Destacadas
#ÚltimoMinuto SLP se va a semáforo rojo por covid-19

El gobernador Juan Manuel Carreras anunció que el estado se encuentra en peligro máximo
Por: Redacción
El gobernador Juan Manuel Carreras anunció hoy que el semáforo epidemiológico de San Luis Potosí pasará a partir del lunes a semáforo rojo, esto a raíz del alto número de contagios, la letalidad de la pandemia y la saturación de los servicios de salud.
Carreras López informó que San Luis Potosí ha llegado a 32 puntos, por lo que a pesar de no corresponder a una semana de cambio de semaforización se ha tomado esta determinación.
El doctor Miguel Ángel Lutzow Steiner, titular interino de la Secretaría de Salud, dio a conocer que con el paso a semáforo rojo, en San Luis Potosí se tomarán medidas adicionales que se dividen en tres ejes:
MEDIDAS RESTRICTIVAS PARA REDUCIR LA MOVILIDAD
INCREMENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA
INSTALACIÓN DE FILTROS DE DETECCIÓN DE CASOS
Se montará un operativo especial para reducir la movilidad y realizar búsqueda de casos:
- Se dará orientación sobre riesgos sanitarios.
- Se harán evaluaciones clínicas.
- Pruebas reactivas.
- Recomendaciones para asistir a hospitales o quedarse en casa.
Dichos filtros estarán en:
#4 Tiempos
Chispas, patrias y partidas de ajedrez | Apuntes de Jorge Saldaña
APUNTES
Culto Público, hijos de la chispa en pasto seco:
Ya es septiembre, mes de la patria, es decir, en nuestro sistema occidental mercantilista, tiempo de comprar las cosas de navidad.
El año se fue más rápido que Noroña cuando lo atacó Alito y aquí estamos: a unas horas de concluido el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Sheinbaum que llega con un 71% de aprobación popular.
Sortear el frente de la relación con EEUU, contener las amenazas arancelarias, colaborar en materia fronteriza y de seguridad, entregar objetivos criminales y sobre todo tolerar y contener al insufrible presidente gringo no ha sido tarea fácil.
Lo doméstico tampoco: el equilibrio de fuerzas en las cámaras, el manotazo en la mesa de “gobierno yo” que alcanzó a Adán y a Andy, la elección judicial y los retos que implica, son agendas que ocupan de la mayor claridad y amor por México.
En lo local, ayer domingo terminó la FENAPO 🙁 y hay que reconocer al gobernador por su visión y al presidente del patronato, Fernando Rojo, y sus colaboraciones por su ejecución.
En general la fiesta fue un éxito, pero como todo, puede ser perfectible. Los temas que brincaron y que no son menores, por ejemplo, fue el uso de ponis para dar paseos interminables y sin descanso a niños que los montaban todo el tiempo, ocasionando un justificado reclamo por el maltrato a los animales que ello significa.
Finalmente se acabó la feria y también la tortura para los pobres caballitos.
Otra cosa que sí o sí, debe mejorar es el trato a los artistas locales, reconocerles y tratarles con la misma dignidad y atención que a los nacionales o internacionales.
¿Por qué escatimar y tratar como de segunda a nuestros artistas paisanos?
Por cierto, ojo a los que se engancharon en la App de Idealz que de tener un boleto gratis, están comprando (ya con su dinero constante y sonante) boletos para participar en rifas que, tarde o temprano, no podrán sostener. La App es una variante de un sistema de pirámide y lo me quedo en lo dicho. De mi se acuerdan.
El diputado local Emilio Rosas creo que fue el único que hizo evento para presentar informe de su primer año legislativo: Movilidad, Ley Santi, registro de agentes inmobiliarios y otros son sus temas. Lo de “dignificar la política” y asociar sus causas a las del desaparecido Doctor Nava, creo que quedó forzado.
El concepto de dignidad que abanderó Nava Martínez es mucho más profunda y en muchos niveles para su momento, que lo que plantea como slogan el diputado Rosas.
Aprovecharse así como a la ligera de una figura histórica en la democracia en México, no se me hace ni la mejor estrategia ni de buen gusto, por lo demás, me dicen que fue un buen informe con aceptable convocatoria.
Los eventos que lamento por igual haberme perdido este fin de semana que pasó fueron dos: el sábado me perdí la gran fiesta con la que celebró su cumpleaños el alcalde Enrique Galindo en el salón Río. Más de 2 mil personas alrededor del alcalde deseando lo mejor para su futuro.
Me dicen que el ambiente fue totalmente festivo y de entusiasmo, y como el festejado es político pues… todo evento que encabece es político. Habrá lecturas al gusto, de eso no me queda duda.
El otro evento que me perdí y lo lamento fue el del domingo: la magna clausura de FENAPO 2025.
Antes de despedirme les comparto El Atril (nuestra breve editorial diaria) de este lunes sobre la partida de ajedrez que planteó el rector Zermeño al gobierno con la que mandó advertencia de tormenta a toda la comunidad (no solo la universitaria).
El rector ya tiene paraguas para las fuertes lluvias políticas y se llama: gobierno del estado.
Les platico:
El rector Zermeño movió la primera pieza de una jugada de tres. No fue una declaración suelta, sino advertencia fina al término del Consejo Directivo Universitario.
Que el Gobierno debe a la UASLP no es novedad. Eso ya les queda claro a todos.
Que la federación ya envió el recurso, tampoco toma a nadie por sorpresa. Es de conocimiento público que el dinero de la federación etiquetado para la UASLP existe en las arcas del estado.
El detalle (lugar favorito dónde se esconde el diablo) fue dejar que la respuesta la genere el público (no solo universitario) respecto al “por qué” o “los por qué” y por “culpa de quién” los millones no avanzan de Madero a Álvaro Obregón.
Eso sí fue plantear la partida. El rector fue claro: sin dinero, en diciembre no habrá sueldos, aguinaldos ni fondo de jubilaciones.
¿Qué va a pasar con los miles de maestros, empleados administrativos y jubilados cuando no reciban su sueldo ni aguinaldo en diciembre?
Eso es una chispa en pasto seco.
El doctor Zermeño también adelantó que Gobernación y SEP federal ya están al tanto, como quien tiene alfil en diagonal abierta, es decir, tiene aliados y piezas acomodadas desde el gobierno federal… por si se ofrecen. (Fotos en su cuenta de Tuiter lo respaldan).
Y aunque desalentó protestas…ni falta que hace. Nadie le va a pedir permiso a la rectoría para salir a exigir sus pagos.
El Gobierno debe leer la jugada: en tres movimientos el jaque no vendrá de Zermeño, sino de maestros, trabajadores, alumnos y sociedad en general.
¿Saben quién estaría feliz de que el gobierno no entregue los recursos y se desestabilice el estado? Los enemigos de Gallardo.
El reloj del ajedrez está corriendo.
Buen lunes, buen mes, buena vida a todos.
¡Qué bonito es Xilitla! Vayan.
Hasta la próxima. Yo soy Jorge Saldaña
También lee: ¿Será niño o niña? | Apuntes de Jorge Saldaña
Destacadas
La Fenapo que no duerme: crónica del turno nocturno
La Orquesta conoció a las y los trabajadores de staff, seguridad y limpieza que trabajan cuando las luces se apagan y las puertas se cierran en la Feria Nacional Potosina
Por: Bernardo Vera
Son las 23:20 horas del jueves 28 de agosto. En el Foro Teatro del Pueblo de la Fenapo concluyó la presentación de Polymarchs. Un concierto con 160 mil asistentes, de acuerdo a las cifras oficiales, lleno de luces, música y nostalgia.
Afuera de las instalaciones de la Fenapo, continúa el ajetreo entre el vapor de tamales y otros antojitos; adentro, la marea humana hace una escala final para llevarse algún recuerdo del concierto, entre playeras, gorras, vinilos impresos y otros enseres.
Transcurren las horas, entre cierre de puestos, apagado de juegos y la salida de las 160 mil almas de la jornada de este día. Justo en este momento comienza a escribirse otra historia.
Casi a las cuatro de la mañana del 29 de agosto, el Foro Teatro del Pueblo pasó de 160 mil a 50 personas; hombres que trabajan en el retiro del escenario de la faraónica autoridad musical.
“Comenzamos el montaje ayer, miércoles a las 11:30 de la noche. Estamos sin dormir, pero felices y contentos de los resultados. Que la gente se haya divertido, que es lo más importante”.
Don Polo Rojas cuenta que llevan más de 24 horas sin dormir, pues afinar un espectáculo con esta calidad requiere el esfuerzo y atención a todas las partes. Un reto mayúsculo, pues se trata de su propio escenario, cables, bocinas, pantallas que fueron descargadas desde las 12 de la noche del día anterior.
Pese a ello, la precisión al sonido e iluminación con la que trabajan los dejó satisfechos con el resultado de esta presentación, agradecidos con el público potosino y con ganas de volver.
Humberto Mandujano, otro de los integrantes del staff, interrumpe su labor de desconectar cables para contar que son alrededor de 30 personas en el escenario y otras 20 en pista, divididos en diferentes secciones.
Otros más, entre risas comparten cigarros, un paketaxo y refrescos para amenizar la jornada nocturnal. Y es que hay que dejar el Foro listo para el día siguiente. La prometedora presentación de Enrique Iglesias.
