mayo 9, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

UASLP, el caballo de troya de “El Chato” López

Publicado hace

el

"El Chato" López

Sistemáticamente, la UASLP apoya los proyectos inmobiliarios de “El Chato” López, al conseguir espacios de donación en sus terrenos

Por: Redacción

Sistemáticamente, la UASLP ha fungido una vez más como apoyo para los planes inmobiliarios de Carlos “El Chato” López y su familia, pues recibido distintos espacios al sur y poniente de la ciudad desde hace décadas. 

Primero fue con la conformación de la Zona Universitaria, en la década de los 70, cuando el abuelo y padre de López Medina, Carlos López Zertuche y Carlos López Martín del Campo, entregaron en donación a la Universidad el terreno en el que se conformó la Zona Universitaria, para otorgar plusvalía a la zona de Lomas.

Para aquel sector de la ciudad, López Medina también donó el terreno para la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UASLP y del Tecnológico de Monterrey, en Lomas del Tec.

Después, para mejorar la plusvalía en los terrenos de La Garita de Jalisco, López Medina regaló a la UASLP terrenos en los que se formó la Facultad de Ciencias, en la zona de avenida Chapultepec, pasando Anillo Periférico.

En abril de 2007 se gestó una nueva ocasión en la que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí fungió como avanzada para los planes inmobiliarios de López Medina, pues recibió como donación un terreno de 3 hectáreas y 3 mil 600 metros cuadrados que supuestamente era propiedad del Ayuntamiento en la Cañada del Lobo.

Esa donación fue aprobada por el Cabildo de aquel entonces el 14 de septiembre de 2006, en la administración de Octavio Pedroza Gaitán y aprobada por el Congreso del estado en abril del año siguiente.

La donación fue aprobada en comisiones del Congreso por los entonces diputados Jorge Alejandro Vera Noyola, presidente de la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable; Adolfo Micalco Méndez, vicepresidente; Juan Pablo Escobar Martínez; secretario y Raúl Paulín Rojas, Jorge Aurelio Álvarez Cruz y Luis Manuel Calzada Macías, como vocales.

Por la Comisión de Gobernación también aprobaron: el presidente Raúl Paulín Rojas; la vicepresidente Esther Angélica Martínez Cárdenas; el secretario Vicente Toledo Álvarez y los vocales Jorge Alejandro Vera Noyola, Sonia Díaz Mendoza, Roberto Cervantes Barajas y Adrián Ibáñez Esquivel.

El decreto que aprobó la donación por el Congreso del Estado, sin embargo, obligaba a la UASLP a iniciar la construcción en los 18 meses siguientes a la donación y a terminarla en un plazo de 36 meses. Eso no se realizó, debido a que el terreno entró en controversia

.

Según el abogado José Corpus García, nieto de comuneros, el terreno de 3 hectáreas fue excluido de la comunidad de San Juan de Guadalupe después de la donación, pero seguía siendo parte de ella cuando el municipio lo donó a la UASLP, de acuerdo con la respuesta a una solicitud de información.

La exclusión la habría realizado el entonces comisariado comunal Margarito Jasso Menchaca, sin justificarlo con otros comuneros, quienes a la fecha no saben que ya no forma parte de San Juan de Guadalupe, de acuerdo con Corpus García.

De lo que sí forma parte ese terreno es del proyecto Las Cañadas, de Carlos “El Chato” López Medina, que presentó el martes pasado en el Instituto Municipal de Planeación.

Las 3 hectáreas fueron diluidas entre las 100 hectáreas de donación que López Medina prometió para espacios educativos y deportivos en Las Cañadas, el proyecto inmobiliario para el que se asoció para obtener los terrenos, con comuneros de San Juan de Guadalupe, mediante un contrato leonino.

Pese a que han pasado 12 años desde la donación de las 3 hectáreas para la UASLP en la Cañada del Lobo y no se ha iniciado ninguna construcción por parte de la Universidad, esa institución cuenta aún con los terrenos, por haber fungido, una vez más, como avanzada para agregar plusvalía a los espacios de interés inmobiliario de Carlos “El Chato” López Medina

También lee: Interpol apresó en Texas a un potosino acusado de violar a su propia hija

Destacadas

Gallardo firma convenio para regularizar pago de médicos eméritos del Hospital Central

Publicado hace

el

El mandatario resaltó que esta medida dignifica el legado médico de San Luis Potosí, para seguir impulsando la salud

Por: Redacción

El gobernador del Estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, firmó el convenio para la regularización del pago a médicos eméritos del Hospital Central Doctor Ignacio Moreno Prieto, con lo que se establece formalmente una prestación mensual vitalicia para las y los doctores, quienes durante años brindaron atención a la población.

El mandatario resaltó que esta medida dignifica el legado médico de San Luis Potosí, para seguir impulsando la salud sin límites para las familias potosinas. Acompañado por autoridades del sector salud, Gallardo Cardona explicó que esta prestación se convierte en un compromiso institucional garantizado.

Ricardo Gallardo destacó el esfuerzo conjunto entre los médicos jubilados del Hospital Central y su equipo de trabajo para lograr este acuerdo, y finalmente propuso rendir un homenaje a las y los profesionales de la salud y declararlos patrimonio médico intangible de San Luis Potosí.

Cabe señalar que como efecto de la transición al IMSS Bienestar y la imposibilidad de contar con recursos, ya no hubo fuente de financiamiento para el pago, por lo que se establecieron mesas de trabajo con la Asociación Profesional Gremial de Médicos del Hospital Central.

Continuar leyendo

Destacadas

Cambiarán empresa de juegos en la Fenapo tras accidente de 2024

Publicado hace

el

Gallardo indicó que se garantizará los juegos gratuitos y más atracciones para evitar aglomeraciones

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, anunció que este año será cambiada la empresa operadora de los juegos mecánicos en la Feria Nacional Potosina (Fenapo).

La decisión fue tomada tras los incidentes ocurridos en la edición pasada, cuando una mujer de 39 años falleció al caer de la rueda de la fortuna.

El mandatario señaló que la Fenapo deberá realizar una licitación y firmar el convenio correspondiente

con el patronato para definir a la nueva empresa encargada de las atracciones.

Finalmente, Gallardo aprovechó para anunciar que los juegos mecánicos seguirán siendo gratuitos y que se instalarán más atracciones con el objetivo de reducir las filas y permitir que más personas disfruten de los juegos.

También lee: Tragedia en la Fenapo: lo que sí sabemos

Continuar leyendo

Destacadas

La sequía pegará en SLP, pero todavía no… será hasta 2026: Conagua

Publicado hace

el

El delegado de la dependencia federal asegura que presas aún tienen niveles óptimos y el suministro de agua no está en riesgo

Por: Redacción

Aunque la sequía es un tema que preocupa a gran parte del país, en San Luis Potosí el panorama para este 2025 no es crítico en materia de abastecimiento de agua, de acuerdo con Darío Fernando González Castillo, delegado estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Sin embargo, advirtió que los efectos más severos podrían sentirse hasta el año 2026.

González Castillo explicó que actualmente los principales cuerpos de agua del estado se encuentran en niveles óptimos: “Tenemos al 80% El Realito, San José y a está al 50% tras una reciente recarga, el Peaje al 70%, la Lajilla en la Huasteca al 92% y también se derivó agua del Potosino.

No es un tema que nos preocupe ahora mismo”, aseguró.

El delegado puntualizó que si bien este año no representa un riesgo inminente en cuanto al abasto para la población, “sí tenemos que prever que esta sequía seguramente nos va a pegar en el año 2026”.

Por ello, la Conagua se mantiene atenta a los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional y a las decisiones de los comités de cuenca.

En cuanto al riego agrícola, explicó que en la región Huasteca se implementó una medida temporal para conservar el recurso: “Se suspendió el riego en la cuenca del Río Valles lunes, martes y miércoles; con eso logramos recuperar 11 centímetros en el nivel del río”. A partir de este jueves, se reanudaron los riegos tecnificados, mientras que los sistemas tradicionales permanecen suspendidos.

González Castillo afirmó que los planes de manejo de riego se están cumpliendo tanto en la Huasteca como en la zona media, y reiteró que por ahora el agua no es un problema urgente para la Conagua en San Luis Potosí.

También lee: Conagua reconoce disposición de gobierno estatal para trabajar en Plan Hídrico

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados