Ciudad
UASLP recibirá ponentes de talla internacional en el Congreso Nacional de Criminología
La sede del evento que se ha titulado: “Criminología en la realidad social”
Por Redacción:
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través de la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija” recibirá a través del XIX Congreso Nacional de Criminología a diez conferencistas de talla nacional e internacional.
La sede del evento que se ha titulado: “Criminología en la realidad social”, será el Centro Cultural Universitario Bicentenario (CC200) y se llevará a cabo del 3 al 5 de octubre.
Los temas que los especialistas tratarán serán: Defensa de periodistas, Criminología de género, Desaparecidos, Desplazados y migrantes.
En entrevista el coordinador de la actividad, maestro Fernando López Díaz de León, explicó que el Congreso tiene por objetivo diseñar políticas públicas a manera de soluciones prácticas para los grandes retos de la agenda nacional en función de los temas anteriormente mencionados.
El catedrático manifestó que se reunió para esta edición del XIX Congreso Nacional de Criminología, expositores que puedan ofrecer experiencias de casos paradigmáticos en los que hayan trabajado y expongan cómo han defendido. Acudirá la Dra. Wendy Carolina Funes directora fundadora del periódico reporteros de investigación de Honduras; la Dra. Patricia Olamendi Torres creadora de protocolo de feminicidio, coordinadora de mecanismo “Convención de Belém Do Pará; Lic. Sara Lidia Mendiola Landeros, directora de la Organización Propuesta Cívica, abogada de periodistas.
Asimismo, la doctora Cristina Elizabeth Montalvo Velásquez defensora de víctimas de conflicto armado, docente investigadora en victimología de la Universidad del Atlántico Barranquilla, Colombia; Dra. María de la Luz Lima Malvido Fundadora de la Sociedad Mexicana de Victimología y miembro vitalicio de la Sociedad Mundial de Victimología; Dr. Luis Rodríguez Mancera, presidente emérito de la Sociedad Mexicana de Criminología y Presidente honorario del Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica (CIECRIM); y el Dr. Douglas Durán Chavarria, director del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito (ILANUD).
Las personas que acudan al Congreso seguirán pasos a paso las actividades de los conferencistas invitados. Los expositores harán lo posible por brindar recomendaciones a estos problemas que representan los retos de la agenda nacional. Dentro del evento habrá concurso de fotografía, concurso de carteles científicos invitando a participar estudiantes, profesionistas, criminólogos, interesados en la temática; concurso de fotografía.
A la par, se realizará el Foro de Docentes Universitarios que reunirá a profesores de Criminología y Criminalística de la República Mexicana, para compartir experiencias de cómo se enseñan las materias, e integrar el primer libro blanco de la enseñanza criminológica y criminalística, que posteriormente sirva como método y técnica de enseñanza y así unificar criterios.
El 2 de octubre se realizará la Reunión del Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica, participando su presidente el maestro Margarito Ortega Ballesteros.
Inscripciones en: www.congresomecrim.uaslp.mx
Ciudad
El 22 de octubre se realiza en Villa de Pozos Feria de la Salud
Villa de Pozos destacó la importancia de que las familias participen en estas actividades que promueven una cultura de prevención
Por: Redacción
El gobierno municipal de Villa de Pozos, en coordinación con la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado, llevará a cabo una Feria de la Salud el próximo 22 de octubre en la plaza principal de la localidad, en un horario de 10:00 a 14:00 horas, como parte de las actividades del Mes Rosa, dedicado a la concientización sobre el cáncer de mama.
Durante la jornada, las y los asistentes podrán acceder a módulos de vacunación en donde comenzará la aplicación de la vacuna contra la influenza, así como a servicios de detección oportuna, planificación familiar y salud bucal, entre otros programas de atención preventiva, con el propósito de acercar los servicios de salud a la ciudadanía y fomentar el autocuidado.
Villa de Pozos destacó la importancia de que las familias participen en estas actividades que promueven una cultura de prevención y atención temprana, especialmente en el marco del Mes Rosa, donde se refuerza el mensaje de la detección temprana como herramienta para salvar vidas.
Se invita a las y los interesados a acudir con su cartilla de vacunación, para facilitar el registro y actualización de esquemas y se hace un llamado a la ciudadanía a aprovechar estos servicios que contribuyen a mejorar la calidad de vida en la localidad.
Ciudad
Interapas concluye rehabilitación sanitaria en Benigno Arriaga
Esta obra se complementa con lo realizado en avenida Nicolás Zapata, donde se renovaron 80 metros de red sanitaria
Por: Redacción
Interapas concluyó la rehabilitación sanitaria sobre la calle Benigno Arriaga entre Prolongación Víctor Rosales y Segunda Privada de Benigno Arriaga, como parte del programa de mejora sanitaria en el barrio de Tequisquiapan.
Durante esta intervención se sustituyeron 55 metros lineales de tubería PEAD de 12 pulgadas, con una inversión aproximada de 319 mil pesos, beneficiando directamente a 180 vecinos.
Esta obra se complementa con lo realizado en avenida Nicolás Zapata, donde se renovaron 80 metros de red sanitaria, contribuyendo a mejorar la capacidad del sistema y prevenir futuras obstrucciones.
Con estas acciones, Interapas fortalece de manera integral el servicio de drenaje en el barrio de Tequisquiapan, optimizando la operación de la red.
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento realiza renivelación de vialidades internas en el Panteón del Saucito
Los trabajos se llevan a cabo con maquinaria y cuadrillas municipales, que intervienen los accesos y andadores principales
Por: Redacción
El Gobierno de la Capital, a través de la Dirección de Obras Públicas, realiza trabajos de renivelación en las vialidades internas del Panteón Municipal del Saucito, como parte del mantenimiento preventivo y correctivo previo a la celebración de Día de Muertos, fecha en la que se registra el mayor número de visitantes en este recinto histórico de la ciudad.
Los trabajos se llevan a cabo con maquinaria y cuadrillas municipales, que intervienen los accesos y andadores principales para emparejar superficies, mejorar la compactación del terreno y facilitar el tránsito peatonal y vehicular, especialmente para adultos mayores, niñas, niños y personas con movilidad reducida. Estas acciones permitirán que el panteón cuente con vialidades internas más accesibles, seguras y libres de obstáculos durante los días de mayor afluencia.
Las labores se desarrollan de forma simultánea a las obras integrales y al bacheo emergente que se realiza en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de mantener en óptimas condiciones el espacio público y asegurar que miles de familias potosinas puedan visitar a sus seres queridos sin contratiempos, en un entorno digno y ordenado.
El Gobierno de la Capital refrenda su compromiso con el patrimonio y las tradiciones de San Luis Potosí, por lo que continuarán los trabajos de preparación durante los próximos días, acompañados de acciones de limpieza y mantenimiento general, para que el Panteón del Saucito esté listo para recibir a todas y todos en esta significativa conmemoración.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online