octubre 29, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Xavier Nava ya no ve lo duro; sino lo tupido

Publicado hace

el

Xavier Nava

El Congreso tunde a Xavier Nava; los regidores se deslindan; la ASF detecta irregularidades mientras sus policías le entran a la ordeña de combustible

Por: Redacción

Desde hace algunos días, el alcalde de la capital potosina, Xavier Nava Palacios ha acumulado un número importante de negativos que colocan a su administración en una posición desfavorecedora que además fue reprobada (4.46 de calificación) por los potosinos en una encuesta reciente. Apenas la semana pasada las comisiones de Gobernación y Justicia del Congreso del Estado dieron entrada a la solicitud de juicio político en su contra, presentada por la exoficial del Registro Civil, Teresa Carrizales, mismo del que regidores y panistas se deslindaron. Fue criticado por presumir frente a Coparmex que el nuevo Plan del Centro de Población Urbano ofrecerá 5 mil 465 hectáreas para suelo de uso urbano cuando las consultas públicas en el tema continúan. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en el manejo de recursos y, por si no fuera suficiente, policías municipales a su cargo fueron captados ordeñando el combustible de sus patrullas.

Con relación al juicio político en contra del alcalde Xavier Nava, la diputada Sonia Mendoza Díaz afirmó que la administración capitalina “se está ahogando en un vaso sin agua”, pues apenas inició el proceso donde el Poder Legislativo simplemente determinó que existen los elementos para conformar una comisión jurisdiccional que se encargará de determinar si procede o no a una sanción.

Señaló que este hecho, es independiente de partidos políticos, y añadió que como legisladores deberán ser imparciales al tiempo que apuntó, son dos comisiones dictaminadoras con siete diputados de diferentes fracciones parlamentarias donde, además de panistas, votaron a favor diputados del PRI, Morena y el Partido Verde.

Por su parte, Verónica Rodríguez Hernández, en representación de la coordinación de regidores del Partido Acción Nacional se deslindó de las declaraciones del regidor Alfredo Lujambio Cataño, luego de que este minimizara el accionar de los diputados locales frente a la autorización a pleno del juicio político contra Xavier Nava Palacios.

La regidora se limitó al Congreso del Estado que los procesos que se lleven a cabo sean “apegados a derecho, apelamos a cero impunidad”.

En ese sentido, el diputado panista y presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Rolando Hervert Lara, lamentó la opinión vertida en un desplegado por organismos empresariales quienes aseguraban que el juicio político contra Nava Palacios fue aprobado por las comisiones del Congreso del Estado porque los diputados están buscando su futuro político.

De acuerdo con el legislador, los empresarios fueron “chamaqueados”, ya que no tenían información precisa sobre el desarrollo del juicio político por lo que emitieron una opinión equivocada: “deben dejar que se haga el trabajo desde el Congreso, con este asunto que debió evitar el Ayuntamiento, sobre la forma tan violenta que actuaron (en contra de la ex ex oficial del Registro Civil, Teresa Carrizales)”.

Previamente, el legislador le respondió al secretario del Ayuntamiento, Sebastían Pérez García

que debía “ponerse a estudiar la ley de juicios políticos, digo, si no entiende cómo funcionan, que se ponga a estudiar”, luego de que este afirmara, que el juicio es “un despropósito que quiere desvirtuar al gobierno municipal con un tema muy politizado”, además de que intenta encubrir «todo los desvíos y fraudes de la legislatura pasada, aquí solo hay otros intereses».

ASE detecta irregularidades millonarias en Ayuntamiento capitalino

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) hizo observaciones al Ayuntamiento capitalino para aclarar el destino de 6.4 millones de pesos entregados en 2018 que formaron parte del subsidio del programa de Fortalecimiento para la Seguridad Pública en los municipios (Fortaseg).

La dependencia federal detectó que, a partir de abril de 2019, bajo la administración de Xavier Nava Palacios, no fueron devueltos 3.8 millones de pesos que no fueron gastados en el lapso pactado. Además, faltó acreditar 2.6 millones de pesos para comprobar el pago de evaluaciones de control y confianza de la Policía Municipal.

El tercer reporte de la ASF sobre la cuenta pública en 2018 se suma a otra reportada en la segunda fase por 137.1 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun), por lo que el total del monto observado a la administración municipal asciende a 143.5 millones de pesos.

Debido a lo anterior, la alcaldía abrió un procedimiento para determinar responsabilidades administrativas; en tanto, la ASF se percató de la emisión de 5 contratos que amparan la compra de 2 camionetas, 1 auto, 1 motocicleta y equipo diverso por 38.6 millones de pesos, cuyos proveedores no aparecen en el Registro Único de Proveedores y Contratistas de la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Cachan a municipales “ordeñando” patrulla

Elementos de la Policía Municipal capitalina a cargo de la patrulla 4150, fueron captados a las afueras de un domicilio particular de la colonia Hogares Populares Pavón, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez; fuera de su jurisdicción, ordeñaban el combustible de la misma a las afueras de un domicilio particular, según confirmaría más tarde, el propio director de la corporación, Edgar Jiménez Arcadia.

