Ciudad
UASLP prometió que no toleraría el acoso, pero no ha cumplido: colectivo
Por: Ana G. Silva
Esta mañana el colectivo de Feministas Universitarias Zona Oriente colocó un tendedero de denuncias frente al Edificio Central de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en contra del acoso de profesores a alumnas de dicha institución.
Olga, integrante del colectivo, relató que una estudiante de la Facultad de Psicología denunció ante la Defensoría de Derechos Universitarios al profesor José Francisco Licona, quien desde el 2016 y hasta el 2018 la agredía sexualmente.
La denuncia había sido ignorada, sin embargo, “la compañera decidió abrir un proceso penal en contra del profesor Licona e interpuso una queja en Derechos Humanos. Todo esto en 2018, durante la administración del rector Fermín Villar Rubio”. Posteriormente, la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió una recomendación a finales del 2019 en la que exhortaba a la universidad a iniciar una investigación, de la misma forma la Fiscalía General del Estado dio aviso a la UASLP de que ya existía un proceso legal en contra del señalado.
Las autoridades de la universidad pidieron a la joven presentar evidencias y testimonios de los señalamientos al profesor Licona para iniciar con la investigación a través de la herramienta del Protocolo de Género.
Entre las pruebas presentadas el 5 de marzo del 2020 estaba un audio del acoso del profesor a la alumna, datos donde se le señalaba a Licona como agresor sexual desde el 2011, y el testimonio de otra alumna agredida por el mismo profesor. Por lo que, de acuerdo a los protocolos, 30 días después la investigación y sentencia debió estar terminada.
Olga dijo que el 28 de marzo de este año el entonces abogado general del departamento de Fortalecimiento Humano en la UASLP, Juan Manuel Reynosa Sandoval, emitió un oficio donde daba inició a la recesión laboral de José Francisco Licona debido a que se encontró evidencia que ejercía conductas de abuso sexual, hostigamiento y violencia docente.
“A partir de esa fecha comenzó el periodo de ineficiencia donde el abogado dejo de informar a la denunciante sobre el efecto de la resolución , con la excusa de la contingencia, dejaron de responder y el profesor continuó en su cargo”, demandó Olga.
Mencionó que fue hasta el 15 de junio que el nuevo abogado general, Martín Joel González de Anda, propuesto por el rector Alejandro Zermeño Guerra, emitió una respuesta a la titular de la defensoría de Derechos Universitarios, Urenda Queletzú Navarro, en la que mencionó que desechaba como evidencia las denuncias presentadas y por tanto no se procedería con el despido del profesor.
“El doctor Zermeño, durante toda su campaña dijo que no se iba a solapar el acoso en la UASLP por eso estamos aquí manifestando porque no está cumpliendo con lo que él dijo”.
El colectivo destacó que seguirá presionando para que el profesor no continúe impartiendo clases, ya que a pesar de las decisiones del abogado González de Anda hay un proceso fuera de la universidad “y mientras se lleve a cabo no puede seguir dando clases”, además de continuar con el seguimiento de dicho proceso.
Janeth, otra de las integrantes de Feministas Universitarias Zona Oriente recordó que la UASLP “tiene una deuda histórica con las alumnas”.
“Se lo exigimos a Zermeño que responda ante esta situación ya dijo que no iba a estar tolerando el acoso y pues es lo primero que viene a hacer ¿Cuánto tiene que está en rectoría? Y es la primera cachetada con guante blanco que nos da a nosotras”, dijeron las inconformes.
“Nos parece molesto y obsceno que se haya siempre manifestado diciendo que Fermín hizo tal y cual cosa, cuando el viene a hacer exactamente lo mismo, esperamos que su herramienta funcione y él garantice que va a funcionar”, finalizaron.
También recomendamos leer: Comuneros denuncian invasión de tierras en Mexquitic de Carmona
Ciudad
DIF y Ayuntamiento organizan carrera familiar para recaudar fondos
El evento busca fomentar la convivencia familiar y recaudar fondos para el Centro Municipal de Salud Mental
Por: Redacción
El próximo domingo 18 de mayo, el Ayuntamiento de San Luis Potosí y el Sistema Municipal DIF llevarán a cabo la “Carrera Atlética por la Familia”
Esta iniciativa, impulsada por el alcalde Enrique Galindo y la presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, tiene como objetivo promover la unión familiar a través de actividades deportivas, recreativas y comunitarias. Todo lo recaudado será destinado al Centro Municipal de Salud Mental.
