Destacadas
48% de los homicidios que han ocurrido en SLP siguen impunes
Las declaraciones del fiscal Federico Garza no son lo único escandaloso de su comparecencia ante el Congreso, además mostró cifras poco alentadoras
Por: El Saxofón
La atención mediática durante la comparecencia del fiscal general del estado, Federico Garza Herrera, ante el Pleno del Congreso del Estado, se concentró en los dimes y diretes entre el funcionario y los legisladores, pero poco o nada se ha dicho acerca de las cifras que presentó Garza Herrera, las cuales si bien no reflejan “nulos resultados”, sí son evidencia de una lentitud en la procuración de justicia que huele a impunidad.
Según los datos que Garza Herrera ofreció a los legisladores, en los tres años transcurridos de la gubernatura de Juan Manuel Carreras López, “la Policía de Investigación ha logrado la captura de 4 mil 730 personas por diversos delitos en toda la entidad potosina; de esas, 3 mil 342 son de la zona Centro; 372 en la zona Media; 230 en la zona Altiplano; 515 en la Huasteca Norte; y 271 en la Huasteca Sur”.
Hasta aquí nada parece llamar la atención, sin embargo, el fiscal detalló que “De estas detenciones, 698 corresponden a homicidios; 30 a homicidio en grado de tentativa; 711 a robo en sus diversas modalidades; 416 a lesiones; 262 a violación; 87 a violación en grado de tentativa; 102 a abuso sexual; 95 a secuestro; 33 a privación ilegal de la libertad; 247 a violencia familiar; 51 a abigeato; 190 a fraude diverso, 162 a incumplimiento a las obligaciones familiares; el resto a otros delitos.
Un ejercicio básico y necesario, consiste en contrastar estas cifras con el número de denuncias que se han presentado a lo largo de tres años por estos mismos delitos. Veamos:
Homicidios
Desde enero de 2016 hasta abril de 2019, la Fiscalía ha abierto 1 mil 351 carpetas de investigación por el delito de homicidio doloso, si en este mismo periodo han sido detenidos 698 presuntos homicidas, ello quiere decir que el 48.33 por ciento de los homicidios siguen en la impunidad.
Estas cifras se agravan, si se toma en cuenta que el fiscal reconoció que en materia de homicidio doloso, la Fiscalía solo ha logrado 190 sentencias condenatorias. Es decir, solo en el 27.22 por ciento de los casos, la FGE ha aportado las pruebas necesarias para demostrar la responsabilidad de los acusados.
Feminicidio
El feminicidio es otro delito sintomático de la escalada de violencia que se vive en el país y en San Luis Potosí. En cuanto a este delito, en los últimos tres años se han cometido 54 asesinatos de mujeres por razones de género. En contraste, la FGE ha logrado solo 16 sentencias condenatorias para presuntos feminicidas. Esto quiere decir que 38 casos más siguen en la impunidad.
Violación
Informó el fiscal que durante su gestión han sido detenidos 262 presuntos violadores sexuales. La cifra es a todas luces ínfima, si se toma en cuenta que por este delito, en estos tres años se han presentado mil 216 denuncias. Esto quiere decir que por cada diez víctimas de violación que denuncian, solo son detenidos dos presuntos violadores (el 21.54 por ciento).
Peor aún, según los datos que ofreció el fiscal a los legisladores, solo 68 de estos presuntos violadores han sido sentenciados gracias a las pruebas aportadas por la Fiscalía.
Lesiones
Tan solo en 2018 se presentaron 3 mil 81 denuncias por lesiones dolosas. En los tres años de Federico Garza al frente de la Fiscalía se han presentado 9 mil 990 denuncias por lesiones dolosas. Saber que solo han sido detenidos 416 presuntos responsables de este delito, no da lugar para ser optimista.
Violencia familiar
La violencia familiar es un delito que cada vez se denuncia más, en promedio se presentan unas 500 denuncias por mes, actualmente. Desde 2016 se han presentado 15 mil 701 denuncias por este delito, cuyas víctimas son principalmente mujeres. Pues en este caso, el fiscal informó a los diputados que solo han sido detenidas 247 personas por este delito , y ningún legislador ni legisladora dijo nada al respecto.
Robo
El fiscal también reveló ante los legisladores que, en tres años han sido detenidos 711 presuntos responsables de robo en sus diversas modalidades y que la Fiscalía ha logrado que 257 de estas personas fueran sentenciadas a prisión por este delito. Sin embargo el fiscal omitió que en este mismo periodo se han presentado 33 mil 695 denuncias por robo.
Vista la cantidad de denuncias por hurto, 711 presuntos ladrones detenidos no son nada, y todavía menos representan los 257 presuntos ladrones condenados.
Secuestro
En este rubro, Federico Garza dio a conocer que se han detenido a 95 presuntos plagiarios, de los cuales han sido sentenciados condenatoriamente 52. En contraste, en estos tres años se han presentado 74 denuncias por secuestro extorsivo.
Otras cifras
Además en su comparecencia ante los diputados locales, el fiscal Garza Herrera dio a conocer que “Del 1° de octubre del 2015 al 28 de febrero del 2019, se registraron 114 mil 919 delitos, derivado de las denuncias recibidas en la Fiscalía General del Estado, de las cuales se cuenta con la determinación del 54.2 por ciento, que equivalen a un 25.1 por ciento en Archivo Temporal, los cuales son atendidos en la Unidad Estratégica de Investigación y Análisis, en donde se trabaja con patrones de conducta con la finalidad de identificar a los presuntos y formular imputación.
“El 18.2 por ciento se resolvieron a través de los Mecanismos Alternos de Solución de Conflictos; en 6.7 por ciento se decretó el No ejercicio de la acción penal en sus diversas modalidades como el perdón legal, falta de requisitos de procedibilidad, entre otros; y un 1.7 por ciento se acumularon las causas; el 2.5 por ciento se llevaron ante la Autoridad Judicial, quedando pendiente por determinar un 45 por ciento.
“En cuanto al trabajo de la conformación de los expedientes de investigación y su seguimiento ante la autoridad judicial, la Fiscalía General del Estado, del año 2016 al 2019, ha obtenido mil 553 sentencias condenatorias, a través del Sistema Tradicional de Justicia, que se mantienen aún presente en toda la entidad y 425 sentencias condenatorias desde la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, lo que da un total de mil 978 sentencias en ambos sistemas. Recordando que, con el naciente sistema de justicia, hay medidas alternas de solución de conflictos.
“De las sentencias condenatorias obtenidas a través del Sistema Tradicional, 190 corresponden al delito de homicidio, 16 a Feminicidio, 257 a Robo diverso, 52 a secuestro y privación ilegal de la libertad, 68 por violación, 63 por abuso sexual, 128 por violencia familiar, 13 por abigeato, 115 por narcomenudeo y contra la salud, con altas penalidades solicitadas a la autoridad judicial.
“En materia de Secuestros, ya con el nuevo sistema de justicia penal, del año 2017 a 2019, la Fiscalía ha obtenido 16 sentencias condenatorias, destacando una por 80 años en 2018, 4 por 80 años en 2019, 9 por 50 años y 1 por 50 años, principalmente a través de Juicios Orales”.
Como colofón, baste decir que el Fiscal les recordó a los legisladores que ya previamente les había aclarado que el nuevo sistema de justicia penal basado en la oralidad y la presunción de inocencia, estará funcionando plenamente hasta 2030“.
“(…) desde el inicio de mi función como Procurador General de Justicia y en mi caminar como Fiscal del Estado, he señalado que el sistema de Justicia Penal estaría funcionando al cien por ciento en quince años, para finales del 2030 y cabe decir que apenas han transcurrido tres años siete meses“, les dijo literalmente el fiscal a los diputados, así que habrá que esperar poco más de una década para ver un cambio sustancial en esta difícil realidad.
Libro-bomba explotó en la oficina de la senadora Citlali Hernández, de Morena
Destacadas
Propuesta de rectora en la UASLP atiende a universitarias: diputada
Jacquelin Jauregui señaló que la iniciativa para establecer la paridad de género en los cargos universitarios responde al llamado de la comunidad universitaria
Por: Redacción
La iniciativa para que la próxima rectoría de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), sea ocupada por una mujer, responde al llamado de las universitarias para que se produzca dicho cambio social en la Máxima Casa de Estudios potosina, señaló Jacquelin Jauregui Mendoza, diputada en el Congreso del Estado.
Jauregui Mendoza informó que la iniciativa todavía se encuentra en comisiones, y apeló al cambio de paradigma que se ha mantenido, en que la titularidad de la Universidad se ha mantenido a cargo de hombres.
La propuesta consiste en una reforma al artículo 15 de la Ley Orgánica de la UASLP, para establecer que en la elección, integración y designación de las autoridades de la Universidad, deberá respetarse el principio de equidad de género, garantizando la representación equilibrada entre mujeres y hombres en todos los órganos de gobierno.
Respecto al supuesto de que esta propuesta vulnere el principio de autonomía universitaria, la legisladora local dio a conocer que se buscarán todos los mecanismos en el marco de la ley para fundamentar dicha iniciativa, desde la perspectiva de partida de género y en respeto de las instituciones y el impulso de estas propuestas ciudadanas.
También lee: Propuesta de próxima rectora en la UASLP, ¿paridad de género o vulneración a la autonomía?
Destacadas
En septiembre definirá el litigio por utilidades pendientes desde 2016 de Valeo
El titular de STPS confía en que la decisión final favorezca a los ex trabajadores; el conflicto se arrastra desde 2016 por utilidades no entregadas
Por: Redacción
Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), informó que será en septiembre cuando se conozca la resolución final del Servicio de Administración Tributaria (SAT) respecto al conflicto laboral entre ex trabajadores de la planta Valeo y la empresa, derivado del pago de utilidades correspondientes al año 2016.
El titular de la STPS recordó que la primera resolución emitida resultó negativa para los trabajadores, pero fue apelada por sus representantes legales, por lo que ahora se está a la espera de la última instancia que, confió, pueda resolverse a favor de los afectados.
“Nosotros no podemos violentar la ley, pero le apostamos a que la resolución salga a favor de los propios trabajadores. Se está haciendo lo propio para que así sea”, señaló el funcionario.
Agregó que tanto los sindicatos como la empresa ya están preparados para acatar la determinación . De hecho, Valeo realizó un primer pago aun sin tener resolución definitiva, como muestra de disposición para atender el adeudo.
Este litigio se arrastra desde 2016, cuando la empresa incumplió con el reparto de utilidades. A pesar de un acuerdo para saldar en tres pagos, solo el primero fue cumplido, lo que derivó en nuevas movilizaciones, como la realizada el pasado 4 de julio, en la que ex trabajadores bloquearon el acceso a la planta “Transmisiones” en la capital potosina.
“Platicamos con ellos el pasado 12 de agosto, y naturalmente los trabajadores van un paso adelante en la información porque son los directamente involucrados. A ellos les asiste un derecho y nosotros tenemos que ajustarnos a lo que la ley determine”, concluyó Sánchez Lara.
También lee: Ex trabajadores de Valeo protestan en planta de Zona Industrial
Destacadas
#Confirmado | Aeropuerto de Tamuín iniciará obras en febrero de 2026
El gobernador Ricardo Gallardo dijo que la inversión inicial es de cuatro mil 600 mdp y se conectará con la Ribera de la Huasteca
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, confirmó que el proyecto del aeropuerto de Tamuín arrancará en febrero de 2026 con una inversión inicial de 4 mil 600 millones de pesos.
El mandatario explicó que la obra no solo contempla la terminal aérea, sino un plan integral para detonar el turismo y la conectividad en la Huasteca potosina.
“Ya es un hecho, ya está el presupuesto y se va a unir a este proyecto la Ribera de Huasteca. Vamos a llevar vuelos de varias partes, y desde ahí vamos a sacar una Red Metro que los pueda conectar con Ciudad Valles y, desde Valles, hasta Tamazunchale”, detalló.
Gallardo aseguró que este esquema permitirá convertir a la región en un polo turístico y de inversión, al ofrecer infraestructura de transporte que integre a toda la Huasteca con el resto del país.
También lee: SLP, escala estratégica para el Mundial 2026: Turismo Federal
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online