junio 16, 2024

Conecta con nosotros

#4 Tiempos

¡50´s Party Vallarta, Lucas y a Volar! | Columna de Luis Miguel Dorador

Publicado hace

el

Un fin de semana sin celular

 

Como lo habíamos comentado en la columna anterior, este último fin de semana sería distinto porque me tocó salir de mi hermosísima ciudad para poder dar un servicio de alimentos en Puerto Vallarta a un grupo de amigos de la preparatoria que se reunieron con motivo de festejar su llegada al tostón.

En un grupo de 7 cincuentones, había de todo, pues cada uno de los invitados comentó en algunas ocasiones sobre su trabajo o actividad económica y la verdad es que fue muy interesante, porque había desde empleados hasta empleadores, empresarios y emprendedores, comerciantes y prestadores de servicios profesionales y mientras los comentarios de unos hacen “match” con los de alguien más y en otros temas definitivamente cada quien tiene su óptica, toda esta reunión se dio en un ambiente muy fraterno, solidario y desinteresado. 

El jueves inició el fin de semana con una comida/cena de burritos de mariscos en los que preparé camarón a la diabla, pulpo encebollado a la crema y camarón y pulpo al ajillo, guisos con los que cada uno de los comensales tuvo oportunidad de disfrutar con bebidas que iban desde la cerveza y mezcal hasta el vodka y el brandy… una vez levantada la mesa todos los

del grupo se fueron a arreglar para salir a dar una vuelta por la vida nocturna de ese puerto de Jalisco tan atractivo. La primer parada fue en La Bodeguita del Medio, donde la música caribeña estaba siendo interpretada en vivo y se hicieron presentes los temas más representativos de la música cubana y todo esto fue acompañado de mojitos deliciosos. Más tarde, se acercaba la hora de la reservación y la cita era en un club del que en otras columnas me ha tocado comentar, que se llama “Strana” y como tradicionalmente sucede el show de luces y sonido para apertura de pista con saxofonista y toda esa parafernalia que hacen de este lugar una diversión bien lograda con producción hicieron de esa noche una verdadera experiencia disco.

El viernes me tocó estar preparado para que este grupo que atendí, pudiera disfrutar de la levantada con un caldo de camarón “levantamuertos” que acompañado de cerveza bien fría dio espacio para que este grupo pudiera continuar con su agenda y mientras que unos fueron al gimnasio, otros al spa y el resto a las actividades acuáticas, por la tarde/noche tenía ya preparada una mesa de botanas de mar donde había camarones para pelar con una variedad de aderezos para aumentar la experiencia de sabor… Algunos de ajo, otros de cilantro, mayonesas, chimichurris y salsas para hacer camita y poder pasar a los ceviches peruanos con leche de tigre y sabores más dulces, mientras que por el otro lado, tenían las opciones de ceviches mexicanos pero en las versiones sinaloenses y tampiqueña que lograron que ese grupo disfrutara su festejo antes de salir a la vida

nocturna de ese destino… Acercandose la media noche todos llegaron puntuales a la reserva de un miniantro llamado “Lucas” que es como una mezcla de primera fila para miniconciertos en vivo de grupos de covers y cantabar con músicos en vivo en un ambiente de disco ochentosa por su decoración y la totalidad de la clientela de este lugar si pertenece a la generación del festejo, por lo que el ambiente fue mucho más encendido que el de la noche anterior. Entre el set del grupo en vivo, los festejos de varias mesas por cumpleaños, reuniones y hasta una celebración de divorcio dieron pie para que esa fuera la salida más divertida de este viaje de trabajo.

Al día siguiente, ya sábado, todo ese grupo, o mejor dicho, la mayoría desde temprano estuvieron haciendo llamadas para asegurar que sus negocios pagaran puntuales a su personal y el último día de esa reunión de amigos estaba por cerrar con una cena en la que me tocó servirles aguachiles de camarón con ceniza de habanero, curry de pulpo, tostadas de atún fresco soya y jengibre (tipo oriental), sashimi de pulpo, pescado blanco enchilado para pescadillas y de postre pie de limón de “Pie in the Sky”…

El domingo, con las maletas ya preparadas para el regreso, poco a poco cada uno de los invitados de este selecto grupo fue tomando su camino por los distintos horarios, vuelos y destinos a los que debían regresar…

A mi me tocó la ya muy tradicional puesta en espera que provoca la sobreventa de boletos que muchas aerolíneas mexicanas realizan y tuve que esperar por más de ocho horas mi salida en el siguiente vuelo que tuvo una ligera demora en su llegada pero nada que provocara mayores inconvenientes…

En resumen, este fin de semana fue de mucha satisfacción pues mis clientes disfrutaron de muy buenos platillos con producto fresquísimo y yo alcancé a disfrutar de una salida a la playa que no tenía programada en mi agenda.
¡¡A eso yo le llamo alineación astral!!

