noviembre 6, 2025

Conecta con nosotros

Estado

UASLP renueva consejeros de la Unidad Académica Región Altiplano

Publicado hace

el

En sesión ordinaria, también se aprobó el nombramiento como Profesor Emérito al doctor Magdaleno Medina Noyola, investigador del Instituto de Física.

Por: Redacción.

En sesión ordinaria del H. Consejo Directivo Universitario de la UASLP, correspondiente al mes de septiembre de 2023, se realizó la toma de protesta de los nuevos consejeros y consejeras de la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano (UAMRA) que tendrán voz y voto al seno del CDU durante el periodo 2023-2025.

En la Sala “Manuel María de Gorriño y Arduengo”, del Edificio Central de la UASLP, el doctor Alejando Javier Zermeño Guerra en su calidad de presidente del Consejo tomó protesta a la doctora Isabel Cristina Flores Rueda, como consejera maestra titular; doctor José Ángel Pecina Sánchez, consejero maestro suplente,  así como a Joksan Cuello Carrizales, consejero alumno titular y a Miranda Yoninah Rodríguez Martínez, consejera alumna suplente.

En otro punto, se aprobó por unanimidad el nombramiento como Profesor Emérito al doctor Magdaleno Medina Noyola, investigador del Instituto de Física.

Sobre el otorgamiento de este nombramiento, el doctor Ricardo Alberto Guirado, director del Instituto de Física, destacó el aporte del doctor Medina Noyola como director en su momento de esta entidad de investigación universitaria y quien ha recibido importantes premios a lo largo de su trayectoria académica, tales como el Premio Marcos Moshinsky, así como nombramiento de Profesor Emérito por parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), entre otros más.

Continuando con el orden del día, consejeras y consejeros universitarios, realizaron un profundo análisis y discusión sobre la sanción de un expediente de hostigamiento y acoso sexual de la Facultad de Ciencias Químicas

.

Sobre este respecto, el Consejo Directivo Universitario determinó la solicitud y el trabajo conjunto de la Defensoría de los Derechos Universitarios y el Abogado General, mismo que deberá ser presentado en sesión extraordinaria.

Como parte de la sesión, la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija”, presento al pleno del Consejo, la propuesta de ajuste curricular y programas de asignatura a impartirse en el décimo semestre de la Licenciatura en Derecho.

En otro punto, la División de Servicios Escolares presentó solicitud para aprobación de expedición de diplomas por especialidad, así como de títulos de maestría y doctorado; de igual manera, aprobación de expedición de duplicado de especialidad, así como cuatro duplicados de título profesional.

Finalmente, la Comisión Institucional de Pensiones dio a conocer los dictámenes correspondientes para su aprobación, para concluir con Asuntos Generales.

En sesión ordinaria del mes de septiembre, se contó con la presencia del secretario general, maestro Federico Arturo Garza Herrera, así como directoras, directores, consejeras y consejeros, maestros y alumnos de todas las entidades académicas de la UASLP.

 

También lee: 40 Medio Maratón UASLP, el más grande y de mayor tradición

Estado

Gallardo anuncia paquete de obras para 2026

Publicado hace

el

El mandatario estatal anunció el paquete de obras del próximo año por más de 5 mil millones de pesos

Por: Redacción

El gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona presentó el primer paquete de obras para el Estado de cara al ejercicio 2026, con una inversión superior a 5 mil millones de pesos destinados a proyectos estratégicos en todas las regiones, reflejando un compromiso de seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de las y los potosinos.

Entre las acciones principales se encuentran unidades deportivas en municipios como Charcas, Cedral, San Martín Chalchicuautla, San Vicente Tancuayalab, Tancanhuitz y Villa Hidalgo, así como en la zona metropolitana, destacando Soledad de Graciano Sánchez, municipio que también se beneficiará con el parque Tangamanga III. Para este rubro se destinarán 400 millones de pesos con el objetivo de fomentar el deporte y la convivencia familiar.

En materia de infraestructura vial se invertirán 150 millones de pesos en la rehabilitación del Circuito Potosí y 500 millones en el eje 122 al 140 para liberar el congestionamiento en la carretera 57. También se impulsan proyectos como la nueva autopista en la carretera 57, de La Pila a Querétaro, con inversión privada de 22 mil millones, la ruta alterna oriente en Zaragoza

y la ampliación de la carretera Villa de Reyes a cuatro carriles, fortaleciendo la movilidad y conectividad en todo el Estado.

En la Huasteca se ampliará el sistema de transporte MetroRed que actualmente brinda servicio en Ciudad Valles y de proyecta que recorra un gran número de municipios y con una inversión superior a 300 millones de pesos se impulsará el proyecto Riviera Huasteca, que incluirá paradores turísticos, locales de artesanías y baños públicos, mientras que la educación seguirá fortaleciéndose con la construcción y rehabilitación de 100 escuelas adicionales. Asimismo, se avanzará en el Eje Xolol, el puente vehicular Zapotitla en Tamazunchale y el inferior vehicular en Circuito Potosí con avenida de Las Torres, asegurando tránsito seguro y eficiente.

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona adelantó que en los próximos días se presentará un segundo paquete de obras con dos mil 500 millones de pesos, consolidando una agenda de infraestructura y desarrollo sin límites que revolucionará San Luis Potosí.

También lee: Aumento de presupuesto estatal se destinará a obras en los municipios: Gallardo

Continuar leyendo

Estado

Aumento de presupuesto estatal se destinará a obras en los municipios: Gallardo

Publicado hace

el

El gobernador de San Luis Potosí advirtió vigilancia para que los recursos se utilicen correctamente y no se destinen solo a sueldos

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, informó que el posible aumento del 9% al presupuesto de egresos que recibirá la entidad por parte de la federación será asignado a los municipios del estado, con el objetivo de reforzar la ejecución de obra pública desde cada ayuntamiento.

Aclaró que, ante este incremento, se vigilará que los ayuntamientos realmente realicen obras. Aunque no quiso revelar todas las regiones, mencionó que hay municipios que en un año han ejecutado tres obras y todo el dinero se ha destinado a sueldos, salarios y prestaciones

, y que, en palabras del gobernador, esperan que el Estado haga obras por ellos.

El Estado no tiene que solamente estar haciendo obras en los municipios. Los municipios tienen dinero del Ramo 33 para ejecutar obras y tienen que ir a la par del gobierno, implementando más proyectos. De eso también ya estamos cansados. Vamos a reforzar la vigilancia de las obras de los municipios para que se cumpla con su destino. Con la cantidad de dinero que se les ha enviado, no se vale desperdiciarlo”, enfatizó.

También lee: Junta de Gobierno de Interapas avala Ley de Cuotas y Tarifas 2026

Continuar leyendo

Destacadas

Crece la población en penales de SLP, pero sin audiencias ni sentencias

Publicado hace

el

El Poder Judicial reconoció que muchos internos en SLP no han tenido audiencia; se buscará acelerar procesos mediante juicios abreviados

Por: Redacción

Lourdes Anahí Zarazúa Martínez, presidenta del Poder Judicial del Estado, reconoció que aunque los centros penitenciarios de San Luis Potosí registran un aumento constante en su población, gran parte de las personas privadas de la libertad aún no han tenido audiencia ni sentencia, debido a la saturación del sistema judicial.

Durante una entrevista, Zarazúa explicó que el incremento de internos no refleja necesariamente un avance en la impartición de justicia, si no el inicio de procedimientos que podrían tardar meses o incluso años en resolverse.

“Si la Fiscalía lo toma como un logro, significa que apenas se aprendiera; estamos apenas al inicio del procedimiento”, señaló.

La magistrada reconoció que los juzgados enfrentan una sobrecarga de audiencias orales, lo que ha generado retrasos significativos.

“Estamos saturados en cuanto a audiencias. Tenemos que buscar soluciones para que se lleven de manera más ágil y no se pospongan por cuestiones propias del juzgado”, afirmó.

El rezago judicial no solo ralentiza los procesos, sino que agrava la situación en los penales, donde crece el número de personas que permanecen en prisión preventiva sin que su caso avance. Este fenómeno contrasta con las recomendaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que insta a los países a reducir el número de reclusos sin sentencia.

Ante esta situación, la presidenta del Poder Judicial anunció que se busca impulsar procedimientos abreviados y mejorar la calendarización de audiencias para desahogar los casos más antiguos.

“Habrá que hacerlo en todos aquellos que se puedan abreviar, siempre atendiendo la naturaleza del delito y las condiciones del proceso”, puntualizó.

También lee: Solo 19% de los casos de violación llegan a sentencia en SLP 

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados