El Mundo
(VIDEO) Turistas alimentan a tiburones en playas del Caribe

La Corporación investiga si hay empresas turísticas o particulares que lanzan la comida a los tiburones para atraerlos a las cercanías de la playa
Por: Redacción
A través de redes sociales difundieron un video en el que se muestra a unos bañistas alimentaron a tiburones del archipiélago colombiano de San Andrés y Providencia, en el Caribe.
Sin embargo, este viernes la estatal Corporación Ambiental Coralina denunció que el hecho está poniendo en peligro a las personas que se encuentran cerca del hábitat de los tiburones
El coordinador de Coralina, Nacor Bolaños, explicó a Efe que esa organización está haciendo un llamado de atención para que esas “malas prácticas” no se realicen luego de que se hiciera viral el video en el que aparecen algunas personas que trataban de tocar a un tiburón martillo mientras cazaba rayas.
“Los tiburones son animales que tienen protección especial en esta zona, tenemos una acción popular que incluye a todas las autoridades para implementar medidas de protección hacia los tiburones y otras especies”, agregó.
La Corporación investiga si hay empresas turísticas o particulares que lanzan la comida a los tiburones para atraerlos a las cercanías de la playa, de igual forma, también realiza una campaña para que los dueños de los bares y restaurantes no arrojen sobrantes de comida al mar.
“A los tiburones se les está echando comida para que vengan a la playa y sean un atractivo turístico. Se lanzan alimentos al mar, como cabezas de pescado, para atraer a los animales y que puedan ser grabados por los turistas”, explicó Bolaños.
Ver esta publicación en Instagram
Con información de Excelsior.
También lee: Cayó roca a un negocio en Micos y lesionó a dos turistas
El Mundo
¿Qué es Notebook LM y porqué es mejor que ChatGPT si eres estudiante o investigador?
La herramienta de Google, ideal para analizar y consultar textos, acaba de actualizar su herramienta de podcast y ahora puede generar audio en español y 50 idiomas más
Por: Christian Barrientos
Notebook LM es un asistente de Inteligencia Artificial de Google que permite analizar documentos, éste es capaz de generar resúmenes, documentos informativos, cronogramas, preguntas frecuentes, guías de estudio y resúmenes de audio, además de que todas sus respuestas incluyen citas intercaladas que referencian a las fuentes proporcionadas por el usuario.
Respecto a estas funciones, todas éstas también están disponibles en ChatGPT (a excepción de las citas intercaladas), pero existen dos diferencias fundamentales respecto a la herramienta de OpenAI y la de Google.
La primera es que ChatGPT ofrece estas funciones dentro del modelo o4, el cual solo permite generar una cantidad limitada de información al día para usuarios gratuitos, obligándoles a adquirir un plan de pago si desean seguir usando estas funciones.
La segunda es que Notebook LM está optimizado para facilitar y simplificar el proceso de investigación de forma especializada.
Para usarla es necesario crear un “notebook” o cuaderno, en ellos el usuario puede subir archivos en distintos formatos como PDF y Documentos de Google, hasta incluso proporcionar enlaces a sitios web y videos de YouTube. Se puede agregar hasta 20 fuentes en cada cuaderno y cada fuente contener hasta 200 000 palabras
Su característica más popular es la herramienta de resumen de audio, la cual se volvió viral el año pasado por su capacidad para generar conversaciones espontáneas y fluidas que simulan la presentación de un podcast.
hasta el pasado 29 de abril la herramienta solo generaba conversaciones en inglés, pero en su última actualización ha incorporado la opción de crear audio en español y otros 50 idioma, para eso solo hay que cambiar el lenguaje de salida en la configuración del cuaderno.
También lee: Nvidia presenta más de 70 investigaciones en inteligencia artificial
El Mundo
Nvidia presenta más de 70 investigaciones en inteligencia artificial
Desde generación de sonido hasta avances en robótica, los papers publicados presentan innovaciones importantes para diversos campos de la IA
Por: Christian Barrientos
En la próxima conferencia internacional de aprendizaje de representación (ICLR), fueron presentados más de 70 papers escritos por Nvidia, abarcando avances en salud, robótica, modelos de lenguaje y vehículos autónomos.
La ICLR es la reunión principal dedicada a los profesionales que ayudan a desarrollar el campo de la inteligencia artificial, específicamente en la rama del aprendizaje autónomo, y se estará llevando a cabo en Singapur, del 24 al 28 de abril.
