México
Voluntariado del IMSS ha entregado 5,500 protesis de seno

Ya sea que hayan perdido uno o ambos senos por mastectomía, se les entrega de manera gratuita una prótesis que se adapta a su anatomía y talla
Por: Redacción
Con el objetivo de prevenir dolor en la región cervical y lumbar, al tiempo de mejorar la autoestima y confianza de mujeres que han perdido uno o ambos senos a causa del cáncer, desde hace dos años el Voluntariado del IMSS implementó un programa para elaborar prótesis artesanales de mama y 5 mil 500 mujeres han recibido una prótesis desde 2017 a la fecha.
Nancy Leticia Vega Cruz, del Voluntariado IMSS, señaló que una mujer que sufre cáncer y es sometida a una mastectomía, sea o no derechohabiente, puede ser beneficiaria de la prótesis con solo acercarse a las oficinas del Voluntariado.
Añadió que son las mujeres y hombres del voluntariado IMSS, así como personas de la sociedad civil, en muchas ocasiones las propias pacientes beneficiadas y sus familiares, quienes acuden cada 15 días a un taller en el que elaboran las prótesis artesanales -donadas por una empresa de lencería- y semillas de linaza, que son un relleno ideal pues no conservan humedad, son inocuas y no generan fauna nociva, lo que permite su larga duración
Vega Cruz indicó que las prótesis artesanales tienen un gramaje específico conforme a la talla y necesidades de cada mujer, son cosidas a mano y se empaquetan previo a su entrega; “nueve de cada diez mujeres que acuden por su prótesis se la llevan puesta; el único requisito es que pase un mes a partir del momento en que finalizaron su tratamiento de quimioterapia o radioterapia”.
Finalmente dijo que se les entrega una bolsa rosa, que además de la prótesis artesanal, contiene un gancho para colocar en la puerta con información sobre la autoexploración de mama y, cuando hay disponibilidad, obsequios de donatarios como cremas y ungüentos, para el mejor cuidado de su piel.
También lee: Cuenta IMSS con prueba predictiva para diagnosticar alteraciones durante el primer trimestre del embarazo
Destacadas
Se suicida capitán de la Marina implicado en red de huachicol fiscal
Era señalado por un testigo colaborador de la FGR de recibir sobornos de hasta 100 mil pesos por cada buque con combustible ilegal
Por: Roberto Mendoza
El capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, Tamaulipas, fue hallado muerto este lunes en sus oficinas. Su fallecimiento ocurre en medio del escándalo por una red de huachicol fiscal que ha sacudido a la Secretaría de Marina (Semar) y que ya derivó en la detención de varios funcionarios y empresarios.
De acuerdo con un testigo colaborador de la Fiscalía General de la República (FGR), Pérez Ramírez habría recibido sobornos por hasta 100 mil pesos por cada buque que descargaba combustible ilegal en el puerto de Altamira.
Aunque la Semar confirmó la muerte del oficial, no precisó las causas. Sin embargo, diversas fuentes aseguran que se trató de un suicidio.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la investigación llegará “tope hasta donde tope” y que no habrá impunidad. En el mismo sentido, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, expresó su respaldo a la institución naval.
Este caso refleja la magnitud del entramado de corrupción ligado al contrabando de combustibles, conocido como huachicol fiscal. Hasta el momento, 14 personas han sido detenidas, entre ellas un vicealmirante y mandos de la Semar. La muerte del capitán Pérez Ramírez, figura clave en la estructura portuaria, abre nuevas interrogantes sobre la presión ejercida a los implicados y anticipa posibles revelaciones conforme la investigación avance hacia los niveles más altos de la red.
También lee: Detención de empresario huasteco, operativo federal: FGESLP
México
DEA celebra resultados de operativo global contra el Cártel de Sinaloa
Aunque el comunicado menciona la participación de agentes en países extranjeros, no especifica cuáles fueron, ni sus alcances
Por: Roberto Mendoza
Mediante un comunicado de prensa, la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos anunció los resultados de una ofensiva semanal dirigida a desmantelar al Cártel de Sinaloa, considerada una de las organizaciones criminales más violentas y poderosas del mundo.
La operación, según la DEA, se llevó a cabo del 25 al 29 de agosto e involucró acciones coordinadas en 23 divisiones nacionales y siete regiones extranjeras. Aunque el comunicado menciona la participación de agentes en el extranjero, no especifica cuáles fueron esas regiones ni detalla los alcances específicos de las operaciones fuera de Estados Unidos. Según el comunicado, el operativo culminó en el arresto de 617 personas
y la incautación de grandes cantidades de narcóticos y activos.Las incautaciones incluyeron:
-
480 kilogramos de fentanilo en polvo
-
714,707 pastillas falsificadas
-
Más de 2,200 kilogramos de metanfetamina
-
Más de 7,400 kilogramos de cocaína
-
Más de 16 kilogramos de heroína
-
Más de $11 millones en efectivo
-
420 armas de fuego
La DEA ha reiterado su compromiso de continuar con acciones decisivas hasta que el cártel, que tiene a decenas de miles de miembros y asociados operando en al menos 40 países, sea desmantelado “de arriba a abajo”.
También lee: Se realizan obras de infraestructura en comunidades indígenas y afromexicanas
México
Arranca el registro para El Buen Fin 2025
“Hecho en Mexico” será integrado al logotipo oficial y se buscará fortalecer el talento nacional
Por: Roberto Mendoza
El registro para la decimoquinta edición de “El Buen Fin 2025” ha sido oficialmente abierto, una iniciativa que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, buscando dinamizar la economía nacional y fortalecer a los negocios y empresas familiares del país.
El anuncio se hizo en una conferencia de prensa en las instalaciones de la Secretaría de Economía, con la participación de autoridades federales y representantes del sector privado. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) agradeció el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quienes impulsan esta estrategia nacional, que representa un apoyo a más de 543,582 negocios familiares.
La edición de este año se enfocará en el fortalecimiento de la identidad nacional, incorporando el distintivo “Hecho en México” al logotipo oficial del programa. Resalta el compromiso con el talento mexicano y los negocios familiares que son la base del comercio comunitario. Adicionalmente, se lanzará una aplicación oficial con geolocalización para mejorar la experiencia de compra de los consumidores.
El presidente de CONCANACO SERVYTUR, Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, recordó que la estrategia de El Buen Fin se impulsó hace más de 15 años y ha fortalecido la economía familiar desde su primera edición en 2011. En 2023, la iniciativa generó una derrama económica de 150.5 mil millones de pesos. Para 2025, se espera superar los 200 mil millones de pesos en ventas. Buscando la participación de más de 182,867 empresas, con un enfoque en el consumo responsable y el impulso a lo “Hecho en México”.
También lee: Sobrino exsecretario de la Semar, entre los detenidos por decomiso de 10 millones de litros de combustible
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online