Ciudad
Xavier Nava, el hijo desobediente
En 2012 cuando Luis Nava, padre de Xavier Nava, era titular de la Seduvop, se opuso a desarrollos inmobiliarios en Tierra Blanca y San Miguelito. Ahora, casi 7 años después, el alcalde de SLP ha sido impulsor del proyecto encabezado por “El Chato” López
Por Roberto Rocha
En 2012, cuando era secretario de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) del gobierno del estado, Luis Nava Calvillo se opuso a los desarrollos inmobiliarios en la comunidad de San Juan de Guadalupe y sus anexas Tierra Blanca y San Miguelito. Ahora, casi siete años después, su hijo Xavier Nava Palacios, el alcalde de la capital del estado, ha sido uno de los principales impulsores del proyecto encabezado por el magnate de la construcción, Carlos “El Chato” López Medina.
De acuerdo a un oficio enviado el 30 de julio de 2012 por Nava Calvillo al entonces presidente del Comisariado de Bienes Ejidales de la Comunidad de San Juan de Guadalupe y sus anexos, Tierra Blanca y San Miguelito, Margarito Jasso Menchaca; el titular de Seduvop en aquella época, durante el sexenio de Fernando Toranzo Fernández, señaló que los terrenos de dicha comunidad “que se encuentran al sur del Periférico Rocha Cordero, están clasificadas como no urbanizables con las claves: AN-PPRE Área Natural de Protección al Patrimonio Paisajístico y de Recarga y AN-CE Área de Conservación Ecológica, es decir, que no pueden ser objeto de la construcción de desarrollos habitacionales cualquiera que sea su clasificación (alta, media o baja densidad, equipamiento o infraestructura)”.
La misiva de Luis Nava Calvillo, del 30 de julio de 2012, abunda: “De acuerdo a los estudios realizados por las autoridades de la materia (Comisión Nacional del Agua, Comisión Estatal del Agua, Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental), el pie de monte de la Sierra de San Miguelito está considerado como una de las zonas de recarga del Acuífero del Valle del Tangamanga, es decir, son terrenos que por su conformación geológica permiten la captación del agua de lluvia para reposición de los mantos acuíferos, resultando de vital importancia su cuidado y preservación”.
La carta enviada por Nava Calvillo a Margarito Jasso Menchaca justifica que en el Plan del Centro de Población Estratégico de las Ciudades de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, “Que data del 24 de septiembre de 1993, la Sierra de San Miguelito se ha clasificado como Área no urbanizable, clasificación que fue ratificada en la actualización del Plan en el año 2003, precisamente por la importancia que guarda dentro del ciclo de la Subcuenca San José, que es la que envuelve el Centro de Población Estratégico tantas veces citado”.
Hasta ahora, 16 años después, el Plan de Centro de Población Estratégico de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez no ha sido actualizado, pues aunque ambos Ayuntamientos de la administración 2015-2018 hicieron un proyecto, este no fue aprobado por los cabildos de esos municipios.
El Comisariado de Bienes Comunales de San Juan de Guadalupe había pedido a Luis Nava Calvillo, en su calidad de secretario de Desarrollo Urbano, que revisara la factibilidad de un cambio de uso de suelo para esos terrenos, a lo que la Seduvop se negó, pues “la expedición de la factibilidad es una atribución de los municipios”.
Más adelante, el 13 de diciembre de 2012, Nava Calvillo hizo notar a Jasso Menchaca que una consulta pública para un proyecto de aprobación del mismo Plan de Centro de Población Estratégico había concluido el 6 de febrero de ese año y que por tanto, las observaciones, objeciones, comentarios y resoluciones aprobatorias que buscaban comuneros afines al proyecto inmobiliario del “Chato” López estaban fuera de tiempo.
A diferencia de la negativa de Luis Nava Calvillo para los desarrollos inmobiliarios en la comunidad de San Juan de Guadalupe, el alcalde Xavier Nava Palacios ha hecho obra pública benéfica a los planes de Carlos “El Chato” López y pretende retomar un plan de Desarrollo Urbano proveniente de la administración de Mario García Valdez, en el que se busca convertir a esa comunidad en delegación municipal.
En total, del paquete de 82 obras públicas declaradas por el gobierno de Nava Palacios, que se iniciaron entre octubre y diciembre del año pasado, 29 fueron en Tierra Blanca, comunidad anexa a San Juan de Guadalupe. Esas 29 obras representan más de la tercera parte del total de los proyectos que inició el Ayuntamiento en todo el municipio. Para obras en la zona de Tierra Blanca, que corresponde a la comunidad de San Juan de Guadalupe, la administración que encabeza Xavier Nava Palacios ha invertido 13 millones 397 mil 69 pesos con 60 centavos solo en los primeros 90 días de su gobierno.
Además, la Dirección de Catastro y Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de San Luis Potosí aceptó, de acuerdo con un documento en poder de La Orquesta, que el Instituto Municipal de Planeación (Implan) está revisando y elaborando planes parciales de Desarrollo Urbano para las delegaciones de La Pila, Villa de Pozos y Bocas; además de la Zona Norte, el Centro Histórico de la capital y la comunidad de San Juan de Guadalupe.
La revisión y elaboración de dichos planes dan seguimiento al oficio S/386/2013 de la Secretaría General del Ayuntamiento, con fecha del 6 de marzo de 2013, durante el gobierno de Mario García Valdez. En los documentos firmados por la directora de Catastro municipal, Patricia Rodríguez Álvarez, el pasado 14 de enero, se menciona a la Comunidad de San Juan de Guadalupe como Delegación de San Juan de Guadalupe, pese a que esa zona de la capital no tiene el rango de delegación.
La búsqueda de convertir a San Juan de Guadalupe en delegación municipal tiene como fin el facilitar el cambio de uso de suelo en la comunidad de Tierra Blanca, según explicaron a La Orquesta fuentes cercanas a los comuneros que se niegan a la venta de 2 mil 64 hectáreas en favor de los empresarios Carlos “El Chato” López Medina, Alejandro Tamayo Ibarra y sus socios.
También lea: Se fractura el negocio en San Juan; Chato López debe comenzar de nuevo
Ciudad
Retira Interapas tapón de raíces, cabellos y basura, de drenaje en Salvador Nava
El tapón había provocado una fuga de aguas negras que se detectó desde las cámaras de vigilancia de la SSPC de la Capital
Por: Redacción
Un tapón de 100 kilos de basura, cabellos y raíces, obstruía el drenaje en la avenida Salvador Nava lo que provocó una fuga de aguas residuales, el domingo por la noche.
El reporte generado desde el C4 municipal de la SSPC, se atendió en el transcurso de este lunes donde se descubrió un gran tapón desechos, entre ellos basura plástica, raíces y cabellos.
Los trabajos incluyeron el sondeo de aproximadamente 200 metros de tubería en las calles Humanidades, Letras y Maestros Ilustres.
Interapas reitera el llamado a los usuarios a evitar arrojar basura, aceites, residuos sólidos a la red sanitaria, cabellos, toallas sanitarias y/o húmedas ya que esto deteriora el sistema de drenaje y provoca las fugas que afectan a toda la población.
Los reportes a FUGACERO pueden realizarse al 4443018874 o mediante las redes sociales oficiales del organismo.
También lee: Usuarios de Interapas ya pueden obtener su recibo digital desde la aplicación
Ciudad
La Maquinaria Norteña… imponente en la Fenae 2025
Miles de parejas y familias se dieron cita para acompañar cada canción de esta famosa agrupación, en su segunda visita a Soledad, dejando una noche imborrable en el Teatro del Pueblo
Por: Redacción
Este lunes, la Plaza principal de Soledad de Graciano Sánchez se llenó de energía norteña, botas, sombreros y peculiares pasos, que acompañaron el tercer concierto en el escenario del Teatro del Pueblo de la Feria Nacional de la Enchilada (FENAE) 2025, a cargo de la agrupación cuyos integrantes son de Chihuahua y Zacatecas: La Maquinaria Norteña, que convocó a parejas y familias que disfrutaron de una noche de sentimiento y emoción.
Esta noche, un público prendido se entregó totalmente a la famosa agrupación, que por segunda vez pisa el municipio de Soledad, para probar las enchiladas potosinas y encantar a su fiel público, con un repertorio reconocido, logrando una noche llena de fiesta, tradición y cercanía con las familias locales y visitantes que fueron parte de la FENAE.
Las luces se encendieron con el arranque de la canción “Yours”, “Las Fuentes de Ortiz”, “Todo Me Gusta de Ti” y “Por Obediencia”, entre muchas otras, provocando en las y los presentes sentimientos de amor, desamor y baile con huapangos, haciendo retumbar cada rincón de la abarrotada Plaza principal, con su inconfundible estilo norteño-sax; en definitiva, la agrupación logró conectar con las y los presentes, quienes no pararon de cantar y bailar durante toda la noche.
También deleitaron a las y los presentes con “Sorry”, reciente sencillo al lado del grupo Montez de Durango, y un repertorio que fue dirigido por Sergio Soto “La Mozka”, vocalista de la agrupación, generando un ambiente de fiesta y mucha alegría.
Con esta presentación, la FENAE continúa su éxito como una festividad reconocida, familiar y atractiva para todos sus visitantes, y en su tercera noche, La Maquinaria Norteña deja una huella imborrable en la memoria colectiva, donde la música es el puente perfecto para convivir, disfrutar y fortalecer la unión entre las y los soledenses, así como turistas de distintas partes del estado y del país.
La fiesta no para, y este martes 22 de abril el escenario del Teatro del Pueblo recibirá a Grupo Pesado, quien promete otra noche cargada de éxitos, sentimiento y mucha música norteña.
También lee: Habrá platillos gratis en la muestra gastronónica de la FENAE
Ciudad
Así podría ser el Festival San Luis en Primavera… ¡2026!
El Cereso de La Pila y paisanos en Estados Unidos, serían la ruta para la próxima edición; “se dejó la vara muy alta” aseguró el alcalde Enrique Galindo
Por: Bernardo Vera
Tras culminar la cuarta edición del Festival Internacional San Luis en Primavera 2025, el alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, presentó los resultados en materia de atracción turística, aforo y calidad de eventos, en los que aseguró, se “dejó la vara muy alta”.
Por ello, el edil municipal ya se ha reunido con el equipo de la dirección de Cultura –a cargo de Héctor Ulises Tello Balderas– para la planificación de la próxima edición. Adelantó que uno de los objetivos sería llegar al público potosino de todos los sectores, con una ruta encaminada a sitios como el Centro de Reinserción Social de La Pila, o las comunidades de potosinos en Estados Unidos.
“A mi me gustaría, y ya lo hablé con Ulises, que pudiéramos tener más sedes; que si nos permiten llevar el Festival al centro penitenciario de La Pila, lo quiero llevar. Hay un grupo de potosinos que se reúnen en Chicago, para llevarles algo de artistas potosinos a Chicago, quiero llevar el Festival a Chicago. Hoy lo que desearía como alcalde es que se expandiera el Festival a muchas gentes que no pueden acceder a él”.
Agregó que se podría considerar la extensión del Festival en sitios de promoción, como el tianguis turístico en el que participarán. En cuanto a los artistas, aseguró que las presentaciones internacionales se planifican con un año de antelación, por lo que también se trabajará en la búsqueda de aquellos que deseen participar, ya que en el proceso se pueden sumar o retirar algunos de ellos.
Galindo Ceballos aseguró que esto se trata de una evolución del Festival, que permita mantener el nivel que dejó la edición 2025 y abarcar el mayor número de sedes posibles. Además, recordó que gran parte del trabajo en esta edición se lo deben a Daniel García Álvarez de la Llera, director de Cultura municipal y quien ´perdiera la vida en diciembre de 2024.
También lee: “Festival San Luis en Primavera 2025” rompe records de asistencia
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online