octubre 25, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

UASLP prometió que no toleraría el acoso, pero no ha cumplido: colectivo

Publicado hace

el

UASLP
Por: Ana G. Silva

Esta mañana el colectivo de Feministas Universitarias Zona Oriente colocó un tendedero de denuncias frente al Edificio Central de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en contra del acoso de profesores a alumnas de dicha institución.

Olga, integrante del colectivo, relató que una estudiante de la Facultad de Psicología denunció ante la Defensoría de Derechos Universitarios al profesor José Francisco Licona, quien desde el 2016 y hasta el 2018 la agredía sexualmente.

La denuncia había sido ignorada, sin embargo, “la compañera decidió abrir un proceso penal en contra del profesor Licona e interpuso una queja en Derechos Humanos. Todo esto en 2018, durante la administración del rector Fermín Villar Rubio”. Posteriormente, la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió una recomendación a finales del 2019 en la que exhortaba a la universidad a iniciar una investigación, de la misma forma la Fiscalía General del Estado dio aviso a la UASLP de que ya existía un proceso legal en contra del señalado.

Las autoridades de la universidad pidieron a la joven presentar evidencias y testimonios de los señalamientos al profesor Licona para iniciar con la investigación a través de la herramienta del Protocolo de Género.

Entre las pruebas presentadas el 5 de marzo del 2020 estaba un audio del acoso del profesor a la alumna, datos donde se le señalaba a Licona como agresor sexual desde el 2011, y el testimonio de otra alumna agredida por el mismo profesor. Por lo que, de acuerdo a los protocolos, 30 días después la investigación y sentencia debió estar terminada.

Olga dijo que el 28 de marzo de este año el entonces abogado general del departamento de Fortalecimiento Humano en la UASLP, Juan Manuel Reynosa Sandoval, emitió un oficio donde daba inició a la recesión laboral de José Francisco Licona debido a que se encontró evidencia que ejercía conductas de abuso sexual, hostigamiento y violencia docente.

“A partir de esa fecha comenzó el periodo de ineficiencia donde el abogado dejo de informar a la denunciante sobre el efecto de la resolución

, con la excusa de la contingencia, dejaron de responder y el profesor continuó en su cargo”, demandó Olga.

Mencionó que fue hasta el 15 de junio que el nuevo abogado general, Martín Joel González de Anda, propuesto por el rector Alejandro Zermeño Guerra, emitió una respuesta a la titular de la defensoría de Derechos Universitarios, Urenda Queletzú Navarro, en la que mencionó que desechaba como evidencia las denuncias presentadas y por tanto no se procedería con el despido del profesor.

“El doctor Zermeño, durante toda su campaña dijo que no se iba a solapar el acoso en la UASLP por eso estamos aquí manifestando porque no está cumpliendo con lo que él dijo”.

El colectivo destacó que seguirá presionando para que el profesor no continúe impartiendo clases, ya que a pesar de las decisiones del abogado González de Anda hay un proceso fuera de la universidad “y mientras se lleve a cabo no puede seguir dando clases”, además de continuar con el seguimiento de dicho proceso.

Janeth, otra de las integrantes de Feministas Universitarias Zona Oriente recordó que la UASLP “tiene una deuda histórica con las alumnas”.

“Se lo exigimos a Zermeño que responda ante esta situación ya dijo que no iba a estar tolerando el acoso y pues es lo primero que viene a hacer ¿Cuánto tiene que está en rectoría? Y es la primera cachetada con guante blanco que nos da a nosotras”, dijeron las inconformes.

“Nos parece molesto y obsceno que se haya siempre manifestado diciendo que Fermín hizo tal y cual cosa, cuando el viene a hacer exactamente lo mismo, esperamos que su herramienta funcione y él garantice que va a funcionar”, finalizaron.

También recomendamos leer: Comuneros denuncian invasión de tierras en Mexquitic de Carmona

Ayuntamiento de SLP

Protección Civil Municipal trabaja para regularizar uso de pirotecnia en San Luis Capital

Publicado hace

el

Se invita a la ciudadanía a cumplir con los requisitos establecidos para el uso de estos materiales explosivos

 

Por: Redacción

De cara a las festividades religiosas y tradicionales que se desarrollan durante el mes de octubre, como la celebración de San Judas Tadeo, la Dirección Municipal de Protección Civil exhorta a feligreses a tramitar los permisos necesarios para realizar la quema de pirotecnia, con el propósito de evitar accidentes, garantizar la seguridad comunitaria y prevenir sanciones administrativas.

 

El encargado de despacho de la Dirección Municipal de Protección Civil, Alejandro Polanco Acosta, invita a la ciudadanía a cumplir con los requisitos establecidos para el uso de estos materiales explosivos, subrayando la importancia de fomentar una cultura de responsabilidad, prevención y legalidad.

 

“Invitamos a la ciudadanía a tramitar los permisos necesarios para evitar accidentes, promover una cultura de seguridad y prevenir sanciones por incumplimiento de la normatividad”, expresó. El funcionario enfatizó en que se llevarán a cabo inspecciones permanentes y regulares en los diferentes puntos donde se realicen eventos pirotécnicos, además de la aplicación de protocolos de seguridad estrictos para corroborar que cada actividad cumpla con las normas establecidas.

 

Polanco Acosta puntualizó que la seguridad de la población es la principal prioridad de la dependencia, por lo que las acciones de verificación se reforzarán durante el cierre del mes de octubre, periodo en el que suele incrementarse el uso de pirotecnia en la Capital. Asimismo, recordó que la falta de permisos o medidas de seguridad puede derivar en sanciones económicas o en la clausura inmediata de los eventos.

 

Para mayor información sobre los requisitos y procedimientos para la emisión de permisos de quema de pirotecnia, la ciudadanía puede comunicarse al teléfono 444 815 83 18, donde también se podrán reportar casos de almacenamiento o quema ilegal de este tipo de materiales.

 

Continuar leyendo

Ciudad

Inicia en Soledad celebración de “Xantolo se Vive en tu Ciudad”

Publicado hace

el

El centro de la Plaza se iluminó con el andar y los sones huastecos que dieron paso a la presentación de la comparsa

Por: Redacción

Con gran misticismo, tradición y riqueza ancestral, la Plaza principal de Soledad de Graciano Sánchez se llenó de color y alegría al dar inicio a la festividad “Xantolo se Vive en tu Ciudad”, con un ritual de recibimiento, comparsas representativas, ofrendas, música, olores y sabores que rodean el Día de Muertos en nuestro país; todo, admirado por cientos de familias que se congregaron para ser parte del programa cultural y artístico que el Ayuntamiento preparó para estas fechas.

En representación del alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz, el secretario General, Benjamín Pérez Álvarez y el titular de Cultura y Turismo municipal, Felipe Cárdenas Quibrera, comenzaron el ritual de apertura dirigido por el médico tradicional originario de Matlapa, Silvino Marcelo, quien transmitió en su lengua materna la esencia de Xantolo a soledenses y visitantes.
La rondalla Labios Rojos ofreció una velada musical, con temas alusivos a Día de Muertos como “Recuérdame”, “Fantasmas” y “La Llorona”, que estremecieron y recibieron cientos de aplausos.

Enseguida, el centro de la Plaza se iluminó con el andar y los sones huastecos que dieron paso a la presentación de la comparsa integrada por alumnos y alumnas del Colegio de Bachilleres (COBACH) 01, quienes prendieron el ánimo de niños, jóvenes y adultos que se reunieron para presenciar esta impecable tradición y con la que se da comienzo a la Festividad de Muertos 2025 en el municipio.

Luego, Los Xexos de Santa María Picula de Tamazunchale se sumaron a la celebración de Xantolo, con atuendos característicos y música tradicional que emocionó a toda la multitud, que entre olores de pan de muerto y colores de Cempasúchil vivieron la cultura y la esencia en el corazón de Soledad de Graciano Sánchez.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Estela Arriaga presenta resultados de acciones del DIF Municipal

Publicado hace

el

Estela Arriaga detalló cada uno de los servicios que han sido puente entre quienes necesitan ayuda, con las manos solidarias

Por: Redacción

Con resultados que son muestra de un trabajo con empatía y compromiso, la presidenta del Sistema Municipal DIF de San Luis Potosí, Estela Arriaga Márquez, más que presentar cifras, habló del corazón del trabajo que ponen todos los días las y los trabajadores que, unidos y bajo su liderazgo, han transformado vidas: “Son cuatro años conectando con el corazón de las familias que habitan este municipio, cada momento ha sido único y especial”.

 

Estela Arriaga detalló cada uno de los servicios que han sido puente entre quienes necesitan ayuda, con las manos solidarias. La Ruta de la Salud 2.0 ha realizado cientos de recorridos en las colonias y comunidades rurales del municipio, otorgando servicios de medicina general a las y los Capitalinos. A ello se suman los centros de salud que el DIF Municipal tiene distribuidos en el municipio, y su más reciente modelo de atención prioritaria: el Centro Municipal de Salud Mental, un referente nacional.

 

El alcalde Enrique Galindo Ceballos reconoció a la Presidenta del SMDIF y su equipo de colaboradoras y colaboradores, calificándolos como personas que “entregan el alma” en su labor diaria. “El DIF es el único espacio que transforma corazones, cambia la vida de las personas y ofrece proyectos de vida de largo plazo. Es una institución que toca el alma de cada uno de sus beneficiarios”, expresó el presidente municipal.

 

Estela Arriaga señaló que otro sector importante de atención del DIF Municipal es el de la niñez y la adolescencia, para quienes existen programas específicos para protegerlos, guiarlos, y sembrarles el amor por su ciudad y su comunidad, con su voz haciendo eco. Además de brindarles la oportunidad de una alimentación sana, y educación escolarizada que incluye una metodología para garantizar el cuidado de su salud y su seguridad.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados