Estado
“Usaremos toda la fuerza del Estado para recuperar la paz en SLP”: Ricardo Gallardo
El gobernador afirmó que la inseguridad en la que vive el estado es parte de “la herencia maldita”
Por: Redacción
El Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona afirmó que se empleará toda la fuerza del Estado para restituir la paz y la tranquilidad de las y los potosinos y añadió que la seguridad pública se está atendiendo con toda la seriedad que se merece.
En la Mesa Estatal de Coordinación para la Construcción de la Paz y Seguridad en la Presidencia Municipal de Tamasopo y al hacer referencia a los últimos acontecimientos de seguridad en la Entidad, Ricardo Gallardo sostuvo que las y los potosinos “merecen vivir sin miedo”, por lo tanto, la demanda ciudadana en este tema es: avanzar de manera firme y contundente en el combate a la violencia y criminalidad; por lo que dejó en claro que la actual administración se encuentra realizando las acciones adecuadas para no cederle ni un milímetro a los delincuentes.
El gobernador resaltó que también la inseguridad que vive el Estado potosino es parte de la terrible “herencia maldita” de la anterior administración que dejó crecerla a grandes niveles por muchos años.
La cuarta Mesa de Seguridad en el interior del Estado se desarrolló en la Presidencia Municipal de Tamasopo ante la presencia del alcalde Luis Alberto Abundis Rangel, además de los titulares y representantes del Poder Judicial del Estado, Secretaría del Bienestar, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional, Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de Seguridad Pública (SSPE), Policía Estatal, Fiscalía General del Estado (FGE) y la Policía de Investigación (PDI).
“Es de agradecer y reconocer el gran compromiso con el que está asumiendo el Gobernador el tema de la seguridad y de nuestra parte sumamos esfuerzos para obtener mejores resultados”, finalizó el presidente municipal de Tamasopo.
Lee también: Los tacos rojos de Tequis: 62 años de tradición
Estado
Templos religiosos en la Huasteca registran daños menores tras las inundaciones
La Iglesia católica descarta afectaciones graves en sus edificaciones y continúa con colecta en apoyo a los damnificados
Por: Redacción
El padre Marco Antonio Luna Aguilar, encargado de la Casa del Migrante, informó que, tras las recientes inundaciones registradas en la Huasteca Potosina, algunos templos religiosos y capillas sufrieron afectaciones menores.
El sacerdote aclaró que no se han reportado derrumbes ni daños estructurales graves en las edificaciones eclesiásticas dentro de los 17 municipios afectados, y que las afectaciones corresponden únicamente a daños leves
.Al ser cuestionado sobre posibles víctimas dentro del personal religioso, el padre Marco señaló que no hay reportes de sacerdotes ni integrantes del clero fallecidos o desaparecidos, y que la información con la que cuentan proviene de fuentes oficiales y medios de comunicación
.En relación con la colecta solidaria que la Iglesia católica ha promovido para apoyar a las personas damnificadas, Luna Aguilar destacó que no solo se están recibiendo donativos en especie, sino que también es posible colaborar mediante aportaciones económicas.
Los interesados pueden realizar depósitos o transferencias a una cuenta bancaria de Cáritas, y el sacerdote aseguró que el donativo será enviado íntegramente a Cáritas de Ciudad Valles, para su distribución en las comunidades más afectadas.
También lee: Iglesia se une a colecta en apoyo a damnificados por lluvias en la Huasteca
Estado
Iglesia se une a colecta en apoyo a damnificados por lluvias en la Huasteca
Parroquias funcionarán como centros de acopio hasta el 19 de octubre; Cáritas coordina la entrega de ayuda
Por: Redacción
El vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales, junto con el padre Marco Antonio Luna Aguilar (encargado de la casa del migrante), dieron a conocer que, a través de una circular emitida por el arzobispo potosino, se ha iniciado una colecta extraordinaria para apoyar a las personas afectadas por las recientes lluvias e inundaciones en la zona Huasteca del estado.
La iniciativa es organizada por la asociación Cáritas, bajo la coordinación del padre José Luis en Ciudad Valles, y busca reunir víveres y artículos esenciales que serán entregados directamente a las comunidades afectadas. Los clérigos han hecho un llamado abierto a colegios, universidades e instituciones de la sociedad civil que deseen sumarse a esta causa.
Los productos solicitados incluyen alimentos no perecederos, ropa para bebé, biberones, artículos de limpieza personal y del hogar, así como herramientas como carretillas, palas y rastrillos
para ayudar en labores de limpieza y reconstrucción.La colecta dio inicio el pasado domingo 12 de octubre y se extenderá hasta el sábado 19 de octubre. Durante este periodo, todas las parroquias de la arquidiócesis funcionarán como centros de acopio, y serán los párrocos quienes se encargarán de trasladar lo recabado a la parroquia designada como centro de acogida principal.
Desde ahí, Cáritas organizará la recolección final y la logística de envío de despensas e insumos hacia las zonas más afectadas.
Esta acción solidaria se suma a los esfuerzos sociales y gubernamentales que buscan responder a la emergencia humanitaria provocada por las intensas lluvias en el estado.
También lee: Realizan censo en la Huasteca Potosina para entregar apoyos federales a damnificados
Estado
Gobierno estatal seguirá estrategia de apoyo integral a damnificados: Gallardo
El mandatario instruyó que las escuelas con daños menores reciban apoyo inmediato para reanudar clases el próximo lunes
Por: Redacción
Este día, el gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, citó a todas y todos los funcionarios estatales en Tamazunchale y allí les instruyó a contribuir en la estrategia de entrega de apoyos inmediatos a las familias afectadas por las recientes lluvias en la región Huasteca, así como a fortalecer la presencia del Gobierno Estatal en los municipios prioritarios para garantizar la recuperación total de las comunidades.
El mandatario informó que continúan llegando camiones con víveres, enseres domésticos, colchones, estufas, refrigeradores, ollas de cocina, parrillas, cobijas y colchonetas a los municipios con mayores afectaciones, con el objetivo de que las familias puedan retomar su vida cotidiana a la brevedad.
Además, personal del programa “Visitando Corazones” ya emprendió una campaña de vacunación contra el dengue y se refuerzan las labores de limpieza, desinfección y fumigación en calles, viviendas y escuelas, en coordinación con Protección Civil, la Secretaría de Salud
y autoridades municipales.Ricardo Gallardo instruyó que las escuelas con daños menores reciban apoyo inmediato para reanudar clases el próximo lunes, solicitó al Sistema Estatal DIF disponer de sillas de ruedas, bastones y artículos de asistencia social para la población que lo necesite y pidió al Registro Civil restituir actas de nacimiento y documentos personales extraviados durante la contingencia.
Finalmente, el Gobernador dijo que esta tarde arriba a la Huasteca la presidenta Claudia Sheinbaum para reforzar la atención a las y los afectados y reiteró su compromiso de mantener un apoyo sin límites a todas las familias potosinas y destacó que este fin de semana se trabajará intensamente para atender por completo y que todos los municipios afectados vuelvan a la normalidad.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online