Destacadas
Tino Tello, o cómo vivir de hacer “garabatillos”
El artista potosino encontró una forma de vida en la ilustración, y su trabajo lo llevó a colaborar en la realización de la película “Águila y Jaguar: Los Guerreros Legendarios”
Por: Bernardo Vera
Tino Tello es un ilustrador potosino dedicado al trabajo en 2D, realizado de manera tradicional y digital. Actualmente es uno de los integrantes del equipo de diseño en la producción cinematográfica “Águila y Jaguar: Los Guerreros Legendarios”, dirigida por Mike R. Ortíz y considerada la primera película mexicana que combina técnicas 2D y 3D.
Tino encontró su gusto por la ilustración a corta edad, cuando realizaba sus primeros dibujos. A pesar de ello, lo consideraba un hobbie y no lo veía como una actividad redituable a la cual dedicarse toda su vida:
“Desde que tenía cuatro años empecé a hacer mis garabatillos. De ahí fue algo muy empírico, pero logré desarrollarlo con el paso de los años. Aún en la adolescencia no lo veía como algo a lo que me fuera a dedicar, o más en serio. No fue sino hasta la universidad que me empecé a dar cuenta que podría dedicarme profesionalmente a la ilustración, y es ahí cuando le di un enfoque más serio al asunto, y lo fui puliendo más y más”.
El artista platicó que durante su etapa universitaria encontró el modo de vivir a través del dibujo, aunque nació como una necesidad de subsistir en esa época de descubrimiento; comenzó a instalarse en varios puntos del Centro Histórico y realizaba caricaturas a las personas que pasaban.
“En mi caso me di cuenta que trabajar de esto era redituable. Mientras iba a la universidad, buscaba la forma de subsistir económicamente, y me propuse a dibujar un poco en las calles del Centro Histórico. Al lado de la Catedral, después en la Plaza del Carmen, y me sentaba a dibujar caricaturas de la gente que pasaba. Ahí me di cuenta que podría cobrar eso, y poco a poco fue creciendo ese deseo de hacerlo formal. Me hacían encargos personales más sofisticados y luego me adentre en la ilustración digital”.
El dibujante potosino narró que trabaja para construir su propia técnica, y el estilo en sus trabajos principalmente oscila entre el cartoon de los programas animados de la actualidad, y la ilustración realista con influencia de historietas mexicanas para adultos de los ochentas y noventas, como ‘Sensacional de luchas’, ‘Así soy ¿y qué?’ o ‘Las Chambeadoras’, que abordaban temas sociales de esa época en un tono picaresco y jocoso.
La participación de Tino Tello en la película animada se debió a la relación que tiene con Mike R. Ortiz, el director del filme. Ambos colaboraron para un proyecto de videojuegos educativos que ya desapareció. Mike conocía su forma de trabajar, por lo que se interesó en incluirlo en los preliminares del proyecto.
“Por el año de 2018 o 2019 me comenzó a buscar de nuevo; él estaba montando apenas el proyecto de esta película y me estaba pidiendo colaboración con los diseños previos de los personajes, luego recibí la oferta de participar con él”.
El proceso creativo fue complicado, debido a que la producción del filme comenzó en 2019 y duró dos años, mismo periodo en que atravesaron la contingencia del covid-19, y era difícil reunir al equipo completo de manera presencial.
Tino se sintió satisfecho con el aporte otorgado a esta cinta: “Me hizo batallar un poco en algunas cosas, pero cuando se tienen las bases, las cosas salen adelante, solo con estar dispuesto a aprender. Para mí fue una gran satisfacción ir a la sala y ver todo lo que se trabajó en esos más de dos años, concretado en la pantalla, fue maravilloso y quedé muy contento con el resultado”.
Después de esta colaboración, Tino se sintió seguro de que su trabajo no pasará desapercibido, le abrirá la puerta a nuevas cosas, y se reflejará en más oportunidades para él. Adelantó que trabaja en proyectos más ambiciosos, de los que aún no puede revelar detalles.
“Este proyecto es el más grande en el que he participado y no va a ser indiferente. Gracias a esta participación me ha caído más trabajo de manera independiente. Estoy haciendo un programa importante, no puedo dar detalles, pero es un reality show de Estados Unidos. Siento que vienen cosas muy chidas”.
Por último, envió un mensaje de aliento a quienes buscan trabajar para el arte y se ven presionados por la idea de un ingreso estable, ya que a través de su historia, demostró que es posible.
“Generalmente en la sociedad te marcan que tienes trabajo seguro siendo arquitecto o ingeniero, que no son malos, pero muchas veces se minimiza la labor artística como si fuera de flojos. Aquí está la prueba fehaciente de que también puedes dedicarte a esto, siempre y cuando tengas un constante crecimiento en tu técnica y en lo que quieras hacer”.
También lee: Ruth González presentó su primer informe como presidenta del DIF Estatal
Destacadas
Asesinan a Rafael Cárdenas Govea, excandidato a la alcaldía de Villa de Zaragoza
Autoridades investigan el ataque; aún no hay detenidos
Por: Redacción
La mañana del 23 de noviembre, Rafael Cárdenas Govea, exregidor priista y excandidato a la alcaldía de Villa de Zaragoza, fue asesinado a tiros mientras circulaba a bordo de su camioneta en una zona rural del municipio.
El ataque ocurrió en las inmediaciones del carril La Bonita, donde habitantes reportaron haber escuchado detonaciones de arma de fuego. Al llegar al lugar, elementos de seguridad localizaron al exfuncionario dentro del vehículo, con varios impactos de bala
, de acuerdo con los primeros informes policiales.La Guardia Civil Estatal y la Policía de Investigación aseguraron la zona para permitir el trabajo de los equipos periciales, quienes realizaron el levantamiento del cuerpo e iniciaron las diligencias correspondientes.
Hasta el momento, no se cuenta con información sobre los responsables.
Destacadas
Protección Civil de SLP activa operativo por movilizaciones de transportistas
Destacadas
Soledad registra cierre económico favorable y aumento en contrataciones laborales
La demanda de servicios y el impulso comercial de fin de año generan empleo temporal y permanente
Por: Redacción
El municipio de Soledad mantiene un ritmo económico positivo hacia el cierre de 2025, impulsado por el aumento en la demanda de servicios y ventas propias de la temporada decembrina, lo que ha favorecido la creación de empleos temporales y permanentes, informó el titular de Desarrollo Económico Municipal, Héctor Andrade Ovalle.
El funcionario destacó que este dinamismo es resultado del trabajo coordinado entre el Ayuntamiento y el sector productivo, además del impacto favorable que dejó la jornada nacional de descuentos del “Buen Fin”, en la que diversos comercios reportaron un incremento importante en ventas. Esta activación, señaló, también se refleja en la oferta laboral disponible para las próximas semanas.
“El Buen Fin generó una reactivación económica importante y la bolsa de trabajo seguirá vigente hasta el último día del año, porque los empresarios, comerciantes y restauranteros mantienen esta inercia positiva hasta el cierre de año”, afirmó Andrade Ovalle.
Las vacantes temporales se concentran principalmente en el sector restaurantero, debido al incremento de contrataciones para banquetes de eventos empresariales y familiares durante diciembre. También se registra mayor demanda en tiendas de autoservicio y departamentales, donde se intensifican las compras de calzado, juguetes y ropa.
Durante el “Buen Fin”, el comercio de Soledad reportó un aumento del 30% en ventas, cifra que contribuye a fortalecer la economía local y reafirma el compromiso del Gobierno Municipal de trabajar de manera cercana con el sector productivo, a fin de generar más oportunidades laborales en beneficio de las y los soledenses en esta temporada.
También lee: Último mes para acceder a descuentos de “Acaba tu deuda de una vez” de Interapas
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online













