noviembre 24, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

UASLP recibirá ponentes de talla internacional en el Congreso Nacional de Criminología

Publicado hace

el

La sede del evento que se ha titulado: “Criminología en la realidad social”

Por Redacción:

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través de la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija” recibirá a través del XIX Congreso Nacional de Criminología a diez conferencistas de talla nacional e internacional.

La sede del evento que se ha titulado: “Criminología en la realidad social”, será el Centro Cultural Universitario Bicentenario (CC200) y se llevará a cabo del 3 al 5 de octubre.

Los temas que los especialistas tratarán serán: Defensa de periodistas, Criminología de género, Desaparecidos, Desplazados y migrantes.

En entrevista el coordinador de la actividad, maestro Fernando López Díaz de León, explicó que el Congreso tiene por objetivo diseñar políticas públicas a manera de soluciones prácticas para los grandes retos de la agenda nacional en función de los temas anteriormente mencionados.

El catedrático manifestó que se reunió para esta edición del XIX Congreso Nacional de Criminología, expositores que puedan ofrecer experiencias de casos paradigmáticos en los que hayan trabajado y expongan cómo han defendido. Acudirá la Dra. Wendy Carolina Funes directora fundadora del periódico reporteros de investigación de Honduras; la Dra. Patricia Olamendi Torres creadora de protocolo de feminicidio, coordinadora de mecanismo “Convención de Belém Do Pará; Lic. Sara Lidia Mendiola Landeros, directora de la Organización Propuesta Cívica, abogada de periodistas.

Asimismo, la doctora Cristina Elizabeth Montalvo Velásquez defensora de víctimas de conflicto armado, docente investigadora en victimología de la Universidad del Atlántico Barranquilla, Colombia; Dra. María de la Luz Lima Malvido Fundadora de la Sociedad Mexicana de Victimología y miembro vitalicio de la Sociedad Mundial de Victimología; Dr. Luis Rodríguez Mancera, presidente emérito de la Sociedad Mexicana de Criminología y Presidente honorario del Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica (CIECRIM); y el Dr. Douglas Durán Chavarria, director del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito

(ILANUD).

Las personas que acudan al Congreso seguirán pasos a paso las actividades de los conferencistas invitados. Los expositores harán lo posible por brindar recomendaciones a estos problemas que representan los retos de la agenda nacional. Dentro del evento habrá concurso de fotografía, concurso de carteles científicos invitando a participar estudiantes, profesionistas, criminólogos, interesados en la temática; concurso de fotografía.

A la par, se realizará el Foro de Docentes Universitarios que reunirá a profesores de Criminología y Criminalística de la República Mexicana, para compartir experiencias de cómo se enseñan las materias, e integrar el primer libro blanco de la enseñanza criminológica y criminalística, que posteriormente sirva como método y técnica de enseñanza y así unificar criterios.

El 2 de octubre se realizará la Reunión del Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica, participando su presidente el maestro Margarito Ortega Ballesteros.

Inscripciones en: www.congresomecrim.uaslp.mx

 

 

Por medio de boquete roban casa de empeño

Ciudad

Inauguran en Soledad pavimentación en la 1o de Mayo

Publicado hace

el

Este lunes, el edil inauguró la pavimentación con concreto hidráulico de la calle 13 de Septiembre, con una inversión de más de 4 mdp

 

 Por: Redacción 

Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, entregó este lunes la pavimentación con concreto hidráulico de la calle 13 de Septiembre en la colonia Primero de Mayo, obra realizada con una inversión superior a los cuatro millones de pesos, proveniente del Fondo de Fortalecimiento Municipal, que fortalece la movilidad y brinda mayor seguridad a miles de habitantes, reafirmando el compromiso del Gobierno Municipal de mantenerse cerca de las familias y atender las necesidades que expresan diariamente.

 

El alcalde destacó que esta vialidad fue completamente renovada, al intervenir dos mil 250 metros cuadrados con sustitución de líneas de agua potable y drenaje sanitario, tomas domiciliarias, terracerías y la construcción de guarniciones, banquetas y pavimento de concreto hidráulico, además de pintura y señalética para su adecuado funcionamiento. Adelantó que la transformación de la colonia continuará hasta dejarla completamente renovada.

 

Ante el respaldo ciudadano, el edil soledense anunció que regresará a la colonia para cumplir una nueva petición vecinal: la construcción del techado en la telesecundaria, el cual iniciará antes del periodo vacacional para garantizar condiciones aptas para el desarrollo escolar de las y los alumnos.

 

Con estas obras de infraestructura urbana, el municipio de Soledad de Graciano Sánchez camina hacia el progreso sostenido, impactando de manera positiva e histórica en la vida de las familias habitantes y visitantes, garantizando desarrollo e igualdad de oportunidades para todas y todos.

Continuar leyendo

Ciudad

Galindo reconoce que casi no hay denuncias por daños vehiculares

Publicado hace

el

El Ayuntamiento tiene menos de 10 reportes formales, aunque asegura que atiende el 90% de los baches que llegan por la app Güicho

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, reconoció que son muy pocas las denuncias formales de automovilistas que reclaman daños en sus vehículos debido a los baches de la ciudad. Señaló que, hasta el momento, el Ayuntamiento no tiene más de 10 reportes.

Galindo afirmó que la mayoría de las quejas se quedan en redes sociales, lo cual —insistió— no permite iniciar ningún proceso: “La denuncia en redes no nos ofrece identidad, no sabemos dónde ocurrió ni los detalles. Yo invito a la gente a que se acerque con nosotros.”

El edil explicó que el municipio ha realizado un “esfuerzo muy fuerte” para atender los reportes que ingresan por la aplicación Güicho, donde aseguró que se ha atendido casi el 90% de los reportes. Sin embargo, reconoció que “mucho no llega” por esa vía y que las cuadrillas siguen recorriendo la ciudad para detectar y tapar baches.

Galindo adelantó que para el próximo año se implementará un mecanismo nuevo relacionado con este programa de atención a daños vehiculares, aunque no quiso revelar detalles “hasta que esté consolidado”.

El alcalde también detalló el protocolo que sigue el Ayuntamiento cuando un bache provoca daños o un accidente: Primero se tapa el bache, para evitar más incidentes. Luego se atiende a la persona afectada, siempre y cuando exista una denuncia formal.

Pese a ello, insistió en que la falta de cultura de denuncia limita la posibilidad de que más ciudadanos accedan a este mecanismo de reparación: “Sí llegan muy pocas denuncias formales.”

También lee: Ayto de SLP empezará 2026 con nuevo Reglamento de Tránsito

Continuar leyendo

Ciudad

Incendios aumentan 50% por el frío en SLP

Publicado hace

el

Bomberos atribuyen el incremento al uso de calentadores y pasto seco: sobre todo ocurren por fallas eléctricas y sobrecargas en aparatos

Por: Redacción

Los incendios en viviendas y en terrenos baldíos han aumentado hasta 50% en la zona metropolitana durante las últimas semanas, principalmente por el descenso de temperaturas y el uso de calentadores, así como por el crecimiento de pastizales secos. Así lo informó Adolfo Benavente Duque, comandante del Cuerpo de Bomberos Metropolitanos.

“El frío nos está generando un incremento importante en los servicios. Los incendios en casa habitación están creciendo porque muchas personas utilizan calentadores con fallas en las conexiones eléctricas o aparatos que ya no soportan la sobrecarga”, explicó.

En el caso de los terrenos baldíos, Benavente Duque detalló que solo en noviembre se registra un crecimiento del 50%

en incendios respecto a octubre, debido a la acumulación de basura y pasto seco que actúan como combustible natural.

El comandante hizo un llamado a la población para extremar precauciones: revisar instalaciones eléctricas, evitar dejar calentadores encendidos todo el día y mantener en buen estado los aparatos. Además, exhortó a no arrojar basura ni colillas de cigarro en lotes baldíos, pues estas acciones detonan la mayoría de los siniestros en temporada invernal.

También lee: “Capital al 100” refuerza limpieza y mantenimiento en avenida Fleming

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados