Ciudad
Xavier Nava, el hijo desobediente
En 2012 cuando Luis Nava, padre de Xavier Nava, era titular de la Seduvop, se opuso a desarrollos inmobiliarios en Tierra Blanca y San Miguelito. Ahora, casi 7 años después, el alcalde de SLP ha sido impulsor del proyecto encabezado por “El Chato” López
Por Roberto Rocha
En 2012, cuando era secretario de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) del gobierno del estado, Luis Nava Calvillo se opuso a los desarrollos inmobiliarios en la comunidad de San Juan de Guadalupe y sus anexas Tierra Blanca y San Miguelito. Ahora, casi siete años después, su hijo Xavier Nava Palacios, el alcalde de la capital del estado, ha sido uno de los principales impulsores del proyecto encabezado por el magnate de la construcción, Carlos “El Chato” López Medina.
De acuerdo a un oficio enviado el 30 de julio de 2012 por Nava Calvillo al entonces presidente del Comisariado de Bienes Ejidales de la Comunidad de San Juan de Guadalupe y sus anexos, Tierra Blanca y San Miguelito, Margarito Jasso Menchaca; el titular de Seduvop en aquella época, durante el sexenio de Fernando Toranzo Fernández, señaló que los terrenos de dicha comunidad “que se encuentran al sur del Periférico Rocha Cordero, están clasificadas como no urbanizables con las claves: AN-PPRE Área Natural de Protección al Patrimonio Paisajístico y de Recarga y AN-CE Área de Conservación Ecológica, es decir, que no pueden ser objeto de la construcción de desarrollos habitacionales cualquiera que sea su clasificación (alta, media o baja densidad, equipamiento o infraestructura)”.
La misiva de Luis Nava Calvillo, del 30 de julio de 2012, abunda: “De acuerdo a los estudios realizados por las autoridades de la materia (Comisión Nacional del Agua, Comisión Estatal del Agua, Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental), el pie de monte de la Sierra de San Miguelito está considerado como una de las zonas de recarga del Acuífero del Valle del Tangamanga, es decir, son terrenos que por su conformación geológica permiten la captación del agua de lluvia para reposición de los mantos acuíferos, resultando de vital importancia su cuidado y preservación”.
La carta enviada por Nava Calvillo a Margarito Jasso Menchaca justifica que en el Plan del Centro de Población Estratégico de las Ciudades de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, “Que data del 24 de septiembre de 1993, la Sierra de San Miguelito se ha clasificado como Área no urbanizable, clasificación que fue ratificada en la actualización del Plan en el año 2003, precisamente por la importancia que guarda dentro del ciclo de la Subcuenca San José, que es la que envuelve el Centro de Población Estratégico tantas veces citado”.
Hasta ahora, 16 años después, el Plan de Centro de Población Estratégico de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez no ha sido actualizado, pues aunque ambos Ayuntamientos de la administración 2015-2018 hicieron un proyecto, este no fue aprobado por los cabildos de esos municipios.
El Comisariado de Bienes Comunales de San Juan de Guadalupe había pedido a Luis Nava Calvillo, en su calidad de secretario de Desarrollo Urbano, que revisara la factibilidad de un cambio de uso de suelo para esos terrenos, a lo que la Seduvop se negó, pues “la expedición de la factibilidad es una atribución de los municipios”.
Más adelante, el 13 de diciembre de 2012, Nava Calvillo hizo notar a Jasso Menchaca que una consulta pública para un proyecto de aprobación del mismo Plan de Centro de Población Estratégico había concluido el 6 de febrero de ese año y que por tanto, las observaciones, objeciones, comentarios y resoluciones aprobatorias que buscaban comuneros afines al proyecto inmobiliario del “Chato” López estaban fuera de tiempo.
A diferencia de la negativa de Luis Nava Calvillo para los desarrollos inmobiliarios en la comunidad de San Juan de Guadalupe, el alcalde Xavier Nava Palacios ha hecho obra pública benéfica a los planes de Carlos “El Chato” López y pretende retomar un plan de Desarrollo Urbano proveniente de la administración de Mario García Valdez, en el que se busca convertir a esa comunidad en delegación municipal.
En total, del paquete de 82 obras públicas declaradas por el gobierno de Nava Palacios, que se iniciaron entre octubre y diciembre del año pasado, 29 fueron en Tierra Blanca, comunidad anexa a San Juan de Guadalupe. Esas 29 obras representan más de la tercera parte del total de los proyectos que inició el Ayuntamiento en todo el municipio. Para obras en la zona de Tierra Blanca, que corresponde a la comunidad de San Juan de Guadalupe, la administración que encabeza Xavier Nava Palacios ha invertido 13 millones 397 mil 69 pesos con 60 centavos solo en los primeros 90 días de su gobierno.
Además, la Dirección de Catastro y Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de San Luis Potosí aceptó, de acuerdo con un documento en poder de La Orquesta, que el Instituto Municipal de Planeación (Implan) está revisando y elaborando planes parciales de Desarrollo Urbano para las delegaciones de La Pila, Villa de Pozos y Bocas; además de la Zona Norte, el Centro Histórico de la capital y la comunidad de San Juan de Guadalupe.
La revisión y elaboración de dichos planes dan seguimiento al oficio S/386/2013 de la Secretaría General del Ayuntamiento, con fecha del 6 de marzo de 2013, durante el gobierno de Mario García Valdez. En los documentos firmados por la directora de Catastro municipal, Patricia Rodríguez Álvarez, el pasado 14 de enero, se menciona a la Comunidad de San Juan de Guadalupe como Delegación de San Juan de Guadalupe, pese a que esa zona de la capital no tiene el rango de delegación.
La búsqueda de convertir a San Juan de Guadalupe en delegación municipal tiene como fin el facilitar el cambio de uso de suelo en la comunidad de Tierra Blanca, según explicaron a La Orquesta fuentes cercanas a los comuneros que se niegan a la venta de 2 mil 64 hectáreas en favor de los empresarios Carlos “El Chato” López Medina, Alejandro Tamayo Ibarra y sus socios.
También lea: Se fractura el negocio en San Juan; Chato López debe comenzar de nuevo
Ciudad
Plan Municipal de Desarrollo para Soledad se presentará el próximo mes
El alcalde Juan Manuel Navarro dijo que todos los sectores de la población fueron incluidos en las acciones a corto y mediano plazo, con un futuro prospero e incluyente
Por: Redacción
Soledad de Graciano Sánchez tiene trazada una ruta de progreso integral y ordenada para los próximos tres años, que cumple con los principios de sostenibilidad, inclusión y apego a los lineamientos estatales y federales, la cual se plasmó en el recién aprobado Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, un documento que destaca la proyección de gobernanza para todos los sectores poblacionales y en todos los rubros de trabajo.
El Presidente municipal, Juan Manuel Navarro Muñiz, afirmó lo anterior, y explicó que en el fortalecimiento de un gobierno cercano a las y los soledenses, como base de las acciones y programas en favor de todas y todos, el Plan Municipal contempla proyectos importantes en la mejora de la seguridad y la proximidad ciudadana, obra urbana, servicios públicos, desarrollo rural, impulso educativo, fomento de una agenda verde, la salud y la integración social.
“Es un documento que priorizó la integración de todos los sectores, de toda la población que día a día contribuye a la estabilidad y al progreso de Soledad; en esta guía de trabajo que nos lleva a transformar aún más al municipio, nadie se quedó fuera; hay proyectos en grande a corto y mediano plazo para todas y todos los soledenses”, afirmó el edil.
Indicó que para que la ciudadanía conozca el plan de trabajo municipal plasmado, se contempla la presentación oficial del Plan Municipal de Desarrollo en la primera semana de marzo, como un ejercicio de apertura gubernamental y transparencia, con el fin de que hacer un compromiso real con las familias soledenses garantizado progreso y bienestar para ellas y las futuras generaciones.
“Además de la ciudadanía invitada a conocer el Plan de Desarrollo, esperamos contar con las representaciones de los sectores que fortalecen la economía, la salud, la educación, la seguridad y la convivencia social en Soledad de Graciano Sánchez, pues todos son parte de este proyecto de gobierno transformador y cercano”, subrayó Navarro Muñiz.
Por último, expresó que Soledad tendrá los mejores años de gobierno, para asegurar la igualdad de oportunidades, la justicia social y la salvaguarda pública, gracias a un Gobierno municipal que reconoce la importancia de la cooperación interinstitucional y el trabajo constante para brindar bienestar integral.
También lee: Juan Manuel Navarro reitera máximo apoyo al campo
Ayuntamiento de SLP
Galindo llevará obras a Tierra Blanca
El alcalde capitalino se comprometió a que este año iniciará la pavimentación de la avenida 5 de mayo; incluirá drenaje, banquetas, luminarias y redes de agua potable
Por: Redacción
Como parte del programa Sábado de Comunidades, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos anunció la pavimentación de la avenida 5 de Mayo, en la comunidad de Tierra Blanca, con el compromiso de iniciar la obra este mismo año. Esta acción forma parte de un esfuerzo integral para dignificar la zona y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, quienes han esperado mejoras en infraestructura durante décadas.
El Alcalde destacó que la pavimentación de la avenida 5 de Mayo incluirá obras complementarias como drenaje, banquetas, luminarias y redes de agua potable, para garantizar un beneficio integral para la comunidad. Además, reiteró que esta será la primera de varias intervenciones en la zona, recordando que en los últimos meses su administración ha trabajado en la rehabilitación de seis calles en Tierra Blanca, como parte del compromiso de mejorar la movilidad y las condiciones de vida de sus habitantes.
El Presidente Municipal Enrique Galindo mencionó que las seis calles rehabilitadas recientemente han permitido mejorar la conectividad dentro de la comunidad y con otras zonas de la ciudad, facilitando el tránsito de vehículos y peatones. Destacó que estas acciones responden directamente a las peticiones de la ciudadanía y forman parte de una estrategia de urbanización que busca reducir rezagos históricos en infraestructura.
Como parte del programa Capital al 100, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos subrayó que su administración trabaja sin descanso para atender a las colonias y comunidades que históricamente han sido olvidadas. “No vamos a mirar al pasado, sino a construir una nueva historia para Tierra Blanca. Esta obra es un compromiso y la vamos a cumplir”, concluyó el Edil potosino.
También lee: Ayuntamiento entrega rehabilitación de infraestructura en Niño Artillero
Ciudad
Interapas repara fuga en Eje 122
Cuadrillas del organismo, controlaron el desperdicio y repararon la red que se encontraba dañada
Por: Redacción
Gracias a reportes de usuarios, Interapas localizó y reparó una fuga de agua potable en la red de 3 pulgadas del Eje 122 esquina Centenario, en la Zona Industrial.
Las cuadrillas realizaron las maniobras necesarias para corregir el problema y detener el desperdicio de agua en la zona.
Interapas recuerda a la ciudadanía que reportar fugas es parte importante de la Cultura del Agua e invita a utilizar la línea Fugacero 4443018874 o las redes sociales oficiales del organismo.
También lee: Interapas repara fuga no visible en el Pasaje Zaragoza
-
Destacadas10 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online