Destacadas
La inseguridad gana terreno en la capital de San Luis
Un ejecutado en Lomas, un linchado en Ciudad Satélite y un baleado en Plaza San Luis dejan patente que la vulnerabilidad se extiende por la ciudad
Por Redacción
Ayer, tres sucesos marcaron un hito en lo que respecta a la inseguridad en la capital de San Luis Potosí. Primero, un comando acribilló a un hombre en la colonia Lomas 3ra sección. Después, unos pistoleros balearon a un hombre en Plaza San Luis, aunque en este caso el agredido sobrevivió. Los autores de ambos crímenes escaparon y no han sido identificados aún por las autoridades. Ya más tarde, al filo de las 11 de la noche, habitantes de la Ciudad Satélite mataron a golpes a un presunto violador.
Los dos primeros hechos crearon polémica entre la población ya que ocurrieron en zonas donde no solían presentarse sucesos de ese tipo, completando así un cuadro de incertidumbre que se extiende a lo largo del territorio y del que parece no existir ninguna área que se salve.
El asesinato en Ciudad Satélite, por su parte, cerró una saga de intentos de linchamiento que habían dado aviso del hartazgo y malos manejos en diversos sectores de la ciudad que ayer finalmente tocaron fondo.
Por la mañana, luego de que se tuvo conocimiento del ejecutado en las Lomas, Xavier Nava fue presionado por los medios de comunicación, ante quienes se justificó diciendo que la ciudad es “grande” y que “ya nos cambió”.
Apuntó que su administración está empezando a revertir la situación y dijo que “no podemos estar en todas las colonias al mismo tiempo”, por lo que apuntarán a actividades de prevención con el fin de recuperar el tejido social.
Agregó que están ampliando su red de acción en coordinación con las autoridades estatales y federales. No obstante apuntó que la problemática es trasciende a operativos de reacción, ya que “no es solo un tema de policías y armamento”, sino de trabajo comunitario. También reconoció la alta incidencia de robo autopartes que existe en San Luis Potosí, en especial en lo que respecta a baterías.
No obstante, una solicitud de información con folio 00137219 gestionada a través de la unidad de Transparencia de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí revela que la tendencia no se está revirtiendo como apuntó el alcalde y que, por el contrario, desde que asumió el cargo en octubre pasado la situación empeoró.
De hecho el estado de San Luis Potosí ha entrado en un vorágine negativa en varios crímenes como puede apreciarse en las siguientes tablas, todos con datos proporcionados por la Fiscalía.
DENUNCIAS PRESENTADAS EN LA MODALIDAD DE ROBO A CASA HABITACIÓN
MES | AÑO | NÚMERO DE DENUNCIAS |
DICIEMBRE | 2018 | 89 |
ENERO | 2019 | 94 |
HOMICIDIOS DE LOS QUE LA FISCALÍA TIENE CONSTANCIA
MES | AÑO | HOMICIDIOS |
OCTUBRE | 2018 | 19 |
NOVIEMBRE | 2018 | 18 |
DICIEMBRE | 2018 | 16 |
ENERO | 2019 | 20 |
ROBO DE VEHÍCULOS EN LA CAPITAL
MES Y AÑO | CON VIOLENCIA | SIN VIOLENCIA | TOTAL |
OCTUBRE 2018 | 24 | 162 | 186 |
NOVIEMBRE 2018 | 13 | 147 | 160 |
DICIEMBRE 2018 | 14 | 184 | 198 |
ENERO 2019 | 10 | 157 | 167 |
Aproximadamente a las 11 de la mañana del jueves, en la colonia Lomas 3ra sección en la zona metropolitana de San Luis Potosí, un hombre falleció tras ser baleado.
Los hechos se registraron alrededor de las 11:00 horas. Según las primeras versiones, en la calle Montes Kelut esquina con Cordillera del Choco, se escucharon detonaciones de arma de fuego, además se observaron varios hombres corriendo y dos automóviles color gris.
Sobre el asfalto quedó tendido un hombre de alrededor de 51 años de edad ; en un inicio las autoridades pensaron que estaba lesionado, pero tras recibir atención médica se confirmó que había fallecido. Trascendió que se trató de un empresario.
Más tarde, no muy lejos de la zona, corporaciones de seguridad reportaron un ataque con arma de fuego en contra de una persona que se encontraba en la Plaza San Luis, al poniente de la capital. La Fiscalía General del Estado reportó que el ataque ocurrió en el estacionamiento del Centro Comercial. El afectado había sido víctima de un atraco en el que los asaltantes le quitaron 100 mil pesos. Si bien sobrevivió al incidente y se reporta estable, el hombre terminó con una lesión en la pierna izquierda.
Ya por la noche un hombre murió en Ciudad Satélite luego de que varios vecinos lo lincharon. La víctima había sido acusada por los agresores de presuntamente ser un violador.
El fallecido, quien aún no ha sido identificado, fue golpeado por vecinos de la zona y, pese a que fue rescatado por elementos estatales, el hombre no soportó las lesiones y murió en la caja de la patrulla. El cuerpo fue llevado a la comandancia de Ciudad Satélite y se espera que las autoridades integren la carpeta de información correspondiente.
Hace unos días, La Orquesta dio a conocer que el Ayuntamiento de la capital falseaba información oficial con el objetivo de aparentar una percepción positiva de la ciudadanía que en realidad no existe. Según la administración navista, la percepción de inseguridad en los ciudadanos había decrecido un 8%; sin embargo, dicha mejora corresponde a marzo y abril de 2018, cinco meses antes de que él tomara protesta a su cargo, en octubre de ese año; y además alude a un estudio realizado en todo el estado, no solo en la capital.
Xavier Nava no estaba enterado del embrollo, y en una entrevista admitió no saber que su equipo presentó datos incorrectos para argumentar que los potosinos perciben menos inseguridad en la capital del estado desde el inicio de su gestión.
En cualquier caso, con la agitada jornada del jueves la presión aumenta sobre las autoridades en una coyuntura complicada en la que, además, tienen que padecer por la reducción que hubo en el subsidio federal en la materia, conocido como el Fortaseg que sufrió un descenso millonario.
También lea: Supuesto desvío de recursos, no influyó para disminución del Fortaseg: Portilla
#4 Tiempos
MO-VI-LI-ZA-CIÓN | Apuntes de Jorge Saldaña
APUNTES
Veremos de qué tan desabridas vienen las campañas para personas juzgadoras. Las federales ya comenzaron, solo una potosina, Alma Delia González, compite entre cientos de perfiles para alcanzar un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La magistrada, que no se esperaba hace unos meses estar involucrada en un proceso electivo, comenzó su campaña en TikTok y se ha dado a conocer con productos audiovisuales en sus redes sociales.
No hay mucho más que hacer, las reglas del juego así lo contemplan. Los aspirantes a cargos de magistrados y jueces, 74 en total en el estado, comenzarán hasta abril, sin embargo, desde ahora se avizora un escenario pardo, sin emoción ni expectativas aunque sea medianas.
Los cálculos más entusiastas indican que solo entre el 9 y el 14 por ciento de los ciudadanos tienen la intención de participar con su voto en la histórica, primera y extraordinaria elección de ministros, magistrados y jueces que se llevará a cabo el próximo primero de junio.
El bajo interés en el proceso es explicable: No hay un intercambio simbólico entre candidatos y votantes, no hay una promesa de valor que motive al ciudadano a votar en la renovación del Poder Judicial, un poder además que históricamente ha sido distante del ciudadano.
El gran riesgo que ese desinterés generalizado plantea es que grupos, con buenas o malas intenciones, se metan en la movilización pagada el día de la elección.
Con un calculo simple, hay que tomar en cuenta que con mucho menos de 2 mil votos– y eso si es que se llega a una participación de 100 mil potosinos- se pueden ganar los cargos.
De las campañas de los interesados se espera muy poco, todos intentarán colocar su número y color de boleta en la cabeza de la gente, sin embargo no están contemplando que muy difícilmente podremos recordar 74 combinaciones. Ni las del Melate son tan difíciles.
¿Los candidatos qué nos pueden ofrecer? Solo su trayectoria e imparcialidad, de ahí en fuera sus mensajes tenderán a lo emocional y a la confianza que puedan generar de manera orgánica en sus redes. En resumen todos nos dirán las mismas tres cosas: que son buenas personas, que son capaces y que son incorruptibles.
Lamentablemente este mismo punto se podrá poner en duda desde el momento en que algunos se presten al juego de la movilización el día electoral, pues estarían vendiendo su llegada al cargo a cambio de favores.
Ojalá que no se preste ninguno, sean los menos y los que lo hagan pierdan. (Permítame algo de idealismo aunque sea).
Al respecto de la elección, a través de la Secretaría General de Gobierno se hizo un llamado a los organismos electorales, y secretarías de estado involucradas en la seguridad, derechos humanos y Fiscalía para que se unan en la revisión de protocolos en búsqueda de mantener la paz y la gobernabilidad durante las campañas federales, que ya iniciaron, como las estatales que comenzarán los últimos días de abril.
Se busca un proceso “justo y ordenado” y que bueno que haya esas intenciones, no obstante eso de “justo” irónicamente está en veremos porque lo mismo que partidos políticos, gobiernos, instituciones, sindicatos, grupos magisteriales, gremios y hasta el crimen organizado -hay que decirlo- podrían de manera “ordenada” (literalmente por una orden) enviar o comprar con relativa facilidad a cientos de personas con la intención de hacer ganar a candidatos que estarán comprometidos con sus impulsores para hacerles favores durante años (por lo menos 5 y por lo más 9) a los patrocinadores de la movilización.
