Estado
UASLP e INIFAP firman convenio general de colaboración
El objetivo del convenio es impulsar el desarrollo mutuo que beneficiará a estudiantes, docentes e investigadores
Por: Redacción
Con el objetivo de fortalecer la relación entre la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) este martes 25 de febrero, se realizó la firma del convenio general de colaboración, en las instalaciones del Centro Cultural Universitario Bicentenario.
Este acuerdo beneficiará principalmente a la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UASLP, pero también impactará a otros planteles universitarios, aseguró el rector, doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra. Dijo que la firma del convenio contribuirá al fortalecimiento de ambas instituciones.
Expresó que el objetivo es que el INIFAP se beneficie de los proyectos en los que participan estudiantes, docentes e investigadores, generando oportunidades para trabajos conjuntos, por lo que su deseo es que este tipo convenios de colaboración con instituciones educativas y de investigación, como la UASLP y el INIFAP, impulsen el desarrollo mutuo en áreas como la investigación, transferencia de conocimientos y capacitación del personal que requiera actualización.
“Esa es nuestra labor, como universidad podemos aportar mucho para el Instituto y recibir su apoyo para continuar la formación de académicos, estudiantes y egresados de excelencia. Confiamos en que este convenio pronto dará frutos”, expresó durante su intervención.
Por su parte, el Dr. Luis Ángel Rodríguez del Bosque, representante del INIFAP, destacó la importancia de la continuidad de este proyecto, que ha unido a la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UASLP con el campo experimental del Instituto durante décadas.
Señaló que la firma del convenio reafirma el compromiso de ambas instituciones y permitirá concretar los objetivos establecidos, que incluyen proyectos de investigación, transferencia de conocimiento y difusión científica. Asimismo, resaltó la realización de la reunión científica anual, programada para octubre de este año.
“La UASLP será sede de este evento, el más relevante del sector en los ámbitos científico y tecnológico, unirá a especialistas en agricultura, ganadería, forestería, acuacultura y pesca”, subrayó.
El acto contó con la presencia del secretario general de la UASLP, maestro Federico Arturo Garza Herrera; el director de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, doctor Heriberto Méndez Cortés; así como personal del INIFAP y de la institución anfitriona.
También lee: 70 años del Instituto de Física de la UASLP
Destacadas
Preliberaciones en SLP: “Si reinciden, se acabó todo”, advierte Gallardo
La SSPC informó que la mayoría de los beneficiados son primodelincuentes vinculados a narcomenudeo y posesión simple
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, afirmó que la liberación anticipada de 328 personas privadas de la libertad es un paso hacia la justicia social y la reconciliación, al tiempo que enfatizó que no se trata de un perdón total, sino de una medida condicionada.
“Es muy bueno que existan ese tipo de preliberaciones que le dé una segunda oportunidad a las personas. Yo creo que es parte del poder tener una comunión con el pueblo y decirles: ‘Ahí va la libertad’. Va condicionada, también hay que decirlo, no es una libertad definitiva. Cualquier delito que se cometa, regresan y ya no van a tener una segunda oportunidad”, señaló.
Durante el evento realizado en el Centro Penitenciario Estatal de La Pila, el mandatario destacó que la población comprenderá y aceptará estas medidas, porque significan darles una salida responsable a quienes buscan reintegrarse a la sociedad.
Por su parte, Jesús Juárez Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que entre los beneficiados hay 300 hombres y 28 mujeres, principalmente por delitos de narcomenudeo y posesión simple. Explicó que el proceso se basa en criterios estrictos: ser primodelincuentes, no tener carpetas de investigación abiertas y haber participado en programas de reinserción como educación, deporte, capacitación laboral y atención psicológica.
“El Estado no los abandona. Hay instituciones y programas que los seguirán apoyando para que puedan continuar con sus proyectos de vida. Esta oportunidad también es una responsabilidad con sus familias y con la sociedad”, agregó Juárez.
También lee: Ricardo Gallardo expande movilidad sin límites del estado
Destacadas
“La 57 seguirá siendo atendida por el estado y la federación”: Gallardo
El gobernador señaló que la discusión sobre si corresponde al estado, municipio o federación “es secundaria”
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, afirmó que sin importar si la responsabilidad de la carretera 57 recae en el municipio, el estado o la federación, su administración seguirá al pendiente de su vigilancia y mantenimiento.
“Yo creo que a quien le toque eso es lo de menos. Nosotros como estado siempre vamos a estar al pendiente de la carretera 57, es nuestra obligación. También la Federación, bueno, pu es el tramo es 100% federal y ellos también tendrán que entrarle. Y lo hemos hecho siempre de la mano, compartida con la Federación. Eso nos ha ayudado mucho a que la 57 haya cambiado tanto”, expresó.
El mandatario recordó que se han hecho trabajos conjuntos en el tramo federal y que actualmente continúan acciones de bacheo de emergencia en coordinación con autoridades federales.
También lee: “Primero San Luis, luego Dios dirá”: Gallardo sobre su futuro político
Ciudad
Avanza rehabilitación de la calle 70 en Villa de Pozos
La rehabilitación de la calle 70 forma parte de un conjunto de obras que municipio impulsa en estrecha coordinación con el estado
Por: Redacción
Como parte del compromiso del Gobierno Municipal de Villa de Pozos con el bienestar de más de 200 mil habitantes, avanza de manera satisfactoria la rehabilitación de la calle 70, una de las vialidades más transitadas de la demarcación y gracias a la coordinación con el Gobierno del Estado, esta intervención impactará de manera directa a más de 20 mil habitantes de la zona.
La presidenta concejal, Teresa Rivera Acevedo, informó que actualmente la obra registra un avance del 45 por ciento y la intervención contempla una superficie de más de 13 mil 120 metros cuadrados con trabajos de bacheo profundo, aplicación de carpeta asfáltica, colocación de señalización y modernización del alumbrado público con tecnología LED.
Detalló que una de las acciones más relevantes es la renovación del drenaje sanitario, lo que permitirá mejorar las condiciones de salubridad, evitar encharcamientos y elevar la calidad de vida de miles de familias que habitan en colonias como Ciudad 2000, Azteca, Cecilia Ocelli, San Cristóbal y La Libertad.
Rivera Acevedo, destacó que la rehabilitación de la calle 70 forma parte de un conjunto de obras que el Gobierno Municipal impulsa en estrecha coordinación con el Gobierno del Estado, con el objetivo de modernizar la infraestructura vial, garantizar la seguridad de peatones y automovilistas y fortalecer el desarrollo urbano de Villa de Pozos.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online