Estado
Zoé Robledo se negó a hablar del desfalco de los 100 millones en el IMSS en SLP
A pesar de la información dada a conocer sobre el encubrimiento de la delegada a los involucrados en el caso, el titular del instituto a nivel nacional dijo que continúan las investigaciones
Por: Redacción
Pese a que este medio dio a conocer documentos en los que María Guadalupe del Rosario Garrido Rojano, titular del IMSS en San Luis Potosí, ha encubierto a Luis Alberto Martínez Villuendas, jefe de administración de la delegación, y a Raúl Mario Beltrán Flores, jefe jurídico del instituto, por el caso de desfalco en el almacén de la dependencia por un monto que supera los 100 millones de pesos, y que además de los señalamientos no los ha separado de su cargo, Zoé Robledo Aburto, delegado federal del instituto, se negó a abordar el tema durante su visita al estado.
Robledo Aburto informó que se encuentra en proceso de investigación los casos de corrupción detectados al interior de la institución, pero no dio a conocer avances; solo se limitó a decir que fue centralizada en la Ciudad de México, en la medida en que se pretende que se desarrolle una investigación mucho más amplia.
El titular federal del IMSS dijo que los delegados y delegadas fueron quienes se enfrentaron a la pandemia, y en el caso de San Luis Potosí había un número muy alto de personas que no tenía seguridad social y fueron atendidas para tratar de curar las enfermedades relacionadas con el padecimiento y el contagio.
La Orquesta reveló que Luis Alberto Martínez Villuendas fue visto por última vez en la delegación el 8 de diciembre del 2022 y ya no regresó al ser citado a investigación laboral federal por el probable desfalco de 100 millones de pesos. A pesar de que el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo indica que “si un trabajador falta por tres días sin justificación o sin permiso del patrón en un periodo de 30 días debe ser despedido”, Garrido Rojano se ha negado a despedirlo. Tampoco ha mencionado nada de la renuncia que recibió por parte de Martínez Villuendas el 19 de diciembre de 2022.
Fuentes al interior del IMSS informaron sobre la lista de 30 proveedores involucrados en estas irregularidades en las que destaca la empresa Gambars Distribuidora S.A. de C.V. en la que solo a esta le fueron pagados 39 millones 481 mil 984 pesos, sin que la delegada Garrido Rojano y el jefe jurídico se dieran cuenta, lo cual es ilógico pues aunque se pueden realizar compras por adjudicación directa, es decir que se trate de casos de vida o muerte, se le debe avisar al Comité o sub comité de Adquisiciones de Arrendamientos, el cual firma el área jurídica a cargo de Raúl Beltran, el área administrativa de la que se ocupaba Martínez Villanueda y la delegada Garrido Rojano.
También lee: El sexenio de la corrupción: todo apunta a Juan Manuel Carreras
Estado
Incendios en SLP ya han arrasado más de 12 mil hectáreas en lo que va del año
La Coordinación Estatal de Protección Civil reporta 84 siniestros y un incremento del 75% en incendios forestales entre enero y abril
Por: Redacción
Mauricio Ordaz Flores, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de San Luis Potosí, informó que la semana pasada se registraron nueve incendios en diferentes puntos del estado.
Actualmente, se han contabilizado 84 incendios en San Luis Potosí, lo que repres enta una afectación aproximada de más de 12 mil hectáreas, de acuerdo con la revisión estratégica que realiza Protección Civil.
Según estadísticas de la CEPC, la cantidad de incendios forestales en el estado se incrementó en un 75% e ntre enero y abril del presente año.
Por último, Ordaz Flores mencionó que la CEPC se mantendrá atenta en las próximas semanas, ya que la sequía persiste y el Servicio Meteorológico Nacional ha pronosticado varios ciclones tropicales en los océanos Pacífico y Atlántico. Estos fenómenos se espera que tengan impacto en la entidad potosina.
También lee: Solo 4 ciclones tropicales impactaran positivamente en SLP
Estado
Solo 4 ciclones tropicales impactaran positivamente en SLP
Autoridades estatales advierten sobre una fuerte temporada de fenómenos tropicales en el país
Por: Redacción
Mauricio Ordaz Flores, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de San Luis Potosí, informó que del 15 de mayo al 30 de noviembre, se presentará la temporada de huracanes, la cual tendrá repercusiones en el estado.
Ordaz Flores explicó que esta información fue proporcionada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y durante la Reunión Nacional de Protección Civil 2025, realizada la semana pasada, donde se presentó el pronóstico de lluvias y sistemas tropicales para este año.
Se prevé la formación de entre 16 y 20 ciclones tropicales en el océano Pacífico, y entre 13 y 17 en el océano Atlántico. En ambos casos, la mayoría se mantendrán como tormentas tropicales, aunque entre 3 y 4 podrían intensificarse y convertirse en huracanes.
El titular aclaró que aproximadamente cuatro de estos ciclones tendrán un impacto favorable en la entidad, principalmente al generar lluvias.
También lee: Lluvias en 2024, ¿aumentaron incendios en 2025?
Destacadas
SEGE pide regular uso de celulares e Inteligencia Artificial
El secretario Juan Carlos Torres Cedillo exhortó a legislar en la materia, sin que implique una prohibición de los dispositivos en los planteles
Por: Redacción
Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), consideró importante la regulación del uso de teléfonos celulares, así como el uso de la Inteligencia Artificial, toda vez que estas tecnologías son una realidad en la que nos encontramos inmersos.
Señaló la importancia de no caer en la prohibición, pues difícilmente se puede ocultar este acceso. Señaló que se han procurado diversas acciones con las asociaciones de padres de familia, no obstante, se requieren herramientas legales suficientes para ejercer acciones regulatorias.
“No propiamente se requiere prohibir, sino regular al interior de las instituciones. Lo estamos haciendo sin que haya una ley en el estado de San Luis, que nos dé las armas legales para poder hacerlo”.
Exhortó a las autoridades a legislar en este tema, toda vez que desde la SEGE se han presentado documentos al Legislativo local: “lo hemos solicitado por escrito y esperemos que pronto pueda haber una ley que concrete esta situación de la regulación de los aparatos móviles”, mencionó.
Finalmente, Torres Cedillo manifestó que las herramientas tecnológicas no deben ser vistas como enemigas de las autoridades escolares; por el contrario, deben ser abordadas como oportunidades de alianza estratégica, con el uso sea guiado, consciente y adaptado a los objetivos pedagógicos: “El reto no es frenar el uso de la tecnología, sino preparar a nuestros docentes y adaptar nuestras normas a la nueva realidad”, concluyó.
También lee: En agosto habrá Feria de Pasaportes Americanos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online