¿Cómo evitar el asunto de la movilización interesada y peligrosa? La pregunta es para las autoridades y no solo las electorales, que además gastarán una millonada de recursos en la organización de la elección y muy poco en explicar, conmover y convencer al ciudadano común para que vaya a votar libremente.
Por cierto que no juegan a favor los simulacros que se han hecho respecto a los tiempos que se tomará cada ciudadano para emitir su voto, que se calculan desde la entrada de la casilla, identificación, entrega de boletas, votación, inserción de cada boleta en las urnas y retiro, entre 15 y 20 minutos por persona.
Imagine Usted, Culto Público, que cuando llegue usted a la casilla el primero de junio, estén 10 personas formadas antes que usted, el tiempo que le tomará para que sea su turno será de más de 2 horas.
¿Habrá alguien dispuesto a perder tanto tiempo de su domingo por pura buena voluntad y civismo? Esa buena voluntad será directamente proporcional a la cantidad de votantes.
BEMOLES
MORALES
En el parque de Morales hay mas grilla que pasto y las indirectas entre el gobernador y el alcalde están a la orden del día.
En el primer acto, el gobierno del estado anunció la rehabilitación de este sitio desde mayo del año pasado (en plenas elecciones) y entró a intervenirlo sin contar con los permisos que el proyecto requería, por lo tanto, hubo quien encontró en esta omisión motivo para ampararse y detener la obra.
En el segundo acto, el gobierno municipal detuvo el mantenimiento del parque, quizás pensaron algo como que “al fin y al cabo lo estaría llevando el palacio de enfrente”.
En el tercer acto pasó más de un año y ni el gobierno estatal pudo hacer realidad la rehabilitación ni el municipal dio mantenimiento sostenido al sitio.
Ayer Ricardo Gallardo afirmó que Morales cada vez está “más jodido” y es cierto, por su parte el municipio ya por lo menos lo está regando y anunció la inversión en una planta tratadora.
¿Cómo se llamó la obra? Se llamó “Todavía no hay obra”.
Si continúan los celos y pleitos entre palacios, se caerán todos los arboles Moralescos y lo único verde que veremos serán los moños en los puestos de los elotes.
Hasta la próxima
Jorge Saldaña
También lee: No soy de aquí ni soy de allá | Apuntes de Jorge Saldaña
Ciudad
Calles del Centro Histórico de SLP serán “Zona 30”
El alcalde Enrique Galindo dijo que esta designación permitirá la circulación de vehículos a velocidades no mayores a 30 kilómetros por hora
Por: Bernardo Vera
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, indicó que existe un proyecto de movilidad para la zona Centro de la capital, en la que las calles principales se adhieran a un esquema de Zona 30, que permita la movilidad de vehículos hasta una velocidad de 30 kilómetros por hora.
El alcalde capitalino detalló que este esquema existe en ciudades como Madrid, España y la Ciudad de México, por lo que se estudiará su viabilidad en la capital potosina.
Además de las calles del cuadro principal d el Centro Histórico, el alcalde Galindo Ceballos indicó que se estudiará esta viabilidad en la calle de Mariano Arista, desde el parque de Morales hasta el Centro Histórico.
Este proyecto permitiría la movilidad de transportes como bicicletas, scooters eléctricos y otros vehículos alternativos, en armonía con el parque vehicular ya existente.
Finalmente, Galindo Ceballos dijo que para dicho proyecto se espera su integración en el Reglamento de Tránsito para la capital potosina, lo que permitiría la ejecución de una posible obra bajo una normativa fundamentada.
También lee: SSPC debe socializar nuevo Reglamento de Tránsito
Destacadas
Descartan intromisión de grupos de poder en elección judicial
El magistrado presidente del PJESLP dijo que los organismos deben vigilar que la elección de jueces se realice con ética y responsabilidad
Por: Redacción
Arturo Morales Silva, magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, aseguró que no existen riesgos de injerencia del crimen organizado, partidos políticos o grupos de poder en la elección extraordinaria de jueces y magistrados que se llevará a cabo en este 2025.
El magistrado enfatizó que, desde su perspectiva, no hay indicios de que actores externos busquen influir en el proceso. No obstante, destacó la importancia de que los organismos competentes se mantengan en alerta para garantizar la legalidad y transparencia de la elección.
“Desde mi punto de vista, considero que no existe ese riesgo como tal. Desde luego que los organismos competentes deben estar vigilantes, y también las personas que participan deben hacerlo con ética y responsabilidad por lo justo”, expresó Morales Silva.
La elección extraordinaria de jueces y magistrados es un proceso clave para el sistema judicial del estado, por lo que se espera que se realice bajo estrictos estándares de transparencia e imparcialidad.
También lee: Justicia en SLP, en crisis por elecciones
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online