Estado
Termina una era en el Premio Estatal de Periodismo de San Luis Potosí
UASLP pone de manifiesto la urgencia del cambio y el gobernador se compromete a actualizar formato y hasta incrementar monto de los premios
Por Alex Valencia
El Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, anunció que para el próximo año se incrementará el monto del Premio Estatal de Periodismo, además de revisar y proponer cambios en las categorías y reglas de participación, para lo cual ya han establecido comunicación con el comité organizador.
El mandatario anunció que como parte de la modernización, se implementará una visión integradora que reconozca la labor diaria de las y los periodistas potosinos en las cuatro regiones del Estado. Señaló que con esto reafirma su compromiso con la libertad de expresión y destacó que con el Premio se contribuye a generar mejores condiciones en esta importante labor, por lo que consideró la necesidad de que, en esta misma línea de transformación, con la participación de la Secretaría General de Gobierno, la Coordinación General de Comunicación Social del Estado y periodistas interesados, se realicen las propuestas pertinentes y se presenten al Congreso del Estado para su análisis y posible aprobación.
En el marco de la ceremonia de entrega de los galardones anunció que la propuesta que tienen es que los primeros lugares reciban un premio de 50 mil pesos, los segundos lugares 25 mil y 15 mil a los terceros y que estos se vayan incrementando periódicamente.
Tras el anuncio de su retirada temporal del Comité Ciudadano Organizador del certamen, agradeció a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí por el apoyo que han dado desde que se ciudadanizó el Premio en 2009, ya que ello dará pie a que sean los propios periodistas quienes tomen el control y sean estos quienes propongan las nuevas consideraciones sobre la transparencia de la organización y la inclusión de nuevos formatos y géneros; “se va a citar a todo el gremio para que ellos mismos digan ‘esto si nos gusta, esto no’ y hacer un solo formato que construyamos juntos”.
La semana pasada, la Red de Mujeres Periodistas de San Luis Potosí presentó una propuesta de modificación al decreto con varios puntos que buscan un replanteamiento de las categorías y perspectiva de género, mayor transparencia en sus procesos y que se renombren, al menos, siete de las 13 categorías del certamen, con el nombre de mujeres periodistas destacadas a nivel local o nacional; puntos detonadores para que se impulse este proceso de renovación.
También lee: UASLP abandona el Premio Estatal de Periodismo
Destacadas
Desarrollan en SLP medicamentos antihipertensivos
José Trinidad Pérez Urizar, explicó que esta investigación busca integrar métodos de modelado matemático y pruebas de laboratorio
Por: Redacción
El Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt) difunde proyectos científicos y tecnológicos que generan beneficios a la salud y el bienestar de la población, como el pro yecto “Modelado biofarmacéutico basado en fisiología a través de correlaciones in vitro-in vivo para el desarrollo de medicamentos antihipertensivos”, que busca desarrollar fármacos más seguros, eficaces y accesibles.
El investigador José Trinidad Pérez Urizar, representante de FS Scientia Pharma, explicó que esta investigación busca integrar métodos de modelado matemático y pruebas de laboratorio para predecir con mayor precisión cómo actúan los medicamentos para la hipertensión dentro del organismo. “Nuestro propósito es brindar tratamientos más confiables y accesibles para quienes padecen hipertensión”.
Con el apoyo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, en San Luis Potosí se impulsa la ciencia, la tecnología y la innovación como ejes estratégicos para el desarrollo de San Luis Potosí.
Ciudad
Villa de Pozos fortalece estructura de seguridad
Rivera Acevedo destacó que con estas designaciones se busca fortalecer la operatividad de las fuerzas municipales y generar confianza
Por: Redacción
El gobierno municipal de Villa de Pozos encabezado por la presidenta concejal, Teresa Rivera Acevedo oficializó los cargos de mandos de seguridad de las fuerzas municipales, acción que representa un paso firme hacia la consolidación de un sistema de seguridad más sólido y eficiente para la población.
Con esta medida se otorga certeza jurídica al funcionamiento de la estructura de seguridad en Villa de Pozos para garantizar que los elementos responsables cuenten con el respaldo institucional necesario para desempeñar sus funciones en beneficio de la localidad.
En este acto, se dio a conocer que la titularidad de la Guardia Civil Municipal está a cargo David Valdivia Carranza y Fernando Cruz para realizar trabajos coordinados y estratégicos de atención y proximidad social, mientras que, el comandante Juan Ramón Velázquez Urista
queda a cargo de la dirección vial.Rivera Acevedo destacó que con estas designaciones se busca no solo fortalecer la operatividad de las fuerzas municipales, sino también generar confianza en la ciudadanía, promover la prevención, la proximidad social y el combate a la incidencia delictiva, con el objetivo de garantizar la paz y tranquilidad en todas las colonias de Villa de Pozos.
Destacadas
Copocyt impulsa proyecto de detección de metales pesados con IA en el altiplano
Rodrigo Merced Rodríguez Rodríguez explicó que el estudio busca detectar y predecir la presencia de metales pesados
Por: Redacción
Con apoyo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt) continúa impulsando la difusión de proyectos de ciencia, tecnología e innovación que generan beneficios directos para la población, como el proyecto “Predicción espacial de metales pesados en suelos de Matehuala, México: un enfoque innovador con inteligencia artificial y análisis geoespacial”.
El proyecto es encabezado por el especialista Rodrigo Merced Rodríguez Rodríguez quien explicó que el estudio busca detectar y predecir la presencia de metales pesados, principalmente arsénico y plomo, en los suelos de Matehuala.
Rodríguez Rodríguez destacó que el apoyo del Consejo, a través del Fideicomiso de multas electorales, fue clave para que este proyecto pudiera realizarse en colaboración con instituciones internacionales, como la Universidad de Edimburgo, lo que permitió aplicar metodologías de vanguardia en beneficio del Estado. Además, subrayó que los hallazgos ya confirman la necesidad de incluir esta zona en el inventario nacional de sitios contaminados.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online