Entre los trabajos publicados por Nvidia se encuentran métodos novedosos para el entrenamiento de inteligencia artificial y la generación de datos sintéticos que incluyen los siguientes:
- Fugatto: Modelo de generación de audio descrito por Nvidia como el más flexible del mundo, capaz de generar música, voz y sonido a través de texto o transformando sonido existente.
- HAMSTER: un método nuevo para entrenar IA, que permite una mejor recolección de datos en modelos para manipulación de robots.
- Hymba: un método nuevo para generar modelos de lenguaje pequeños hibridando tecnologías ya existentes
- LongVILLA: un proceso de entrenamiento que permite la comprensión de videos de larga duración.
- LLaMaFlex: una investigación que presenta un nuevo de entrenamiento para crear nuevos grandes modelos de lenguaje y familias de los mismos a través de modelos ya existentes creados desde cero.
- Proteina: nuevo modelo capaz de generar estructuras para proteínas y modificarlas.
- SRSA: nuevo modelo para entrenar habilidades nuevas en robots al predecir que habilidades ya aprendidas so relevantes para la nueva tarea.
- STORM: Este modelo puede reconstruir escenas complejas en exteriores con precisión tridimensional.
“La investigación que estamos aportando este año pretende acelerar cada nivel del proceso de computación y amplificar el impacto y la utiliddad de la Inteligencia Artificial a través de los sectores de la industria”, dijo Bryan Catanzaro, vicepresidente de investigación aplicada en deep learning de Nvida.
También lee: ¿Qué son los modelos razonadores de OpenAI y por qué son importantes?
Destacadas
La muerte del Papa Francisco: un testigo potosino en el corazón del Vaticano
Jesús Priego, sacerdote y rector en Roma, vivió de cerca la partida del Santo Padre, quien nos contó sobre el legado que deja
Por: Ana G Silva
Desde Roma, el sacerdote potosino Juan Jesús Priego Rivera, colaborador de La Orquesta, ex vocero del Arzobispado de San Luis Potosí y actual rector del Pontificio Colegio Mexicano, vivió de forma cercana e intensa la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, la cual calificó como inesperada, a pesar del deterioro en la salud del pontífice.
“Habíamos seguido los reportes médicos, y aunque eran pesimistas, cuando lo vimos salir a dar la bendición el domingo (día de la Resurrección), nos llenamos de esperanza”, expresó el sacerdote en entrevista. Sin embargo, un derrame cerebral terminó por apagar la vida del pontífice, en lo que describió como un giro repentino que tomó por sorpresa incluso al entorno más cercano al Vaticano.
Priego Rivera relató que se encontraba en oración dentro de la capilla del Colegio cuando comenzaron a sonar las alertas: “Salí y llegaron muchos mensajes al mismo tiempo. Ahí supe que algo había pasado. Todos hablaban de la muerte del Santo Padre”.
Desde su rol como rector del Pontificio Colegio Mexicano —una institución que alberga a sacerdotes mexicanos en formación en Roma—, explicó que no hay un protocolo específico más allá de lo espiritual y lo simbólico: “Oramos por él, asistimos a las ceremonias, y recibiremos a los dos cardenales mexicanos electores, Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega, quienes se hospedarán con nosotros durante el Cónclave”.
Priego también compartió el impacto emocional de la noticia: “Primero lo tomas con incredulidad. Pensé que quizá era otra noticia falsa. Pero cuando lo confirmas, te das cuenta de que se ha cerrado un capítulo importante para la Iglesia”.
Sobre el legado del Papa Francisco, el padre Jesús Priego fue claro: “Como toda figura fuerte, fue polémico. Pero si vemos su pontificado con objetividad, nos damos cuenta de que su prioridad era clara: llevar la Iglesia hacia los más pobres, hacia los olvidados, hacia los que viven en los márgenes”.
Priego subrayó también la relevancia de ese mensaje en el contexto mexicano: “Tenemos un país donde más de la mitad de la población vive en pobreza. El Papa insistía en no instrumentalizar al pobre, no convertirlo en un número o un voto. El pobre es una persona con necesidades reales: salud, empleo, seguridad. Y eso nos interpela a todos, no solo al Estado”.
Desde Roma, el sacerdote potosino se convierte en uno de los pocos mexicanos que están viviendo estos días desde el corazón de la Iglesia. Su testimonio, cercano y humano, lo describe como una figura papal que buscó tocar las heridas del mundo contemporáneo.
También lee: Galindo recuerda su encuentro con el Papa Francisco
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online