agosto 1, 2025

Conecta con nosotros

México

Vicente Fox no paga sus impuestos; SFP halló omisiones en 2003 y 2004

Publicado hace

el

Vicente Fox

Andrés Manuel López Obrador dio a conocer en conferencia de prensa matutina que un exmandatario no estaba al corriente con su pago de impuestos; Reforma detalló que se trata de Vicente Fox

Por: Redacción

El diario Reforma reveló que el expresidente Vicente Fox Quesada es quien no está al corriente con el pago de sus impuestos, mientras que el reportero Raúl Olmos compartió un documento que, afirmó, fue ocultado durante el gobierno de Felipe Calderón, donde se detallan “diferencias por aclarar” en las declaraciones fiscales de Vicente Fox en diversos años.

Andrés Manuel López Obrador reveló que uno de los exmandatarios mexicanos es investigado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por no estar al corriente con el pago de sus impuestos, aunque no había revelado el nombre.

“Según la información, algunos de los ex presidentes deben impuestos, pero eso es un asunto que tiene que ver con el SAT”, apuntó el Presidente en la conferencia matutina en el Palacio Nacional.

La deudas de Vicente Fox corresponderían a deudas de empresas en las que participa y que fueron condonadas durante las gestiones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto; además, el diario Reforma indica que tres de las compañías de Fox fueron rescatadas por el Fobaproa.

En el documento compartido por el periodista Raúl Olmos, se detalla que en la declaración fiscal de Fox del ejercicio 2003 ““se observaron diferencias por aclarar en cuanto a los ingresos por concepto de honorarios por servicios profesionales de $267,296.00, así como en el rubro del reembolso de capital del Cerrito por $2,700,000.00 al no manifestarlos en la declaración fiscal; y en el rubro de intereses de la declaración patrimonial reportó $179,750.00 más que en la declaración fiscal”.

Por otra parte, el SAT dijo desconocer cuáles sean los datos y las fuentes de los medios que afirman que es Fox Quesada el expresidente al que supuestamente se le condonaron los impuestos.

De acuerdo con López Obrador, durante los sexenios anteriores se facilitó que los grandes contribuyentes dejaran de pagar alrededor de 400 mil millones de pesos que, por no ingresar a las arcas públicas, mereció el calificativo de que las equipara con el robo de combustible.

Con información de: Sin Embargo

Calderón abre la posibilidad de volverse diputado

México

Iberdrola vende completa su filial mexicana a Cox Energy

Publicado hace

el

Iberdrola sale totalmente del mercado energético mexicano, tras haber cedido el año pasado el 55 % de sus activos al gobierno federal

Por: Redacción

La española Iberdrola ha concretado la venta del 100 % de su filial en México a la empresa Cox Energy, también de origen español, por un monto de 4,200 millones de dólares, operación que incluye 15 centrales de generación —de ciclo combinado, cogeneración y fuentes renovables— con una capacidad total de 2,600 megavatios. La transacción representa la salida definitiva de Iberdrola del mercado energético mexicano, tras la cesión previa de la mayoría de sus activos al gobierno.

Cox Energy, encabezada por Enrique Riqu elme

, asume no solo las plantas en operación sino una cartera de proyectos que podría alcanzar los 12,000 MW en los próximos años. La compañía asegura que invertirá más de 10,000 millones de dólares en nuevos desarrollos energéticos y de agua, con el objetivo de consolidarse como una “utility integrada”
, orientada principalmente a energías limpias. Solo en la primera mitad de 2025, las plantas adquiridas generaron cerca de 5.3 teravatios-hora.

Aunque el perfil de Cox Energy como operador renovable ofrece perspectivas favorables, la operación deja preguntas abiertas. La salida de Iberdrola, motivada en parte por la incertidumbre regulatoria y fiscal, sugiere que el entorno legal sigue siendo un factor de riesgo. Si se preserva la estabilidad normativa, no se anticipan aumentos inmediatos en el precio de la energía eléctrica. Sin embargo, cualquier tensión en la política energética podría encarecer tarifas o frenar inversiones, afectando directamente al consumidor mexicano.

También lee: Sheinbaum y Trump alargan la negociación bilateral   

Continuar leyendo

México

Sheinbaum y Trump alargan la negociación bilateral   

Publicado hace

el

Fue una buena reunión lograda mediante diálogo, subraya la presidenta Sheinbaum 

Por: Roberto Mendoza

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciaron una prórroga de 90 días a la entrada en vigor de nuevos aranceles estadounidenses contra exportaciones mexicanas, como resultado de una conversación telefónica sostenida muy temprano este jueves. El acuerdo implicaría la continuidad temporal del esquema actual de aranceles —25 % para autos y productos vinculados al fentanilo, y 50 % para acero, aluminio y cobre— mientras ambas partes negocian un nuevo entendimiento comercial y de seguridad.

 

Desde redes sociales, Sheinbaum destacó que “fue una buena reunión” lograda mediante diálogo, y subrayó que la postergación de los aranceles previstos para el 1 de agosto fue resultado de una gestión diplomática eficaz. En contraste, Trump celebró en Truth Social que México “acordó eliminar sus barreras no arancelarias”, reafirmando el uso de medidas punitivas como herramienta de presión y atribuyendo el avance al endurecimiento de su postura.

 

En el fondo, ambos mandatarios coinciden en evitar un choque económico inminente, pero difieren radicalmente en cómo presentarlo ante sus respectivas audiencias. La prórroga abre una ventana de tres meses para definir un nuevo acuerdo que abarque comercio, seguridad fronteriza y cooperación antidrogas.

Continuar leyendo

México

Sheinbaum y Trump alargan la negociación bilateral

Publicado hace

el

– Fue una buena reunión lograda mediante diálogo. Subraya Sheinbaum

Por Roberto Mendoza

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciaron una prórroga de 90 días a la entrada en vigor de nuevos aranceles estadounidenses contra exportaciones mexicanas, como resultado de una conversación telefónica sostenida muy temprano este jueves. El acuerdo implicaría la continuidad temporal del esquema actual de aranceles —25 % para autos y productos vinculados al fentanilo, y 50 % para acero, aluminio y cobre— mientras ambas partes negocian un nuevo entendimiento comercial y de seguridad.

Desde redes sociales, Sheinbaum destacó que “fue una buena reunión” lograda mediante diálogo, y subrayó que la postergación de los aranceles previstos para el 1 de agosto fue resultado de una gestión diplomática eficaz. En contraste, Trump celebró en Truth Social que México “acordó eliminar sus barreras no arancelarias”, reafirmando el uso de medidas punitivas como herramienta de presión y atribuyendo el avance al endurecimiento de su postura.

En el fondo, ambos mandatarios coinciden en evitar un choque económico inminente, pero difieren radicalmente en cómo presentarlo ante sus respectivas audiencias. La prórroga abre una ventana de tres meses para definir un nuevo acuerdo que abarque comercio, seguridad fronteriza y cooperación antidrogas.

También lee: Trenes de pasajeros generarán alredeor de 260 mil empleos: Secretaría de Defensa

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados