Destacadas
#Testimonios | Venta de pirotecnia en SLP: ¿tradición o peligro?
La pirotecnia ha causado varios accidentes en el estado, entre ellos daños materiales, quemaduras y pérdidas de miembros; tan solo en 2019 se han registrado 87 casos
Por: Abelardo Medellín
La madrugada de año nuevo, en 2015, Mario Andrés Zúñiga se encontraba en la sala de su domicilio en el fraccionamiento Capricornio, acompañado de amigos y familiares, cuando el estallido de un cohete frente a su casa provocó que una de las ventanas reventara en consecuencia por la onda expansiva.
“Estábamos platicando y cuidando al perro, porque por los demás cohetes estaba tiemble y tiemble, y en cuanto sonó el madrazo del cohete se escuchó la ruptura de la ventana”, cuenta Mario, y añade que los vecinos que provocaron el daño a su hogar se escondieron inmediatamente después del hecho y solo salieron a responsabilizarse por lo ocurrido hasta que Mario y sus familiares salieron para revisar lo que había pasado.
Una situación similar, pero agravada, le pasó el señor José Humberto Palacios Martínez, quien en la Semana Santa del año 2018 perdió parte de su terreno ubicado en la Calle Montes de Oca en el municipio de Matehuala a causa de un incendio provocado por una “cebollita” que entró al tanque de gasolina de un tráiler.
Dicho vehículo se quemó hasta el punto de la pérdida total, además de que en el incidente fueron afectados otros 3 automóviles que estaban cerca de la zona y se reportaron incluso algunos animales de granja con quemaduras graves.
Casos como el de Mario Andrés y Humberto son historia que se repiten año con año en temporada decembrina y que se relacionan con el uso de pirotecnia y el consecuente daño a inmuebles o a la salud.
Al respecto, la información emitida por la Subdirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado indica que durante esta época, solo en 2019 se han presentado ya 87 accidentes relacionados con pirotecnia en todo el estado potosino.
De ese número, el 50 por ciento fueron heridas indefinidas, el 20 por ciento se atribuye a quemaduras de primer grado y segundo grado; mientras que el 15 por ciento fueron pérdidas de extremidades o falanges.
A pesar de la información oficial emitida por las autoridades, existen casos donde la pirotecnia ha provocado accidentes fatales. Tal es el caso ocurrido el 1 de octubre del 2019 en el Polvorín de la colonia Guadalupana en Santa María del Rio, donde alrededor de las 8 de la noche una explosión de pólvora dio muerte a dos personas y les provocó heridas y quemaduras a otras cinco.
Otro caso fue el ocurrido hace ya más de un lustro en el municipio de Matehuala, donde en la zona poniente de la ciudad de las camelias, los vecinos de las inmediaciones recuerdan el funesto caso donde el señor Cosme Sanjuanero falleció a causa de quemaduras de cuarto grado provocadas por una explosión en su taller de fuegos artificiales.
No todo lo que truena es malo, dicen coheteros
“Al cohete solo hay que tenerle precaución”, dijo en entrevista José Mario Hernández García, propietario de un permiso federal para vender pirotecnia en fechas decembrinas, y quien asegura que hoy la venta de pirotecnia es más segura que nunca antes: “desde hace como 3 años, comenzaron a aumentar las regulaciones, los locales tienen que ser obligatoriamente de madera y lámina, debemos tener un pico y una pala a ala mano, dos extintores, un tonel de agua y uno de arena , estar lejos del cableado eléctrico y señalética de no fumar”.
Mario Hernández García declaró que la venta de permisionarios federales está regulada y tiene “el visto bueno” de la Sedena y Protección Civil estatal: “el permiso debe tener hasta el visto bueno del gobernador, tiene un costo anual de mil 600 pesos y uno tiene que hacer todo el papeleo con mucha anterioridad, se debe ir hasta Ciudad de México y tener un distribuidor con un permiso estatal para transportar el producto”.
Al respecto de la seguridad que los usuarios deben tener al usar pirotecnia, José Mario consideró que: “los padres deben ser los encargados de prender la pólvora y los cohetes. Uno debe tirar el artefacto y dejar que haga lo suyo, si no truena, pues no se acerquen, pero ante todo tiene que ser una actividad bajo el ojo de los padres”.
En relación con las políticas públicas que buscan regular aún más o prohibir la venta de pirotecnia en algunos lugares del país, el comerciante defendió que “es una actividad recreativa, para reunir a la familia, y además yo veo muy difícil que la prohíban por completo, hay familias enteras aquí, y sobre todo en Tultepec, que viven de esto, es una fuente de ingresos para esas familias, sería cortarles el sustento”.
¿Por qué se cebó el cohete?
A pesar de las altas regulaciones federales y los permisos gestionados de forma rigurosa, la venta continúa y se espera que los accidentes provocados por la pirotecnia aumenten entre un 20 o 30 por ciento, de acuerdo con datos del titular del director de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado, Ángel Lutzow Steiner.
El funcionario declaró que, aunque los adultos pueden accidentarse con pirotecnia, los niños son el grupo social que más asiste a los servicios de salud por lesiones provocadas por cohetes.
La pirotecnia también es responsable de contaminación del aire, y un ejemplo de este fenómeno ambiental se puede comprobar con lo ocurrido el 12 de diciembre pasado, ya que durante la mañana después de los festejos guadalupanos, la red de monitoreo de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental, reportó la presencia en el aire de partículas contaminantes como PM10 y PM2.5. La exposición a corto plazo a dichas partículas puede provocar irritación en las fosas nasales, dificultades para respirar, tos, ataques cardiacos y agravamiento de enfermedades pulmonares.
También lee: Maestro de Tancanhuitz murió dentro de las instalaciones de la SEGE
Ciudad
Menores falsifican INE para ingresar a antros en SLP
Enrique Galindo dijo que algunos centros nocturnos implementarán tecnología para detectar credenciales apócrifas
Por: Redacción
El Ayuntamiento de San Luis Potosí intensificó los operativos en centros nocturnos para impedir el ingreso de menores de edad, luego de detectar más de 80 credenciales falsas del INE durante el último fin de semana en distintos antros de la capital.
El alcalde Enrique Galindo Ceballos informó que los operativos se realizan en coordinación con la Dirección de Comercio y con la colaboración de los propietarios de los establecimientos, quienes —aseguró— han mostrado disposición para reforzar los controles de acceso e incluso instalar sistemas tecnológicos que ayuden a detectar documentos falsificados.
“Los dueños de los establecimientos han estado trabajando con mucha responsabilidad para que los menores no puedan entrar, y estamos presentando las denuncias correspondientes”, declaró el edil.
El presidente municipal destacó que el objetivo es mantener una vida nocturna segura y regulada , sin que ello implique poner en riesgo a los jóvenes o permitir el ingreso de menores de edad a lugares no autorizados.
Además, hizo un llamado a los padres de familia para que estén atentos, pues cada vez son más los casos de adolescentes que circulan con identificaciones falsas para ingresar a antros o bares.
“Queremos que la vida nocturna continúe, pero es fundamental que no haya menores en los antros. Estamos alertando también a los padres para que tomen conciencia de los riesgos”, añadió.
También lee: SSPC alerta por aumento de motociclistas sin capacitación en SLP
Ciudad
Cierra el único refugio LGBTTTIQ+ en SLP por falta de recursos
Desde 2022, el refugio Orquídea brindó techo y apoyo a decenas de personas de la comunidad que vivían en situación de calle o vulnerabilidad
Por: Redacción
El Refugio Orquídea Casa de Asistencia Social para personas LGBTTTIQ+ anunció su cierre definitivo el 28 de noviembre de 2025, debido a la falta de recursos económicos y de un espacio permanente que garantice la continuidad de sus operaciones.
Desde su apertura el 2 de febrero de 2022, el refugio se convirtió en un espacio de apoyo y acompañamiento para personas de la comunidad LGBTTTIQ+ en situación de vulnerabilidad, ya sea por vivir en la calle, enfrentar pobreza o haber sido víctimas de violencia y abandono familiar.
A través de un comunicado firmado por su fundador, Francisco Olvera Herrera, la asociación informó que los usuarios que actualmente habitan el refugio contarán con un plazo hasta finales de noviembre para encontrar empleo y un nuevo lugar donde vivir.
“Lamentablemente, a pesar de nuestros incansables esfuerzos, las circunstancias actuales nos impiden continuar de manera digna como nuestra comunidad merece”, señaló Olvera.
Durante casi cuatro años, el Refugio Orquídea fue el único espacio de asistencia social dedicado exclusivamente a la población LGBTTTIQ+ en San Luis Potosí, ofreciendo techo, comida, acompañamiento y atención integral con el apoyo de voluntarios, donadores y aliados.
En su mensaje, la asociación agradeció a quienes contribuyeron al proyecto y destacó que, aunque las puertas físicas del refugio se cierren, su legado y el impacto en la vida de decenas de personas permanecerán.
“Ha sido una etapa, no el final de la lucha. Juntos demostramos que el amor y la solidaridad pueden construir un refugio incluso en los lugares más inesperados”, expresó el fundador.
Finalmente, la organización hizo un llamado a la sociedad potosina para brindar apoyo durante los dos meses restantes de operación, con el objetivo de cerrar el refugio “con el mismo amor con el que fue abierto”.
También lee: Caso Hope: la primera audiencia que podría llevar a un agresor animal a prisión en SLP
Destacadas
Caso Hope: la primera audiencia que podría llevar a un agresor animal a prisión en SLP
La asociación Huella Amiga busca sentar un precedente judicial y conseguir una sentencia condenatoria para quienes prendieron fuego a la perrita
Por: Redacción
El pasado 8 de abril, Hope, una perrita en situación de calle, fue golpeada brutalmente y rociada con fuego en San Luis Potosí. Las quemaduras le provocaron daños irreversibles, y aunque fue rescatada y atendida por la asociación Huella Amiga A.C., no logró sobrevivir.
Hoy, medio año después, su caso ha llegado más lejos que cualquier otro: por primera vez en el estado, un proceso por maltrato animal alcanzó la etapa de audiencia intermedia, una instancia que podría derivar en una sentencia condenatoria y cárcel para los responsables.
Huella Amiga informó que este miércoles 8 de octubre, a las 12:00 horas, se realizará la audiencia intermedia del caso Hope, marcando un precedente histórico en materia de justicia animal en San Luis Potosí. En todos los casos anteriores, los acusados habían quedado libres tras pagar una reparación económica.
“Nos ha costado mucho esfuerzo, tiempo y dinero llegar hasta aquí”, señaló la asociación en su comunicado. “El camino ha sido difícil, pero creemos que esta vez podemos lograr una sentencia condenatoria. Hope merece justicia”.
Sin embargo, la organización enfrenta un nuevo obstáculo: la falta de recursos para cubrir los honorarios legales. Aunque el bufete de abogados ha reducido sus costos, Huella Amiga necesita reunir 15 mil pesos para continuar el proceso.
La asociación hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse con aportaciones económicas, donaciones o artículos para rifas de recaudación, con el fin de asegurar que el caso llegue hasta el final.
“Sabemos que no estamos solas. Hope y nosotras contamos con ustedes. Gracias por no ser indiferentes”, concluye el comunicado.
También lee: Ofrecen 8 bultos de croquetas como “reparación” por asesinato de perrita Hope
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online