Destacadas
Teatro de y para mujeres: investigadoras reconocen el arte de potosina Sayuri Navarro
El trabajo de la dramaturga forma parte del compilado que reconoce a las mujeres que han revolucionado la dramaturgia en México
Por: Bernardo Vera
La colectiva Medeas: Red de Jóvenes Investigadoras de la Escena lanzó la publicación titulada “Mujeres escribiendo mujeres; estamos escribiendo nuestra historia”, una antología de ensayos sobre mujeres que han revolucionado las artes escénicas en todo México, y en el que aparece Sayuri Navarro, dramaturga potosina.
Michelle Ordaz, Liliana Becerra y Mary Leyva, son las autoras del texto titulado: “La flor de lirio se propaga”, el cual habla del trabajo de la potosina y entró luego de participar en la convocatoria.
Michelle explicó que es una biografía y descripción sobre la contribución del trabajo artístico de la actriz, directora, dramaturga y performer, particularmente por el acercamiento con chicas adolescentes y mujeres; en el primer grupo, permitió la creación del taller “Nosotras”, mientras que en el segundo, la puesta en escena titulada “Señoras”.
“El taller de Sayuri, al ir dirigido solo a mujeres, representa un espacio seguro para desarrollar el lado artístico y creativo, sin prejuicios y sin las ataduras que otros talleres en el pasado se ofrecían aquí en la capital”, mencionó Liliana Becerra.
Michelle destacó otro de los aspectos en la formación escénica de Sayuri Navarro, vinculado a cómo llevar la historia personal a la escena, “para que haya una catarsis, y podamos reconocernos, reconectar, y, si es posible, sanar. Que el teatro sea un medio de expresión, pero también de expansión y sanación. Tanto a nivel de dramaturgia, de escena y en el taller que nos pudo ofrecer”.
Otro de los aportes reconocidos en esta publicación tiene que ver con la creación de redes de apoyo entre mujeres que formaron parte de los talleres y las obras de teatro. “Vínculos entre nosotras y vínculos con nosotras mismas. Es decir, saber cómo podíamos volver a tomar nuestra historia, pero que esta historia fuera reconstruida y reivindicada, no ligarla al pasado, sino honrarlo y dejarlo ir”.
“Ver el teatro de una manera tan ritualística no es algo que se vea tan a menudo, y al menos las que estábamos presentes no habíamos visto con anterioridad, hasta que comenzamos a hacer teatro con Sayuri. Fue muy grato y muy agradecible, y fue por eso que hicimos esa investigación”, manifestó Michelle Ordáz.
Mary Leyva una de las invitadas al taller de “Señoras” y madre de la propia Sayuri Navarro, también participa como co autora de esta publicación, y refirió que se siente feliz y orgullosa de participar junto a su hija. Agregó que el cambio de ama de casa a estar en un escenario frente al público es como cumplir un sueño, y la obra “Señoras” justo aborda el cómo los sueños se hacen realidad.
“La verdad a veces no me lo creo que que haya estado ahí, muy feliz y felicidades a todos los que participamos en la obra, a mis compañeras José, Irma y sobre todo Sayuri, la directora. Y feliz de ser su mamá”, compartió Mary.
Las tres coincidieron que el aporte de Sayuri Navarro te transporta en un discurso a través de un lenguaje cercano y profundo: “cómo pueden palabras tan cotidianas formar un discurso tan profundo y hablarme de una historia que va de A a B, pero durante el tiempo que va de A a B pasa un universo. Creo que es más importante tener un mensaje honesto. Y que lo que hagas, sea porque en verdad lo sientes y lo quieres decir, lo quieres expresar, no solamente quieres crear por crear, sino crear para compartir”.
El libro se encuentra disponible en San Luis Potosí a través del contacto con las co autoras de la publicación. Mediante el contacto con Michelle Ordaz, Liliana Becerra y Mary Leyva. Además de las redes sociales de “Medea Red de Jóvenes Investigadoras en la Escena” con un costo de envío adicional por su traslado desde Mérida, Yucatán.
