noviembre 26, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#Testimonios | Venta de pirotecnia en SLP: ¿tradición o peligro?

Publicado hace

el

venta de pirotecnia

La pirotecnia ha causado varios accidentes en el estado, entre ellos daños materiales, quemaduras y pérdidas de miembros; tan solo en 2019 se han registrado 87 casos

Por: Abelardo Medellín

La madrugada de año nuevo, en 2015, Mario Andrés Zúñiga se encontraba en la sala de su domicilio en el fraccionamiento Capricornio, acompañado de amigos y familiares, cuando el estallido de un cohete frente a su casa provocó que una de las ventanas reventara en consecuencia por la onda expansiva.

“Estábamos platicando y cuidando al perro, porque por los demás cohetes estaba tiemble y tiemble, y en cuanto sonó el madrazo del cohete se escuchó la ruptura de la ventana”, cuenta Mario, y añade que los vecinos que provocaron el daño a su hogar se escondieron inmediatamente después del hecho y solo salieron a responsabilizarse por lo ocurrido hasta que Mario y sus familiares salieron para revisar lo que había pasado.

Una situación similar, pero agravada, le pasó el señor José Humberto Palacios Martínez, quien en la Semana Santa del año 2018 perdió parte de su terreno ubicado en la Calle Montes de Oca en el municipio de Matehuala a causa de un incendio provocado por una “cebollita” que entró al tanque de gasolina de un tráiler.

Dicho vehículo se quemó hasta el punto de la pérdida total, además de que en el incidente fueron afectados otros 3 automóviles que estaban cerca de la zona y se reportaron incluso algunos animales de granja con quemaduras graves.

Casos como el de Mario Andrés y Humberto son historia que se repiten año con año en temporada decembrina y que se relacionan con el uso de pirotecnia y el consecuente daño a inmuebles o a la salud.

Al respecto, la información emitida por la Subdirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado indica que durante esta época, solo en 2019 se han presentado ya 87 accidentes relacionados con pirotecnia en todo el estado potosino.

De ese número, el 50 por ciento fueron heridas indefinidas, el 20 por ciento se atribuye a quemaduras de primer grado y segundo grado; mientras que el 15 por ciento fueron pérdidas de extremidades o falanges.

A pesar de la información oficial emitida por las autoridades, existen casos donde la pirotecnia ha provocado accidentes fatales. Tal es el caso ocurrido el 1 de octubre del 2019 en el Polvorín de la colonia Guadalupana en Santa María del Rio, donde alrededor de las 8 de la noche una explosión de pólvora dio muerte a dos personas y les provocó heridas y quemaduras a otras cinco.

Otro caso fue el ocurrido hace ya más de un lustro en el municipio de Matehuala, donde en la zona poniente de la ciudad de las camelias, los vecinos de las inmediaciones recuerdan el funesto caso donde el señor Cosme Sanjuanero falleció a causa de quemaduras de cuarto grado provocadas por una explosión en su taller de fuegos artificiales.

No todo lo que truena es malo, dicen coheteros

“Al cohete solo hay que tenerle precaución”, dijo en entrevista José Mario Hernández García, propietario de un permiso federal para vender pirotecnia en fechas decembrinas, y quien asegura que hoy la venta de pirotecnia es más segura que nunca antes: “desde hace como 3 años, comenzaron a aumentar las regulaciones, los locales tienen que ser obligatoriamente de madera y lámina, debemos tener un pico y una pala a ala mano, dos extintores, un tonel de agua y uno de arena

, estar lejos del cableado eléctrico y señalética de no fumar”.

Mario Hernández García declaró que la venta de permisionarios federales está regulada y tiene “el visto bueno” de la Sedena y Protección Civil estatal: “el permiso debe tener hasta el visto bueno del gobernador, tiene un costo anual de mil 600 pesos y uno tiene que hacer todo el papeleo con mucha anterioridad, se debe ir hasta Ciudad de México y tener un distribuidor con un permiso estatal para transportar el producto”.

Al respecto de la seguridad que los usuarios deben tener al usar pirotecnia, José Mario consideró que: “los padres deben ser los encargados de prender la pólvora y los cohetes. Uno debe tirar el artefacto y dejar que haga lo suyo, si no truena, pues no se acerquen, pero ante todo tiene que ser una actividad bajo el ojo de los padres”.

En relación con las políticas públicas que buscan regular aún más o prohibir la venta de pirotecnia en algunos lugares del país, el comerciante defendió que “es una actividad recreativa, para reunir a la familia, y además yo veo muy difícil que la prohíban por completo, hay familias enteras aquí, y sobre todo en Tultepec, que viven de esto, es una fuente de ingresos para esas familias, sería cortarles el sustento”.

¿Por qué se cebó el cohete?

A pesar de las altas regulaciones federales y los permisos gestionados de forma rigurosa, la venta continúa y se espera que los accidentes provocados por la pirotecnia aumenten entre un 20 o 30 por ciento, de acuerdo con datos del titular del director de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado, Ángel Lutzow Steiner.

El funcionario declaró que, aunque los adultos pueden accidentarse con pirotecnia, los niños son el grupo social que más asiste a los servicios de salud por lesiones provocadas por cohetes.

La pirotecnia también es responsable de contaminación del aire, y un ejemplo de este fenómeno ambiental se puede comprobar con lo ocurrido el 12 de diciembre pasado, ya que durante la mañana después de los festejos guadalupanos, la red de monitoreo de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental, reportó la presencia en el aire de partículas contaminantes como PM10 y PM2.5. La exposición a corto plazo a dichas partículas puede provocar irritación en las fosas nasales, dificultades para respirar, tos, ataques cardiacos y agravamiento de enfermedades pulmonares.

También lee: Maestro de Tancanhuitz murió dentro de las instalaciones de la SEGE

Destacadas

Empresas que no paguen aguinaldo podrían enfrentar multas de hasta 1.5 mdp: STPS

Publicado hace

el

Crisógono Sánchez indicó que trabajadores pueden denunciar irregularidades directamente ante la dependencia

Por: Redacción

Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), advirtió que las empresas que incumplan con la entrega del aguinaldo podrían ser sancionadas con multas que van desde 25 salarios mínimos hasta un millón y medio de pesos, dependiendo de la gravedad de la falta y de la capacidad económica de cada negocio.

Sánchez Lara recordó que las empresas aún se encuentran dentro del plazo legal para realizar el pago, por lo que, hasta el momento, la dependencia no ha detectado irregularidades.

No obstante, aseguró que la STPS se mantiene en vigilancia permanente y pidió a trabajadoras y trabajadores reportar cualquier anomalía para que la dependencia pueda intervenir a través de su cuerpo de inspectores.

El funcionario explicó que el proceso de sanción inicia con una llamada de atención, y si no hay corrección, se procede con la multa correspondiente. En casos graves o reincidencias, la autoridad laboral incluso podría ordenar el cierre temporal del negocio.

Finalmente, Sánchez Lara reiteró que cada trabajador “es digno de que se respeten todos los derechos que marca la ley”, incluyendo el pago puntual del aguinaldo.

También lee: Empresas potosinas ya operan con equilibrio de género

Continuar leyendo

Destacadas

Guía del nuevo distintivo “Hecho en San Luis Potosí”

Publicado hace

el

La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación

Por: Redacción

El diputado local Luis Emilio Rosas Montiel informó que el jueves pasado fue aprobada por unanimidad la iniciativa que presentó en agosto para crear el distintivo institucional “Hecho en San Luis Potosí”, un sello que reconocerá a los productos elaborados en el estado y que busca fortalecer la economía regional.

Rosas Montiel explicó que este distintivo se inspira en la marca federal “Hecho en México”, y que la intención es homologar criterios para que las empresas potosinas que obtengan el sello puedan acceder de manera más sencilla a diversos apoyos, como:

El legislador destacó que uno de los objetivos centrales es incentivar el consumo interno y regional, permitiendo que los ciudadanos identifiquen fácilmente los productos elaborados por familias potosinas. “Que cuando vayamos a una tienda de conveniencia y veamos el sello ‘Hecho en San Luis Potosí’, sepamos que detrás de ese producto hay una familia como la nuestra, trabajando arduamente”, señaló.

Además, el distintivo permitirá ordenar e impulsar la competitividad industrial, ya que facilitará la creación de un atlas de proveedores locales por sector. Esto ayudará al gobierno estatal a negociar mejor y ofrecer información precisa a nuevas inversiones. Por ejemplo, cuando llegue una empresa del sector textil o automotriz, se podrá consultar de inmediato qué empresas potosinas pueden fungir como proveedores.

Rosas Montiel aseguró que esta herramienta contribuirá a generar prosperidad compartida y a fortalecer la cadena de valor local, posicionando a San Luis Potosí como un estado con identidad productiva sólida y atractiva para la inversión.

La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación.

También lee: ¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?

Continuar leyendo

Destacadas

Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP

Publicado hace

el

La dependencia mantiene comunicación con STPS y con varias empresas para cumplir la ley de igualdad salarial

Por: Redacción

Gloria Serrato Sánchez, titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí, informó que hasta la fecha no se ha registrado ningún caso de mujeres que hayan acudido a la institución por brecha salarial o algún tipo de discriminación salarial.

Agregó que han solicitado a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) trabajar de la mano con las empresas para garantizar la aplicación de la ley sobre igualdad salarial

.

La STPS tiene algunas acciones, como un programa de género para las empresas, que les otorga un incentivo o sello distintivo a aquellas que cumplen con la igualdad salarial, pero también fomenta la inclusión laboral”, explicó la titular.

También lee: Empresas deben cumplir con la ley silla el próximo mes: STPS

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados