Estado
La partería sería reconocida como patrimonio e identidad indígena en SLP
La iniciativa de la diputada Rosa Zúñiga busca reconocer a la partería como una actividad cultural de la comunidad indígena en el Estado
Por: Redacción
La diputada Rosa Zúñiga Luna presentó una iniciativa de reforma en materia de derechos sexuales y reproductivos de las mujeres indígenas, con el objetivo de que se reconozca a la partería como parte de su patrimonio e identidad, y también para crear las condiciones que eviten la violencia obstétrica que sufren las mujeres indígenas, al ser atendidas sin considerar sus especificidades culturales.
La iniciativa busca reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de San Luis Potosí y la Ley Reglamentaria del Artículo 9º de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí.
En el artículo 38 de dicha ley se establece que el Estado garantizará el acceso a los servicios de salud a través de la ampliación de cobertura a través de una propuesta coordinada por el Sistema Estatal para el Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas.
En el artículo 38 Bis se establece que las mujeres indígenas podrán elegir libremente si desean llevar a cabo su parto con una partera o en el servicio público de salud, siempre y cuando el embarazo no presente ninguna complicación, en cuyo caso la partera deberá concientizar a la familia sobre la importancia de acudir al servicio médico.
Además, el sector salud en coordinación con las autoridades comunitarias, médicos tradicionales y parteras(os), implementarán campañas de difusión, en la lengua indígena que se trate y tomando en cuenta sus especificidades culturales, respecto de los derechos sexuales y reproductivos, la prevención de la violencia obstétrica, los cuidados necesarios durante el embarazo y factores de riesgo y la prevención del embarazo durante la adolescencia.
Por otra parte, se implementará en consulta con las parteras un modelo de identificación institucional, para aquellas que cuenten con reconocimiento comunitario, que permita su formación, capacitación y actualización, mejorando los elementos necesarios para el desempeño de sus funciones.
Para la prevención de la violencia obstétrica hacia las mujeres indígenas, en la ruta de atención al parto, se deberá asegurar que la familia recibe información clara, sencilla y en su lengua de ser necesario, con suficiente tiempo de anticipación, respecto del procedimiento que se sigue al llegar al hospital, el contenido y alcance de los documentos que se deben firmar, la familia deberá ser escuchada y atendidas sus dudas, asegurando un trato humano y respetuoso con los derechos humanos de los miembros de la familia.
Finalmente, el artículo 40 establecerá que las autoridades de salud deberán reconocer la función social y cultural de las y los médicos indígenas, así como a los y las parteras tradicionales que cuenten con el aval comunitario a través de la vinculación de éstos con personal del Sector Salud.
https://laorquesta.mx/diputada-busca-frenar-la-violencia-politica-en-contra-de-la-mujer-en-slp/
Estado
Gallardo presentará una iniciativa para pensionar a policías municipales
El objetivo es profesionalizar a los cuerpos policiacos, mejorar sus sueldos y, sobre todo, brindarles seguridad social y protección para el futuro
Por: Redacción
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona firmó una iniciativa sin precedentes que será enviada al Congreso del Estado para garantizar un retiro digno a los policías municipales de los 59 ayuntamientos. Por primera vez en la historia, se reconoce su labor con una propuesta que les otorgará pensiones, capacitación constante y mejores condiciones laborales.
La reforma contempla modificar la Constitución local, la Ley Orgánica del Municipio Libre y la Ley del Sistema de Seguridad Pública para que los elementos puedan jubilarse por años de servicio o edad, gozando de derechos que por años les fueron negados.
El objetivo es profesionalizar a los cuerpos policiacos, mejorar sus sueldos y, sobre todo, brindarles seguridad social y protección para el futuro. Esta propuesta busca que se sientan respaldados para cumplir su misión de salvaguardar a las y los potosinos.
A la par, el Gobierno del Estado ya ha implementado acciones en favor de los elementos estatales, como el fortalecimiento del sistema de pensiones, el otorgamiento de un millón de pesos y una vivienda a las familias de quienes han fallecido en cumplimiento de su deber.
Ricardo Gallardo expresó su confianza en que el Congreso aprobará esta reforma histórica que pone en el centro a quienes entregan su vida por la seguridad del estado.
También lee: SLP está entre las cuatro economías más fuertes del país
Destacadas
Leobardo Guerrero se une a Morena: “Me decepcionó la falta de respaldo en MC”
El ex candidato a la alcaldía de Rioverde afirma que su integración al partido guinda representa una oportunidad para canalizar sus propuestas con mayor impacto social
Por: Redacción
El pasado 28 de julio, se dio a conocer a través de redes sociales que Leobardo Guerrero, ex candidato a la presidencia municipal de Rioverde por parte de Movimiento Ciudadano (MC), se integraría a las filas del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en San Luis Potosí.
Guerrero aclaró que de forma oficial, nunca estuvo afiliado a Movimiento Ciudadano. Se consideraba a sí mismo como un ciudadano que expresaba su sentir, y fue gracias a ello que dicho partido le ofreció una candidatura.
“Pasado el tiempo, te das cuenta que finalmente fue una plataforma que no pudo defender la elección, que no pudo defender un resultado que era visible y no se defendió, entonces eso de alguna manera te causa cierta decepción o cierto desánimo”, explicó sobre los factores que lo llevaron a incorporarse a otra fuerza política.
Tras los resultados de la pasada elección, integrantes de Morena se acercaron a Guerrero con la intención de entablar un diálogo, ya que lo veían como una persona capaz de aglutinar las preferencias de la ciudadanía.
Al ser cuestionado sobre si en algún momento se sintió excluido dentro de Movimiento Ciudadano, Guerrero comentó que nunca sintió una conexión real con las dirigencias municipales, estatales o federales, y sintió además no haber contado con el respaldo total del partido .
“Yo sí me he dado a la tarea de empezar a ver bien bien cuáles son los lineamientos del movimiento y estoy convencido de que puedo dar buenos resultados con ellos”, expresó.
En cuanto a la proyección y el posicionamiento de Morena en la Zona Media de San Luis Potosí, consideró que el partido cuenta con una gran cantidad de militantes, pero que no ha logrado contar con una figura que despierte entusiasmo dentro de su propia base.
Respecto a los comentarios que lo perfilan como un posible candidato a la presidencia municipal de Rioverde, Aguilar reconoció que le gustaría participar en los comicios de 2027, aunque también manifestó su respeto por los procesos internos del partido.
Por último, Guerrero consideró que esta nueva oportunidad en su carrera política potencia los esfuerzos que ha venido realizando, sobre todo en su intención de que la voz de la ciudadanía sea escuchada y visibilizar las carencias que aún persisten entre la población.
También lee: Ernesto Barajas se une a Morena
Destacadas
Verónica Pilar Castillo pierde su nombramiento como jueza penal en SLP
La jueza penal electa en SLP, perdió su cargo por no entregar su informe de gastos
Por: Redacción
El Instituto Nacional Electoral (INE) canceló el nombramiento de Verónica Pilar Castillo, quien había sido electa como jueza penal del sistema de oralidad en San Luis Potosí, tras confirmar que incumplió con la entrega de su informe de gastos de campaña. Esta omisión, considerada una de las más graves por la autoridad electoral, revoca su triunfo y le impide asumir el cargo.
El caso de Castillo no es aislado. De acuerdo con la consejera Carla Humphrey, 86 aspirantes a cargos judiciales en todo el país no cumplieron con su obligación de rendir cuentas, y 11 de ellos habían resultado electos, incluido el de la potosina. La falta de transparencia financiera derivó en la cancelación de sus registros, pese a haber ganado en las urnas.
Otros casos similares se detectaron en Ciudad de México, Tlaxcala, Chihuahua y Quintana Roo, donde también fueron anuladas elecciones judiciales por las mismas razones. En el caso de Herelia Viridiana Valdez Valenzuela , en Chihuahua, el INE destacó incluso su falta de interés en proporcionar información a la plataforma “Conóceles”, herramienta clave para transparentar el perfil de los candidatos.
Durante la sesión del Consejo General del INE, se recalcó que sin reporte financiero no puede haber fiscalización, y que la transparencia es requisito básico para legitimar una elección. Humphrey señaló que la revocación de estas candidaturas es una medida legal, proporcional y necesaria para garantizar la equidad y la confianza en el modelo electoral.
La determinación sienta un precedente en cuanto a la responsabilidad que deben asumir quienes buscan cargos públicos, incluidos los de carácter judicial, donde la legalidad y la rendición de cuentas deberían ser valores fundamentales.
También lee: INE sancionara a 118 jueces y magistrados electos, por propaganda ilegal
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online