septiembre 20, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

20% de las estancias infantiles en SLP cerraron por recorte federal

Publicado hace

el

Al menos la mitad de los niños que asistían dejaron de hacerlo

Por: Fernando Garduza

Más del 50 por ciento de los niños que acuden a estancias infantiles en San Luis Potosí ya se han visto afectados por el recorte del Gobierno Federal a este rubro, dio a conocer su coordinadora estatal, Silvia Juárez, quien el viernes acudió a una reunión con diputados federales para tratar el tema. Por su parte, los DIF del Estado y la zona metropolitana, no tienen en sus planes invertir para apoyarlas dado que ya realizan sus propias acciones.

El viernes, representantes de las estancias infantiles acudieron a una reunión con los diputados federales por el Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Salazar Báez y Xavier Azuara Zúñiga, con quienes acordaron acciones para combatir el recorte del Gobierno Federal.

“Hicimos un acuerdo con los diputados para defender las estancias con un amparo, les expusimos que el 28 de febrero era el último día para que se liberaran las reglas de operación para el programa de estancias infantiles, sin embargo, no fue así, se liberaron las reglas de operación para un nuevo programa de apoyo a niños y niñas de madres trabajadoras, pero ese recurso no estaba etiquetado para ese programa, sino para las estancias infantiles”, dijo Silvia Juárez.

Consideró que el amparo es una medida legal justa, además detalló que otro de los acuerdos es que apoyarán en una solicitud de recursos emergentes ante el Congreso del Estado, para que las que están analizando cerrar en marzo, puedan sobrevivir mientras se define bien la situación.

 

Ya hay afectaciones

Por otra parte, Silvia Juárez, quien se encarga de la estancia “Casita de Piki y Tati” en la capital, detalló que a la reunión del viernes asistieron representantes de Mexquitic, Rioverde, Ahualulco, e incluso padres de familia quienes expusieron la situación en la que están porque no han recibido ni el subsidio anunciado por el gobierno federal.

“Entonces, a partir del primero de marzo estamos ya cerrando, ya tenemos más del 50 por ciento de niños que no van y algunas estancias han optado por cerrar”.

Agregó que existen aproximadamente 210 estancias en el estado, de las cuales 77 pertenecen a la capital y unas 36 son las que están en Soledad de Graciano Sánchez, de esas, cinco ya cerraron. “Aquí en la capital no me han informado la cantidad de estancias (que han cerrado), pero creemos que ya son más del 20 por ciento a nivel estatal”.

 

No existe apoyo

Las estancias infantiles, según su representante Silvia Juárez, no han acudido a los sistemas DIF, sin embargo, ya platicaron con el secretario de Gobierno, Alejandro Leal Tovías, quien les comentó que no hay recursos para ellas.

“Nos comentaron que no hay recursos para nosotros de parte del DIF, que todos los recursos que ha conseguido la señora Lorena (Valle Rodríguez) han sido a través de convenios con empresas, entonces difícilmente va a tener algún presupuesto para podernos apoyar”.

Ante esto, esta semana buscarán un diálogo con el DIF: “sabemos que ellos trabajan por la primera infancia, que trabajan muy bien y sus proyectos han sido exitosos, entonces queremos compartirles también el éxito de nuestros programas y de qué manera podemos hacer equipo”.

Silvia Juárez reconoció que tampoco se han acercado con los sistemas DIF de la capital ni de Soledad de Graciano Sánchez, sin embargo, esta misma semana buscarán un acercamiento, incluso con el alcalde de San Luis Potosí, Francisco Xavier Nava Palacios.

 

Soledad da prioridad a madres solteras

En torno al tema, el DIF municipal de Soledad de Graciano Sánchez aseguró que contribuye a que hijos de madres solteras, trabajadoras y de bajos recursos económicos, tengan acceso gratuito al servicio de estancias infantiles para que ellas puedan desempeñar alguna actividad laboral.

La presidenta de esta institución, Ruth González Silva, informó que las guarderías “Capullito 1 y 2” brindan un servicio permanente independientemente del calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública.

Dijo que el objetivo es que se conviertan en una alternativa para las madres trabajadoras y que tengan la certeza de que en estas estancias se les brinda un servicio de calidad a sus hijos. Agregó que las estancias, que dependen del DIF municipal, atienden a 150 niños de uno a cuatro años de edad.

Ante el cierre de estancias infantiles por parte de la Secretaría del Bienestar, la presidenta del DIF municipal indicó que es posible que se incremente la solicitud de espacios, pero se da prioridad a madres solteras que trabajan, aunado a que hay un cupo limitado para asegurar que se brinde una eficiente atención.

Aparte, la dirección de Protección Civil Municipal de Soledad de Graciano Sánchez, encabezada por Mauricio Ordaz Flores, informó que tiene un registro de 36 guarderías adscritas a la Secretaría del Bienestar, de las cuales, tiene conocimiento que 10 cerraron sus puertas.

 

La capital no recibe recursos federales y cobra a los padres

Por su parte, el DIF de la capital explicó que los centros educativos municipales prestan servicio de guardería y preescolar a hijos de madres y padres que estudian o trabajan en condición vulnerable, y que requieren de un espacio seguro que fomente el desarrollo integral de sus hijos.

Agregó que el presupuesto con el que operan es asignado por el Ayuntamiento de San Luis Potosí, por lo que no reciben ni han recibido recursos federales, además de que las mensualidades que se cobran tienen como propósito “hacer copartícipes a los padres de la responsabilidad del costo de operación de forma simbólica, ya que esta instancia solventa la totalidad de los gastos”.

Entre los gastos de los centros educativos que realiza el ayuntamiento se encuentran: sueldos y salarios del personal, perecederos y abarrotes, pago de servicios, sueldos y salarios al personal de supervisión, coordinación y mantenimiento, servicios de administración y gestión de recursos, servicios generales, entre otros.

 

También leeSan Luis Potosí: el basurero clandestino de Draexlmaier

Ayuntamiento de SLP

Gobierno de la Capital da mantenimiento a la Alameda Juan Sarabia

Publicado hace

el

Las acciones se enfocaron en preservar este pulmón urbano para disfrute de las familias potosinas

Por: Redacción

Como parte de las tareas se llevó a cabo la limpieza de la fuente de los peces, además de la recolección de basura y excedentes que se acumulan diariamente en la zona, lo que contribuye a mantener un entorno limpio y ordenado en beneficio de la ciudadanía.

También se realizaron labores de riego en áreas verdes, utilizando agua no potable para el cuidado responsable de las plantas y el arbolado. Con ello, se busca garantizar la sostenibilidad del espacio sin comprometer el suministro de agua para consumo humano.

La Administración Municipal reafirmó su compromiso con el cuidado de los espacios públicos y la mejora continua de la imagen urbana, con el propósito de ofrecer a las y los potosinos áreas en óptimas condiciones que fomenten la convivencia y fortalezcan el concepto de un San Luis mas amable.

También lee: Avanza programa Cero Grafiti en el Centro Histórico de la Capital

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Avanza programa Cero Grafiti en el Centro Histórico de la Capital

Publicado hace

el

La estrategia busca fortalecer la identidad comunitaria y garantizar espacios dignos para habitantes y visitantes

Por: Redacción

Como parte de estas labores, el personal de la Unidad de Gestión del Centro Histórico ha redoblado esfuerzos para mantener en óptimas condiciones las principales áreas de esta zona emblemática de la ciudad

. Su trabajo constante contribuye a conservar el patrimonio urbano y brindar entornos seguros y agradables.

Durante las semana, la Cuadrilla de Respuesta Inmediata llevó a cabo trabajos de eliminación de grafiti en diversos puntos de la avenida Venustiano Carranza, una de las más transitadas y representativas de la capital. Con estas acciones se refuerza la estrategia municipal de orden y embellecimiento de los espacios públicos.

El Ayuntamiento capitalino hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse al cuidado de estos lugares, recordando que la conservación del Centro Histórico es una tarea compartida. Respetar el entorno urbano garantiza espacios de convivencia adecuados y fortalece la vida comunitaria.

También lee: San Luis Capital reafirma su liderazgo en preservación de los árboles, patrimonio potosino

Continuar leyendo

Ciudad

SEER reconoce compromiso educativo de Villa de Pozos

Publicado hace

el

Se distinguió al Gobierno Municipal por impulsar espacios dignos para la juventud en el municipio

Por: Redacción

El Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) reconoció el trabajo del Gobierno Municipal de Villa de Pozos por su compromiso con la educación, en el marco de la entrega de tres aulas didácticas en la Escuela Preparatoria Javier Zamudio Cortés, ubicada en la colonia Ciudad Satélite. Durante el evento, el titular del SEER, Martín Rodríguez Ramírez, destacó que la gestión de la Presidenta Concejal Teresa Rivera Acevedo se orienta a fortalecer los planteles escolares con mejores espacios para el desarrollo académico de las y los estudiantes.

Como muestra de reconocimiento, el titular del SEER entregó un presente a la Presidenta Concejal Teresa Rivera Acevedo, al destacar su compromiso con la educación y su esfuerzo por impulsar proyectos que beneficien directamente a la niñez y juventud del municipio de Villa de Pozos.

Rodríguez Ramírez expresó su agradecimiento a madres y padres de familia, a quienes reconoció como aliados fundamentales en la educación de sus hijas e hijos y por el respaldo que brindan a las acciones del Gobierno Municipal de Villa de Pozos y señaló que su apoyo contribuye a que los esfuerzos de infraestructura educativa tengan un impacto real en la vida de la comunidad escolar.

Resaltó que ahora corresponde a las y los alumnos de la preparatoria cuidar las nuevas aulas entregadas y la cancha de usos múltiples ya que contar con instalaciones dignas representa una oportunidad para mejorar sus condiciones de estudio e invitó a la juventud a aprovechar al máximo este espacio para consolidar así su formación académica y personal.

También lee: Villa de Pozos marca ruta de atención humanitaria a migrantes

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados