Ciudad
Vecinos quieren que San Miguelito sea Barrio Mágico, pero temen por la seguridad

El Gobierno Federal le dará el nombramiento a esta zona tradicional de la capital potosina, la cual se encuentra en una crisis por los robos que cada día son más comunes
Por: Karina González
Aurora Mancilla, secretaria de Turismo en el gobierno de Ricardo Gallardo, recientemente dio a conocer que Miguel Torruco, su par en la administración de Andrés Manuel López Obrador, le informó que en breve será implementada la denominación de “Barrios Mágicos”, una iniciativa similar al programa de “Pueblos Mágicos”, pero que busca fortalecer el turismo en áreas urbanas tradicionales; dos de los primeros sitios que contarán con la categoría en todo el país están en San Luis Potosí: los barrios de San Miguelito y Tlaxcala, lo que promoverá con recursos federales el fortalecimiento de su infraestructura.
La Orquesta sondeó con habitantes del Barrio de San Miguelito la propuesta de la Secretaría de Turismo (Sectur), para conocer la viabilidad que le ven, así como pros y contras y aunque todos coincidieron en que la idea de elevar a Barrio Mágico a San Miguelito es positiva, reconocieron que uno de los principales problemas a enfrentar será la inseguridad en la zona.
Alejandra, quien vive y tiene su negocio en la calle General Fuero, comentó que desde hace algunos años, su calle fue arreglada con la intención de conectar el Barrio de San Miguelito con el Barrio de San Sebastián, en un corredor peatonal con fines turísticos; sin embargo, lejos de propiciar el turismo en la zona, dijo, surgieron nuevas problemáticas para el resto de los vecinos, quienes se enfrentaron a la falta de espacio para estacionar automóviles, por lo que después de unas cuantas semanas, la calle dejó de ser peatonal.
“Es un problema que a veces de la nada llegan y te dicen que tu calle ya va a ser peatonal y no te dan una solución para tu carro. Los vecinos nos enfrentamos a ese problema y muchos no quisieron ir a dejarlo a otro lado, porque ciertamente hay cristalazos en la noche, hay robos a carros; dejarlo lejos es no verlo en toda la noche y arriesgarte a lo que pueda pasarle. La calle fue arreglada para ser corredor peatonal, pero los vecinos no la respetan porque temen a la inseguridad”.
La vecina añadió que el problema principal es la delincuencia que se agrava día con día:
“El tema ya se ha visto en juntas con autoridades y vecinales: hay muchas casas abandonadas en las que los rateros se meten; estos tipos andan vigilando a los que vivimos aquí para robarnos. Estaría bien que empezaran desalojando esas propiedades, muchas ya son ruinas, esas mismas podría servir como estacionamientos vecinales”.
Arturo, vive en la calle 5 de Mayo, y es vecino de la zona desde hace aproximadamente 26 años. Él relató que, aunque existen pensiones para los automóviles, algunos vecinos no las utilizan porque además de ser un gasto extra (pues van de los 350 a los 600 pesos mensuales) también implica que deban caminar algunas cuadras después de dejar sus vehículos, lo que los pone en riesgo de sufrir algún asalto a mano armada. Sin embargo, señaló que si el gobierno atendiera estas problemáticas de inseguridad en la zona, podría funcionar hacer peatonales algunas calles y rescatar las fincas que existen en los alrededores.
“Hay muchas casas que se están cayendo, muchas otras son invadidas por gente que no tiene casa, esas el gobierno debería arreglarlas, si no pueden entrar, al menos arreglar las fachadas, vigilar que no se metan a ellas y poner más iluminación; ya no está tan oscuro como antes, pero sí hay muchos robos todavía por la zona. Por las noches las calles quedan solas, todos caminan por la Calzada de Guadalupe; aquí hay mucho que se podría hacer, somos el barrio más importante, la calle 5 de Mayo conecta hasta Palacio de Gobierno, ni modo que los gobernantes no hayan pasado por aquí, la iglesia es muy bonita, el jardín es muy grande; podría haber food trucks en las noches, hasta tipo kermés, parece que no, pero eso jalaría gente”, compartió.
Sandra, también vive sobre la calle 5 de Mayo, casi en los límites de San Miguelito y la colonia Niños Héroes. Ella relató que no solo se trata de atraer turismo de otros estados, sino el local: “este nombramiento sí nos beneficiaría siempre y cuando haya actividades que acerquen a la gente local como turistas al barrio; ya que por ser el barrio más cercano al Centro Histórico siempre hay gente que se viene a conocer para acá, pero no encuentra nada de atractivo, excepto su iglesia y la plaza que prácticamente no tiene nada”, dijo. Agregó que los negocios a los alrededores no tienen precios competitivos y muchas veces, eso provoca que la gente no acuda con regularidad y opten por comercios en los mercados cercanos.
Perla, habitante de la calle Vallejo, señaló que es “una excelente idea que el barrio más representativo de la ciudad sea considerado una zona turística de San Luis”, no obstante, acotó que esta propuesta deberá reflejar el cuidado, la limpieza y la vigilancia en las calles y propiciar el consumo local en los negocios que ya existen en este barrio; además, añadió “que garanticen la seguridad en la zona y que en sus calles haya limpieza y el rescate de las fachadas en las fincas y calles para hacerlo más atractivo”.
Finalmente, Alejandro, quien vive en General Ontañón, también resaltó que la seguridad de la zona es lo más importante que debe cuidar la denominación de Barrio Mágico, para que los turistas, ya sean locales o foráneos realmente sientan tranquilidad al recorrer las históricas calles de la zona, además, que atendería a las demandas de todos los colonos sobre los casos de robo que están siendo cada vez más recurrentes en la zona.
