#4 Tiempos
Tres visitas, mensaje y la muerte de un pipero | Apuntes de Jorge Saldaña
APUNTES
Amigos del “qué calorón” e hijos de mi ropa ligerita y transparente: ayer llegaron visitas y no vinieron precisamente a refrescarse, aquí estuvo el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, paisano del presidente y además “carta tapada” (según dicen para el 2024), la paisana de nosotros los potosinos, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Seguridad en el país y el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, trío cercanísimo a AMLO que se pudo dar cuenta, literal y figuradamente, que en San Luis “también hace aire”.
En la parte oficial, boletinesca y circuladora, los secretarios de estado vinieron a comprometerse en el fortalecimiento y colaboración tanto en temas de seguridad y protección ciudadana así como en la colaboración con la Comisión Nacional de Búsqueda de personas.
Igualmente anunciaron que reforzarán la presencia de la Guardia Nacional con algo así como 400 elementos más en el estado que se suman a los poco más de 900 asignados a nuestras tierras.
Caray que bueno (y lo digo sin sorna o desparpajo), si bien es una vil y amarillista mentira ese estribillo escandaloso que se traen últimamente algunos desinformados de que “En San Luis han desaparecido cien personas en la última semana”, francamente una sola mujer o un solo hombre potosino en calidad de desaparecido es suficiente para exigir resultados, no obstante, no abonan en nada las mentiras, las manipulaciones o las exageraciones chapuceras con ánimos de generar a propósito un mal humor social usando la sangre como atractivo de venta editorial.
Muy distinto es negarse a la verdad por cruda que esta sea. Por eso se habló en la mesa de seguridad que encabezó el tabasqueño Adán Augusto López con absoluta certeza de las condiciones que vive SLP, de los trágicos eventos recientes, sobre las estadísticas del primer trimestre y se contrastaron con los números de Rosa Icela y Rodríguez Bucio.
Se compararon, por ejemplo, las 975 fichas de búsqueda de personas que se generaron en la administración Carrerista, de las cuales no se resolvieron ni en un 20 por ciento positivamente (así le llaman cuando se encuentra a la persona a salvo) todavía cuenta, también por ejemplo, la ficha de búsqueda que se encuentra activa de la niña Zoe Zuleica, que desapareció en 2015 solo por mencionar uno de los casos más significativos y dolorosos para la sociedad potosina y que no se ha resuelto.
Fichas de desapariciones se acumulan y no es relevante cómo ni en qué sexenio, a las familias de los desaparecidos poco importa si es uno u otro gobierno quien dé con el paradero de su hijo o hija, madre o padre, hermano o amigo.
Lo que haya ocurrido en el pasado resulta ser poco importante, el reto de los tres niveles de gobierno es el presente. ¿A poco no?
En lo político, en la pista de los símbolos, también el trío de funcionarios federales dejaron mensaje y es que Adán Augusto López no fue visitado, vino a visitar (pequeña gran diferencia), Rosa Icela llegó a casa atendiendo a sus paisanos y la Guardia Nacional llegó con torta de 400 elementos más bajo el brazo.
La deferencia fue, además un directo espaldarazo del presidente al gobernador Gallardo, cuando en su mensaje el Secretario de Gobernación de México manifestó sin empacho a los operadores morenistas, diputados y alcaldes que el “gobernador potojino Ricardo, ej de nuetro prinjipale aliados, y ejo le queda claro al prejidente… y ahora a ustedes también lej queda claro”. Tómala pues ,así hasta yo entiendo…
Los tiempos también cobran significado, la operación política de Morena a través de toda la movilización tiene una fecha clave que es el próximo 10 de abril día de la consulta de Revocación de Mandato, no de gratis se hizo presente Mario Delgado, presidente de Morena, en la reunión ayer con el mandatario y tampoco fue de gratis hablar de un objetivo de participación importante en todo el estado.
De 100 mil votos como “piso” dicen los que saben, serían buenas cuentas que entregaría Gallardo el próximo 10 de abril.
Ya veremos.
LA MUERTE DE UN PIPERO
Un buen hombre, padre de familia que pasó las que no sabrían eran sus últimas horas con ellos. Fue a repartir agua por la noche de domingo, a las familias que les hace falta y hay que ganarse el pan para llevarlo a la mesa. Encontró la muerte.
Pero que me disculpen las plumas beligerantes o pulpitarias, también imploro perdón por adelantado a las turbas digitales que se enardezcan, pero yo difiero: La muerte del buen hombre, del pipero de Valle Dorado no tuvo que ver con la falta de agua ni con las autoridades… exclusivamente.
