julio 26, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Empresarios impulsan reformas a Ley de Bebidas Alcohólicas en SLP

Publicado hace

el

Ley de Bebidas Alcohólicas

El diputado José Antonio Zapata Meraz, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social presentó la iniciativa de reforma a diversos artículos de la Ley de Ingresos del Estado de San Luis Potosí para el Ejercicio Fiscal 2019; de la Ley de Hacienda del Estado; y de la Ley de Bebidas Alcohólicas.

Acompañado de Juan Carlos Banda Calderón, dirigente estatal de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, (Canirac); de Armando Reyes, dirigente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, (Canacope); y Jorge Viramontes, representante de la Secretaría de Desarrollo Económico y Social, SEDECO, el legislador manifestó que esta propuesta nació de las mismas asociaciones, para facilitar la venta de bebidas alcohólicas de mediana graduación.

El diputado Zapata Meráz detalló que la iniciativa, que será presentada de manera oficial este jueves en sesión ordinaria, considera otorgar una mayor equidad en los costos de licencia de bebidas alcohólicas, permitir la solicitud de ampliación de horarios en fechas especiales, la reducción de periodos de respuesta para licencias y la redefinición los criterios de graduación en la Ley, para apoyar la simplificación administrativa y el consumo de productos locales.

Agregó que de manera específica, se prevé modificar la Ley de Ingresos del Estado para reducir el costo de la constancia de condiciones sanitarias y verificaciones para los establecimientos para la venta y suministro de bebidas alcohólicas para consumo inmediato efectuado por la Cofepris de 25 a 20 UMAS; mientras que para el trámite de opinión técnica de la Coordinación Estatal de Protección Civil, se propone una reducción para los locales menores a 50 metros cuadrados de 20 a 13 UMAS; y para los mayores de esa extensión, para quedar de 30 a 25 UMAS.

En la Ley de Hacienda se propone que el costo de la licencia temporal para bebidas alcohólicas se tome a cuenta para el pago del costo de una licencia definitiva; además, que la licencia para expender bebidas de alta graduación se cobre de acuerdo al tamaño del establecimiento, esto es, que los superiores a 50 metros cuadrados pagan completo, y los locales menores a esta extensión pagarían 30% menos del total del precio actual.

En los trámites de cambio de titular y cambio de domicilio de la licencia para venta de bebidas alcohólicas, se propone que se rebajen en un 30%, respecto de su precio actual; y que para las licencias para bebidas de baja graduación alcohólica se extienda de su definición actual: de 0 a 6 grados, para quedar en 0 a 15 grados, lo que dejaría solamente licencias de baja y alta graduación.

Con lo anterior, aseguran, se busca impulsar la venta de cerveza artesanal local, y la accesibilidad de productos como el vino de mesa en los establecimientos como abarrotes, ya que con esto se incrementarían enormemente las plataformas de venta para estos productos que en muchos casos son originarios del estado.

Finalmente, en la Ley de Bebidas Alcohólicas, se propone reformar la definición de las bebidas de baja y alta graduación, eliminando la categoría de las bebidas de media graduación.

En lo referente a la opinión sobre las condiciones de los establecimientos, que ésta pueda ser emitida por la Dirección General de Protección Civil, o bien por la Dirección Municipal de Protección Civil, ampliando las opciones.

Además, se propone que una vez reunidos los requisitos de la solicitud de otorgamiento de licencia, las autoridades competentes tendrán un plazo de un mes, para resolverla, en vez de dos, como actualmente se señala.

También se propone extender los horarios de venta, de acuerdo con fechas especiales del año, lo que actualmente solo abarca centros nocturnos, para restaurantes-bar, y eliminar la clausura total de establecimiento donde se expendan bebidas alcohólicas abiertas, contemplada como sanción en la Ley de bebidas, con el fin de no cesar por completo las actividades de los negocios.

Los representantes de Canirac y Canacope indicaron que trabajarán en conjunto con la Comisión de Desarrollo Económico para impulsar reformas que permitan mejorar la actividad comercial en San Luis Potosí.