Para la seguridad, el turno nocturno cobra mayor relevancia por el desalojo de cada uno de los visitantes, mismo que debe concluir cerca de las 4 de la mañana en áreas como el Palenque.
Jornadas atípicas como las del concierto de Don Omar pon en a prueba la capacidad operativa de la Guardia Civil Estatal, así como de la seguridad del recinto, pues por la noche, detectan personas que se ocultan en las instalaciones “para ser los primeros en la fila”.
En la limpieza, el turno nocturno abarca de 11 de la noche a 7 de la mañana. Cerca de 15 a 20 personas laboran en turno nocturno el barrido de espacios, vaciado de papeleras, prevención de derrames y todo lo que proporcione una buena imagen para la siguiente apertura.
“Después de las 12 de la noche se mantiene muerto en la zona de juegos, Teatro del Pueblo, pabellones, parte del pasillo principal y lateral, ganadería se incluye. De las 12 de la noche a las 4 de la mañana las zonas más vivas son plaza del Mariachi y Palenque”, cuenta Martín Rodríguez, supervisor de este sector, al explicar por qué el número de personas es menor durante el turno nocturno, ya que al haber menos visitantes es más fácil de trabajar.
Jessica Rodriguez es parte de este reducido número de trabajadores y trabajadoras. Su desafío más importante se encuentra en los baños, pues considera que la limpieza también le toca a las y los visitantes a la Fenapo.
“Cada que vayan al baño, pongan los papeles en el bote, es un caos en los baños. Cuando me toca barrer pabellones hay un chorro de basura tirada; cada que consuman sus alimentos, recuerden que para eso están los botes, para que pongan la basura ahí y no en el piso”.
Comienza a clarear. Desde las 5 de la mañana, las labores de limpieza se activan con mayor amplitud. A esta hora hombres y mujeres comienzan con el desalojo de papeleras, el barrido manual y el depósito de los residuos a los contenedores.
Detrás de labores aparentemente invisibles, pero sumamente necesarias… ahí, en cada pasillo, en cada evento, en cada espacio… una edición más de la Feria Nacional Potosina pasa al anecdotario del entretenimiento.
Pero también pasa a ser un recordatorio del esfuerzo, sacrificio y orgullo por su gente trabajadora. Esa que entre risas, sudor, espantos, borrachos, la suciedad, el sereno de la mañana y muchas otras circunstancias, se antepone para sacar la chamba.
Como le escuché gritar a uno de ellos:
“¿Pos’ qué más hacemos, jefe? No hay otra cosa más que chingarle desde temprano pa’ sacar pa’ la papa”.
Agradecemos al Patronato de la Feria Nacional Potosina por todas las facilidades brindadas para la realización de este trabajo.
También lee: Tras éxito total, Ricardo Gallardo clausura Fenapo 2025
Destacadas
SCT avanza en el registro de accesos y descenso de la Rivera Huasteca
Se prevé que las rutas circulen cada 25 minutos, con posibilidad de mayor frecuencia; cada parador contará con baños y espacios para venta de artesanías y comida
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), informó que el proyecto de la Rivera Huasteca Potosina avanza en la etapa de registro y definición de accesos, recorridos y paradores turísticos que formarán parte de este nuevo corredor en la zona.
Martínez Acosta explicó que actualmente se han identificado algunos puntos de acceso y descenso que serán presentados al gobernador Ricardo Gallardo Cardona para su validación. La funcionaria adelantó que la frecuencia de paso de la ruta estaría programada cada 25 minutos; sin embargo, se analizan ajustes para reducir los tiempos de traslado conforme a las indicaciones del mandatario estatal.
“El proyecto es muy grande y muy completo. La instrucción del señor gobernador es que los paradores puedan tener baños y espacios para venta de artículos artesanales”, señaló.
La funcionaria reconoció que, por la magnitud del plan, podría iniciar hasta el próximo año, aunque dependerá de la instrucción del Ejecutivo estatal.
El proyecto de la Rivera Huasteca contempla una inversión inicial de 200 millones de pesos y la construcción de ocho paradores turísticos —cada 10 kilómetros sobre el tramo Valles-Tamazunchale— con espacios gastronómicos, artesanales y de servicios básicos, además de la conexión con la MetroRed para acercar a visitantes a Pueblos Mágicos y atractivos turísticos de la región.
Martínez Acosta agregó que la SCT también trabaja en la integración de rutas adicionales y ampliaciones en el transporte convencional, para fortalecer la conectividad y permitir que más comunidades tengan acceso a este nuevo corredor turístico.
También lee: Riviera Huasteca Potosina, corredor turístico para 2026
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online