También lee: #Especial8M | El poder de las brujas en la dramaturgia. Entrevista con Sayuri Navarro
Congreso del Estado
Podrían incluir el acoso escolar en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
La reforma busca garantizar entornos educativos seguros para niñas, adolescentes y mujeres
Por: Redacción
La diputada Roxanna Hernández Ramírez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de incluir el concepto de acoso escolar dentro del marco legal y fortalecer la protección del derecho a una educación libre de violencia para niñas, adolescentes y mujeres.
La propuesta busca homologar la definición de acoso escolar con la establecida en la Ley de Prevención y Seguridad Escolar del Estado, con el fin de otorgar mayor certeza jurídica en los casos de violencia dentro del entorno educativo.
Hernández Ramírez, quien preside la Comisión de Igualdad de Género, explicó que el acoso escolar se manifiesta a través de agresiones físicas, verbales, psicológicas, patrimoniales, cibernéticas o sexuales, las cuales se repiten de forma sistemática y generan un ambiente de hostigamiento, maltrato o temor entre estudiantes.
La legisladora recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación
ha reconocido el acoso escolar o bullying como una agresión que afecta directamente el desarrollo educativo de niñas, niños y adolescentes, por lo que el Estado tiene la obligación de garantizar espacios escolares seguros.Asimismo, destacó que la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) cuenta con un protocolo para la erradicación del acoso escolar en educación básica, aplicable en instituciones públicas y privadas, con el propósito de brindar herramientas al personal docente para atender estos casos con respeto a los derechos humanos.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género, con opinión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, para su análisis y eventual dictamen.
También lee: Titular de Seduvop comparece en el Congreso de SLP
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento de la capital refuerza acciones de servicios públicos
El Ayuntamiento fortalecerá programas de mantenimiento urbano y ampliará recursos técnicos y humanos
Por: Redacción
El Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos sostuvo una reunión de trabajo con directivos de la Dirección de Servicios Municipales, con el propósito de fortalecer la estrategia de atención a los servicios públicos y ampliar su cobertura en beneficio de la ciudadanía.
Durante el encuentro se acordó reforzar programas como Capital al 100 y Domingo de Pi las , los cuales han permitido recuperar miles de metros cuadrados de áreas verdes, mejorar el alumbrado y avanzar en la reforestación de espacios públicos.
Asimismo, se planteó intensificar el mantenimiento de camellones, evaluar el arrendamiento de grúas para optimizar la atención al alumbrado público y diseñar un nuevo plan integral de mejora de servicios urbanos
, que involucre las áreas de Alumbrado Público, Parques y Jardines, Imagen Urbana, Panteones y Rastro Municipal.El Alcalde Galindo Ceballos señaló que estas acciones buscan garantizar una atención más eficiente y elevar la calidad de vida de las y los potosinos mediante una gestión pública coordinada y con mayor capacidad operativa.
También lee: SLP conmemora 433 años de su fundación con una semana de actividades culturales
Ayuntamiento de SLP
SLP conmemora 433 años de su fundación con una semana de actividades culturales
El 8 de noviembre se realizará un concierto gratuito con la participación de la Secretaría de Marina y la cantante Aída Cuevas
Por: Redacción
El Ayuntamiento de San Luis Potosí anunció una semana de actividades culturales y cívicas para celebrar el 433 aniversario de la fundación de la ciudad, con eventos que se desarrollarán del 3 al 8 de noviembre.
El Director de Cultura Municipal, Martín Juárez Córdova, invitó a la población potosina y a visitantes a participar en las celebraciones, que incluyen la Sesión Solemne de Cabildo
el próximo 3 de noviembre, donde se recordará la historia y el legado de la capital potosina.El programa concluirá el 8 de noviembre con un concierto gratuito en el Teatro de la Ciudad del Parque Tangamanga I, que reunirá a la Banda Sinfónica, el Coro y el Mariachi de la Secretaría de Marina, junto a la cantante Aída Cuevas.
El Ayuntamiento destacó que esta conmemoración busca fortalecer la identidad y el orgullo de los potosinos, además de ofrecer espacios de convivencia cultural abiertos a toda la comunidad.
También lee: Unesco nombra a San Luis Capital como Ciudad Creativa
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