“Yo conozco a varios vecinos a quienes les han abierto sus coches ya sea forzando las manijas o rompiendo los cristales, es bien común los cristalazos a cualquier hora del día, lamentablemente muchas casas son tan viejas que no tienen cocheras y los vehículos se deben quedar afuera; también eso se debe considerar, modificar las casas para ponerles cochera lastimaría las fachadas originales y perdería el sentido histórico del barrio; lo malo es que últimamente hay mucho raterillo, algunos ni son de aquí y vienen a cometer sus actos por acá, yo creo lo principal es la seguridad en la zona, porque potencial sí hay para que seamos Barrio Mágico”, comentó.
También lee: Ayuntamiento de SLP encendió el árbol navideño
Ayuntamiento de SLP
Gobierno que da resultados: personalidades tras informe de Galindo
Invitados como Enrique de la Madrid, Ricardo Anaya, entre otros, destacaron la labor del alcalde capitalino tras su informe de actividades
Por: Redacción
El informe de actividades del presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, estuvo acompañado de personalidades de la iniciativa privada y figuras de la política a nivel nacional, quienes reconocieron los logros del edil capitalino en este primer año de su gestión 2024-2027.
Enrique Octavio de la Madrid Cordero, ex-secretario de Turismo de México, calificó al gobierno municipal de San Luis Potosí como una administración que ha dado resultados durante sus cuatro años al frente de la capital.
Jorge Ortega González, director general de la Asociación Nacional de las Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial, compartió su visión de la capital potosina –integrante de dicha asociación– y las experiencias que se han efectuado en áreas como turismo, seguridad e inclusión. Mismas que son compartidas a las ciudades integrantes de esta agrupación.
Ricardo Anaya Cortes, senador de la República por el Partido Acción Nacional (PAN), aseguró que el alcalde de San Luis Potosí es un gran ejemplo de cómo el Partido Acción Nacional (PAN) debe abrirse a la ciudadanía y apostar por perfiles con resultados. Además, agregó que “necesitamos muchos Enrique Galindo”, tras referirse a su modelo de seguridad.
Rodrigo Sánchez Espinosa, dirigente de Industriales Potosinos A.C. (IPAC), habló sobre la seguridad en comparación con otras ciudades o estados aledaños. Además de la inversion en infraestructura, como pavimentación de calles e iluminación, que brindan mejores condiciones de vida para las y los capitalinos.
También lee: SLP, ciudad mundialista en 2026: Enrique Galindo
Ayuntamiento de SLP
SLP, ciudad mundialista en 2026: Enrique Galindo
El alcalde anunció que la capital transmitirá seis partidos del Mundial en plazas públicas, como parte de una estrategia turística y social
Por: Redacción
Durante su cuarto informe de actividades, el alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, anunció que la capital potosina será “ciudad mundialista” en el marco de la Copa Mundial de la FIFA 2026, al obtener los derechos de transmisión de seis partidos, que serán proyectados en plazas públicas del municipio.
El edil explicó que esta decisión forma parte de una estrategia para aprovechar la ubicación geográfica de la ciudad, la cual se encuentra en un punto clave para quienes viajen hacia Monterrey o Guadalajara, sedes oficiales del torneo, y así mostrar el atractivo turístico de la región.
Además, adelantó que se organizarán actividades tanto para los visitantes como para los habitantes locales, con el objetivo de generar una experiencia de convivencia y difusión cultural.
En cuanto a los seis partidos seleccionados, detalló que se trata de los tres juegos de la fase de grupos de la selección mexicana, un posible encuentro de cuartos de final, y la gran final del campeonato.
“Es una función del gobierno acercar esto a la gente. Los boletos son caros y mucha gente no va a poder ir. Queremos que la ciudadanía lo disfrute, sumado a una gran cantidad de atractivos. Además, el gobierno cumple una función de socializar”, concluyó Galindo.
También lee: Galindo presenta Centro de Inteligencia Urbana para la capital de SLP
Ciudad
Estudiante de Doctorado en la UASLP obtiene beca internacional para estancia en Japón
Actualmente trabaja con un polímero obtenido mediante impresión molecular, que consiste en poner en contacto un fármaco “plantilla” con monómeros
Por: Redacción
Vanessa Sarahí Galván Romero, estudiante del Doctorado en Ciencias Farmacobiológicas de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), fue seleccionada para recibir la beca del Programa de Formación en Tecnologías Emergentes del Futuro EMFUTECH 2025, que le permitirá realizar una estancia de ocho semanas en Osaka, Japón.
El programa ofrece capacitación en áreas como inteligencia artificial, robótica, realidad virtual y neurotecnología, aplicadas a problemas reales de investigación y desarrollo. La convocatoria, emitida por el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCyT), despertó el interés de la alumna, quien cumplió con los requisitos de postulación, dominio de idioma y documentación académica.
“La respuesta fue rápida, la recibí con gran entusiasmo. La estancia la realizaré en una empresa reconocida a nivel mundial en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías. Será un reto enfrentarme a una cultura e idioma diferentes; lo más interesante será el contacto directo con tecnología de vanguardia”, expresó.
Sobre su motivación, la universitaria señaló que le atraen las tecnologías emergentes, pues representan la pauta de lo más innovador y exigen mantenerse en constante actualización. Su proyecto de investigación busca desarrollar un material para la liberación prolongada de fármacos.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online