 

https://laorquesta.mx/nomasmanazo-no-hay-multas-por-ser-detenido-en-alcoholimetro-de-slp-sspe/

Estado

Educación sin límites con llegada de Universidad Rosario Castellanos

Publicado hace

el

El gobernador Ricardo Gallardo indicó que iniciará operaciones el 1 de septiembre con aproximadamente 800 estudiantes 

Por: Redacción

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció que la Universidad Nacional Rosario Castellanos en la entidad iniciará operaciones el 1 de septiembre con las carreras únicas en México: Ingeniería en Robótica e Ingeniería en Inteligencia Artificial marcando un avance histórico en la educación superior del Estado.

Puntualizó que el campus se instalará en el terreno donde actualmente se ubica la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí (UTSLP) donde se encuentra un edificio vacío que está disponible para su uso con 31 aulas y tres laboratorios que albergarán a los primeros 800 estudiantes de la Universidad Rosario Castellanos.

Gallardo Cardona detalló que, de acuerdo con las reuniones con autoridades de la universidad, la Universidad Rosario Castellanos contará con un total de 10 carreras, dos ingenierías y ocho licenciaturas; con cupo para 80 alumnos cada una.

El Gobernador destacó que esta nueva oferta académica responde al crecimiento económico e industrial de San Luis Potosí, impulsado por inversiones extranjeras y grandes proyectos de infraestructura que demandan perfiles altamente preparados y que representa una oportunidad sin límites para las y los jóvenes potosinos.

Agregó que además de las carreras en ingeniería en Inteligencia Artificial y Robótica, la oferta educativa ofrece licenciaturas en: Ciencias Ambientales para Zona Urbanas; Ciencias de Datos para Negocios; Contaduría y Finanzas; Economía y Desarrollo Sostenible; Psicología; Relaciones Internacionales; Turismo y Urbanismo; y Desarrollo Metropolitano.

Continuar leyendo

Estado

FGESLP realiza mantenimiento a sus servidores y habilita sistema alterno para trámites

Publicado hace

el

Garantizan continuidad en servicios y protección de datos personales

Por: Redacción

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) anunció que lleva a cabo trabajos de mantenimiento preventivo en sus servidores informáticos, los cuales son fundamentales para la atención de diversos trámites ciudadanos.

Entre los servicios afectados se encuentra la emisión de constancias de no antecedentes penales, trámite que se verá temporalmente canalizado a través de un sistema alternativo que ya fue habilitado por la institución.

De acuerdo con información de la dependencia, se cuenta con la infraestructura tecnológica necesaria para brindar acceso seguro a sus plataformas digitales

, con el fin de garantizar que la ciudadanía continúe realizando sus gestiones sin contratiempos ni riesgos para su información personal.

Con estas acciones, la Fiscalía potosina reafirma su compromiso con la seguridad digital, la transparencia y la mejora continua en la prestación de sus servicios a la población.

También lee: Gobierno del estado promueve prevención de adicciones y ciberacoso entre jóvenes

Continuar leyendo

Ciudad

Hallan sin vida a una persona en puente de avenida Universidad en SLP

Publicado hace

el

Autoridades presumen que se trató de un suicidio

Por: Redacción

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de una persona en el puente ubicado sobre la avenida Universidad, en la capital potosina.

El suceso fue reportado durante la tarde del viernes, cuando se detectó la presencia de un individuo suspendido en una de las estructuras del mencionado puente. Al arribar elementos operativos al sitio para brindar auxilio, se constató que la persona ya no presentaba signos vitales.

En respuesta al incidente, acudieron agentes de la Policía de Investigación (PDI)

, así como personal del área de Servicios Periciales, quienes resguardaron la zona y realizaron el levantamiento del cuerpo. Posteriormente, el cuerpo fue trasladado a las instalaciones de la Vicefiscalía Científica, donde se le practicará la necropsia de ley.

La PDI mantiene abiertas las diligencias para determinar la identidad del fallecido. De acuerdo con los primeros indicios, las autoridades manejan la hipótesis de que el deceso podría haber sido autoinfligido.

También lee: Colgado en puente, posible originario de otro estado: SSPCE

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados