima y, de acuerdo con una denuncia publicada en redes sociales por familiares, habría disparado en al menos tres ocasiones contra el hombre, dos de ellas en la cabeza y una más en la mano, a escasos metros de su vivienda.
De acuerdo con la SSPC, el elemento se encontraba fuera de servicio debido a una incapacidad médica cuando ocurrieron los hechos, y el presunto delito no guarda relación directa con sus funciones oficiales. No obstante, se ha iniciado un procedimiento administrativo por parte de la Subdirección de Asuntos Jurídicos y la Comisión de Honor y Justicia, mientras que la Fiscalía continúa con las investigaciones.
El sujeto fue detenido por la Policía de Investigación en la Plaza Mayas de Soledad, luego de que un juez librara la orden de aprehensión en su contra. Actualmente se encuentra recluido en el centro de reinserción social a la espera de que se defina su situación jurídica.
Familiares de la víctima han exigido justicia. Piden que no se le otorguen privilegios por su cargo y que se investigue también a un segundo posible implicado, presuntamente también agente policial.
La SSPC aseguró que no tolerará conductas que atenten contra la seguridad ciudadana y reiteró su compromiso con los principios éticos y legales en la actuación de sus elementos.
También lee: Reportan balaceras en Tamasopo
Destacadas
Estela Arriaga regresa al Senado
La senadora potosina del PAN rindió protesta este miércoles y participó en la sesión para el nombramiento de magistraturas electorales locales
Por: Redacción
La senadora Estela Arriaga Márquez se reincorporó este miércoles a sus funciones legislativas en el Senado de la República, donde tomó protesta de nueva cuenta en el Pleno. La legisladora panista de San Luis Potosí regresó a su escaño para continuar su labor parlamentaria en favor del país y su entidad.
Arriaga Márquez participó en la sesión donde se discutió y votó el nombramiento de magistradas y magistrados electorales de 30 estados de la República, un proceso clave para fortalecer las instituciones democráticas de cara a los próximos comicios. La senadora refrendó su compromiso con la legalidad, la transparencia y la defensa de los derechos político-electorales de la ciudadanía.
Estela Arriaga aseguró que continuará impulsando una agenda legislativa centrada en el bienestar, el desarrollo social y el progreso de todas y todos los mexicanos, con especial atención en temas de justicia, igualdad y fortalecimiento institucional. Desde su escaño, dijo, mantendrá una postura firme en favor de la democracia y la participación ciudadana.
También lee: Gobierno de la Capital da mantenimiento a los jardines y plazas del Centro Histórico
Destacadas
Escuelas en SLP tendrán climas
El titular de la SGG indicó que la instalación de aires acondicionados, paneles solares y seguros médicos escolares son ejemplos de apuesta a la educación
Por: Redacción
Las condiciones de calor en el estado han llevado al gobierno de San Luis Potosí a dar la instrucción de equipar con aires acondicionados a casi 400 planteles escolares nuevos o rehabilitados, así lo informó Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno del estado (SGG).
“El gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha instruido que la gran mayoría, si no es que todas las escuelas, cuenten con clima”, señaló.
El anuncio fue confirmado tras la inauguración de un nuevo plantel educativo en Cedral, donde también se dio a conocer que algunos de estos sistemas serán alimentados por paneles solares.
Torres Sánchez subrayó que esta medida no se limita a la Huasteca, sino que abarca todo el estado, ya que las altas temperaturas afectan a todas las regiones.
Agregó que el actual gobierno ha sido el que más ha apostado por la educación en la historia del estado, al garantizar condiciones que fomenten la permanencia escola r y en un esfuerzo más amplio por dignificar los espacios educativos; de esa manera “ningún niño o adolescente debe quedarse sin acceso a la educación”.
“A partir del lunes comenzó también la entrega de pólizas de seguros de vida y médicos para casi 500 mil alumnos de educación primaria y secundaria”, añadió.
Entre los estímulos escolares que se entregan se encuentran desayunos escolares, uniformes, útiles y cuadernos de trabajo, además del equipamiento y rehabilitación integral de escuelas. “Ahora sí, las condiciones están dadas: solo falta el compromiso desde casa para que ningún alumno abandone sus estudios”, concluyó.
También lee: Hay suficiencia presupuestal para Telesecundarias de SLP
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online