agosto 23, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Video | La delincuencia está fuera de control en Carranza

Publicado hace

el

Vecinas y vecinos denuncian los constantes robos a casas, vehículos y transeúntes a unos metros del lugar donde fue asesinado Sua Jocsan Marín

Por: Redacción

La muerte de Sua Jocsan Marín, un joven de 24 años que fue asesinado luego de ser asaltado sobre Venustiano Carranza esquina con Tomasa Esteves, ha causado indignación en la sociedad potosina. Derivado de esto se han destapado varias denuncias que hilan a elementos de seguridad del Bar Glitter con grupos de delincuentes de dicha avenida, en donde los robos y asaltos han sido constantes; además de que la zona se ha vuelto un foco de inseguridad. La Orquesta recibió varios videos y denuncias de vecinos y vecinas en los que se revelan varios atracos a casas y automóviles suscitados en calles como Rivas Guillen, Carranza y Tomas Esteves, los cuales también parecen guardar relación el llamado Nido del Crimen, una vivienda abandonada y ubicada en el número 905 de Carranza.

En uno de los videos, con fecha del 25 de marzo del 2023, se puede apreciar cómo un sujeto abre varios autos estacionados en la avenida, para robar todo lo que encuentra en el interior. En las imágenes del 25 de abril, se puede ver a un hombre que salta a una casa y la invade; mientras que en otros dos videos, de la madrugada del pasado 10 de mayo, un sujeto intentó ingresar a varias viviendas, para finalmente conseguir su objetivo en una de ellas.

Uno de los denunciantes apuntó que esta situación de inseguridad se ha presentado desde hace más de un año,

por lo que vecinos y vecinas decidieron crear un grupo para estar vigilantes y al pendiente, pues en los últimos dos meses estos robos se han vuelto más constantes, tanto que diariamente las redes sociales se ven inundadas de nuevas denuncias de vehículos sustraídos, casas invadidas y asaltos a transeúntes.

Se debe agregar que el lugar donde se realizan estos ilícitos, se encuentra a unos metros del llamado Nido del Crimen, sobre el que habitantes de zona han denunciado que ha sido utilizada como puente para invadir otras propiedades, como refugio de personas en situación de calle y escondite de ladrones.

Los residentes ya habían pedido el apoyo de las autoridades, tanto estatales como municipales, pero esta solo se le dio seguimiento un mes al vigilar la vivienda con una patrulla, posteriormente se dejó el tema de lado.

También lee: Fiscalía investiga si hubo negligencia por parte de policías que se negaron a auxiliar a Sua

Ayuntamiento de SLP

En una semana Gobierno de la Capital repara 400 baches

Publicado hace

el

En la primera semana del programa Por Buen Camino, se atendieron 87% de los reportes ciudadanos de bacheo emergente en 26 colonias de SLP

Por: Redacción

La Dirección de Obras Públicas del Gobierno de la Capital informó que en la semana comprendida del 16 al 22 de agosto, el programa Por Buen Camino dio respuesta a los reportes ciudadanos de bacheo emergente con un 87% de nivel de atención, logrando la reparación de 422 baches en 26 colonias de la Capital potosina.

Las brigadas de la Dirección de Obras Públicas intervinieron vialidades primarias y secundarias que presentaban afectaciones por las recientes lluvias, priorizando las solicitudes registradas en colonias como Satélite, Dalias, San Pedro, Del Valle, Tequisquiapan, San Leonel, Industrial Aviación, Valle Verde, Universitaria, Progreso, Arbolitos y Lomas del Mezquital, entre otras.

Entre las calles atendidas destacan:
• República de Brasil y República de Costa Rica, en la colonia Satélite.
• Valeriana, Estrella y Prolongación Dalias, en la zona Dalias.


• Ingenieros, en la colonia Himno Nacional.
• Himalaya, en Lomas 3ª Sección.
• Nereo Rodríguez Barragán esquina Calle del Parque, en Del Valle.
• Tomasa Estevez, de Zapata a Arista, en Tequisquiapan.
• Trojes del Observatorio, en Arbolitos.
• Privada de Constitución, en Julián Carrillo.
• Taboada, en San Leonel.

Con estas acciones, se garantiza una atención inmediata en menos de 48 horas a los reportes vecinales y se mejora la movilidad urbana en beneficio de miles de automovilistas y peatones.

El programa Por Buen Camino mantiene su carácter permanente y emergente, respondiendo con cuadrillas distribuidas en distintos puntos de la ciudad para atender diariamente las necesidades más urgentes en la red vial.

También lee: Gobierno de la Capital intensifica bacheo con el programa “Por Buen Camino”

Continuar leyendo

#4 Tiempos

La abogada y el diablo | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES

De no ser porque al empresario Miguel Maya Romero le fueron a ofrecer poner una de sus cafeterías al interior de lo que iba a convertirse en el centro comercial Santa Fe, en los terrenos que rentó la Universidad Autónoma de San Luis Potosí a la empresa VEM, e hizo público en sus medios el proyecto, a la UASLP le hubiera pasado de noche que le estaban por dar gato por liebre.

Se desató el infierno. Por algo a Miguel Maya Romero le dicen, los que lo quieren, “El diablo” (su WhatsApp es 666 y ya…bien raro).

Desde la muy humilde opinión de este aprendiz de reportero fueron dos errores fatales los que cometieron los promotores de Santa Fe: invitar a Maya solo a rentar un local, y no a invertir en el negocio completo.

El segundo error es haber entregado, al dueño de dos medios, el dossier, renders, planos, números y el “kit” completo del proyecto.

Hasta que estos materiales “cautiva inversionistas” fueron públicos en los medios miguelescos, la comunidad universitaria, sus más altos funcionarios y el Consejo Directivo, cayeron en cuenta que VEM les había vendido un unicornio que resultó ser un burro con brillantina.

Las especificaciones del Santa Fe publicadas estaban enfocadas al lucro, objetivo muy distante a lo que aprobó el Consejo Directivo Universitario por la confianza que le tienen al rector, Alejandro Zermeño Guerra.

Y es que con esa buena fe a la rectoría, nadie imaginó que el equipo jurídico de la Universidad resultara tan laxo, distraído e incompetente como para que en más de un año de haber firmado el contrato de arrendamiento (a precios muy inferiores a los del mercado, pero bueno…) no se hubiera dado cuenta que el unicornio rebuznaba.

En lugar de centro deportivo, canchas de pádel, gimnasio, pista para correr, estacionamientos para estudiantes y otras instalaciones dirigidas a la comunidad, se estaba gestando y vendiendo un centro comercial con tienda ancla, agencia de autos, restaurantes y cadenas comerciales.

Ante la presión social y mediática que provocó la discrepancia entre el proyecto original y el exhibido, el que tuvo que sacar el pecho y llevarse el desgaste fue el propio doctor Zermeño, que tuvo que pedir cuentas a su equipo jurídico encabezado por la abogada general de la universidad, Urenda Navarro Sánchez (a la que tengo el enorme gusto de no conocer).

En la revisión, el convenio resultó más poroso que un estropajo de Ixtle.

(Por cierto que el documento, al que solo Navarro Sánchez y muy pocos colaboradores de su oficina tenían acceso, casualmente se filtró a los mismos medios propiedad del villano de las pastorelas).

La filtración tuvo consecuencias. Por un lado, las enormes goteras jurídicas de la redacción del instrumento, urgieron a la Universidad cancelar el trato justificadamente acudiendo a las únicas condiciones que podrían protegerlos, que fueron el nulo avance de la obra y el agotamiento de los plazos.

En otras palabras, la falta de liquidez de los empresarios los salvaron; que si no, ya hubiera centro comercial, agencia de autos y café Chaires.

Por el otro lado, y ya circulando el convenio, se pudo saber que a la empresa VEM no le pidieron ni los requisitos más indispensables; no verificaron su experiencia (que no tiene) ni sus capacidades financieras (que tampoco tiene).

Con las cartas destapadas, el rector admitió que se sintió engañado (así lo declaró a éste medio y a otros). Pero… ¿engañado por quién?

¿Por la empresa? ¿O por su abogada general, que no cuidó a la institución, le escondió los detalles del poroso contrato y les generó un feroz enjambre jurídico en contra del que aún no salen?

Derivado de todos los yerros encontrados, se hizo inminente para la UASLP la cancelación del trato, provocando que Fabián Espinoza, el representante de la empresa al que se le cayó el negocio, denunciara penalmente al propio rector, a Miguel Maya y hasta a los periodistas de sus medios, asunto que hasta donde se sabe, sigue su curso.

Vamos dos a cero: Un contrato jurídicamente descuidado puso en el filo de la navaja a la institución, y provocó en reacción que denunciaran al líder de la comunidad universitaria, que sin necesidad, deberá defenderse por la vía penal (ojalá el rector contrate a un abogado o abogada externos… digo).

Tres a cero: En respuesta, la UASLP (léase la licenciada Navarro Sánchez) interpuso una tibia demanda mercantil (que no es lo mismo que una denuncia) en contra de la empresa. Sin embargo, la demanda la presentó la abogada hasta junio pasado. Es decir, meses después de la tormenta. Mientras tanto ni se ha recuperado el terreno, ni pueden hacer nada con él.

¿Estaría muy ocupada la abogada?

Quizás sí, promoviendo una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia, en contra del Instituto de Fiscalización Superior del Estado, contra el que debate la competencia de éste para auditar recursos propios de la UASLP.

Hace unos días, la controversia fue desechada por la SCJN por ser “notoriamente (no-to-ria-men-te) improcedente”. Cuatro-cero.

Por si se lo preguntaba, Culto Público, quien dió a conocer la promoción de la controversia, así como su penoso resultado, también fueron los medios propiedad de MMR, príncipe de las tinieblas.

(Yo creo que nadie les pasó el número de expediente en cuestión y le atinaron sus reporteros de pura suerte…)

Se le conoce al rector de la universidad, Alejandro Zermeño -y coincido- como un hombre íntegro, decente, bien intencionado, prudente, y capaz.

Lo que asombra es su paciencia y tolerancia con funcionarios como Urenda Navarro Sánchez, que si nos damos cuenta, es quien ha estado detrás de casi todos los conflictos que ha enfrentado la actual rectoría.

¿Cuándo terminará la goliza jurídica contra la institución? ¿No hay cambios? ¿Alguien tiene pacto con el diablo?

Hasta la próxima.

Yo soy Jorge Saldaña.

También lee: Factor Rosa Icela, Factor Galindo | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

Ciudad

En el Día Nacional del Bombero, enfrentan crisis en SLP

Publicado hace

el

Pese a cerrar cuatro estaciones y contar con 50 elementos, la corporación no ha ignorado ni un solo llamado de auxilio en los diez municipios que cubre

Por: Redacción

El 22 de agosto se conmemora el Día Nacional del Bombero en México, una fecha que cada año recuerda la fundación del primer cuerpo operativo en el país, siendo en el año 1873 en el puerto de Veracruz.

La conmemoración de esta efeméride honra la participación de hombres y mujeres que arriesgan su vida para salvaguardar a la población en incendios y otras situaciones críticas. Pero en el caso de San Luis Potosí, también evidencia las carencias que sufre la corporación metropolitana.

Adolfo Benavente Duque, comandante del Cuerpo de Bomberos Metropolitanos de San Luis Potosí, dio a conocer que la corporación requiere la participación de la ciudadanía para mejorar las condiciones laborales, adquirir equipo de protección, herramientas y vehículos, además de contratar más personal.

Y es que de acuerdo a lo mencionado por Benavente Duque, para mejorar su servicio se requiere la incorporación de 18 elementos más, que no han podido ingresar debido a la falta de condiciones laborales dignas para su contratación.

Agregó que actualmente cuentan con 50 elementos repartidos en cuatro turnos, y para su solvencia operativa, se han visto en la necesidad de cerrar cuatro estaciones —Lomas, Abastos, Soledad y Zona Industrial—.

Eduardo Moreno Vellido, presidente del Patronato del Cuerpo de Bomberos de San Luis Potosí, dio a conocer que pese a estas carencias, los Bomberos Metropolitanos intervienen en diez municipios en torno a la capital potosina. Además que no han ignorado ni una sola llamada de auxilio en la que se solicita su atención.

“La labor que realizan los bomberos con tan poco es muy loable, porque la situación ha llevado operativamente al comandante a estar malabareando todos los días para poder dar atención. No hay una sola llamada de emergencia que no se atienda”.

Mencionó que para sostenerse han implementado mecanismos como el acercamiento con autoridades municipales, estatales, cámaras empresariales y sociedad civil para recaudar fondos y mejorar sus condiciones.

También lee: SLP requiere nuevas estaciones de bomberos

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados