noviembre 3, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

(VIDEOS) Manifestación contra violencia policial termina en violencia en SLP

Publicado hace

el

Por: Abelardo Medellín

Destrozos, agresiones, pintas y supuestas detenciones arbitrarias son el saldo de lo que se vivió la tarde de este viernes 5 de junio en la Plaza de Armas de la capital potosina, cuando una manifestación en contra de la violencia policial desembocó en la irrupción al edificio del pleno del Congreso, donde los manifestantes vandalizaron espacios, rompieron vidrios y quemaron una bandera de México.

La manifestación fue convocada para marchar en contra de los casos de abuso policial en San Luis Potosí y en específico para alzar la voz por el asesinato de un ciudadano de Jalisco a manos de la policía de esa entidad.

Sin embargo, lo que inició como una marcha y manifestación pacífica, se convirtió rápidamente en un contingente enardecido que irrumpió en el pleno del Congreso del Estado derribando las barandas y rompiendo todos los vidrios de la entrada.

Al ingresar al recinto, los manifestantes vandalizaron la mayor parte del edficio y procedieron a entrar a los salones para provocar daños que son “incalculables aún”, de acuerdo con lo declarado por Alejandro Leal Tovías, secretario general de Gobierno.

Tras los destrozos, un contingente de granaderos arribaron al lugar para apagar las fogatas hechas con papeles y una bandera mexicana; tras controlar el área y después de que algunos manifestantes se dividieran, las autoridades iniciaron algunas detenciones que los ciudadanos definieron como “arbitrarias”.

Entre los 10 de detenidos que mencionó el secretario General de Gobierno, ciudadanos afirmaron que se encontraba un menor de edad, mismo que los policías habían cuando se encontraba observando la situación en la plaza con una familiar; la abuela del menor implicado dijo que su nieto fue levantado por granaderos para subirlo a una patrulla sin razón alguna.

En ese sentido, el momento en que se llevan al menor se puede apreciar en varias trasmisiones hechas por ciudadanos donde se ve que el joven ni siquiera pertenecía a la manifestación.

Por otro lado, aseguran que una de las primeras detenidas por elementos de la Policía Estatal fue Roxana Hernández, integrante del Colectivo feminista La Castilla Combativa

, quien, en un intento por parar la represión policial contra los manifestantes, fue subida a golpes a la patrulla 02375, de acuerdo con versiones de otros integrantes del colectivo.

Otros de los afectados por la intervención de los granaderos, fueron periodistas que cubrían la marcha y los destrozos, quienes narraron cómo elementos de la policía los agredieron fisicamente e incluso les sustrajeron equipos de trabajo.

Posterior a los hechos violentos, al lugar arribó secretario general de Gobierno, Alejandro Leal Tovías; el presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, Martín Juárez Córdova, y el secretario de Seguridad Pública, Jaime Ernesto Pineda Arteaga: este último, dijo en entrevista que “si comparamos estos destrozos con lo que pasa en otros lados, no es nada”.

Por su parte, a su llegada, Rolando Hervert Lara opinó en entrevista que la manifestación “no podía ser obra de la casualidad” y que la marcha parecía tener tintes políticos y dijo que: “tenemos que controlarlos, hacer las investigaciones sin temor a nadie, porque luego van a querer quemar la Catedral […] yo me siento agredido por estos actos vandálicos”.

Con la manifestación controlada y mientras peritos valoraban los daños del recinto del Congreso, muchos de los asistentes a la marcha permanecieron afuera expectantes de los destrozos que quedaron.

Otros edificos vandalizados por la manifestación fueron la Fiscalía General del Estado, el Palacio de Gobierno del Estado y el palacio de gobierno municipal, sin embargo, la mayor parte de los destrozos los recibió el edifico legislativo que terminó con pintas como: “asesinos”, “justicia”, “antisistema” y, la más utilizada, “Fuck the Police”.

También lee: Abundan las manifestaciones en SLP… ¿y el alcalde? En la Huasteca

Continuar leyendo

Ciudad

“No me siento amenazado”: Galindo tras asesinato del alcalde de Uruapan

Publicado hace

el

El alcalde de SLP dijo que no cuenta con escolta y que en la capital “hay estabilidad”; lamentó el asesinato de Carlos Manzo

Por: Redacción

Durante los festejos por el aniversario de la fundación de San Luis Potosí, el alcalde Enrique Galindo Ceballos aseguró que no ha recibido amenazas y que no se siente en riesgo, luego del atentado contra Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, el pasado 1 de noviembre.

“Afortunadamente no tengo ningún tipo de amenaza, no me siento amenazado. Ustedes saben que yo no uso escolta. En San Luis Potosí creo que estamos estables en ese sentido”, declaró el edil.

Galindo explicó que la ceremonia por el aniversario de la ciudad buscó mandar un mensaje de armonía y coordinación política, con la presencia de los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil organizada.

“Tratamos de mandar una señal política a nivel nacional de que en San Luis hay armonía. No podíamos pasar por alto lo sucedido en Uruapan, pero quisimos mostrar que aquí existe una excelente coordinación”, señaló.

Respecto al atentado contra Carlos Manzo, Galindo lamentó los hechos y reconoció el riesgo que implicaba su activismo político: “Conocí a Carlos Manzo, coincidimos en Washington en la reunión de las ciudades de América del Norte. Él ya traía el movimiento del Sombrero. Sabía que era arriesgado, pero era un movimiento de desesperación legítima”, dijo.

El alcalde capitalino destacó que, pese a los hechos ocurridos en Michoacán, San Luis Potosí mantiene estabilidad en materia de seguridad y gobernabilidad, y reiteró que no vive bajo amenaza.

También lee: SSPC detuvo 71 bailes callejeros y reportó saldo blanco en Día de Muertos

Continuar leyendo

Destacadas

Torres Sánchez anunció cambios en la Secretaría General de Gobierno

Publicado hace

el

Jorge Vega dejará la Subsecretaría de Gobernación; Miguel Amaro, actual titular de la CEEAV, ocupará su lugar

Por: Redacción

Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), confirmó que se realizarán ajustes internos en la dependencia, entre ellos el relevo en la Subsecretaría de Gobernación, donde Miguel Amaro González sustituirá a Jorge Vega Arroyo, quien ocupó el cargo durante más de cuatro años.

Torres Sánchez destacó que el movimiento forma parte de una reorganización normal

dentro del gabinete estatal, con el objetivo de refrescar las áreas y mantener la continuidad en los trabajos de la SGG: “Son cambios normales que se tienen que generar para volver a poner bríos nuevos al área. Jorge Vega ha hecho un gran trabajo durante más de cuatro años al frente de la Subsecretaría”, señaló el funcionario.

El secretario aclaró que Vega no deja la dependencia, sino que pasará a ocupar una dirección dentro de la misma Secretaría General de Gobierno.

Por su parte, Miguel Amaro, quien hasta ahora se desempeñaba como titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), será el nuevo subsecretario de Gobernación.

Torres adelantó que el proceso de designación del nuevo titular de la CEEAV se hará de manera abierta y con diálogo con los colectivos de víctimas, como ocurrió al inicio de la actual administración.

“Vamos a socializar a quien ocupará ese lugar con los colectivos, a escucharlos, como sucedió con Miguel Amaro al principio del gobierno”, añadió.

También lee: PC Estatal reportó 386 mil asistentes en el Xantolo 2025

Continuar leyendo

Ciudad

Avanza el padrón de franeleros en la capital potosina

Publicado hace

el

La SSPC municipal reporta 60 franeleros registrados hasta el momento; el objetivo es ordenar su labor y prevenir abusos hacia automovilistas

Por: Redacción

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Ayuntamiento de San Luis Potosí informó que continúa con el registro de franeleros que operan en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de ordenar su actividad y evitar abusos hacia los automovilistas.

El titular de la dependencia, Juan Antonio Villa Gutiérrez, precisó que actualmente alrededor de 60 trabajadores ya están empadronados, como parte de un esfuerzo que, subrayó, no comenzó en esta administración, sino que responde a una problemática acumulada durante años.

“Vamos avanzando. Tenemos un promedio de 60 franeleros registrados y seguimos trabajando para que esta actividad no se convierta en una presión hacia los automovilistas”, señaló el funcionario.

Villa Gutiérrez explicó que el padrón permitirá vigilar el comportamiento de quienes se dedican a cuidar autos, asegurando que no se obligue a los conductores a pagar cuotas ni se cobren servicios adicionales como lavadas:

“Queremos que haya orden, respeto al espacio público y seguridad tanto para los trabajadores como para la ciudadanía”, añadió.

El funcionario reconoció que la presencia de franeleros genera opiniones divididas: por un lado, representan una fuente de ingreso informal para decenas de familias, pero por otro, ciudadanos denuncian actitudes intimidantes y la apropiación de espacios públicos, sobre todo en zonas como el Centro Histórico, donde apartan lugares con cubetas, llantas o botes.

El Ayuntamiento continuará con la supervisión y el registro gradual de quienes realizan esta labor, con el fin de que su trabajo se desarrolle en condiciones reguladas y sin afectar la movilidad ni la convivencia urbana.

También lee: SLP conmemora 433 años de su fundación con una semana de actividades culturales

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados