Estado
UASLP se alista para aplicación del examen de admisión
El examen se aplicará a 16 mil 200 aspirantes a las diferentes carreras que ofrece la máxima casa de estudios del estado
Por: Redacción
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí se prepara para aplicar el examen de admisión a 16 mil 200 aspirantes a las diferentes carreras que se ofrecen en sus distintas facultades, destacando que podrán ingresar siete mil 618, lo que representa un aumento de 179 alumnos más en relación al año pasado, el examen se aplicará los días 3 y 4 de julio.
La jefa de la Secretaría de Servicios Escolares, Dra. Claudia Elena González Acevedo, anunció que la dependencia a su cargo está con los preparativos para la realización del examen de admisión.
Sobre el total de alumnos inscritos, dio a conocer que, casi en la totalidad, los aspirantes realizaron el examen psicométrico, “el psicométrico representa el 15 por ciento de la calificación; el 85 por ciento, el examen de conocimientos”.
Cabe destacar que la UASLP está dispuesta para recibir y apoyar aspirantes con alguna discapacidad. Al momento de realizar el proceso de preinscripción se pidió informar sobre el tema para ir previendo situaciones, cada plantel contará con adecuaciones necesarias, sobre todo, si es discapacidad motriz tener un lugar especial, y en los casos de discapacidad visual y auditiva contar con apoyo al momento de contestar el examen.
La doctora González Acevedo mencionó se tienen identificados ocho casos de personas con discapacidad que requerirán apoyo, según información del Centro de Salud Universitario. Los aspirantes realizarán examen en sus campus, distribuidos en salones, a excepción de Medicina que, en lugar de acudir al Centro Cultural Universitario Bicentenario, se concentrarán en instalaciones del Departamento Físico Matemático.
Los aspirantes deben estar al tanto de las fechas de aplicación del examen. El lunes 3 de julio, se deben presentar los interesados en ingresar a las facultades de Contaduría y Administración, Economía, Enfermería y Nutrición, Medicina, Estomatología, Coordinación Académica Región Altiplano (Matehuala), Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media (UAMZM).
La Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca (Ciudad Valles), Coordinación Académica Región Huasteca Sur (Tamazunchale), Coordinación Académica Región Altiplano Oeste (Salinas), Coordinación Académica en Arte (CAArte) y la Escuela Preparatoria de Matehuala (EPM).
4 de julio, las Facultades de Ciencias de la Información, Agronomía y Veterinaria, Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias campus Pedregal, Ciencias Químicas, Derecho, Ingeniería, Psicología, Hábitat, Ciencias Sociales y Humanidades. Los resultados se darán a conocer el domingo 9 de julio.
Finalmente, la jefa de Servicios Escolares de la UASLP comentó que el examen de admisión contempla la solicitud de 20 aspirantes extranjeros, la mayoría de Estados Unidos de Norteamérica, y el resto de Colombia, Costa Rica, Ecuador, y Venezuela.
También lee: UASLP abandona el Premio Estatal de Periodismo
Congreso del Estado
Congreso habilita centro de acopio para damnificados por lluvias en la Huasteca
Se puede apoyar a las personas afectadas con ropa en buen estado, agua embotellada y alimentos no perecederos
Por: Redacción
El Congreso del Estado habilitó centros de acopio en beneficio de los damnificados de la huasteca potosina que se han visto afectados por las recientes lluvias, se hace un llamado a toda la población a que se sume a esta acción de solidaridad, ya que hay familias que en las últimas horas sufrieron los estragos de las tormentas, incluso en partes de la zona media, informó el diputado Cuauhtli Badillo Mor eno
.
El presidente de la Directiva del Poder Legislativo, informó que la recepción de artículos es en las sedes legislativas de Jardín Hidalgo número 19 en la Plaza de Armas y, en el edificio “Presidente Juárez” de Vallejo 200 zona Centro desde este martes 1 de julio de las 08.00 a las 15:00 horas, para lo cual fue habilitada un área especial.
Se puede apoyar a las personas afectadas con ropa en buen estado, alimentos no perecederos y enlatados que de preferencia no ocupen abrelatas, agua embotellada, papel de baño, artículos de higiene personal y de limpieza; todo esto será canalizado a las personas que lo necesiten en los municipios afectados.
Ciudad
PC de Villa de Pozos se mantiene en alerta por temporada de lluvias
El personal se encuentra capacitado para responder de forma inmediata ante situaciones emergentes derivadas de las precipitaciones
Por: Redacción
Derivado de las lluvias ocasionadas por la tormenta tropical Barry, el gobierno municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Protección Civil, se mantiene alerta para atender cualquier eventualidad que pudiera presentarse y salvaguardar a las familias en la localidad.
El director de Protección Civil Municipal, Antonio Zúñiga Ávila, informó que el personal de la dependencia trabaja las 24 horas del día en labores de prevención, monitoreo y atención ciudadana, conforme a los pronósticos emitidos por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Zúñiga Ávila, recordó que, entre las acciones destacadas que se realizaron durante las lluvias previamente registradas, se realizó la instalación de un puesto de mando frente al cárcamo de Las Mercedes para apoyar y monitorear la integridad de las personas en caso de presentarse una tormenta, además de estar preparados con motobombas para atender en las zonas bajas donde se puedan registrar lluvias e inundaciones.
Destacó que todo el personal se encuentra capacitado y preparado para responder de forma inmediata ante situaciones emergentes derivadas de las precipitaciones y se reforzó la supervisión y limpieza de drenajes pluviales, con el objetivo de reducir riesgos de inundaciones en puntos críticos del municipio.
Estado
SLP registra cero observaciones por parte de la ASF en gasto público
La ASF identificó más de 660 millones de pesos por aclarar en todo el país en diversas entidades federativas
Por: Redacción
San Luis Potosí logró posicionarse como una de las entidades más responsables en el ejercicio del gasto público al registrar cero observaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la primera entrega del informe de resultados de la Cuenta Pública 2024. Este resultado, alcanzado en una de las fiscalizaciones más amplias y rigurosas en la historia reciente, demuestra la solidez administrativa del Gobierno encabezado por Ricardo Gallardo Cardona quien desde 2021 asumió un firme compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.
La ASF identificó más de 660 millones de pesos por aclarar en todo el país y entre las entidades con mayores observaciones se encuentran Jalisco, Veracruz y Oaxaca,
mientras que San Luis Potosí comparte el reconocimiento de buenas prácticas junto con Puebla, Querétaro, Sinaloa, Michoacán y Guanajuato, entre otras. Estos datos confirman que la entidad avanza sin límites hacia una gestión pública honesta donde cada peso se traduce en beneficios reales para la población.Este resultado también responde a la estrategia del Gobierno del Estado de fortalecer las capacidades institucionales mediante jornadas de capacitación dirigidas tanto a dependencias estatales como a municipios, promoviendo el correcto uso de los recursos y elevando los estándares de cumplimiento administrativo.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online