Ciudad
4 de cada 10 ejecuciones en SLP ocurren en la capital
2020 será el año en el que más ejecuciones con arma de fuego tuvieron lugar
Por: Roberto Rocha y El Saxofón
San Luis Potosí capital acumula el 42.33 por ciento del total de homicidios dolosos cometidos en el estado durante el año, según las cifras más recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Aunque la incidencia delictiva bajó 19.23 por ciento en agosto pasado, los homicidios dolosos siguen enfatizando el nivel de violencia que se vive en la entidad. El mes pasado la Fiscalía General del Estado abrió 72 carpetas de investigación por asesinatos intencionales que cobraron 82 víctimas.
Cabe mencionar también que la mayoría de los asesinatos registrados fueron cometidos por arma de fuego. De las 82 personas asesinadas en el octavo mes del año, 65 fueron ultimadas a balazos, mientras que 8 perdieron la vida por lesiones de arma punzocortante, 8 con otro elemento, y en un caso no se especificó.
El 37.5 por ciento de los homicidios registrados en el mes de agosto, fueron cometidos en la capital del estado. Si bien la violencia homicida se dispersa por todo el territorio potosino, en San Luis Potosí capital ha ido en aumento conforme avanza el 2020: en enero se registraron 19 asesinatos en la ciudad, la cifra bajó a 15 en febrero, mientras que en marzo y abril fueron 16.
Sin embargo, en mayo la incidencia de homicidios dolosos subió a 24, en junio a 25 y en julio llegó hasta los 33 asesinatos cometidos en la capital potosina. Si bien en agosto pasado la cifra de asesinatos bajó a 27, se mantiene la incidencia de crímenes cometidos con arma de fuego, que fue de 24.
En medio de este clima de violencia, el Cabildo capitalino aprobó una represupuestación de 28 millones de pesos para el rubro de seguridad, lo que implica un mayor gasto de recursos, sin que hasta la fecha se vean resultados contundentes.
Incidencia delictiva estatal
En agosto, se denunciaron 3 mil 585 delitos, cantidad inferior a los 4 mil 439 registrados en julio previo. Los delitos que fueron a la baja fueron las lesiones, con 325 casos, contra los 424 registrados en julio. También disminuyeron los delitos sexuales, que pasaron de 163 en julio a 129 en agosto.
Cabe mencionar que estas cifras son fluctuantes, por lo que no representan una tendencia a la baja.
Las denuncias por delitos patrimoniales, que incluyen robos, fraudes, abuso de confianza, extorsión y otros también se redujeron, pues de 2 mil 114 en julio bajaron a 1 mil 685 en agosto. En el caso de los robos a casa habitación, disminuyeron de 120 a 91; de igual modo registraron ligeras bajas los robos de autopartes, a transeúntes y a transportistas.
Sin embargo, los robos de vehículos subieron de 222 a 247, aunque cabe mencionar que est3e delito suma ya al menos cinco meses a la baja, pues durante los tres primeros meses del año, se registraron más de 300 denuncias al mes por robo de vehículos.
En el caso de los robos a negocios mostraron una ligera baja, de 144 en julio a 139 en agosto, sin embargo se mantiene el promedio y en lo que va del año suman ya 967 establecimientos que han sido víctima de la delincuencia.
Las extorsiones, aunque registraron una ligera baja, al pasar de 15 en el mes previo a 12, se mantienen en el mismo nivel, y en lo que va de 2020 suman ya 102 las denuncias que están en manos de la Fiscalía General del Estado (FGE) por lo que se estima que en los cuatro meses que le restan al año, se superarán las 121 denuncias presentadas por este ilícito en 2019.
Es importante resaltar que las denuncias por violencia familiar registraron un descenso considerable, pues de 756 denuncias en julio, se redujeron a 576 en agosto, la cifra más baja en lo que va del año. Con todo, entre enero y agosto de 2020, suman ya 5 mil 183 denuncias por este delito que afecta principalmente a mujeres.
HOMICIDIOS CON ARMA DE FUEGO
2020 es el año en que más asesinatos con arma de fuego han ocurrido en el estado de San Luis Potosí desde 2015, cuando cambió la metodología del Sistema Nacional de Seguridad Pública para llevar estadísticas del crimen a nivel nacional.
Entre enero y agosto de 2020 se han registrado en la entidad 300 homicidios con arma de fuego, una cifra que, pese a no tratarse de un año completo, solo es superado por los ocurridos en los doce meses de 2018, cuando hubo 323 casos de asesinatos con arma de fuego.
El resto de los años, desde 2015, se presentaron menos casos que los registrados en 2020, en solo ocho meses. 2015 tuvo 120; en 2016 fueron 201; 289 homicidios con arma de fuego en 2017 y 299 en todo 2019.
De hecho, los últimos dos meses registrados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, julio y agosto de 2020, son los que han tenido más homicidios con arma de fuego, con 55 casos cada uno.
El tercer mes con más homicidios con arma de fuego desde 2015 también fue de este año. Fue en mayo, cuando ocurrieron 45 asesinatos de ese tipo, la que hasta entonces era la cifra más alta.
Además, los primeros ocho meses de 2020 son los que han tenido mayor porcentaje de homicidios por arma de fuego en los últimos seis años, con 72.9 por ciento de todos los asesinatos ocurridos en el estado, con 300 de 411 asesinatos dolosos en total.
Antes, solo 2018 se acercaba a los homicidios dolosos de este año, con 70.6 por ciento de los asesinatos: 323 con arma de fuego entre 357 totales.
En 2019, el porcentaje de homicidios con arma de fuego fue de 66 por ciento, 64 por ciento en 2017; 65.6 por ciento en 2016 y 49.7 por ciento en 2015.
Ciudad
Se han atendido más de 700 incendios en los primeros meses de 2025 en SLP
El comandante de bomberos indicó que en temporada vacacional los siniestros incrementan por descuidos imprudenciales
Por Redacción
Adolfo Benavente Duque, comandante del H. Cuerpo de Bomberos de la zona metropolitana de San Luis Potosí, señaló que durante enero y febrero del año en curso ya han atendido más de 700 incendios a lo largo de la capital potosina, de los cuales, el 60% se dan en terrenos baldios y construcciones.
Señalo que en la mayoría de las ocaciones los incendios son producto de los descuidos o acciones imprudenciales de algunos vecinos que pueden llegar a causar perdidas de miles de pesos. El comandante añadió que en temporada vacacional los incendios suelen incrementarse por la tranquilidad de las personar en los días de descanso perdiendo el sentido de protección.
También explicó los riesgos de dejar los cargadores de los teléfonos conectados dentro del hogar que en ciertos momentos del día pudieran sufrir alguna sobrecarga o sobre calentamiento que, sumado a la baja calidad de algunos materiales eléctricos que la gente suele utilizar, derivan en incendios dentro del hogar.
También lee: Bomberos de SLP prevé aumento de incendios
Ayuntamiento de SLP
Interapas atiende drenaje colapsado en colonia “Prados Glorieta”
Se estableció un canal de comunicación con vecinos para atender de manera directa las necesidades derivadas de la intervención
Por: Redacción
Personal de las áreas operativas de Interapas se reunieron con vecinos de la colonia Prados Glorieta, par a dar a conocer el plan de acción que se llevara a cabo para atender el problema de drenaje colapsado que se tiene en la demarcación.
Personal de la dirección Operación y Mantenimiento, Construcción, subdirección de Drenajes y la Unidad de Atención Social, explicaron a vecinos los trab ajos que se llevarán cabo a partir de este miércoles que darán inicio con las excavaciones para la sustitución de drenajes.
Al mismo tiempo, se estableció un canal de comunicación con vecinos para atender de manera directa las necesidades derivadas de la intervención, que incluirá medidas de saneamiento y análisis del agua dirigidas por personal técnico de Interapas con el objetivo de dar una atención integral a los habitantes del sector.
Ciudad
Calles del Centro Histórico de SLP serán “Zona 30”
El alcalde Enrique Galindo dijo que esta designación permitirá la circulación de vehículos a velocidades no mayores a 30 kilómetros por hora
Por: Bernardo Vera
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, indicó que existe un proyecto de movilidad para la zona Centro de la capital, en la que las calles principales se adhieran a un esquema de Zona 30, que permita la movilidad de vehículos hasta una velocidad de 30 kilómetros por hora.
El alcalde capitalino detalló que este esquema existe en ciudades como Madrid, España y la Ciudad de México, por lo que se estudiará su viabilidad en la capital potosina.
Además de las calles del cuadro principal d el Centro Histórico, el alcalde Galindo Ceballos indicó que se estudiará esta viabilidad en la calle de Mariano Arista, desde el parque de Morales hasta el Centro Histórico.
Este proyecto permitiría la movilidad de transportes como bicicletas, scooters eléctricos y otros vehículos alternativos, en armonía con el parque vehicular ya existente.
Finalmente, Galindo Ceballos dijo que para dicho proyecto se espera su integración en el Reglamento de Tránsito para la capital potosina, lo que permitiría la ejecución de una posible obra bajo una normativa fundamentada.
También lee: SSPC debe socializar nuevo Reglamento de Tránsito
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online