noviembre 27, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Teatro de y para mujeres: investigadoras reconocen el arte de potosina Sayuri Navarro

Publicado hace

el

El trabajo de la dramaturga forma parte del compilado que reconoce a las mujeres que han revolucionado la dramaturgia en México

Por: Bernardo Vera

La colectiva Medeas: Red de Jóvenes Investigadoras de la Escena lanzó la publicación titulada “Mujeres escribiendo mujeres; estamos escribiendo nuestra historia”, una antología de ensayos sobre mujeres que han revolucionado las artes escénicas en todo México, y en el que aparece Sayuri Navarro, dramaturga potosina.

Michelle Ordaz, Liliana Becerra y Mary Leyva, son las autoras del texto titulado: “La flor de lirio se propaga”, el cual habla del trabajo de la potosina y entró luego de participar en la convocatoria.

Michelle explicó que es una biografía y descripción sobre la contribución del trabajo artístico de la actriz, directora, dramaturga y performer, particularmente por el acercamiento con chicas adolescentes y mujeres; en el primer grupo, permitió la creación del taller “Nosotras”, mientras que en el segundo, la puesta en escena titulada “Señoras”.

“El taller de Sayuri, al ir dirigido solo a mujeres, representa un espacio seguro para desarrollar el lado artístico y creativo, sin prejuicios y sin las ataduras que otros talleres en el pasado se ofrecían aquí en la capital”, mencionó Liliana Becerra.

Michelle destacó otro de los aspectos en la formación escénica de Sayuri Navarro, vinculado a cómo llevar la historia personal a la escena, “para que haya una catarsis, y podamos reconocernos, reconectar, y, si es posible, sanar. Que el teatro sea un medio de expresión, pero también de expansión y sanación. Tanto a nivel de dramaturgia, de escena y en el taller que nos pudo ofrecer”.

Otro de los aportes reconocidos en esta publicación tiene que ver con la creación de redes de apoyo entre mujeres que formaron parte de los talleres y las obras de teatro. “Vínculos entre nosotras y vínculos con nosotras mismas. Es decir, saber cómo podíamos volver a tomar nuestra historia, pero que esta historia fuera reconstruida y reivindicada, no ligarla al pasado, sino honrarlo y dejarlo ir”.

“Ver el teatro de una manera tan ritualística no es algo que se vea tan a menudo, y al menos las que estábamos presentes no habíamos visto con anterioridad, hasta que comenzamos a hacer teatro con Sayuri. Fue muy grato y muy agradecible, y fue por eso que hicimos esa investigación”, manifestó Michelle Ordáz.

Mary Leyva una de las invitadas al taller de “Señoras” y madre de la propia Sayuri Navarro, también participa como co autora de esta publicación, y refirió que se siente feliz y orgullosa de participar junto a su hija. Agregó que el cambio de ama de casa a estar en un escenario frente al público es como cumplir un sueño, y la obra “Señoras” justo aborda el cómo los sueños se hacen realidad.

“La verdad a veces no me lo creo que que haya estado ahí, muy feliz y felicidades a todos los que participamos en la obra, a mis compañeras José, Irma y sobre todo Sayuri, la directora. Y feliz de ser su mamá”, compartió Mary.

Las tres coincidieron que el aporte de Sayuri Navarro te transporta en un discurso a través de un lenguaje cercano y profundo: “cómo pueden palabras tan cotidianas formar un discurso tan profundo y hablarme de una historia que va de A a B, pero durante el tiempo que va de A a B pasa un universo. Creo que es más importante tener un mensaje honesto. Y que lo que hagas, sea porque en verdad lo sientes y lo quieres decir, lo quieres expresar, no solamente quieres crear por crear, sino crear para compartir”.

El libro se encuentra disponible en San Luis Potosí a través del contacto con las co autoras de la publicación. Mediante el contacto con Michelle Ordaz, Liliana Becerra y Mary Leyva. Además de las redes sociales de “Medea Red de Jóvenes Investigadoras en la Escena” con un costo de envío adicional por su traslado desde Mérida, Yucatán.

También lee: #Especial8M | El poder de las brujas en la dramaturgia. Entrevista con Sayuri Navarro

Destacadas

Empresas que no paguen aguinaldo podrían enfrentar multas de hasta 1.5 mdp: STPS

Publicado hace

el

Crisógono Sánchez indicó que trabajadores pueden denunciar irregularidades directamente ante la dependencia

Por: Redacción

Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), advirtió que las empresas que incumplan con la entrega del aguinaldo podrían ser sancionadas con multas que van desde 25 salarios mínimos hasta un millón y medio de pesos, dependiendo de la gravedad de la falta y de la capacidad económica de cada negocio.

Sánchez Lara recordó que las empresas aún se encuentran dentro del plazo legal para realizar el pago, por lo que, hasta el momento, la dependencia no ha detectado irregularidades.

No obstante, aseguró que la STPS se mantiene en vigilancia permanente y pidió a trabajadoras y trabajadores reportar cualquier anomalía para que la dependencia pueda intervenir a través de su cuerpo de inspectores.

El funcionario explicó que el proceso de sanción inicia con una llamada de atención, y si no hay corrección, se procede con la multa correspondiente. En casos graves o reincidencias, la autoridad laboral incluso podría ordenar el cierre temporal del negocio.

Finalmente, Sánchez Lara reiteró que cada trabajador “es digno de que se respeten todos los derechos que marca la ley”, incluyendo el pago puntual del aguinaldo.

También lee: Empresas potosinas ya operan con equilibrio de género

Continuar leyendo

Destacadas

Guía del nuevo distintivo “Hecho en San Luis Potosí”

Publicado hace

el

La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación

Por: Redacción

El diputado local Luis Emilio Rosas Montiel informó que el jueves pasado fue aprobada por unanimidad la iniciativa que presentó en agosto para crear el distintivo institucional “Hecho en San Luis Potosí”, un sello que reconocerá a los productos elaborados en el estado y que busca fortalecer la economía regional.

Rosas Montiel explicó que este distintivo se inspira en la marca federal “Hecho en México”, y que la intención es homologar criterios para que las empresas potosinas que obtengan el sello puedan acceder de manera más sencilla a diversos apoyos, como:

El legislador destacó que uno de los objetivos centrales es incentivar el consumo interno y regional, permitiendo que los ciudadanos identifiquen fácilmente los productos elaborados por familias potosinas. “Que cuando vayamos a una tienda de conveniencia y veamos el sello ‘Hecho en San Luis Potosí’, sepamos que detrás de ese producto hay una familia como la nuestra, trabajando arduamente”, señaló.

Además, el distintivo permitirá ordenar e impulsar la competitividad industrial, ya que facilitará la creación de un atlas de proveedores locales por sector. Esto ayudará al gobierno estatal a negociar mejor y ofrecer información precisa a nuevas inversiones. Por ejemplo, cuando llegue una empresa del sector textil o automotriz, se podrá consultar de inmediato qué empresas potosinas pueden fungir como proveedores.

Rosas Montiel aseguró que esta herramienta contribuirá a generar prosperidad compartida y a fortalecer la cadena de valor local, posicionando a San Luis Potosí como un estado con identidad productiva sólida y atractiva para la inversión.

La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación.

También lee: ¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?

Continuar leyendo

Destacadas

Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP

Publicado hace

el

La dependencia mantiene comunicación con STPS y con varias empresas para cumplir la ley de igualdad salarial

Por: Redacción

Gloria Serrato Sánchez, titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí, informó que hasta la fecha no se ha registrado ningún caso de mujeres que hayan acudido a la institución por brecha salarial o algún tipo de discriminación salarial.

Agregó que han solicitado a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) trabajar de la mano con las empresas para garantizar la aplicación de la ley sobre igualdad salarial

.

La STPS tiene algunas acciones, como un programa de género para las empresas, que les otorga un incentivo o sello distintivo a aquellas que cumplen con la igualdad salarial, pero también fomenta la inclusión laboral”, explicó la titular.

También lee: Empresas deben cumplir con la ley silla el próximo mes: STPS

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados