Estado
UASLP e INIFAP firman convenio general de colaboración
El objetivo del convenio es impulsar el desarrollo mutuo que beneficiará a estudiantes, docentes e investigadores
Por: Redacción
Con el objetivo de fortalecer la relación entre la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) este martes 25 de febrero, se realizó la firma del convenio general de colaboración, en las instalaciones del Centro Cultural Universitario Bicentenario.
Este acuerdo beneficiará principalmente a la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UASLP, pero también impactará a otros planteles universitarios, aseguró el rector, doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra. Dijo que la firma del convenio contribuirá al fortalecimiento de ambas instituciones.
Expresó que el objetivo es que el INIFAP se beneficie de los proyectos en los que participan estudiantes, docentes e investigadores, generando oportunidades para trabajos conjuntos, por lo que su deseo es que este tipo convenios de colaboración con instituciones educativas y de investigación, como la UASLP y el INIFAP, impulsen el desarrollo mutuo en áreas como la investigación, transferencia de conocimientos y capacitación del personal que requiera actualización.
“Esa es nuestra labor, como universidad podemos aportar mucho para el Instituto y recibir su apoyo para continuar la formación de académicos, estudiantes y egresados de excelencia. Confiamos en que este convenio pronto dará frutos”, expresó durante su intervención.
Por su parte, el Dr. Luis Ángel Rodríguez del Bosque, representante del INIFAP, destacó la importancia de la continuidad de este proyecto, que ha unido a la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UASLP con el campo experimental del Instituto durante décadas.
Señaló que la firma del convenio reafirma el compromiso de ambas instituciones y permitirá concretar los objetivos establecidos, que incluyen proyectos de investigación, transferencia de conocimiento y difusión científica. Asimismo, resaltó la realización de la reunión científica anual, programada para octubre de este año.
“La UASLP será sede de este evento, el más relevante del sector en los ámbitos científico y tecnológico, unirá a especialistas en agricultura, ganadería, forestería, acuacultura y pesca”, subrayó.
El acto contó con la presencia del secretario general de la UASLP, maestro Federico Arturo Garza Herrera; el director de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, doctor Heriberto Méndez Cortés; así como personal del INIFAP y de la institución anfitriona.
También lee: 70 años del Instituto de Física de la UASLP
Congreso del Estado
INPP será la base para establecer cuotas de agua en 2026: Congreso
Nancy Garcia dijo dijo es es importante que los organismos busquen alternativas para hacer más eficientes sus procesos
Por: Redacción
La Comisión del Agua del Congreso del Estado, sostuvo una reunión de trabajo con personal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI), y de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), así como titulares de organismos operadores de agua potable, a fin de conocer los parámetros relacionados al Índice Nacional de Precios al Productor, para el cálculo de sus cuotas y tarifas de agua.
La diputada Nancy Jeanine García, presidenta de la Comisión del Agua, señaló que de acuerdo a la información proporcionada, el acumulado anual del Índice Nacional de Precios al Productor, está en 3.25 por ciento, el cual servirá de base para la presentación de los ajustes a sus propuestas de cuotas y tarifas de agua para el ejercicio fiscal 2026.
La legisladora precisó que si bien los organismos operadores buscarán actualizar sus cuotas y tarifas de agua, es importante que se apeguen a estos conceptos, ya que lo que se debe priorizar es no afectar a los usuarios.
“Por eso vino el compañero de INEGI, porque nos explicaba cómo se determina el Índice de Precios al Productor, cómo va aumentando, cómo va al mes con mes”
Agregó que también es importante que los organismos busquen alternativas para hacer más eficientes sus procesos, mejorar su recaudación y buscar una coordinación con los propios Ayuntamientos, a fin de que puedan concretar la realización de obras de infraestructura hidráulica.
Estado
Gobernador Ricardo Gallardo supervisa atención a familias afectadas en la huasteca
El gobernador estatal informó que más de 66 refugios han sido habilitados para personas evacuadas, se han entregado 20 mil paquetes de víveres y, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas.
Por: Redacción
Durante su recorrido por la Huasteca potosina, el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, supervisó las acciones de apoyo a la población afectada por las lluvias, destacando que la prioridad es salvaguardar la vida y la integridad de las familias potosinas. En su visita, informó que la mayoría de las personas evacuadas vivían en asentamientos irregulares cercanos al río Moctezuma, por lo que fueron trasladadas a más de 66 refugios temporales habilitados en la región.
Dijo que, hasta el momento, se han entregado más de 20 mil paquetes de víveres en distintas comunidades, como Tanchanaco, Santa Cruz, Santa Anita y Rosario, en Aquismón; mientras que en Matlapa se entregaron en las comunidades de Payuayo 1, Zacayo, Xaltipa, Tlacohuaque, Tazonquillo y Tancohuit.
Agregó que el apoyo también se entregará en Tamazunchale, Tampamolón, Xilitla, Axtla de Terrazas y en los municipios que lo requieran. Gallardo Cardona dijo que “se han registrado únicamente afectaciones materiales, sin pérdida de vidas humanas” .
El gobernador también informó que sostuvo comunicación directa con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a quien compartió el reporte actualizado de la situación. Agregó que en los próximos días se evaluarán medidas para apoyar a las familias cuyas viviendas fueron afectadas.
Finalmente, Gallardo Cardona hizo un llamado a la población a seguir las indicaciones de Protección Civil Estatal y de las autoridades locales, ya que persiste el riesgo por el desfogue de la presa Zimapán y las lluvias que continuarán durante el fin de semana. Recalcó que el regreso a clases será hasta que las condiciones sean seguras para niñas, niños y jóvenes, pues no se expondrá la vida de los estudiantes.
También lee: 103 mil habitantes de Villa de Pozos, no han actualizado su INE
Estado
103 mil habitantes de Villa de Pozos, no han actualizado su INE
Después de un año de que se registró Villa de Pozos como municipio, más de la mitad de los habitantes siguen residiendo en SLP capital según su INE
Por Angel Bravo
Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, delegado del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, asegura que la corrección de los registros se completará antes de las próximas elecciones y todos los habitantes de Villa de Pozos podrán participar sin problemas.
El delegado comentó que, aunque ya está legalizado el municipio de Villa de Pozos, esta corrección debe ser realizada por el Instituto Nacional Electoral, ya que se necesita una gestión en el Registro Federal de Electores para poder regular y analizar la cartografía electoral.
Finalmente, Sergio Cárdenas enfatizó que todo este proceso se realizará en el transcurso del próximo año y los habitantes de Villa de Pozos no tendrán problema alguno en ninguna cuestión oficial.
También lee: “No me iré del PAN”: Aranza Puente aclara rumores sobre salida
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online