El recorrido iniciará en la calle Álvaro Obregón, en la Plaza de los Fundadores, y concluirá en la avenida Venustiano Carranza.
La convocatoria está abierta a niñas, niños, jóvenes, personas adultas mayores y personas con discapacidad, quienes podrán participar en modalidad recreativa o de competencia. Las distancias disponibles serán de 3 km y 6 km
, respectivamente.Para inscribirse, las personas interesadas deben acudir a alguno de los siguientes puntos:
- Coordinación de Voluntariado del DIF Municipal (Xicoténcatl #1650, colonia Himno Nacional)
- Área de Atención Ciudadana (Salvador Nava esquina con Avenida Juárez)
- Dirección de Deportes (Eucaliptos #330, colonia Las Águilas, 3ª Sección)
El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. La cuota de inscripción es de $100 pesos.
Los participantes recibirán hidratación durante la ruta, Powerade en la meta, masaje de recuperación, frutas, y podrán participar en la rifa de bicicletas.
También lee: Enrique Galindo, segundo alcalde con mayor nivel de aprobación ciudadana en México
Ayuntamiento de SLP
Galindo inaugura planta potabilizadora de agua Himalaya
Jorge Hernández precisó que con el rescate de la planta potabilizadora Himalaya se beneficiará a 5 mil viviendas de la Capital
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos abrió la llave con la que quedó inaugurada la planta potabilizadora de agua Himalaya, rehabilitada en su totalidad, para reforzar el abasto de agua potable en la Capital de San Luis Potosí, como parte del camino que el Gobierno de la Capital transita junto con el Interapas para fortalecer el suministro del vital líquido a la población y prevenir los efectos de una posible sequía.
Enrique Galindo expuso que se hizo el diagnóstico de la planta potabilizadora, en la que encontraron una estación abandonada con una capacidad de apenas de 8 litros por segundo, por lo que la infraestructura fue intervenida casi al 100 por ciento.
Especificó que los tinacos estaban abandonados, oxidados, y lamentó que una infraestructura tan importante para la zona poniente de la ciudad haya sido olvidada por anteriores gobiernos. El edil destacó el sólido proyecto, y la capacidad técnica propia del Interapas para rescatar tan importante planta de agua.
Por su parte, el director de Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, precisó que con el rescate de la planta potabilizadora Himalaya se beneficiará a 5 mil viviendas de la Capital, y mencionó que los procesos incluyen 5 etapas: retratamiento, inyección de químicos, sedimentación, clarificación, filtración y la rehabilitación de dos módulos. Esto con el acompañamiento de científicos y representantes de la academia.
Ayuntamiento de SLP
Interapas sustituye red de drenaje en el Centro Histórico
La obra contempla la renovación de 25 metros lineales de tubería que será sustituida por tubería PEAD de 12 pulgadas
Por: Redacción
Interapas inició la reposición de la red de drenaje en la calle Antonio Plaza, entre Eulalio González y Miguel Domínguez, en el Centro Histórico.
La obra contempla la renovación de 25 metros lineales de tubería que será sustituida por tubería PEAD de 12 pulgadas, con una inversión aproximada de 189 mil 509 pesos. Se estima que esta intervención beneficie a 70 personas más los transeúntes que diariamente utilizan esta vía.
Debido a la naturaleza de los trabajos, se realizará un cierre total de la vialidad durante el periodo de ejecución. Esta intervención busca prevenir riesgos sanitarios y mejorar el flujo del sistema de alcantarillado en una zona más tradicionales y con gran afluencia de personas diariamente.
Interapas reitera su compromiso con la mejora continua de la infraestructura sanitaria y recuerda que estas acciones son posibles gracias al pago oportuno de los usuarios. Para reportes, está disponible la línea FUGACERO 444 123 6400, así como las redes sociales oficiales del organismo.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online