Ayuntamiento de SLP
Vuelve la campana a los camiones recolectores de basura en SLP
Las unidades darán servicio en todo el centro histórico de forma permanente a partir de las 6 de la tarde
Por: Karina González
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital potosina, detalló que en el nuevo esquema de recolección de basura que se comenzó a implementar en el Centro Histórico a partir de la noche del jueves 16 de diciembre, se utilizarán tres unidades compactas que harán recorridos diariamente desde las 6 de la tarde para mantener la limpieza del primer cuadro de la ciudad, con la modificación de que ahora, para evitar que la basura esté en las esquinas esperando al camión recolector, se anuncie el paso de la unidad regresando al sistema de campana.
Esta campaña de recolección de residuos sólidos implica el cambio en el modelo, horario y rutas, pues desde que el alcalde llegó a la administración destacó el problema de los residuos en el primer cuadro de la ciudad, donde se dejaba la basura expuesta en la calle hasta por cuatro horas esperando el paso del camión de basura, lapso en el que muchas veces la basura era esparcida por el viento, animales en busca de comida o hasta los mismos pepenadores, hechos que se buscan evitar con este nuevo sistema.
“El camión recolector empezaba a hacer la ruta a las 10 u 11 de la noche y la basura permanecía expuesta varias horas y ayer hicimos cambiar horarios, modelos y rutas e incorporamos equipo más pequeño y versátil para que sea más rápido y no esperar al camión grande que entorpece el tráfico para poder hacer esa recolección con eficiencia”, dijo el edil, quien mencionó que para enero se espera incrementar con otras tres unidades compactas el servicio de recolección, sin embargo afirmó que este cambio solo será posible con el apoyo de la ciudadanía.
“Hoy comenzamos a dialogar con los no establecidos para generar esta posibilidad de mayor limpieza en el centro histórico que es una de las principales tareas para su rescate… quisiera que esto tenga mucha participación de la ciudadanía porque puede haber muchos camiones pero se tienen que respetar los horarios y sitios establecidos para depositar la basura y estar atentos al camión” insistió.
Finalmente, en cuanto a las papeleras rotas o faltantes en el Centro Histórico el alcalde señaló que están siendo reinstaladas, pues se encontraron en bodega cerca de 2 mil unidades papeleras nuevas guardadas con el logo de la anterior administración municipal, pese a ello Galindo indicó que así se van a instalar.
También lee: SLP tendrá 100 nuevas patrullas a partir de enero
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento da mantenimiento integral al Parque Morales
Las acciones incluyen la pintura de bancas y el riego de las áreas naturales, utilizando agua no potable como una medida responsable
Por: Redacción
El Gobier no de la Capital, a través de la Dirección de Servicios Municipales
, realiza labores de mantenimiento en el Parque de Morales con el objetivo de conservar en buenas condiciones uno de los espacios más representativos y concurridos de la ciudad.
Las acciones incluyen la pintura de bancas y el riego de las áreas naturales, utilizando agua no potable como una medida responsable para el uso eficiente de los recursos. Estos trabajos se llevan a cabo en conjunto por las coordinaciones de Imagen Urbana y de Parques y Jardines
.
Con estas intervenciones, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con el cuidado del espacio público y la mejora constante de los sitios de esparcimiento familiar, aportando a la construcción de un entorno urbano digno, funcional y sostenible.
Ayuntamiento de SLP
Interapas tendrá contratación gratuita hasta junio
Enrique Galindo dijo que el Congreso del Estado autorizó que Interapas no cobrará el contrato doméstico de instalación.
Por: Redacción
El alcalde Enrique Galindo dijo que hay viviendas e industrias que acceden al agua sin pagarla, por lo que invitó a regularizarse; de no hacerlo, se atienden a sanciones por crear tomas clandestinas
Por: Bernardo Vera
Enrique Galindo Ceballos, del organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas), se mantendrá un cobro cero en contratos nuevos para quienes desean incorporarse a la red de agua potable.
Como presidente de la Junta de Gobierno del Interapas, dio a conocer que el Congreso del Estado autorizó que Interapas no cobrará el contrato doméstico de instalación. Esto, como una medida para que los usuarios se regularicen ante el organismo y disminuir la cartera vencida.
“El caso más claro que tengo en mente es el de Villa Magna, hay unas 5 mil casas con agua, con red, de las cuales ya tienen contrato unas 2 mil 800 casas, pero hay otro tanto que reciben agua, tienen ocho o diez años que no pagan y hoy está abierta la invitación”.
El edil capitalino puso de ejemplo el caso de Villa Magna, aunque aclaró que esta situación se presenta en los municipios de Soledad de Graciano Sánchez, Villa de Pozos y Cerro de San Pedro. Agregó que de no hacerlo, se someterán a las sanciones correspondientes por la creación de tomas clandestinas, que pueden ir ante el Interapas o derivar ante la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, según su gravedad.
“Esos domicilios son, al final de cuentas, tomas clandestinas. Es muy grave porque hasta es un delito, es robo de agua. Hemos encontrado tomas clandestinas en industrias, empresas grandes, en plazas comerciales o en otros giros, y todavía es más grave porque hay giros que utilizan el agua como parte de un proceso”, manifestó.
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento celebra Cabildo Infantil 2025
Entre sus propuestas destacaron la creación de más áreas verdes, espacios recreativos y una mayor responsabilidad social
Por: Redacción
Con motivo del Día de la Niñez, el Ayuntamiento de San Luis Potosí celebró el Cabildo Infantil 2025, donde alumnas y alumnos de 5º y 6º de primaria asumieron el mando del Gobierno Municipal por un día. En Sesión Simbólica, expusieron con firmeza sus preocupaciones sobre temas como ecología, servicios públicos, cuidado animal y valores cívicos, proponiendo soluciones concretas para mejorar su entorno.
El alcalde Enrique Galindo tomó protesta al Cabildo Infantil, encabezado por la presidenta municipal infantil Ana Paula Álvarez Huerta, quien abrió la sesión con determinación. A lo largo del encuentro, las niñas y niños demostraron gran capacidad crítica y visión ciudadana, al plantear medidas para promover el respeto, la equidad y una mejor convivencia en sus comunidades.
Entre sus propuestas destacaron la creación de más áreas verdes, espacios recreativos y una mayor responsabilidad social de los adultos para cuidar la ciudad. Con este ejercicio, el Gobierno de la Capital busca fortalecer la participación ciudadana desde la infancia y fomentar una cultura cívica con miras al futuro.
Durante la sesión, el alcalde Enrique Galindo reconoció la claridad y el compromiso de las niñas y niños participantes, al señalar que sus propuestas deben trascender el ejercicio simbólico y traducirse en políticas reales.
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online