Del debate ni hablamos porque me lo perdía por el cambio de horario del vuelo y la verdad es que ya escuché unos comentarios y parece que no fue ni interesante, caray. ¡Ni hablar!

¡¡¡Ánimo que ya casi es viernes!!!

También lee: Agua, luz, seguridad… ¿qué más falta? | Columna de Luis Miguel Dorador

#4 Tiempos

En sus marcas, listos… | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

 

Arrancan unas semanas llenas de futbol, lo que podría ser un mundial por partes. La Eurocopa y la Copa América estarán disputándose con sus respectivas figuras los mismos días, en diferentes horarios.

Eurocopa 2024

Ni por donde empezar, muchos partidos de la primera fase son increíblemente atractivos. Resaltemos por orden cronológico, España contra Croacia trae dos escuadras muy competitivas que se enfrentan en la jornada 1, misma jornada que traerá el Serbia frente a Inglaterra y el Portugal contra República Checa, partidazos que sin duda nadie se va a querer perder. Ya para las siguientes jornadas destaco el Países Bajos vs Francia y el Croacia frente a Italia. Si esa es la primera ronda, imaginen las finales.

Copa América 2024

Los equipos sudamericanos disputarán la segunda Copa América de la historia en territorio norteamericano, el billete verde importa más. Una copa donde se clasificaron 6 equipos de Concacaf, mismos que parece solo son comparsa del resto.

En la jornada uno pocos partidos llaman la atención, tal vez destacamos el Brasil vs Costa Rica, esto para observar cómo llega el pentacampeón, tomando en cuenta su mal paso por las eliminatorias al mundial. Para las siguientes jornadas destaca el encuentro de Chile y Argentina, dos rivales que se han encontrado en finales de la copa, así como el Brasil vs Colombia que vuelve a encontrar a dos selecciones que pintan fuertes para esta edición.

Por parte de los nuestros, pocas esperanzas de hacer algo trascendente, el futbol mexicano ha retrocedido en los últimos años. Sin embargo, no parece muy difícil una clasificación a las finales, tomando en cuenta los rivales de grupo: Jamaica, Ecuador y Venezuela. Creo que se aspira sin problema a por lo menos 4 puntos, con ello, una gran posibilidad de clasificación.

Cerremos este primer acercamiento a las copas continentales con dos predicciones. En la Eurocopa ponga usted atención a Francia e Inglaterra, dos equipos que van a dar de que hablar, mientras que en América no se olvide de Argentina y una sorpresiva Colombia, esos dos cuadros van a levantar la mano.

También lee: Se nos pierde el futbol | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

#4 Tiempos

“Anime Supremacy” o “Me esperaba algo mucho mejor con ese póster” | Columna de Guille Carregha

Publicado hace

el

CRITICACIONES

 

Como cada año desde 2019, estas son las fechas en las que me llegaba a través de mi correo el recordatorio de que ya estaba disponible el Japanese Film Festival Online de este año. Se trata de una página web en donde se pueden streamear sin costo entre 17 y 24 películas japonesas escogidas de alguna forma en particular por alguna persona que no desea explicar el cómo funcionan sus decisiones. Quizá son las películas más taquilleras de los últimos 3 años, quizás son el watchlist de los organizadores que están buscando una excusa para ver estas películas, o quizá los estudios le dan una cuantiosa suma a la organización para que alguien vea los filmes que pasaron sin pena ni gloria en los cines japoneses para que, de alguna forma u otra, alguien, quién sea, las vea.

                  Al igual que los últimos 4 años de mi vida, pensaba decir “¡Oh, por Dios! ¡Eso se oye súper chévere! ¡Películas gratis!”, para después acordarme a mediados de septiembre que se me olvidó siquiera ver el catálogo de este año. Sin embargo, dado que la vida laboral no me ha sonreído tanto, me encontré con una cantidad interesante de tiempo libre que podría utilizar en generar dinero, pero tampoco me quise ver tan neocapitalista y mantener un poquito de humanidad aún. Así que, llegó la época de ver cine japonés.

                  Afortunadamente para las personas mamadoras como yo, solo una de las 24 opciones es una animación. Todas las demás son películas live action que, a veces, no son adaptaciones de un manga o una novela. Muy a veces. Y, aún así, una de las que más llamó mi atención desde el inicio, fue Anime Supremacy!, una que desde el póster prometía que estaría enfocada en la industria del anime. Por supuesto que la vi tan pronto como tuve oportunidad.

Lo único que sabía antes de presionar play, era que iba sobre la creación de anime, así que esperaba que fuera algo parecido a Bakugan, un popular manga acerca de cómo dos amigos de la secundaria hace un manga. Curiosamente, no es tan meta como promete. También asumí que, al ser una producción de Toei (la empresa encargada de animar obras como Dragon Ball o One Piece) no abordaría los problemas reales de las compañías de producción de anime que han inundado Twitter en los últimos años – léase, esclavitud moderna, días laborales de 36 horas, sueldos menores al salario mínimo mexicano, abusos en todas sus variables –, principalmente porque era una producción de Toei, así que nunca esperé que se dispararan en el pie por una película.

Y, sí, ambas predicciones fueron correctas.

En el universo alterno de esta película, en donde el único problema con los trabajadores de la animación es que es un trabajo complicado que, A VECES, no te deja con mucho tiempo libre, pero en donde todos sus participantes viven bien y son reconocidos por su trabajo, nos enfocamos en una mujer llamada Saito quien está a dirigiendo su primera serie prime time de anime. Al mismo tiempo, en el mismo slot, pero en otro canal y otro estudio, uno de los directores de anime más legendarios de los últimos años, también estrenará su nueva serie. La idea es ver su rivalidad de ratings, ver cómo se esfuerzan en lograr sus objetivos y enamorarnos de todos los personajes locochones que nos presentan.

Sin embargo, es una película extraña. Por alguna razón, decidieron contar la historia usando una estructura de anime shonen genérico, lo cual no funciona tan bien en un entorno de acción real… y también hace que todo sea extremadamente predecible. Esto también significa que los primeros 20-30 minutos son excesivamente lentos para preparar el escenario para esa estructura de historia en particular, y simplemente lanza un montón de personajes aleatorios sin ninguna información visual adicional aparte de un texto en pantalla que dice “este es su nombre y esta es su posición en la empresa”. Es bastante desorientador y me hizo malinterpretar un montón de acciones debido a esto. Afortunadamente, no tuve la suerte de poder subir de nivel mamador cinematográfico e irla a ver a la Cineteca Nacional ahora que la proyectaron, así que podía adelantarme y atrasarme tanto como necesitara para asegurarme de tener todo claro.

La mayoría de los personajes son algo divertidos de ver, especialmente el productor a cargo de llevar a Saito por buen camino, pero hay tantos que van y vienen y tienen tan poco tiempo en pantalla, que es realmente difícil preocuparse mucho por ellos. Especialmente nuestra protagonista, que es excepcionalmente sosa y aburrida al principio. Entiendo que es precisamente para tener el consabido “lograremos todo al final en la última batalla gracias al poder de la amistad” de cualquier protagonista shonen, pero podría haber sido cualquier cosa menos aburrida. Ser meh no es parte del tropo.

La película realmente intenta contar un montón de cosas en solo unas 2 horas de duración, y parece que salta de un lado a otro para acomodar las escenas muy importantes, lo que hace que se sienta apresurada y sin peso muchas veces. Casi como si, no sé, esto hubiera funcionado mucho mejor como un programa de televisión…

Las mejores partes son definitivamente los segmentos animados. Aunque parecen demasiado caros para programas de televisión, incluso para las tardes de shonen en horario estelar.

Y, aun así, es bastante divertida con lo que hay para ver. Definitivamente me gustó que se enfocaran más en el aspecto de “el arte importa cuando viene del corazón” en lugar de centrarse demasiado en el lado económico de hacer dibujos animados cuando se trataba del tema principal, pero suena un poco vacío si realmente sabes cuán terribles son las condiciones de trabajo en Japón para los animadores.

Aunque en calidad de inadaptado social, me pasé casi toda la película ubicando la gigantesca cantidad de referencias y homenajes al anime a lo largo de toda la historia. Jamás especificaré en voz alta cuántas referencias entendí a la primera (más de 12), peo no pude evitar convertir en la imagen de Leonardo DiCaprio señalando algo desde su sillón cuando entendía los chistes.

En resumidas cuentas, está bonita. Aunque no me llenó las expectativas que su póster o título me prometieron, pero si alguien tiene algún leve interés en el anime es una experiencia entretenida.

Lo malo es que terminando el festival posiblemente se vuelva imposible de acceder…

También lee: “Sobreviviendo a mis XV” o cómo hacer una película que no diga absolutamente nada | Columna de Guille Carregha

Continuar leyendo

#4 Tiempos

¿Qué sucedió la noche del viernes? | Columna de Luis Miguel Dorador

Publicado hace

el

Un fin de semana sin celular

 

En varias de las columnas publicadas en La Orquesta he hecho referencia a la vida nocturna y la diversión de las nuevas generaciones que se encuentran en el estreno de las salidas con amig@s a divertirse al antro. Cada época y cada ciudad tiene su lugar de salir para conocer más gente y convivir. Las costumbres y la forma en que nos organizamos tod@s depende en gran parte de lo que vivimos en casa y la formación que el ejemplo bueno o malo se tiene en cada hogar, en cada familia. De ahí se establecen las formas de todo, y me refiero a que si los jóvenes se van en grupo y algún papá o mamá los lleva al antro y otro los trae de regreso. Sin embargo, cada vez es más la libertad que se da a las nuevas generaciones y mientras que en unos casos les permiten que se lleven el coche con distintas condiciones de que si solamente pasas por fulanit@ o si el permiso es hasta tal hora, algunos papás y mamás incluso “trackean” los movimientos del celular de sus hijos para asegurarse de saber su geolocalización para sentirnos más seguros. Cada casa y cada familia se organiza a su manera…

El uso de un vehículo siempre va acompañado de las responsabilidades que implica el correcto manejo del mismo, el consumo de bebidas, etcétera. Sin embargo, el control de la tecnología no limita el comportamiento de quien la utiliza ni las consecuencias del propio comportamiento.

El éxito de muchos lugares de vida nocturna se basa en su popularidad y consecuentemente en sus ventas y eso nos hace entender que si la condicionante para acceder a estos lugares depende de un consumo mínimo por mesa o persona más el “cover” encontramos que el negocio funciona muy bien porque asegura sus ventas. El tema aquí, es que permitir el acceso a menores de edad aumenta el número de entradas porque todo el mundo tiene una especial predilección por lo que no está permitido. Eso hace a algunas generaciones “sentirse grandes” porque pueden hacer lo que los de su edad no, etcétera…

Cuando el desarrollo del organismo de un adolescente no ha concluido, el consumo de alcohol hace combinaciones peligrosas y los factores de riesgo se hacen mucho más altos y en ocasiones con consecuencias fatales.

Las circunstancias del contexto pueden disminuir los riesgos o, por el contrario, acrecentarlos cuando algo se sale de la regulación.

Un evento que logra la venta total y boletos agotados debe mantenerse en la capacidad de aforo que permita a los asistentes contar con un nivel de seguridad como lo establecen las regulaciones de Protección Civil. La logística para realizar un espectáculo diferente al de lo común, requiere de mayor organización y control para evitar situaciones complicadas.

La tragedia que se sufre el día de hoy, luego de la dramática experiencia vivida en Sierra Leona a la media noche de este viernes pasado, es una muestra clara de varios factores que se conjugaron y entonces algo salió mal… La baranda de cristal con acero de la balconería, del inmueble en donde se llevaría a cabo la presentación de una personalidad de gran fama, no soportó la presión de tantos jóvenes que ahí se daban cita para presenciar el espectáculo que terminó con el desplome de varios de ell@s desde un tercer nivel, lo que ocasionó la lesión de much@s y la pérdida de vidas humanas de otr@s.

Lamento profundamente lo ocurrido y me conduelo con las familias afectadas porque la manera de evitar que estas situaciones se repitan dependen de tod@s, papás, mamás, hij@s, empresarios, autoridades y en general de tod@s porque cercanos o no, a tod@s nos afecta y esto nos afectó.

También lee: Congresos, Graduaciones y Final de Liguilla…. ¿Qué más? | Columna de Luis Miguel Dorador

Continuar leyendo

Opinión