Ciudad
Vecinos quieren que San Miguelito sea Barrio Mágico, pero temen por la seguridad
El Gobierno Federal le dará el nombramiento a esta zona tradicional de la capital potosina, la cual se encuentra en una crisis por los robos que cada día son más comunes
Por: Karina González
Aurora Mancilla, secretaria de Turismo en el gobierno de Ricardo Gallardo, recientemente dio a conocer que Miguel Torruco, su par en la administración de Andrés Manuel López Obrador, le informó que en breve será implementada la denominación de “Barrios Mágicos”, una iniciativa similar al programa de “Pueblos Mágicos”, pero que busca fortalecer el turismo en áreas urbanas tradicionales; dos de los primeros sitios que contarán con la categoría en todo el país están en San Luis Potosí: los barrios de San Miguelito y Tlaxcala, lo que promoverá con recursos federales el fortalecimiento de su infraestructura.
La Orquesta sondeó con habitantes del Barrio de San Miguelito la propuesta de la Secretaría de Turismo (Sectur), para conocer la viabilidad que le ven, así como pros y contras y aunque todos coincidieron en que la idea de elevar a Barrio Mágico a San Miguelito es positiva, reconocieron que uno de los principales problemas a enfrentar será la inseguridad en la zona.
Alejandra, quien vive y tiene su negocio en la calle General Fuero, comentó que desde hace algunos años, su calle fue arreglada con la intención de conectar el Barrio de San Miguelito con el Barrio de San Sebastián, en un corredor peatonal con fines turísticos; sin embargo, lejos de propiciar el turismo en la zona, dijo, surgieron nuevas problemáticas para el resto de los vecinos, quienes se enfrentaron a la falta de espacio para estacionar automóviles, por lo que después de unas cuantas semanas, la calle dejó de ser peatonal.
“Es un problema que a veces de la nada llegan y te dicen que tu calle ya va a ser peatonal y no te dan una solución para tu carro. Los vecinos nos enfrentamos a ese problema y muchos no quisieron ir a dejarlo a otro lado, porque ciertamente hay cristalazos en la noche, hay robos a carros; dejarlo lejos es no verlo en toda la noche y arriesgarte a lo que pueda pasarle. La calle fue arreglada para ser corredor peatonal, pero los vecinos no la respetan porque temen a la inseguridad”.
La vecina añadió que el problema principal es la delincuencia que se agrava día con día:
“El tema ya se ha visto en juntas con autoridades y vecinales: hay muchas casas abandonadas en las que los rateros se meten; estos tipos andan vigilando a los que vivimos aquí para robarnos. Estaría bien que empezaran desalojando esas propiedades, muchas ya son ruinas, esas mismas podría servir como estacionamientos vecinales”.
Arturo, vive en la calle 5 de Mayo, y es vecino de la zona desde hace aproximadamente 26 años. Él relató que, aunque existen pensiones para los automóviles, algunos vecinos no las utilizan porque además de ser un gasto extra (pues van de los 350 a los 600 pesos mensuales) también implica que deban caminar algunas cuadras después de dejar sus vehículos, lo que los pone en riesgo de sufrir algún asalto a mano armada. Sin embargo, señaló que si el gobierno atendiera estas problemáticas de inseguridad en la zona, podría funcionar hacer peatonales algunas calles y rescatar las fincas que existen en los alrededores.
“Hay muchas casas que se están cayendo, muchas otras son invadidas por gente que no tiene casa, esas el gobierno debería arreglarlas, si no pueden entrar, al menos arreglar las fachadas, vigilar que no se metan a ellas y poner más iluminación; ya no está tan oscuro como antes, pero sí hay muchos robos todavía por la zona. Por las noches las calles quedan solas, todos caminan por la Calzada de Guadalupe; aquí hay mucho que se podría hacer, somos el barrio más importante, la calle 5 de Mayo conecta hasta Palacio de Gobierno, ni modo que los gobernantes no hayan pasado por aquí, la iglesia es muy bonita, el jardín es muy grande; podría haber food trucks en las noches, hasta tipo kermés, parece que no, pero eso jalaría gente”, compartió.
Sandra, también vive sobre la calle 5 de Mayo, casi en los límites de San Miguelito y la colonia Niños Héroes. Ella relató que no solo se trata de atraer turismo de otros estados, sino el local: “este nombramiento sí nos beneficiaría siempre y cuando haya actividades que acerquen a la gente local como turistas al barrio; ya que por ser el barrio más cercano al Centro Histórico siempre hay gente que se viene a conocer para acá, pero no encuentra nada de atractivo, excepto su iglesia y la plaza que prácticamente no tiene nada”, dijo. Agregó que los negocios a los alrededores no tienen precios competitivos y muchas veces, eso provoca que la gente no acuda con regularidad y opten por comercios en los mercados cercanos.
Perla, habitante de la calle Vallejo, señaló que es “una excelente idea que el barrio más representativo de la ciudad sea considerado una zona turística de San Luis”, no obstante, acotó que esta propuesta deberá reflejar el cuidado, la limpieza y la vigilancia en las calles y propiciar el consumo local en los negocios que ya existen en este barrio; además, añadió “que garanticen la seguridad en la zona y que en sus calles haya limpieza y el rescate de las fachadas en las fincas y calles para hacerlo más atractivo”.
Finalmente, Alejandro, quien vive en General Ontañón, también resaltó que la seguridad de la zona es lo más importante que debe cuidar la denominación de Barrio Mágico, para que los turistas, ya sean locales o foráneos realmente sientan tranquilidad al recorrer las históricas calles de la zona, además, que atendería a las demandas de todos los colonos sobre los casos de robo que están siendo cada vez más recurrentes en la zona.
