Ciudad
UASLP aplicará examen de admisión con todas las medidas de higiene
																								
												
												
											Será obligatorio el uso de cubrebocas, no llevar mochila se les revise la temperatura y les provean de gel antivacterial
Por Redacción:
Del 27 al 30 de julio y con todas las normas de sanidad vigentes, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí está lista para aplicar el examen de admisión para el ciclo escolar 2020-2021.
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí se encuentra en condiciones óptimas en materia de sanidad e higiene para que los aspirantes realicen el examen de admisión con todas las normas sanitarias establecidas.
Lo anterior, con la suma de esfuerzos de todas las Facultades, sus directivos, personal administrativo y de servicio, que de manera conjunta trabajan con el Comité para el Plan Estratégico de Accion Covid-19 para que el examen de admisión se realice en las mejores condiciones posibles.
De acuerdo a la programación diaria no habrá más de 500 jóvenes en cada Facultad, es decir, un promedio de 12 alumnos por salón en un máximo de dos horas; con la sana distancia entre alumnos y con un promedio de dos metros de separación.
Es por ello, que por esta ocasión el examen se realizará durante varios días, quedando así el calendario para su aplicación.
27 de julio, 2020
Facultad de Medicina, 9:00 Hrs.: Tendrá cuatro sedes para la aplicación del examen como son: la Facultad de Psicología, Facultad de Ingeniería, Facultad de Contaduría y Administración y Centro Cultural Universitario Bicentenario.
Facultad del Hábitat, 17:00 Hrs.: Tendrá tres sedes para aplicación del examen como son: Facultad del Hábitat, Facultad de Ingeniería y Centro Cultural Universitario Bicentenario.
Escuela Preparatoria de Matehuala, 8:00 y 12:00 Hrs. La sede serán las instalaciones de la Escuela Preparatoria de Matehuala.
Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media (Campus Rioverde), 9:00 y 13:00 Hrs. La sede serán las instalaciones del Campus Rioverde.
Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca (Campus Ciudad Valles), 9:00, 13:00 y 17:00 Hrs. La sede serán las instalaciones del Campus Ciudad Valles.
Facultad de Ciencias de la Comunicación, 8:00 y 11:30 Hrs. La sede serán las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.
Coordinación Académica Región Altiplano (Campus Matehuala), 10:00 Hrs. La sede serán las instalaciones del Campus Matehuala.
Coordinación Académica Región Altiplano Oeste (Campus Salinas), 9:00 Hrs. La sede serán las instalaciones del Campus Salinas.
28 de julio, 2020
Facultad de Ingeniería, 8:00, 11:30, 15:00 y 18:30 Hrs. La sede serán las instalaciones de la Facultad de Ingeniería.
Facultad de Agronomía y Veterinaria, 8:00 y 15:00 Hrs. La sede serán las instalaciones del Centro Cultural Universitario Bicentenario.
Facultad de Contaduría y Administración, 8:00, 12:00 y 16:00 Hrs. La sede serán las instalaciones de la Facultad de Contaduría y Administración.
Facultad de Psicología, 9:30 y 16:30 Hrs. La sede serán las instalaciones de la Facultad de Psicología.
Facultad de Ciencias de la Información, 9:00 Hrs. La sede serán las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Información.
Coordinación Académica Región Huasteca Sur (Campus Tamazunchale), 10:00 Hrs. La sede serán las instalaciones del Campus Tamazunchale.
29 de julio, 2020
Facultad de Derecho, 8:00, 13:00 y 17:00 Hrs. La sede serán las instalaciones de la Facultad de Derecho.
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, 9:00 Hrs. La sede serán las instalaciones de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.
Facultad de Estomatología, 8:00 y 12:00 Hrs. La sede serán las instalaciones del Centro Cultural Universitario Bicentenario.
Facultad de Economía, 10:00 y 17:00 Hrs. La sede serán las instalaciones de la Facultad de Economía.
30 de julio, 2020
Facultad de Ciencias, 8:30 y 12:30 Hrs. Las sedes serán el Instituto de Física y la Facultad de Ciencias.
Facultad de Enfermería y Nutrición, 10:00 y 17:00 Hrs. Las sedes serán la Facultad de Enfermería y Nutrición y el Departamento Universitario de inglés.
Facultad de Ciencias Químicas, 11:00 y 16:00 Hrs. La sede serán las instalaciones del Centro Cultural Universitario Bicentenario.
Coordinación Académica en Arte, 11:00 Hrs. La sede serán las instalaciones de la Coordinación Académica en Arte.
Como parte de las recomendaciones emitidas por la Máxima Casa de Estudios, se pide a los aspirantes no acudir al examen si tuvieran algún síntoma que indicara indicios de alguna enfermedad, presentarse una hora antes del examen sin familiares, y guardar y hacer guardar la sana distancia.
De igual manera, el uso obligatorio de cubrebocas, no llevar mochila y permitir que en los filtros a la entrada de la sede de su examen se les revise la temperatura y les provean de gel antibacteral.
Durante el examen solo llevar lápiz del No.2, sacapuntas, borrador y no compartirlos, y acatar las instrucciones del personal de apoyo. Una vez concluido el examen, salir del recinto y no quedarse a los alrededores del mismo para evitar aglomeraciones.
Los resultados del examen de conocimientos podrán ser revisados el próximo 02 de agosto en la página de la Universidad, www.uaslp.mx, para que los jóvenes se puedan inscribir del 3 al 7 de agosto. Los pagos de inscripciones serán en línea, precisamente para seguir evitando las aglomeraciones y dependerá de cada Facultad el proceso de inscripción.
Comercio de Soledad vigilará los tianguis durante el semáforo rojo de covid
Ciudad
Aranzazu Puente presentará Iniciativa para Ampliar el Glosario Turístico
														La diputada busca fortalecer y diversificar la oferta turística estatal a través de la ampliación del glosario oficial
Con el objetivo de fortalecer y diversificar la oferta turística en el estado, María Aranzazu Puente Bustindui diputada local, ha anunciado la presentación de una iniciativa legislativa para crear un glosario ampliado de tipos de turismo.
Esta propuesta busca incluir modalidades que actualmente no están formalmente consideradas, por ejemplo la incorporación del turismo pet friendly.
La iniciativa será presentada en la sesión ordinaria del día 4 de noviembre, inicialmente constará de un glosario general. Posteriormente, se trabajará en conjunto con dos iniciativas previamente presentadas por las diputadas del PRI y el Partido Verde Friné Azuara y Briseide para unificar esfuerzos y crear un marco normativo más completo.
La diputada prevé que a mediados de noviembre se realice una sesión para obtener el dictamen trabajado y revisado, el cual será puesto a disposición de la Comisión de Turismo. Esta medida busca reconocer la diversidad de turismo que San Luis Potosí puede ofrecer, contribuyendo a la modernización y promoción del sector.
También lee: Se celebran 433 años de la Fundación de la capital de SLP
Ciudad
Villa de Pozos reporta saldo blanco en festividades de Día de Muertos
														La Guardia Civil Municipal informó que, gracias a la coordinación entre las diferentes dependencias, no se registraron incidentes mayores
Por: Redacción
Como parte de los festejos por el Día de Muertos, Villa de Pozos reportó saldo blanco durante el fin de semana, resultado del operativo de seguridad y prevención implementado por la Guardia Civil Municipal en coordinación con la Guardia Civil Estatal y la Dirección de Protección Civil.
Más de cinco mil personas acudieron a los diferentes panteones de la localidad, donde las autoridades municipales mantuvieron una presencia constante para garantizar la seguridad de las familias que acudieron a honrar la memoria de sus seres queridos.
La Dirección de Protección Civi
l realizó acciones preventivas y de supervisión en los accesos y alrededores de los panteones municipales y se verificó que las condiciones fueran seguras para los visitantes, además de mantener disponible la atención médica.La Guardia Civil Municipal informó que, gracias a la coordinación entre las diferentes dependencias, no se registraron incidentes mayores durante las celebraciones y destacó una notable afluencia en el Panteón Municipal y en el Panteón de Santa Rita, donde se vivió un ambiente familiar y lleno de tradición.
Ayuntamiento de SLP
Cuerpos de emergencia coordinan acciones para sofocar incendio en Nuevo Progreso
														De acuerdo a un testimonio, el siniestro se originó cuando un gato derribó una veladora encendida, provocando que las llamas se extendieran
Por: Redacción
La Dirección Municipal de Protección Civil acudió al llamado de emergencia tras el reporte de un incendio en una casa habitación ubicada en la calle Pasteur en la colonia Nuevo Progreso.
En el lugar, y en coordinación con el H. Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja Mexicana y una unidad de ambulancia particular, se llevaron a cabo las labores para sofocar el fuego y brindar atención inmediata a los habitantes afectados.
De acuerdo con el testimonio de uno de los residentes, el siniestro se originó cuando un gato derribó una veladora encendida, provocando que las llamas se extendieran rápidamente al resto de la vivienda de dos plantas.
Como resultado del incidente, dos personas -entre ellas una menor de edad- fueron trasladadas al Hospital Central “Ignacio Morones Prieto” para recibir atención médica urgente.
La Dirección Municipal de Protección Civil reitera el llamado a la población a no dejar veladoras encendidas sin supervisión, así como a mantenerlas fuera del alcance de niños y mascotas y lejos de objetos inflamables, con el fin de prevenir accidentes en el hogar.
- 
																	Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
 - 
																	Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
 - 
																	Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
 - 
																	Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
 - 
																	Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
 - 
																	Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
 - 
																	#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
 - 
																	Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online
 




									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	



