Destacadas
Teatro de y para mujeres: investigadoras reconocen el arte de potosina Sayuri Navarro
El trabajo de la dramaturga forma parte del compilado que reconoce a las mujeres que han revolucionado la dramaturgia en México
Por: Bernardo Vera
La colectiva Medeas: Red de Jóvenes Investigadoras de la Escena lanzó la publicación titulada “Mujeres escribiendo mujeres; estamos escribiendo nuestra historia”, una antología de ensayos sobre mujeres que han revolucionado las artes escénicas en todo México, y en el que aparece Sayuri Navarro, dramaturga potosina.
Michelle Ordaz, Liliana Becerra y Mary Leyva, son las autoras del texto titulado: “La flor de lirio se propaga”, el cual habla del trabajo de la potosina y entró luego de participar en la convocatoria.
Michelle explicó que es una biografía y descripción sobre la contribución del trabajo artístico de la actriz, directora, dramaturga y performer, particularmente por el acercamiento con chicas adolescentes y mujeres; en el primer grupo, permitió la creación del taller “Nosotras”, mientras que en el segundo, la puesta en escena titulada “Señoras”.
“El taller de Sayuri, al ir dirigido solo a mujeres, representa un espacio seguro para desarrollar el lado artístico y creativo, sin prejuicios y sin las ataduras que otros talleres en el pasado se ofrecían aquí en la capital”, mencionó Liliana Becerra.
Michelle destacó otro de los aspectos en la formación escénica de Sayuri Navarro, vinculado a cómo llevar la historia personal a la escena, “para que haya una catarsis, y podamos reconocernos, reconectar, y, si es posible, sanar. Que el teatro sea un medio de expresión, pero también de expansión y sanación. Tanto a nivel de dramaturgia, de escena y en el taller que nos pudo ofrecer”.
Otro de los aportes reconocidos en esta publicación tiene que ver con la creación de redes de apoyo entre mujeres que formaron parte de los talleres y las obras de teatro. “Vínculos entre nosotras y vínculos con nosotras mismas. Es decir, saber cómo podíamos volver a tomar nuestra historia, pero que esta historia fuera reconstruida y reivindicada, no ligarla al pasado, sino honrarlo y dejarlo ir”.
“Ver el teatro de una manera tan ritualística no es algo que se vea tan a menudo, y al menos las que estábamos presentes no habíamos visto con anterioridad, hasta que comenzamos a hacer teatro con Sayuri. Fue muy grato y muy agradecible, y fue por eso que hicimos esa investigación”, manifestó Michelle Ordáz.
Mary Leyva una de las invitadas al taller de “Señoras” y madre de la propia Sayuri Navarro, también participa como co autora de esta publicación, y refirió que se siente feliz y orgullosa de participar junto a su hija. Agregó que el cambio de ama de casa a estar en un escenario frente al público es como cumplir un sueño, y la obra “Señoras” justo aborda el cómo los sueños se hacen realidad.
“La verdad a veces no me lo creo que que haya estado ahí, muy feliz y felicidades a todos los que participamos en la obra, a mis compañeras José, Irma y sobre todo Sayuri, la directora. Y feliz de ser su mamá”, compartió Mary.
Las tres coincidieron que el aporte de Sayuri Navarro te transporta en un discurso a través de un lenguaje cercano y profundo: “cómo pueden palabras tan cotidianas formar un discurso tan profundo y hablarme de una historia que va de A a B, pero durante el tiempo que va de A a B pasa un universo. Creo que es más importante tener un mensaje honesto. Y que lo que hagas, sea porque en verdad lo sientes y lo quieres decir, lo quieres expresar, no solamente quieres crear por crear, sino crear para compartir”.
El libro se encuentra disponible en San Luis Potosí a través del contacto con las co autoras de la publicación. Mediante el contacto con Michelle Ordaz, Liliana Becerra y Mary Leyva. Además de las redes sociales de “Medea Red de Jóvenes Investigadoras en la Escena” con un costo de envío adicional por su traslado desde Mérida, Yucatán.
También lee: #Especial8M | El poder de las brujas en la dramaturgia. Entrevista con Sayuri Navarro
Destacadas
Asesinan a Rafael Cárdenas Govea, excandidato a la alcaldía de Villa de Zaragoza
Autoridades investigan el ataque; aún no hay detenidos
Por: Redacción
La mañana del 23 de noviembre, Rafael Cárdenas Govea, exregidor priista y excandidato a la alcaldía de Villa de Zaragoza, fue asesinado a tiros mientras circulaba a bordo de su camioneta en una zona rural del municipio.
El ataque ocurrió en las inmediaciones del carril La Bonita, donde habitantes reportaron haber escuchado detonaciones de arma de fuego. Al llegar al lugar, elementos de seguridad localizaron al exfuncionario dentro del vehículo, con varios impactos de bala
, de acuerdo con los primeros informes policiales.La Guardia Civil Estatal y la Policía de Investigación aseguraron la zona para permitir el trabajo de los equipos periciales, quienes realizaron el levantamiento del cuerpo e iniciaron las diligencias correspondientes.
Hasta el momento, no se cuenta con información sobre los responsables.
Destacadas
Protección Civil de SLP activa operativo por movilizaciones de transportistas
Destacadas
Soledad registra cierre económico favorable y aumento en contrataciones laborales
La demanda de servicios y el impulso comercial de fin de año generan empleo temporal y permanente
Por: Redacción
El municipio de Soledad mantiene un ritmo económico positivo hacia el cierre de 2025, impulsado por el aumento en la demanda de servicios y ventas propias de la temporada decembrina, lo que ha favorecido la creación de empleos temporales y permanentes, informó el titular de Desarrollo Económico Municipal, Héctor Andrade Ovalle.
El funcionario destacó que este dinamismo es resultado del trabajo coordinado entre el Ayuntamiento y el sector productivo, además del impacto favorable que dejó la jornada nacional de descuentos del “Buen Fin”, en la que diversos comercios reportaron un incremento importante en ventas. Esta activación, señaló, también se refleja en la oferta laboral disponible para las próximas semanas.
“El Buen Fin generó una reactivación económica importante y la bolsa de trabajo seguirá vigente hasta el último día del año, porque los empresarios, comerciantes y restauranteros mantienen esta inercia positiva hasta el cierre de año”, afirmó Andrade Ovalle.
Las vacantes temporales se concentran principalmente en el sector restaurantero, debido al incremento de contrataciones para banquetes de eventos empresariales y familiares durante diciembre. También se registra mayor demanda en tiendas de autoservicio y departamentales, donde se intensifican las compras de calzado, juguetes y ropa.
Durante el “Buen Fin”, el comercio de Soledad reportó un aumento del 30% en ventas, cifra que contribuye a fortalecer la economía local y reafirma el compromiso del Gobierno Municipal de trabajar de manera cercana con el sector productivo, a fin de generar más oportunidades laborales en beneficio de las y los soledenses en esta temporada.
También lee: Último mes para acceder a descuentos de “Acaba tu deuda de una vez” de Interapas
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








