Estado
Tiktokers organizan primer debate entre candidatos a magistrados en SLP
El evento será grabado y difundido en redes sociales el 25 de mayo; ya hay 28 candidatos confirmados
Por: Redacción
En un hecho inédito para la vida pública de San Luis Potosí, los creadores de contenido Eduardo Duarte y Raúl Huerta anunciaron la organización del primer debate entre personas candidatas a magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. El evento reunirá, por primera vez, a la mayoría de los aspirantes a este cargo judicial en un solo espacio de diálogo público.
“Es un encuentro único que nunca se ha realizado. Vamos a reunir en un solo lugar a quienes buscan ocupar el puesto más importante dentro del estado”, señalaron los organizadores, quienes detallaron que el debate fue gestionado de manera independiente, con el objetivo de acercar este proceso inédito a la ciudadanía.
Hasta el momento, 28 de los 37 aspirantes confirmaron su participación. El evento será grabado y transmitido en redes sociales el domingo 25 de mayo, con el propósito de llegar a un público amplio, especialmente joven, que tradicionalmente se mantiene alejado de los temas judiciales.
Los tiktokers explicaron que desde antes del inicio de las campañas comenzaron a contactar a las y los aspirantes, y al ver la buena respuesta, decidieron ampliar la convocatoria y buscar sedes institucionales para albergar el debate. Entre los espacios considerados estuvieron el Centro Cultural Universitario Bicentenario de la UASLP y El Colegio de San Luis (Colsan), aunque finalmente fue el Congreso del Estado quien facilitó un auditorio para realizar el evento.
“Nosotros grabamos contenido y quisimos que nuestra causa social fuera entrevistar a todos los candidatos porque, sinceramente, no tenemos idea de quiénes son”, explicaron. “Esto creció más de lo que esperábamos, así que buscamos un espacio más grande para dar cabida al interés que despertó”.
Los organizadores invitaron a la ciudadanía a asistir al evento y participar con preguntas para los aspirantes. También hicieron un llamado a los nueve candidatos que aún no confirman su asistencia para que se sumen a este ejercicio de apertura democrática.
“Queremos que todas y todos tengan la oportunidad de ver y escuchar a quienes aparecerán en la boleta. Que sepan quiénes son, qué piensan, qué proponen y qué experiencia tienen. Porque por primera vez vamos a votar por magistrados, y la mayoría ni siquiera sabía que eso iba a pasar”, concluyeron.
También lee: Distribución de boletas en SLP para la elección judicial arrancarán el jueves
Estado
Ya trabajan en plan para rehabilitar edificio en La Pila para mudar dependencias estatales
El oficial mayor dijo que el proyecto requiere entre 3 y 5 millones de pesos para su rehabilitación
Por: Redacción
El oficial mayor del Gobierno del Estado, Noé Lara Enríquez, confirmó que la administración estatal trabaja en un plan para rehabilitar un edificio propio y reubicar al menos tres dependencias, con el objetivo de reducir los gastos de renta y liberar recursos ante el panorama presupuestal limitado previsto para 2025.
“Se está trabajando en habilitar ese espacio para mudar, por lo menos, las tres dependencias que les había comentado, y eso nos representará un buen ahorro en lo que toca a las rentas”, señaló el funcionario.
Lara Enríquez explicó que la rehabilitación del inmueble requerirá entre tres y cinco millones de pesos, monto que deberá definirse tras la evaluación de la Secretaría de Desarrollo Urbano, encargada de realizar el proyecto técnico y calcular los costos finales.
El oficial mayor precisó que cada dependencia que se traslade aportará parte de su propio presupuesto para cubrir los gastos de adecuación de oficinas, a fin de no incrementar la carga financiera para el Gobierno estatal.
“Estamos buscando ahorrar, hacer más con menos recursos. La idea es que cada área participe para que el edificio quede funcional y deje de generarnos gasto por rentas”, explicó.
La medida forma parte de una estrategia de ajuste financiero que el Gobierno del Estado implementará el próximo año, luego de que se anticipara una reducción presupuestal que podría afectar la operatividad de varias áreas hacia la segunda mitad de 2025.
También lee: Gobierno del Estado prepara recorte de personal en todas las dependencias
Deportes
A un año del anuncio, Ciudad Deportiva del Atlético de San Luis no presenta avances
El gobernador Ricardo Gallardo buscará a accionistas del Atlético de San Luis por el terreno donado
Por: Redacción
A un año del anuncio de la Ciudad Deportiva del Atlético de San Luis, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona aseguró que buscará a los accionistas del club antes de que termine el 2025, debido a que no se ha colocado ni la primera piedra del proyecto, a pesar de que el Gobierno estatal donó un terreno para su edificación.
“Buscaré a los accionistas del Atlético de San Luis por el tema del terreno que les donamos y no han hecho nada. Muy seguramente antes de diciembre estaremos reuniéndonos con ellos”, declaró el mandatario.
La promesa fue hecha en marzo de 2022, cuando Gallardo anunció que el Gobierno del Estado construiría, junto con la directiva del club, una Ciudad Deportiva para formar nuevos talentos, fomentar valores y alejar a los jóvenes de las adicciones.
En ese momento, el gobernador y el entonces presidente del club, Juan Alberto Marrero, destacaron que el proyecto contaría con apoyo del Instituto Potosino del Deporte y del Atlético de Madrid, socio mayoritario del equipo potosino.
En agosto de 2024, el propio Gallardo anunció que el 2 de octubre se colocaría la primera piedra, en un acto encabezado por Miguel Ángel Gil Marín, consejero delegado del Atlético de Madrid, e informó que la primera inversión sería de 40 millones de euros.
Sin embargo, nunca hubo evento, ni obra, ni inversión. A la fecha, el terreno permanece sin movimiento
El panorama se complica aún más tras la reciente noticia de que Apollo Sports Capital, fondo derivado de Apollo Global Management, comprará la mayoría de acciones del Atlético de Madrid, operación que incluye también al Atlético de San Luis y al Atlético Ottawa de Canadá.
La transacción se concretará a inicios de 2026, lo que deja en incertidumbre los compromisos previos entre el club y el Gobierno estatal.
Esta adquisición convierte a Apollo en el segundo grupo de capital estadounidense con presencia en la Liga MX, tras la compra del Querétaro por Innovatio Capital, y reaviva el debate sobre la multipropiedad en el futbol mexicano, pues Apollo también tiene participación en el Necaxa.
La Federación Mexicana de Futbol (FMF) ha insistido desde hace años en eliminar esta práctica, que la FIFA considera irregular, aunque no existe aún una fecha límite ni sanciones formales.
Mientras tanto, el gobierno potosino insiste en que el club cumpla con su compromiso, pese a que los nuevos dueños podrían modificar o cancelar los acuerdos establecidos con la administración estatal.
También lee: 2 de octubre arrancará la construcción de la Ciudad Deportiva del Atlético de San Luis
Destacadas
Gobierno del Estado prepara recorte de personal en todas las dependencias
El oficial mayor: “Nos duele, pero no podemos seguir pagando a quien no necesitamos”
Por: Redacción
El oficial mayor del Gobierno del Estado, Noé Lara Enríquez, confirmó que la administración estatal realizará una reducción de personal en varias dependencias, como parte de un plan de ajuste presupuestal para 2025, debido a que el presupuesto proyectado no alcanzará para cubrir toda la nómina durante el próximo año.
“Estamos trabajando con el objetivo de hacer más con menos, de ser posible. Vamos a tener un recorte en lo que corresponde a la Oficialía Mayor y la idea es trabajar con solamente el personal que necesitemos. A la gente que no sea necesaria ya no se le va a mantener en nómina”, explicó el funcionario.
Lara Enríquez indicó que el análisis ya comenzó y que la Dirección de Recursos Humanos revisará dependencia por dependencia para identificar puestos duplicados o áreas sobredimensionadas.
“Hay gente que no necesitamos. Vamos a revisar cada área; donde se estén duplicando o triplicando actividades, se hará una reingeniería para reducir personal”, dijo.
El oficial mayor señaló que una de las áreas donde se detectó mayor concentración de personal es la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), mientras que en otras, como los Parques Tangamanga, hay falta de trabajadores , por lo que se prevén reacomodos internos.
Aunque no se precisó un número de despidos, Lara reconoció que habrá bajas tanto de personal de honorarios como de base, aunque en el caso de los primeros el impacto será menor porque no generan prestaciones como aguinaldo o servicio médico.
“Nos duele porque son personas que se quedan sin una fuente de empleo, pero no podemos seguir pagando a alguien que no necesitamos. Si en una casa con una persona se puede trabajar bien, no puedes tener tres”, ejemplificó.
El funcionario descartó que el recorte esté vinculado con proyectos específicos, y aseguró que la medida busca evitar un colapso financiero hacia la segunda mitad del próximo año, ya que el presupuesto actual solo alcanzaría hasta julio o agosto de 2025.
“El presupuesto con el que contamos no nos va a permitir seguir pagando más nómina. Si no hacemos ajustes ahora, en agosto o septiembre no tendríamos cómo cubrir sueldos”, advirtió.
También lee: No habrá más asuetos escolares en lo que resta del año: SEGE
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