Frente al hecho, se limitó a señalar que los elementos implicados están bajo un proceso de investigación, pues se abrió una carpeta en Asuntos Internos y en la Fiscalía General del Estado.

También recomendamos leer: Policías que «ordeñaron» una patrulla están bajo investigación: Arcadia

Ayuntamiento de SLP

Protección Civil de la capital supervisa el Panteón “El Saucito” previo al Día de Muertos

Publicado hace

el

Dependencias municipales trabajan en conjunto para garantizar espacios seguros y bien organizados durante las celebraciones del 2 de noviembre

Por: Redacción

Con motivo de la próxima conmemoración del Día de Muertos, la Dirección de Protección Civil Municipal llevó a cabo una revisión preventiva en el panteón “El Saucito”. El objetivo principal fue asegurar que las instalaciones estén en condiciones adecuadas para recibir a las y los visitantes durante las actividades conmemorativas.

El operativo se realizó con la colaboración de la Dirección de Vialidad, la Guardia Civil Municipal, la Dirección de Comercio y la Dirección de Servicios Municipales. En conjunto, las dependencias diseñaron estrategias de orden y seguridad que permitan mantener la correcta movilidad en la zona.

Durante la supervisión se revisaron las áreas destinadas al comercio ambulante, que estarán activas durante el fin de semana, así como las rutas alternas que se habilitarán ante los cierres temporales

por el incremento de visitantes.

También se inspeccionaron los accesos principales, entradas y salidas del camposanto para garantizar una circulación fluida y segura tanto para peatones como para automovilistas. Además, se colocaron cintas de seguridad y señalizaciones preventivas para delimitar zonas de riesgo y reforzar las medidas de protección en el lugar.

El titular de Protección Civil Municipal subrayó que las distintas áreas del Ayuntamiento continuarán trabajando de manera coordinada antes y durante las festividades, con el propósito de que las actividades se desarrollen sin incidentesy en un ambiente familiar y seguro.

También lee: Ayuntamiento de la Capital, en el top 5 de Gobiernos más eficaces del país: Inegi

Continuar leyendo

Ciudad

Villa de Pozos aprueba normativa para fortalecer la gestión, equidad y el medio ambiente

Publicado hace

el

Se aprobó por mayoría el dictamen de la Comisión de Gobernación para la conformación del Comité de Control Interno

Por: Redacción

Durante la vigésima sexta sesión ordinaria del Concejo Municipal de Villa de Pozos, se aprobaron importantes reglamentos que fortalecen la gestión pública, la equidad de género y el cuidado del medio ambiente que demuestra el avance en la construcción de un marco normativo sólido y moderno que permita mejorar la calidad de vida de las y los habitantes en la localidad.

Por mayoría, las y los integrantes del Concejo aprobaron el dictamen enviado por las comisiones de Gobernación y de Ecología, Medio Ambiente y Bienestar Animal, mediante el cual se avala el Reglamento de Ecología y Gestión Ambiental del Municipio de Villa de Pozos, el cual, tiene como finalidad impulsar una cultura ambiental sólida, basada en proyectos de educación, campañas permanentes de sensibilización y la creación de espacios de participación ciudadana para el cuidado del entorno natural y consolidar una visión moderna de gestión ecológica.

Se aprobó por unanimidad el dictamen presentado por las comisiones de Gobernación y Grupos de Atención Prioritaria, que da paso al Reglamento de la Instancia de la Mujer del Municipio de Villa de Pozos, el cual, busca fortalecer las políticas públicas dirigidas a promover la igualdad sustantiva, garantizar los derechos de las mujeres y eliminar cualquier forma de violencia de género, además de establecer las bases para una sociedad más justa e incluyente.

Se aprobó por mayoría el dictamen de la Comisión de Gobernación para la conformación del Comité de Control Interno y Desempeño Institucional (COCODI) del Municipio de Villa de Pozos, el cual, tendrá la misión de fortalecer la gestión pública a través de la supervisión de un sistema de control interno eficiente, el uso transparente de los recursos públicos y la promoción de la mejora continua en el desempeño de las dependencias municipales.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento de la Capital, en el top 5 de Gobiernos más eficaces del país: Inegi

Publicado hace

el

Su eficacia es 26.4% superior al promedio nacional, en esta encuesta que evalúa 90 gobiernos de ciudades del país

Por: Redacción

La Encuesta Nacional de Seguridad Urbana ENSU-INEGI, durante el tercer trimestre de 2025, colocó al Gobierno que encabeza el presidente municipal, Enrique Galindo Ceballos, en el 5º lugar en eficacia para resolver los problemas de la ciudad, entre las capital es de México.

 

Es decir, su eficacia es 26.4% superior al promedio nacional, en esta encuesta que evalúa 90 gobiernos de ciudades del país, de acuerdo con las estimaciones del Inegi.

 

Entre los aspectos evaluados a favor de las potosinas y potosinos realizados por el Gobierno Municipal, resalta que durante el tercer trimestre de 2025, San Luis Capital es la quinta ciudad capital mejor alumbrada de México.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados