Estado
22.4% de la población en SLP no ha concluido la primaria
El mayor rezago educativo lo tienen San Martín Chalchicuautla, Aquismón y Santa Catarina
Por: Karina González
José Luis Castro, director del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) reconoció que el rezago en la educación básica entre los potosinos y potosinas es grave, pues poco más de 634 mil personas que no tienen terminado ese grado, lo que representa al 22.4% de la población, por lo que la mayoría de las personas en ese grupo no saben leer ni escribir. Esta población se concentra precisamente en los tres municipios con mayor pobreza en San Luis Potosí, San Martín Chalchicuautla, Aquismón y Santa Catarina.
El director del IEEA indicó que ya se trabaja en lo necesario para dar atención a esas personas que buscan salir de la pobreza extrema a través de las herramientas de la educación, por lo que a través de convenios con algunas instituciones educativas de nivel medio superior y superior, los alumnos no realizan el servicio social en una empresa, sino que se capacitan para poder trabajar en las comunidades enseñando a leer y escribir a las personas que así lo requieren, o siendo tutores para apo yarlos a culminar su educación primaria, secundaria o preparatoria.
Además, en el marco de los usos y costumbres de cada comunidad, en la región huasteca se tienen capacitadores que hablan náhuatl y trabajan con esta lengua para enseñar a leer y escribir primero en la lengua materna y posteriormente en español, para facilitar la enseñanza y sobre todo, respetar las costumbres de cada región. Por ello, dijo el profesor Castro, no hay resistencia de parte de los habitantes de estos municipios, porque buscan una forma de tener mejores oportunidades de vida.
En la capital potosina existen alrededor de 134 mil personas que no tienen culminada la educación básica, por lo que a través de un convenio con el ayuntamiento de la ciudad se pretende reducir los índices de educación trunca y apoyar a las personas a sacar adelante sus estudios básicos; comenzando con el personal del ayuntamiento, que a pesar de ser un bajo porcentaje de personas que no tienen la secundaria o preparatoria terminada, sí representan un número importante de atención.
Actualmente el IEEA recibe a personas a partir de los 15 años que no tengan cursada la educación básica, sin embargo, debido a la pandemia de covid-19 muchos alumnos no pudieron terminar la primaria de forma regular, por lo que el instituto está recibiendo alumnos de hasta 10 años. Además, también se tienen alumnos que buscan adelantar grados escolares, esto, debido a que la educación es totalmente en línea y de manera gratuita.
También lee: SLP exportaría 13 millones de kilos de tomates para Asia
Estado
Presentan Festival Cultural de Zacatecas en SLP
Las autoridades de turismo de ambas entidades confían en la atracción de visitantes del 12 al 25 de abril
Por: Redacción
Esta mañana se presentó la edición 2025 del festival cultural de Zacatecas.
Este evento estuvo encabezado por Le Roy Barragán Ocampo y Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, secretarios de Turismo de Zacatecas y San Luis Potosí, respectivamente.
El funcionario zacatecano destacó la múltiple cartelera de eventos que se presentarán en las principales plazas de dicha entidad, con exponentes de Chile, Argentina, Bosnia Herzegovina, Alemania, Rusia, Uruguay, entre otros países.
Además resaltó la cercanía que San Luis Potosí tiene con Zacatecas de una hora y 40 minutos de trayecto por tierra además de las similitudes gastronómicas turísticas culturales que los hermanan como entidades de la región.
Cepeda Echavarria, por su parte, agradeció la consideración que Zacatecas tiene con San Luis Potosí en el marco del desarrollo de este festival pero también en otros eventos en los que ambas entidades han colaborado, como la Feria Nacional Potosina.
Algunos de los artistas que se presentarán son Concha Buika, Jorge Drexler, Gondwana, Buena Vista All Stars, El Tri, Son Rompe Pera, Mariachi de la Guardia Nacional, Haggard, Dubioza Kolektiv, José Madero, Daniela Spalla, Las Musas Sonideras, Sonido Siboney, entre otros.
También lee: Cascada de Tamul, “prácticamente seca”: Sectur
Estado
Cascada de Tamul, “prácticamente seca”: Sectur
La secretaria Yolanda Cepeda hizo un llamado al sector cañero para que la zona huasteca conserve los parajes turísticos
Por: Bernardo Vera
Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, titular de la Secretaría de Turismo del Estado de San Luis Potosí, dio a conocer que la cascada de Tamul se encuentra en niveles críticos de agua, lo que podría representar un factor negativo al turismo de cara al periodo vacacional de Semana Santa.
La secretaría de Turismo estatal hizo un llamado al sector cañero para atender las disposiciones de la autoridad municipal y estatal, de tal forma que se concilie el tandeo y la disposición de este recurso en dicha zona de la Huasteca. Afirmó que el sector cañero es una industria muy importante para la región, sin embargo se debe procurar el cuidado de los parajes turísticos que también representan una derrama económica para el estado.
“Apelamos a los comentarios que han hecho tanto los cañeros como el sector municipal, las autoridades de Gobierno del Estado van a hacer lo propio para entablar una buena relación para los tandeos”, externó.
Cepeda Echavarría se mostró confiada de que en Semana Santa, la Cascada de Tamul, así como otros sitios turísticos se encuentren en todo su esplendor para recibir a turistas durante este periodo vacacional, ya que existe disposición de la autoridad municipal, los cañeros y el Gobierno del Estado.
También lee: Rinde protesta Esther Angélica Martínez como nueva titular del CJM
Estado
Rinde protesta Esther Angélica Martínez como nueva titular del CJM
Ángel Gonzalo Santiago exhortó al personal del CJM a cumplir con las políticas de protección y de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres
Por: Redacción
El subsecretario de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos, Ángel Gonzalo Santiago Hernández, tomó protesta a Esther Angélica Martínez Cárdenas como la nueva encargada de despacho del Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), quien dará seguimiento a los programas en apoyo a las mujeres víctimas, a sus hijas e hijos.
Acompañado por la encargada de despacho de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva (Semujeres), Gloria Serrato Sánchez, el subsecretario exhortó al personal del CJM a cumplir con las políticas de protección y de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, fortaleciendo la labor que a diario brindan a las usuarias.
Santiago Hernández reiteró que una de las tareas encomendadas a la nueva encargada de la titularidad del CJM es mantenerse como una institución líder en la erradicación de la violencia contra las mujeres y mantener sus servicios de alta calidad y con una política de mejora continua, tal como lo ha indicado el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online