Estado
Gobierno del estado impulsa actualización del Registro Civil en todo el estado

La captura masiva de las actas de nacimiento permitirá que las y los usuarios puedan obtener ese documento.
Por: Redacción
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría General de Gobierno (SGG), fortalece las acciones de apoyo al Registro Civil, mediante una estrategia de tres ejes que considera la actualización de los cajeros para obtener actas de nacimiento y matrimonio; la apertura de oficinas de Enlace en las regiones Altiplano y Media, como la que se encuentra en Ciudad Valles y la captura digital de más actas de nacimiento.
La directora del Registro Civil, Deysi Marib el López Sierra
, dijo que se impulsa la mejora de los servicios y trámites, para ofrecer a las y los usuarios un proceso más rápido, económico y de fácil acceso, además de comenzar con la digitalización de actas de nacimiento que durante años se mantuvieron en rezago.Detalló que, el plan de trabajo de este año se realiza en coordinación con los municipios y las 124 Oficialías y añadió que la captura masiva de las actas de nacimiento permitirá que las y los usuarios puedan obtener ese documento desde cualquier computadora o teléfono celular con acceso a internet, es decir, el proceso será más rápido, sencillo y totalmente digitalizado.
La funcionaria agregó que gracia al apoyo del secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, se abrió una ventanilla de atención para personas adultas mayores y con discapacidad, por lo que no habrá necesidad de hacer filas y solamente deberán acudir de manera personal en el horario especial de las 15:00 a las 18:00 horas.
Estado
Universidad Rosario Castellanos contará con campus pionero en robótica e IA
Juan Carlos Torres destacó que este esfuerzo consolida un proyecto educativo de alto impacto en áreas estratégicas
Por: Redacción
Con el respaldo del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona y como parte del impulso a una educación moderna e incluyente, se firmó el convenio que formaliza la instalación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en San Luis Potosí. La rectora Alma Xóchitl Herrera Márquez junto con autoridades de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) encabezaron este acto que marca el inicio de operaciones del nuevo campus.
El secretario de Educación, Juan Carlos Torres Cedillo,
destacó que este esfuerzo consolida un proyecto educativo de alto impacto que brindará oportunidades reales de formación profesional en áreas estratégicas. La universidad iniciará con una oferta de 800 espacios distribuidos en ocho licenciaturas y dos ingenierías, entre ellas Robótica e Inteligencia Artificial, únicas en su tipo a nivel nacional dentro del modelo UNRC.
Lee también: Villa Gutiérrez se dice listo para ser el primero en ser evaluado
Estado
Policía Cibernética de SLP colabora en estrategia de seguridad de la Copa Mundial de la FIFA 2026
La estrategia nacional contempla la colaboración interinstitucional entre autoridades federales, estatales e internacionales
Por: Redacción
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, a través de la Dirección General de Tecnologías, informa la participación de la Unidad de Policía Cibernética en una reunión virtual de coordinación nacional, convocada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, con motivo del establecimiento del Protocolo de Atención de Incidentes Cibernéticos en el marco de la Copa Mundial de la FIFA 2026 (CMF 2026).
En esta sesión de trabajo participaron unidades de policía cibernética de distintas entidades federativas del país, con el objetivo de consolidar un marco de acción integral y coordinado para prevenir y atender incidentes de ciberseguridad antes, durante y después de este evento deportivo internacional.
La estrategia nacional contempla la colaboración interinstitucional entre autoridades federales, estatales e internacionales, así como la implementación de mecanismos operativos que incluyen el monitoreo constante, la prevención activa, el reporte ciudadano y la difusión oportuna de alertamientos sobre incidentes cibernéticos que pudieran representar un riesgo para las personas o la infraestructura digital.
Con estas acciones, la SSPCE refuerza su compromiso de garantizar la seguridad de ciudadanos nacionales y visitantes internacionales, posicionando a San Luis Potosí como un estado preparado, con vigilancia tecnológica permanente y alineado a los más altos estándares de ciberseguridad.
Estado
Ruth González quiere llevar al Senado a los consulados
Propuso convertir a la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte en una instancia itinerante que visite consulados directamente
Por: Redacción
Ruth González Silva propuso que la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte del Senado de la República se convierta en una comisión itinerante, que recorra directamente los consulados en Estados Unidos y Canadá a partir del próximo periodo legislativo, a fin de conocer de primera mano los desafíos que enfrenta el personal consular y atenderlos con herramientas legislativas.
“Queremos institucionalizar estas visitas. Estar en territorio y recoger sus experiencias nos permitirá construir soluciones reales para quienes viven fuera de México”, dijo.
Luego de encabezar un encuentro junto con Roberto Velasco Álvarez, Jefe de Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), así como los Cónsules Generales de México en nueve ciudades clave de Estados Unidos y Canadá, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte del Senado de la República, expresó que el trabajo coordinado es clave para seguir fortaleciendo la defensa de nuestras y nuestros connacionales. “Somos una gran familia que lucha por México desde cada trinchera”, expresó González Silva durante su intervención.
Este diálogo incluyó a representantes consulares de Atlanta, Boston, Dallas, Nueva York, Raleigh, San Francisco, San José, Toronto y Vancouver, y tuvo como objetivo fortalecer los esquemas de protección y atención para las comunidades mexicanas en el extranjero, mediante una agenda conjunta entre el poder Legislativo y el Ejecutivo.
En este sentido, la legisladora por San Luis Potosí compartió avances en una iniciativa legislativa para eliminar el requisito del apostillado, una demanda constante de la comunidad migrante, e informó que dicha medida será votada en los próximos días en el Congreso del Estado de San Luis Potosí, con el respaldo de actores locales y nacionales.
Coordinación con Cancillería
González Silva agradeció la apertura de la Cancillería, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, para abrir espacios de diálogo y cooperación interinstitucional. Reconoció también la labor del Mtro. Roberto Velasco y de los equipos técnicos y administrativos de los consulados por su compromiso diario con los derechos de las y los mexicanos en el exterior.
Ruth González reiteró que el Senado está listo para acompañar, desde su labor legislativa, todas aquellas acciones que mejoren la calidad de vida de los mexicanos fuera del país, ya sea mediante reformas, decretos o nuevos marcos administrativos.
“Somos facilitadores. Estamos aquí para ayudarles a que su trabajo tenga impacto, y a que la historia de nuestras comunidades migrantes siga escribiéndose con orgullo y dignidad”, concluyó.
También lee: Ruth González toma protesta al Comité Verde en Soledad
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online