Destacadas
Tres cuentos y dos fugitivos | Columna de Jorge Saldaña
TERCERA LLAMADA.
Hijos de mi vida, regreso aunque sea en jueves tras un viaje a Venus en un barco. Hoy y, como siempre que mi vida licenciosa lo permite, lo hago para Usted mi Culto Público al que comparto en esta ocasión tres cuentos breves que provienen de la chistera de la ficción, no obstante, si algo nota usted de realidad en los relatos, deberá de ser, o por mera coincidencia, o por villana intención sin puntos intermedios.
LOS FUGADOS
Están por apagar las luces. Todavía estamos en el pasillo de la zona a la que fuimos asignados desde nuestro ingreso, eso sí, hasta el frente y a la mano como lo ocupa nuestro cómplice. Tenemos que estar fuera de aquí antes de que pasen lista y el último guardia de su ronda con la que despide hasta al último visitante.
Queremos fugarnos, irnos, dejar por fin las filas, las áreas, los pasillos. Dejar de estar formados para poder cumplir nuestro cometido final, ese para el que fuimos hechos, ese destino que la espera te deja claro.
En esto siempre hay dinero de por medio. Siempre. Eso nos falló a ambos. No hubo intercambio monetario y así, las fugas se vuelven casi imposibles.
Pero nuestro “contacto exterior” no podía fallarnos. Minutos antes ya nos había echado la mirada, esa de “estén listos”. Revisó por última vez con disimulo al guardia, las luces, el momento.
De haber podido, corríamos, pero la opción era imposible, nuestro contacto por fin se animó y nos echó encima un abrigo para disimular nuestra presencia.
Caray que tenemos que irnos o se nos agota la vigencia. He de contar que llegamos casi hasta la puerta, podría jurar que olíamos ya los olores de una cocina familiar, la tranquilidad de un tazón o el cálido reposo dentro de una olla caliente.
Malditos espejos soplones que captaron nuestra extraña ausencia. Después supimos que también el ligero abrigo nos había delatado y dinero no hubo: la fuga se había frustrado.
–¡Nada más somos una caja de cereal y una bolsa de frijoles! –Dijimos en nuestra defensa, pero de nada valió.
A María, nuestro contacto exterior, a ella sÍ le fue mal, supimos que le dieron dos años de prisión por procesos viciados, pero sobre todo, por no tener monetariamente nada qué intercambiar.
Si no pudo pagarnos a nosotros, el cereal y los frijoles que en plena pandemia queríamos escapar a la mesa de ella y de sus hijos, menos tendría para un buen intermediario, de esos que sacan en 24 horas o menos a quien de verdad comete grandes motines y fugas y no precisamente para comer.
Supimos que ayer María quedó libre junto con otros 110 contactos por intervención de un gobernador, por fin a ellos se les trató con un poco de justicia. Nosotros acá nunca fuimos cereal ni frijoles con queso, ya nunca seremos desayuno. Somos piezas sin vigencia, guardadas en una bodega en cadena perpetua.
No, no está bien largarse en fuga, ni por una uva o por un centavo, lo que tampoco está bien es la larga espera por la justicia, esa que, sin dinero, nunca llega ni de casualidad.
Ojalá esos vicios de inequidad, así como nosotros, el cereal y frijol de fuga frustrados, también caduquen.
EL BURÓCRATA Y LAS GORDAS
Su gordo trasero apenas cabe en la silla que hace más de 20 años merece jubilación (la silla, no el trasero). Es un burócrata de los de premio, de esos a los que se puede encontrar exclusivamente de 9 a 11 (luego hay que lonchar) y de una a diez para las tres de la tarde (no vaya ser que pierda su premio de puntualidad en “checar salida”).
Mientras pide las gordas de las 11 con la “seño”, a la que además distrae de hacer el aseo en la oficina gubernamental, el burócrata todavía con sueño pide permiso al patrón para ir a una junta urgente. “Es que nos convocó el sindicato” –y a esas juntas ni Dios Padre puede negarles salida–.
A veces, hace poco, pero hay que reconocer que siempre se esfuerza por hacer un poco menos. En casi dos años, apenas si se volvió a apoltronar en su cubículo, su sindicato, siempre atento a las necesidades y preocupaciones de sus “activos” agremiados, los mandó casi toda la pandemia a cuidarse mucho en sus segundos empleos o a estar en casa emprendiendo nuevos negocios mientras puntualmente recibieron sus asegurados sueldos y prestaciones.
La convocatoria sindical, en esta ocasión, es para ser llamados pronto a manifestarse, a marchar por sus derechos, a volver a detener sus labores ante las severas “injusticias patronales”
–¿Y ahora tú? ¿Sabes qué pasó?
–No pues no.
–De seguro no nos quieren pagar el aguinaldo
–No, no es eso, nos lo van a pagar y hasta 5 días antes, ya el 10 te cae compadre.
–Ah caray, entonces ¿van despedir a los compañeros agremiados?
–Pues no, tampoco, no han despedido a ningún sindicalizado.
–¿Tons?
–Pues no se la líder, igual quiere que nos asoleemos para aprovechar los últimos rayos de cálido sol en este invierno.
–Es cierto, Dios nos la bendiga y guarde muchos años más.
–Amén.
Al final de la reunión, tras la arenga brava de los “líderes” se convoca a “presionar al nuevo gobierno” y tras dos horas perdidas, el evento se termina con aplausos huevones.
Por allá atrás (ni el esfuerzo por conseguir una silla más adelante) se oye una propuesta temerosa de nuestro personaje…
“Oiga líder, ¿no podremos exigir así algo como un “bono por entusiasmo”?, digo, así pues ya la cosa cambia, ¿no?”.
(Aplausos ensordecedores)
–¿Nos regresamos a la oficina?
–¿Para qué, si ya van a dar las dos…?
–Se me van a enfriar las gordas.
–¿Hoy también pediste?
–No, me quería sentar…
EL BURRO FILEMÓN
Esta es la historia de un burro que se llamaba Filemón, uno de esos que transitando por calles y avenidas de San Luis, así como espantándose las moscas, un día aprendió a tocar la flauta de Xavier Nava (el ex alcalde solo le prestó el instrumento de viento, no sea usted mal pensado).
Ya con flauta en mano, el Burro Filemón tuvo otra idea que se le ocurrió de ver pasar burros, caballos, camiones y camionetas de carga.
–¿Y si les cobro un pesito a cada carga?. –Pensó Filemón y lo hizo.
Como en el atajo de sus compañeros (que no todos) tuvo a quién convencer, Filemón y sus amigos cobraban y cobraban peaje a cuanto burro se dejaba y al que no, pues le tocaban la flauta de Xavier, que para eso era…
Felices por años Filemón y su atajo, se llenaron los costales de dinero al grado que se cansaron y un día flojo, y ya sin flauta, mejor pidió jubilarse.
Que si les dolían las orejas, o que si la cola ya no les espantaba las moscas y mil pretextos para irse Filemón con sus costales a echarse por ahí y por fin dejar de andar transitando.
Reatazos que le dieron a Filemón en estos días, corrido y con las orejas gachas, Filemón se quedó sin costales, sin flauta, sin atajo y cuentan, lo van a meter un día de estos al corral.
Pobre burro Filemón.
Hasta aquí los cuentos, mi siempre valioso y Culto Público. Como nota al margen de los breves textos, y en absoluta seriedad informativa el martes se liberó a 111 presos que se encontraban encarcelados por vicios en sus procedimientos y que purgaban condenas absurdas hasta por robar una caja de cereal. Los burócratas, hasta con aguinaldo adelantado no han sido tocados por el pétalo de un despido pero planean marchas y por último, corrieron al ex jefe de la policía municipal de Xavier Nava Palacios… nomás por burro y orejón.
Hasta la próxima.
También lee: De cartas y Bemoles | Columna de Jorge Saldaña
Ayuntamiento de SLP
Exitosa jornada municipal: 46 mascotas encuentran un nuevo hogar en campaña de adopción
El evento también contó con un mercadito con causa, en el que productores y rescatistas ofrecieron artículos, alimentos y accesorios
Por: Redacción
El Gobierno Municipal reportó excelentes resultados en la más reciente campaña de adopción, donde un total de 46 mascotas lograron integrarse a nuevos hogares. De estas, 37 adopciones correspondieron a Asociaciones de Rescate y 9 fueron del Centro Integral de Bienestar Animal (CIBA), consolidando así una de las jornadas más exitosas del año.
Además de la adopción, las familias asistentes pudieron disfrutar de la Exhibición de la Exposición Canina, donde se presentaron ejemplares de distintas razas, entre ellas el American Bully, que llamó la atención por su porte y nobleza. El espacio permitió a los visitantes conocer más sobre el cuidado responsable y la crianza adecuada de estas razas.
El evento también contó con un mercadito con causa, en el que productores y rescatistas ofrecieron artículos, alimentos y accesorios para mascotas, con la finalidad de recaudar fondos para el bienestar animal. La actividad fortaleció la participación ciudadana y el respaldo a las organizaciones que trabajan por los animales en situación vulnerable.
Autoridades municipales destacaron que estos resultados reflejan el compromiso de la población con la protección animal y anunciaron que se continuarán impulsando jornadas similares, promoviendo la adopción responsable y el trato digno hacia todas las mascotas del municipio.
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento mejora condiciones a colonias del norte de SLP en el Domingo de Pilas
Desde hace más de cuatro años, cada domingo se acude a una colonia diferente para escuchar y resolver las necesidades de los potosinos
Por: Redacción
La colonia Juan Pablo fue sede de la edición 202 del programa “Domingo de Pilas”, una estrategia de atención directa que impulsa el Alcalde Enrique Galindo Ceballos para fortalecer la relación entre el Gobierno Municipal y la ciudadanía. El Secretario General Fernando Chávez Méndez encabezó la jornada acompañado por funcionarios, regidores y cuadrillas operativas.
Chávez Méndez destacó que, desde hace más de cuatro años, cada domingo se acude a una colonia diferente para escuchar y resolver de manera puntual las necesidades de las y los potosinos: “Este programa fue diseñado por el Presidente Municipal para mantenernos cercanos a la gente, y lo seguiremos haciendo cada semana”, aseguró el funcionario.
Durante la jornada, se realizaron trabajos de barrido manual, retiro de desechos, faldeado de árboles, mantenimiento de porterías, bancas y guarniciones. Además, participaron servicios como el Escuadrón Bienestar Infantil, que promueve el cuidado del agua; la Ruta de la Salud, que ofreció atención médica gratuita; y el Aprendimóvil, una biblioteca móvil que impulsa la creatividad y la educación informal en niñas y niños
Ciudad
Villa de Pozos refuerza medidas de seguridad en preparatorias
García Oliveros recomendó que, en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias, los estudiantes utilicen cubrebocas
Por: Redacción
El Gobierno Municipal supervisará que los planteles apliquen los protocolos emitidos por la SEGE, incluyendo el uso de prendas abrigadoras para proteger la salud de las y los estudiantes.
Con el objetivo de proteger la salud de la comunidad escolar ante el descenso de temperaturas, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Educación, emitió una serie de recomendaciones dirigidas a escuelas, madres y padres de familia, que se suman a los protocolos establecidos por la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), que permiten que las y los estudiantes utilicen prendas abrigadoras dentro de los planteles.
El director de Educación Municipal, Omar García Oliveros, enfatizó la importancia de que alumnas y alumnos acudan a clases debidamente protegidos con chamarras, bufandas, guantes y gorros, con el fin de prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada invernal y señaló que el Gobierno Municipal se mantendrá atento para verificar que las instituciones educativas faciliten el uso de estas prendas y prioricen el bienestar de estudiantes.
García Oliveros recomendó que, en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias, las y los estudiantes utilicen cubrebocas para evitar contagios y protegerse del frío. En situaciones donde los síntomas sean más fuertes, sugirió que permanezcan en casa hasta su recuperación total, con el fin de evitar contagios dentro de las aulas y proteger a la comunidad escolar.
El funcionario pidió a madres y padres de familia mantenerse alertas ante cualquier signo de afectación a la salud de niñas y niños, especialmente durante las primeras horas del día y durante la noche, cuando las temperaturas suelen descender y reiteró que el Gobierno Municipal mantiene la coordinación con la SEGE y las instituciones educativas para garantizar entornos seguros y saludables durante la temporada de bajas temperaturas.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








