mayo 9, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

“Vacunas son efectivas contra la variante indú que llegó a SLP”: Andreu Comas

Publicado hace

el

El líder investigador dio a conocer que 13 contagiados de covid tuvieron contacto con el paciente en el que se encontró la mutación de la India

Por: Ana G Silva

Miguel Ángel Lutzow Steiner, secretario de Salud del Estado, indicó que se han podido identificar 13 personas que han dado positivo a SARS-CoV-2 y que están asociadas al caso de la persona que adquirió la variante de la India. Ante esto, Andreu Comas García, líder investigador en temas covid-19 de la UASLP, indicó que en San Luis Potosí se han identificado al menos cinco variantes del virus, de las que, argumentó, hasta ahora, todas han sido combatidas con las vacunas.

“La única vacuna que se ha visto disminución en su efectividad es la de AstraZeneca en la variante de Sudáfrica, en México no la tenemos, por lo que no hay preocupación, hoy en nuestro país tenemos un número mu y grande de científicos que buscan, de manera intencional, las variantes y la idea es irlas siguiendo, detectarlas e ir aislando los casos para saber si afectan o no la vacunación”.

Andreu Comas dijo que las variantes identificadas en el estado son: la B.1.1.222, la B1.396, la B1.189, la B1.378 y ahora se le suma la variante de la India, identificada como B.1.617; agregó que ninguna de estas variantes son de preocupación para la vacunación.

La variante de la India se caracteriza porque se transmite con mayor rapidez, lo que podría provocar más contagios, más hospitalizaciones y más defunciones.

El investigador del tema covid comentó que el desarrollo de las variantes es un proceso natural de los virus, los cuales van evolucionando y eso es porque compiten contra otros virus del covid y, ahora, contra la vacuna:

“Estas variantes buscan escapar del sistema inmune o hacerse más efectivas en su transmisión para ganarle a otros virus. En el caso del coronavirus, es un proceso más lento que el del virus de influenza, digamos que el cororavirus muta a la mitad del tiempo que lo hacen los virus de influenza, ahora tenemos la oportunidad de secuenciar este virus, obviamente vamos detectando mayor cantidad de cambios en menor tiempo, simplemente por la disposición de la tecnología que antes no teníamos”.

Finalmente, Comas García dijo que en el supuesto caso de que alguna variante resulte ser inmune a las vacunas contra el covid, se tendrían que crear nuevas vacunas o combinarlas con otras vacunas contra el coronavirus que sí funcionen.

“En el caso de la vacuna de AstraZeneca y la variante de Sudáfrica podrían combinarla con otra vacuna. Actualmente hay un ensayo clínico donde están combinando la de Sputnik con la de AstraZeneca, y faltaría más evidencia, saber si es necesario o no, porque no hace que no funcione, simplemente funciona menos en esa variante, pero afortunadamente es una variante que no está predominando a nivel mundial y por tanto no se justifica un cambio del componente de la vacuna”.

También lee: “Difícil que se vacune a 70% de los potosinos para julio”: Andreu Comas

Destacadas

Gallardo firma convenio para regularizar pago de médicos eméritos del Hospital Central

Publicado hace

el

El mandatario resaltó que esta medida dignifica el legado médico de San Luis Potosí, para seguir impulsando la salud

Por: Redacción

El gobernador del Estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, firmó el convenio para la regularización del pago a médicos eméritos del Hospital Central Doctor Ignacio Moreno Prieto, con lo que se establece formalmente una prestación mensual vitalicia para las y los doctores, quienes durante años brindaron atención a la población.

El mandatario resaltó que esta medida dignifica el legado médico de San Luis Potosí, para seguir impulsando la salud sin límites para las familias potosinas. Acompañado por autoridades del sector salud, Gallardo Cardona explicó que esta prestación se convierte en un compromiso institucional garantizado.

Ricardo Gallardo destacó el esfuerzo conjunto entre los médicos jubilados del Hospital Central y su equipo de trabajo para lograr este acuerdo, y finalmente propuso rendir un homenaje a las y los profesionales de la salud y declararlos patrimonio médico intangible de San Luis Potosí.

Cabe señalar que como efecto de la transición al IMSS Bienestar y la imposibilidad de contar con recursos, ya no hubo fuente de financiamiento para el pago, por lo que se establecieron mesas de trabajo con la Asociación Profesional Gremial de Médicos del Hospital Central.

Continuar leyendo

Destacadas

Cambiarán empresa de juegos en la Fenapo tras accidente de 2024

Publicado hace

el

Gallardo indicó que se garantizará los juegos gratuitos y más atracciones para evitar aglomeraciones

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, anunció que este año será cambiada la empresa operadora de los juegos mecánicos en la Feria Nacional Potosina (Fenapo).

La decisión fue tomada tras los incidentes ocurridos en la edición pasada, cuando una mujer de 39 años falleció al caer de la rueda de la fortuna.

El mandatario señaló que la Fenapo deberá realizar una licitación y firmar el convenio correspondiente

con el patronato para definir a la nueva empresa encargada de las atracciones.

Finalmente, Gallardo aprovechó para anunciar que los juegos mecánicos seguirán siendo gratuitos y que se instalarán más atracciones con el objetivo de reducir las filas y permitir que más personas disfruten de los juegos.

También lee: Tragedia en la Fenapo: lo que sí sabemos

Continuar leyendo

Destacadas

La sequía pegará en SLP, pero todavía no… será hasta 2026: Conagua

Publicado hace

el

El delegado de la dependencia federal asegura que presas aún tienen niveles óptimos y el suministro de agua no está en riesgo

Por: Redacción

Aunque la sequía es un tema que preocupa a gran parte del país, en San Luis Potosí el panorama para este 2025 no es crítico en materia de abastecimiento de agua, de acuerdo con Darío Fernando González Castillo, delegado estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Sin embargo, advirtió que los efectos más severos podrían sentirse hasta el año 2026.

González Castillo explicó que actualmente los principales cuerpos de agua del estado se encuentran en niveles óptimos: “Tenemos al 80% El Realito, San José y a está al 50% tras una reciente recarga, el Peaje al 70%, la Lajilla en la Huasteca al 92% y también se derivó agua del Potosino.

No es un tema que nos preocupe ahora mismo”, aseguró.

El delegado puntualizó que si bien este año no representa un riesgo inminente en cuanto al abasto para la población, “sí tenemos que prever que esta sequía seguramente nos va a pegar en el año 2026”.

Por ello, la Conagua se mantiene atenta a los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional y a las decisiones de los comités de cuenca.

En cuanto al riego agrícola, explicó que en la región Huasteca se implementó una medida temporal para conservar el recurso: “Se suspendió el riego en la cuenca del Río Valles lunes, martes y miércoles; con eso logramos recuperar 11 centímetros en el nivel del río”. A partir de este jueves, se reanudaron los riegos tecnificados, mientras que los sistemas tradicionales permanecen suspendidos.

González Castillo afirmó que los planes de manejo de riego se están cumpliendo tanto en la Huasteca como en la zona media, y reiteró que por ahora el agua no es un problema urgente para la Conagua en San Luis Potosí.

También lee: Conagua reconoce disposición de gobierno estatal para trabajar en Plan Hídrico

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados