Estado
22.4% de la población en SLP no ha concluido la primaria

El mayor rezago educativo lo tienen San Martín Chalchicuautla, Aquismón y Santa Catarina
Por: Karina González
José Luis Castro, director del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) reconoció que el rezago en la educación básica entre los potosinos y potosinas es grave, pues poco más de 634 mil personas que no tienen terminado ese grado, lo que representa al 22.4% de la población, por lo que la mayoría de las personas en ese grupo no saben leer ni escribir. Esta población se concentra precisamente en los tres municipios con mayor pobreza en San Luis Potosí, San Martín Chalchicuautla, Aquismón y Santa Catarina.
El director del IEEA indicó que ya se trabaja en lo necesario para dar atención a esas personas que buscan salir de la pobreza extrema a través de las herramientas de la educación, por lo que a través de convenios con algunas instituciones educativas de nivel medio superior y superior, los alumnos no realizan el servicio social en una empresa, sino que se capacitan para poder trabajar en las comunidades enseñando a leer y escribir a las personas que así lo requieren, o siendo tutores para apo yarlos a culminar su educación primaria, secundaria o preparatoria.
Además, en el marco de los usos y costumbres de cada comunidad, en la región huasteca se tienen capacitadores que hablan náhuatl y trabajan con esta lengua para enseñar a leer y escribir primero en la lengua materna y posteriormente en español, para facilitar la enseñanza y sobre todo, respetar las costumbres de cada región. Por ello, dijo el profesor Castro, no hay resistencia de parte de los habitantes de estos municipios, porque buscan una forma de tener mejores oportunidades de vida.
En la capital potosina existen alrededor de 134 mil personas que no tienen culminada la educación básica, por lo que a través de un convenio con el ayuntamiento de la ciudad se pretende reducir los índices de educación trunca y apoyar a las personas a sacar adelante sus estudios básicos; comenzando con el personal del ayuntamiento, que a pesar de ser un bajo porcentaje de personas que no tienen la secundaria o preparatoria terminada, sí representan un número importante de atención.
Actualmente el IEEA recibe a personas a partir de los 15 años que no tengan cursada la educación básica, sin embargo, debido a la pandemia de covid-19 muchos alumnos no pudieron terminar la primaria de forma regular, por lo que el instituto está recibiendo alumnos de hasta 10 años. Además, también se tienen alumnos que buscan adelantar grados escolares, esto, debido a que la educación es totalmente en línea y de manera gratuita.
También lee: SLP exportaría 13 millones de kilos de tomates para Asia
Ciudad
Villa de Pozos recibe y distribuye Cartilla de Derechos de las Mujeres
Teresa Rivera Acevedo, destacó que la entrega y distribución de más de siete mil ejemplares es un paso fundamental
Por: Redacción
La Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva (SeMUJERES) realizó la entrega oficial de la Cartilla de Derechos de las ,mujeres a la presidenta Concejal del Gobierno de Villa de Pozos, Teresa Rivera Acevedo, lo que reafirmó el compromiso institucional para garantizar que cada mujer en el municipio conozca y ejerza plenamente sus derechos en un entorno de respeto e igualdad.
La encargada de despacho de SeMUJERES, Gloria Serrato Sánchez, informó que serán más de siete mil ejemplares los que se distribuirán en todo el municipio de Villa de Pozos y explicó que la cartilla tiene como objetivo principal brindar información clara y accesible sobre los derechos humanos de las mujeres, con el objetivo de difundir y promover el conocimiento de los derechos fundamentales de las mujeres para que puedan exigirlos y hacerlos cumplir.
Teresa Rivera Acevedo, destacó que la entrega y distribución de más de siete mil ejemplares es un paso fundamental para construir una comunidad informada, justa y libre de violencia de género y se impulsará una cultura de respeto y equidad, al generar un impacto positivo en la vida de las mujeres y en el desarrollo integral del municipio.
La cartilla se constituye como una herramienta práctica de acompañamiento para fortalecer el bienestar, la seguridad y la participación social de las mujeres y se busca empoderar a las ciudadanas mediante el conocimiento de sus derechos en temas de igualdad sustantiva, acceso a la justicia, salud, educación, seguridad y oportunidades de desarrollo.
Congreso del Estado
Proponen regular uso de celulares para alumnos de educación básica
La actual legislación en la materia, no regula el uso de teléfonos celulares y dispositivos electrónicos en alumnos en horario escolar
Por: Redacción
Con el fin de regular el uso de teléfonos celulares y dispositivos electrónicos de estudiantes del nivel básico (prescolar, primaria y secundaria), el diputado Crisógono Pérez López, presentó la iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado de San Luis Potosí, que tiene como objetivo establecer los lineamientos necesarios para su aplicación dentro de la jornada escolar
Explicó que dicha iniciativa busca adicionar un párrafo tercero al artículo 60 de la Ley de Educación del Estado de San Luis Potosí, en virtud de que la actual legislación en la materia, no regula el uso de teléfonos celulares y dispositivos electrónicos en alumnos en horario escolar.
En la exposición de motivos, el legislador justificó la iniciativa en razón de que el artículo 60 de la Ley de Educación del Estado de San Luis Potosí establece únicamente que se utilizará el avance de las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital, con la finalidad de fortalecer los modelos pedagógicos de enseñanza aprendizaje.
También se establece la innovación educativa, el desarrollo de habilidades y saberes digitales de los educandos, además del establecimiento de programas de educación a distancia y semi presencial para cerrar la brecha digital y las desigualdades en la población.
Estado
Diputada alerta sobre deficiencias en transparencia municipal
Dulcelina Sánchez propone capacitar a ayuntamientos en transparencia y rendición de cuentas
Por: Redacción
a diputada local advierte sobre la falta de perfiles adecuados y la poca confiabilidad de la información entregada por municipios
La diputada local de San Luis Potosí, Dulcelina Sánchez de Lira, declaró que es fundamental capacitar tanto a presidentes municipales como a funcionarios públicos en materia de transparencia, para que se le otorgue la verdadera importancia que estos temas merecen.
“Considero que en ocasiones se colocan perfiles solo por cumplir compromisos, y esa no es la idea. La intención es que realmente se cuide la parte de la rendición de cuentas. Por eso quiero organizar una capacitación dirigida a los ayuntamientos, al menos desde la Comisión Segunda de Hacienda y Desarrollo Municipal, para trabajar de la mano con la CEGAIP (Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública de San Luis Potosí)”, detalló la legisladora.
Sánchez de Lira resaltó la respuesta positiva de las y los comisionados del Congreso local, quienes se ofrecieron a colaborar en la propuesta, con el objetivo de que tanto los empleados municipales como alcaldes y alcaldesas comprendan la magnitud de sus responsabilidades y las consecuencias de no entregar informes claros o no publicarlos en los medios y plataformas oficiales.
Finalmente, la diputada informó que los 29 municipios que integran su comisión no le proporcionaron información que se considerara confiable. Aclaró que esto podría deberse a cambios de administración o de titulares, lo que refuerza la necesidad urgente de capacitación continua.
También lee: Comisión de Acceso a la Información Congreso propone reforma a Ley de Transparencia
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online