“Yo conozco a varios vecinos a quienes les han abierto sus coches ya sea forzando las manijas o rompiendo los cristales, es bien común los cristalazos a cualquier hora del día, lamentablemente muchas casas son tan viejas que no tienen cocheras y los vehículos se deben quedar afuera; también eso se debe considerar, modificar las casas para ponerles cochera lastimaría las fachadas originales y perdería el sentido histórico del barrio; lo malo es que últimamente hay mucho raterillo, algunos ni son de aquí y vienen a cometer sus actos por acá, yo creo lo principal es la seguridad en la zona, porque potencial sí hay para que seamos Barrio Mágico”, comentó.
También lee: Ayuntamiento de SLP encendió el árbol navideño
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento rehabilita Parque Morales con riego sustentable
Estas acciones forman parte de la estrategia integral de mantenimiento de áreas verdes, con el objetivo de devolverle su esplendor al parque
Por: Redacción
El Gobierno de la Capital, a través de la Dirección de Servicios Municipales, continúa con las labores de riego por aspersión en el Parque de Morales, utilizando agua no potable como medida sustentable para el cuidado del medio ambiente y el rescate de uno de los principales pulmones de San Luis Potosí.
Estas acciones forman parte de la estrategia integral de mantenimiento de áreas verdes, con el objetivo de devolverle su esplendor al Parque de Morales y garantizar su conservación en beneficio de las familias potosinas y visitantes que diariamente disfrutan de este espacio público.
La Dirección de Servicios Municipales reafirma su compromiso con un #SanLuisAmable, al implementar prácticas responsables que favorecen la sostenibilidad, al tiempo que se mejora la imagen urbana y se promueve una mejor calidad de vida para todas y todos.
Ayuntamiento de SLP
Se consolida San Luis, Capital del Ciclismo, con el Raúl Alcalá Challenge 2025
Enrique Galindo Ceballos dio el banderazo de salida a esta competencia, reafirmando su compromiso con el impulso del deporte
Por: Redacción
San Luis Capital se consolidó como un referente deportivo con la primera edición del “Raúl Alcalá Challenge 2025”, que reunió a más de 2 mil ciclistas de México y el extranjero. Este evento internacional se enmarcó dentro del IV Festival Internacional San Luis en Primavera, y formó parte de las actividades que posicionan a la ciudad como Capital Latinoamericana del Turismo Deportivo 2025.
Desde el Parque de Morales y acompañado del histórico ciclista mexicano Raúl Alcalá, el alcalde Enrique Galindo Ceballos dio el banderazo de salida a esta competencia, reafirmando su compromiso con el impulso del deporte como eje clave para proyectar a San Luis Potosí a nivel mundial. Además de fom entar el turismo y la cultura, Galindo destacó la importancia de integrar eventos deportivos de alto nivel en la agenda municipal.
El “Raúl Alcalá Challenge 2025” superó expectativas gracias al entusiasmo de ciclistas, clubes y equipos de distintas regiones del país y del mundo. El alcalde incluso se sumó al recorrido en bicicleta, pedaleando junto al contingente de participantes, lo que reforzó el mensaje de que el deporte también es una herramienta de integración social y desarrollo.
Raúl Alcalá reconoció el respaldo del Gobierno Municipal para fomentar el ciclismo entre nuevas generaciones y detectar talentos con potencial internacional. La justa ciclista se desarrolló en dos rutas: el Medio Fondo de 50 km y el Gran Fondo de 105 km, con un recorrido que incluyó zonas emblemáticas como el Periférico, Peñasco y la delegación de Bocas, todo bajo un operativo especial de seguridad y vialidad a cargo de la SSPC Municipal.
Ayuntamiento de SLP
Filippa Giordano cierra con broche de oro Festival San Luis en Primavera
La diva italiana deleitó a los potosinos con su poderosa voz, la misma que le ha valido discos de oro y platino por sus altas ventas
Por: Redacción
Filippa Giordano y Daniel Boaventura cerraron con broche de oro el Festival Internacional San Luis en Primavera, con un espectáculo de primer nivel ante una Plaza de Los Fundadores completamente abarrotada. La diva de la ópera pop, junto al carismático artista brasileño, ofrecieron interpretaciones memorables que emocionaron al público y pusieron fin a una edición que se consolidó como una de las mejores del país, gracias a la alta calidad de los espectáculos y los llenos totales en todos los foros.
Enrique Galindo declaró formalmente concluido el Festival. Expresó ante miles de asistentes, el trabajo de todo el equipo que hizo posible un festival en paz, con plazas limpias y llenas de vida.
Filippa Giordano ofreció un recital extraordinario, interpretando las canciones que le han dado fama mundial y con las que ha sido premiada en los más importantes festivales internacionales. La cantante italiana, nacionalizada mexicana, deleitó a los potosinos con su poderosa voz, la misma que le ha valido discos de oro y platino por sus altas ventas en países como México, Japón, Australia, Inglaterra y Francia.
Por su parte, Daniel Boaventura no se quedó atrás y conquistó al público con versiones muy a su estilo de grandes éxitos internacionales. Su energía en el escenario y su voz inconfundible encendieron a la multitud, que ovacionó cada una de sus interpretaciones. Así, miles de potosinos despidieron el Festival San Luis en Primavera, reconociendo al Gobierno Municipal por la diversidad y calidad de los eventos gratuitos, y con la esperanza de que en 2026 el éxito sea aún mayor.
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online