No es culpable de su muerte el Interapas, mucho menos el gobierno municipal o estatal y hasta donde tengo conocimiento, si la presa El Realito no tiene rostro, dudo mucho más que porte un cuchillo.
A ese buen acarreador de H2O lo mató la angustia iracunda y desbordada de otro hombre, la impotencia y frustración acumulada, la ceguera momentánea que causa la rabia que se acumula con la carencia.
No lo mató la necesidad de un aljibe lleno. Lo mató la constante frustración de miles de aljibes vacios, de años sin un buen servicio.
Lo mataron las cientos de veces que aquel hombre que se convirtió en bestia momentánea y que se abalanzó con un cuchillo queriendo terminar de una vez por todas el no tener nada… ni agua.
Una pipa más negada derramó el vaso de la paciencia social.
Y no hijos de mi vida, no es de ningún modo justificar la brutalidad ni la violencia, tampoco desconocer la responsabilidad de todas las autoridades por cuanto les toca, pero para quien esto escribe resulta absurdo querer encontrar culpables en instituciones frías que no tienen control alguno sobre las emociones de los que somos seres humanos.
Lo único que tienen en su control es el resolver nuestras circunstancias, para no derramar otra furia contra el prójimo, producto de un malestar social pesado y lamentablemente generalizado.
BEMOLES
Esperé con paciencia y sin ella, hijos del morbo cotidiano, pero no hubo denuncia. Se que prometí dar cuenta del “Acapulcazo Potosino”, pero no como un chisme de “peda” de la alta sociedad potosina, sino como el hecho periodísticamente relevante, del presunto ataque sexual perpetrado en un viaje a las costas de Guerrero para acompañar a una nueva pareja en la celebración de su matrimonio.
Sin denuncia ¿para qué le cuento? Sin denuncia es una historia más que no se si los involucrados perdonaron, acallaron o simplemente decidieron dejar pasar, sin que la justicia pudiera intervenir para detectar si se cometió o no un delito.
Ni modo, allá ellos. A ver quién es la próxima o próximo, síganle pensando que todo fue “una anécdota de la peduki… así pasa a veces”, ojalá que no les pase a ustedes.
Hasta la próxima.
Atentamente,
Jorge Saldaña.
#4 Tiempos
El tormentoso futuro y sus pronósticos | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
TESTEANDO
Se llega al inicio del torneo y como siempre, la ilusión, el deseo y un poco de esperanza regresan a los campamentos del fútbol mexicano.
Ya con algunas semanas de partidos amistosos, preparación de pretemporada y contrataciones interesantes, arrancamos con la idea de pronosticar el futuro de San Luis en la liga.
La mecánica es simple, ir jornada tras jornada sumando (cuando lo amerite) los puntos que puede obtener el equipo, para al final hacer una suma e intentar predecir si es suficiente como para pelear por un lugar en la liguilla o no, así que comencemos.
Jornada 1: León (Derrota) 0 puntos
Jornada 2: Monterrey (Derrota) 0 puntos
Jornada 3: Chivas (Derrota) 0 puntos
Jornada 4: Cruz Azul (Derrota) 0 puntos
Jornada 5: Puebla (Empate) 1 punto
Jornada 6: Querétaro (Victoria) 4 puntos
Jornada 7: Toluca (Empate) 5 puntos
Jornada 8: Tijuana (Victoria) 8 puntos
Jornada 9: Santos (Victoria) 11 puntos
Jornada 10: América (Empate) 12 puntos
Jornada 11: Pachuca (Empate) 13 puntos
Jornada 12: Mazatlán (Victoria) 15 puntos
Jornada 13: Atlas (Victoria) 18 puntos
Jornada 14: Pumas (Derrota) 18 puntos
Jornada 15: Necaxa (Victoria) 21 puntos
Jornada 16: Juárez (Victoria) 24 puntos
Jornada 17: Tigres (Derrota) 24 puntos
24 puntos representan una real posibilidad de jugar play in y con ello pensar en llegar a la liguilla. Sin embargo, el pronóstico habla de un arranque muy complicado llegando a sumar alguna unidad hasta la jornada 5, lo cual preocupa para la estabilidad del equipo y su nuevo cuerpo técnico. Un torneo que luce complicado y de adaptación para el director técnico y una base muy consolidada de jugadores que conocen muy bien la liga.
Por el bien del fútbol en San Luis, esperemos que la bola ruede a su favor, que renazca el buen toque de balón y se demuestre que con poco se puede competir, no queda más que esperar y en unos meses hacemos el recuento de lo logrado contra este complicado pronóstico, que comience la fiesta del fútbol mexicano, una vez más.
También lee: El sabor uruguayo del futbol potosino | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
#4 Tiempos
Personas como espejos | Columna de Carlos López Medrano
Mejor dormir
Los pasos dados en una mañana cualquiera conducen a uno de esos espejos piadosos en los que uno aparece más guapo de lo habitual, más limpio, más esbelto, casi heroico. La imagen llega como ráfaga: ese instante fugaz en que parecemos la mejor versión de nosotros mismos. Al siguiente paso, otro espejo devuelve ya el reflejo habitual: el rostro cansado, la camisa con esa arruga que antes no estaba, el pelo que ya no da. Así son los espejos: unos nos bendicen con la gracia de un tenista que acaba de salvar un set y lanza un guiño a la muchacha de la tercera fila; otros nos exhiben hasta el patetismo, y no hay ángulo que salve esas ojeras de un sueño perdido o la mancha que jurábamos no llevar puesta.
Entre uno y otro reflejo, se instala la duda: saber si somos el mal reflejo o la estampa bella de aquel aparador, si somos lo que vimos primero o lo que vemos ahora. Si somos el destello o la derrota.
En las relaciones humanas ocurre un duelo parecido. Hay personas que funcionan como espejos benévolos y nos devuelven lo mejor de nosotros mismos, iluminando lo que tenemos de amable, de inteligente, de vivo. Con ellas todo fluye: la conversación, el silencio, el juego de miradas. Traen de vuelta nuestro humor. Su sola presencia aligera la carga del día y perdonamos así el paso de las moscas.
En el ámbito de las relaciones es preciso rodearse de personas que son como los espejos en los que uno se ve bien y que nada complican. Gente que con su paciencia y simpatía ponen en bandeja las sonrisas y alumbran los más elevados sentimientos.
Pero también hay espejos rotos con forma de persona. Espejos manchados que te reducen y desaniman, cual les marca su hebra cochambrosa y su afán por ensuciar lo que les rodea. Sujetos cuya sola cercanía oscurece, reduce. Imanes del infortunio, empeñados en arrastrar a los demás a su fango personal. Su forma inmunda de consuelo.
Famosa es la frase en la que John Keats contaba que la poesía ha de acontecer con la misma naturaleza y espontaneidad con la que una hoja cae del árbol, y no forzada ni sostenida por andamios y tornillos. Las relaciones humanas de mayor calado fluyen sin tener que desgañitarse. No se gritan, no se empujan: florecen. Como esas novelas que uno lee sin darse cuenta, y al mirar la página ya vamos por la mitad. Tenemos libros que se arrastran (uno nomás no ve la luz al final del túnel) y otros que vuelan.
Vuelvo a mi maestro Jardiel Poncela: aquellas mujeres que no se acomodan a nosotros valen menos que un lavafrutas, aunque sea la resurrección de Friné envuelta en perfume de Le Galion.
Hay personas que te jalan consigo a su piscina de indecencia; y están otras, las que valen su peso en azafrán, que elevan y de la mano te guían a lo que has anhelado para ti en ratos de dulce vanidad. Son los rayos de sol que se cuelan entre las hojas en la última hora de la tarde.
Los buenos modales siguen siendo la pauta a la hora de definir a la gente de la que me quiero rodear. Aquellos que te alientan, saben escuchar y con los que aún puedes platicar de viejos álbumes.
Recordar, por ejemplo, aquella canción de The Velvet Underground cantada por Nico:
Seré tu espejo
Reflejaré lo que eres, por si acaso no lo sabes.
Déjame estar de pie para mostrarte que estás ciego.
Por favor, baja las manos,
Porque yo te veo.
Me cuesta creer que no sepas
La belleza que eres.
Pero si no lo sabes, déjame ser tus ojos,
Una mano en tu oscuridad para que no tengas miedo…
Contacto
Correo: [email protected]
Twitter: @Bigmaud
También lee: La Habana que vive en Mérida (yo sé que volverás) | Columna de Carlos López Medrano
#4 Tiempos
Un encuentro con la tabla periódica: la participación potosina | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash
EL CRONOPIO
En la sesión del mes de junio de La Ciencia en el Bar se llevó a cabo la presentación del libro Un encuentro con la tabla periódica, ensayos, cuentos y anécdotas, publicado en 2024 por el Fondo de Cultura Económica, dentro de la serie La Ciencia para Todos, en la cual corresponde al número 262. El libro fue coordinado por el Dr. Juan Carlos Ruiz Suárez, investigador del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) unidad Monterrey y en el cual participaron alrededor de ochenta investigadores del país de varias instituciones educativas y de investigación de los diversos estados de la República Mexicana.
El libro nació de una iniciativa en la conmemoración del Año Internacional de la Tabla Periódica que fuera proclamada por la Unesco en el año 2019; el libro es un recorrido por todos y cada uno de los elementos que conforman la tabla periódica, elementos que son la base para el desarrollo científico y tecnológico de la humanidad. A través de los siglos se han ido identificando estos elementos que al conjuntarse con otros conforman las moléculas y estructuras diversas de la materia y de nuestro universo.
El libro se enfoca en cada uno de estos elementos y es presentado por un investigador de la comunidad científica nacional, sea como un ensayo que acerca al lector al entendimiento del elemento en cuestión y su importancia para nuestra sociedad. Estos acercamientos también se dan, en algunos casos, a manera de cuentos y de anécdotas, tal como se subraya en el subtítulo del libro.
Hasta el momento se conocen ciento diez y ocho elementos, entre naturales y los sintetizados en los laboratorios modernos; la tabla no está cerrada y en años próximos se piensa pueda seguir creciendo con la síntesis de nuevos elementos, si bien, los naturales que son del orden de noventa y dos prácticamente está agotada.
La comunidad científica de San Luis Potosí, también participó en la elaboración de los artículos que conforman este libro encargándose de algunos de los elementos de la tabla periódica. Trece fueron los investigadores de San Luis Potosí que participaron en el libro; figuran así:
La Dra. Mildred Quintana, con el tema, Boro: un elemento primordial en el origen de la vida. La dra. Mildred Quintana es investigadora de la Facultad de Ciencias y del Centro de Investigación de Ciencias de la Salud de la UASLP.
Con el tema: Sodio: la velocidad de aliento, participa el Dr. Braulio Gutiérrez Medina, del Instituto Potosino de investigación Científica y Tecnológica, IPICyT, quien trabaja en sistemas biológicos.
La Dra. Viridiana García Meza, investigadora del Instituto de Metalurgia de la UASLP, que trabaja con microorganismos quimioautótrofos y fotoautótrofos, escribe sobre el Azufre: el elemento oloroso y amistoso del vecindario.
Sobre el Níquel: un duende travieso, escribe la Dra. Vanesa Olivares Illana, quien es investigadora del Instituto de Física de la UASLP y quien se centra en el estudio de interacciones biomoleculares involucrados en el cáncer.
El Dr. Daniel Ignacio Salgado Blanco, investigador del IPICyT, colabora con el tema, Kriptón: el elemento oculto. El Dr. Salgado es especialista en simulaciones moleculares de la materia a escala microscópica y nanoscópica.
El Dr. Pedro Miramontes que es investigador de la Facultad de Ciencias de la UNAM y colaborador como profesor visitante de la Facultad de Ciencias de la UASLP, especialista en evolución biológica en una perspectiva física y matemática, escribe sobre el Rubidio: rojo carmesí.
Por su parte la Dra. Marissa Robles Martínez, especialista en efectos antimicótico de nanopartículas de plata y investigadora del Instituto de Física de la UASLP, trata el tema, Antimonio: contra monjes.
El Dr. Eduardo Gómez García, investigador del Instituto de Física, especialista en enfriamiento por láser de gases a temperaturas cercanas al cero absoluto, escribe sobre el Cesio: el átomo del tiempo.
Sobre el Lantano: el titular de la familia rara, escribe el Dr. Luis Felipe Cházaro Ruiz, investigador de la División de Ciencias Ambientales del IPICyT, que entre otras líneas de investigación trabaja en sistemas bioelectroquímicos y sistemas electroquímicos de conversión de energía.
De la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP y tratando el tema Praseodimio: imita al periodoto, participa el Dr. Miguel Ángel Waldo Mendoza en colaboración con Nancy Araceli Rivera García investigadora de la empresa Greennova.
Vianney Rangel, investigadora de la UASLP y especialista en biofísica, trata el tema Naodimio: en imanes poderosos.
Junto a su colega de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Sonia Saucedo Anaya, el Dr. Said Aranda Espinoza, investigador del Instituto de Física, trabajan el tema Gadolinio: excelente en refrigeración, que también desarrolla el tema de Iridio: en honor a la diosa Iris.
Los invitamos que lean el libro en cuestión sobre la tabla periódica que fuera presentado en La Ciencia en el Bar en el cierre de su ciclo número treinta y nueve y previo al vigésimo aniversario de este peculiar programa de difusión.
También lee: Jorge Echevarría y su taller de Sonido 13 | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online