abril 21, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Te presentamos a todxs lxs escritorxs que estará en el Festival de Letras de SLP

Publicado hace

el

El evento reunirá en San Luis Potosí a plumas de diferentes países

Por: Ana G Silva

Del 14 al 18 de noviembre se llevará a cabo la edición número XV del Festival Internacional de Letras en San Luis. Daniel de la Llera, director de Cultura del Ayuntamiento, informó que esta edición reúne a doce autores y autoras extranjeros con premios y reconocimientos internacionales y ocho exponentes nacionales, que actualmente representan un segmento vital de la literatura mexicana. La Orquesta realizó una breve recopilación de los perfiles de aquellas plumas que participarán:

Marco Antonio Campos (Ciudad de México)

El escritor, cronista, ensayista, narrador, poeta y traductor es reconocido como uno de los mejores poetas de México y también como difusor cultural. Ha recibido 18 premios y distinciones como: el Premio Xavier Villaurrutia (1992), la Medalla Presidencial Centenario de Pablo Neruda otorgada por el gobierno de Chile (2004), el Premio Iberoamericano Ramón López Velarde (2010) y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Nuevo León (2014).

Entre sus obras notables están: La desaparición de Fabricio Montesco (1977), Literatura en voz alta (1996), La ceniza en la frente (1989), Viernes en Jerusalén (2005) y Dime dónde, en qué país (2010).

Margarito Cuéllar (San Luis Potosí)

Ensayista y poeta que dirigió el Archivo Histórico Municipal de Santa Catarina, Nuevo León; editó las revistas Oficio y Momento; ha colaborado en El Heraldo Cultural, El Norte, El Periódico, Frontera Norte, La Cultura en México, Revista Mexicana de Cultura, Revista de la Universidad de México, entre otros periódicos y revistas.

El potosino recibió el Premio Pedro Garfias 1993 por su obra Saga del inmigrante; el Premio Nacional de Poesía Ramón Iván Suárez Caamal; el Premio Nacional de Cuento, el Premio de Poesía y el Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada 2014 por Las edades felices.

Armando González Torres (Ciudad de México)

Es poeta y ensayista. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 1995, el Premio Nacional de Ensayo Alfonso Reyes 2001, el Premio Jus 2005, el Premio Nacional de Ensayo Literario José Revueltas 2008 y el Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry 2015.

Ha escrito libros de poesía como: La conversación ortodoxa, Teoría de la afrenta y La peste; los volúmenes de ensayo Las guerras culturales de Octavio Paz, ¡Que se mueran los intelectuales!, El crepúsculo de los clérigos y La pequeña tradición.

María Rivera (Ciudad de México)

La poeta y promotora cultural obtuvo el Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino en 2000 con su primer libro Traslación de dominio; en 2005 recibió el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes por su poemario Hay batalla

Actualmente es miembro activo del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México.

Silvia Tomasa Rivera (Veracruz):

La poeta fue coordinadora de los talleres de literatura del CREA, también ha colaborado en El Nacional, Gilgamesh, La Gaceta del FCE, La Jornada, Nexos, Punto de Partida, Sábado, y Siempre!.

Ha recibido el Premio de Poesía Paula de Allende, por su obra El tiempo tiene miedo; el Premio Nacional de Poesía Jaime Sabines 1988 por el libro Por el camino del mar, camino de piedra; el Premio de Poesía Alfonso Reyes 1991; el Premio Nacional de Obra de Teatro para Niños 1991 por Alex y los monstruos de la lomita y el Premio Nacional de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada 1997 por Alta montaña.

Verónica Volkow (Ciudad de México)

Poeta, ensayista y narradora, es colaboradora de Cuadernos de Literatura, Diálogos, El Día, El Zaguán, la Revista Mexicana de Cultura, la Revista Universidad de México, Sábado, Versus y Vuelta.

Su poemario Oro del viento obtuvo el Premio Nacional de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada en 2004; también es Premio Nacional de Ensayo José Revueltas 2005 por El retrato de Jorge Cuesta.
Víctor Manuel Mendiola (Ciudad de México)

La poeta, ensayista y editora es la directora de la editorial El Tucán de Virginia desde 1980; colaboró en Cuadernos Hispanoamericanos, El Ángel, El Semanario Cultural, La Jornada, Nexos, {y Vuelta.

En el 2005 obtuvo el Premio Latino de Literatura, por su libro de poemas Tan Oro y Ogro; en 2010 fue galardonado con el Primer premio en la categoría de novela del Certamen Internacional de Literatura Letras del Bicentenario “Sor Juana Inés de la Cruz”.

Javier Sicilia (Morelos)

Es un activista, poeta, ensayista, novelista, traductor y periodista mexicano. Es colaborador de diversos medios impresos como La Jornada y Proceso. Fue fundador y director de El Telar, coordinador de varios talleres literarios, guionista de cine y televisión.

Entre sus obras están: la Permanencia en los puertos (1982), La presencia desierta (1985), Resurrección (1995), Lectio (2004) y Vestigios (2013).

Forrest Gander (Estados Unidos)

Es un profesor emérito de Artes Literarias y Literatura Comparada de AK Seaver en la Universidad de Brown y es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias, ha ganado siete diferentes premios en el que destaca el Premio Pulitzer de Poesía en 2019, en el que también fue finalista en 2012, además de recibir distintas becas.

Sus obras en su mayoría son poesía y ficción y destacan Core Samples from the World (Muestras básicas del mundo); Be With (Estar con), poesía con la que ganó el Premio Pulitzer; As a Friend (Como amigo), etcétera.

Mónica Rinck (Alemania)

Escribe poesía, prosa y ensayo, es miembro de la Academia Alemana de Lengua y Poesía y la Academia de las Artes de Berlín. Ha recibido premios como Ernst-Jandl-Preis en 2017 y Berliner Literaturpreis en 2021.

Entre sus obras destacan Risiko und Idiotie: Streitschriften (Riesgo e idiotez: polémicas), Alle Türen: Gedichte (Todas las puertas: poemas), All the Lonely People (Toda la gente solitaria), etcétera.

Raúl Zurita (Chile)

El poeta y ensayista ha recibido 16 premios, entre los que destacan el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2020, el Premio Nacional de Literatura 2000 y el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2016.

Anteparaíso (1982), Canto a su amor desaparecido (1985), La vida nueva (2018) y Purgatorio (1979) son algunas de sus obras más notables.

Ida Vitale (Uruguay)

La poeta, traductora, ensayista, profesora y crítica literaria uruguaya es miembro del movimiento artístico denominado “Generación del 45” y representante de la poesía “esencialista”. Ha recibido diversos premios, entre ellos el Premio Octavio Paz (2009) , el Premio Alfonso Reyes (2014), el Premio Reina Sofía (2015), el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca (2016), el Premio Max Jacob (2017) y el Premio Cervantes (2018 ).
Entre sus obras más reconocidas están: Tiempo sin claves, Poesía reunida: (1949-2015) y La luz de esta memoria.

Luis Garcia Montero (España)

El poeta y ensayista es director del Instituto Cervantes. Ha ganado 15 diferentes premios y distinciones, entre las que destacan la Medalla de Andalucía, el Premio Adonáis de Poesía (1982), el Premio Loewe (1994), el Premio Nacional de Poesía (1995) y el Hijo Predilecto de Andalucía (2017).

La intimidad de la serpiente, Balada en la muerte de la poesía, Habitaciones separadas y El jardín extranjero son algunos de sus poemas más reconocidos

Luis Alberto de Cuenca (España)

Poeta, ensayista y filólogo, ha recibido 14 premios y distinciones: Ganó la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica en 2004, el Premio ABC Cultural & Ámbito Cultural en 2013 y el Premio Nacional de Poesía en 2015.

Poemas (1995), Por fuertes y fronteras (1996), Después del paraíso (2021) y La caja de plata (1985) son algunos de sus libros.

Juan Manuel Roca (Colombia)

El poeta y narrador ha recibido 10 premios y distinciones, entre los más destacados están: el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar (1993), el Premio Nacional de Poesía Ministerio de Cultura (2004) y el Premio Casa de América de Poesía Americana 2009.

Biblia de pobres (2009), Las plagas secretas y otros cuentos (2001), Temporada de estatuas (2010) y Antología personal (2021) son algunos de sus libros más notables.

Magnus William-Olsson (Suecia)

Es poeta, ensayista, crítico literario y traductor de poesía y algunas de sus obras están traducidas a más de veinte idiomas. Ha obtenido varios premios de poesía, entre ellos: el Karl Vennberg, el Gunnar Ekelöf, el Bellman y el Nils Ferlin.

Proyectos para un cielo nuevo, Canciones del cangrejo ermitaño y Una Ciudad sin Muros son algunos de sus libros.

Horacio Costa (Brasil)

El poeta brasileño fue profesor de la UNAM y acaba de ganar el Premio Jabuti, uno de los más importantes premios literarios de Brasil.

Sus libros de poesía son: 28 poemas 6 Contos (1981), Satori (1989), El niño y la almohada (1993 y 2003), Los cuentos muy breves (1991) y Fracta – Antología poética (2004).

Miguel Ángel Zapata (Perú)

Ha recibido reconocimientos y distinciones como: el Premio Latino de Literatura y el Premio José María de Hostos de Ensayo, ambos en 2003.

Ha publicado libros como: Luces de la memoria, El Tucán de Virginia, El bosque de los huesos, Partida y ausencia, Periplos de abandonado, Imágenes los juegos y Poemas para violín y orquesta.

Juan Arabia (Argentina)

Es poeta, traductor y crítico literario. Fundador y director del sello editorial y revista Buenos Aires Poetry.

Ha publicado, entre otros libros: John Fante. Entre la niebla y el polvo (2011), PosData a la Generación Beat (2014), El Enemigo de los Thirties (2015), John Fante: Camino de los sueños diurnos (2016) y El Enemigo de los Thirties (Chile, 2017).

Julia Fiedorczuk (Polonia)

Es poeta, escritora, traductora, crítica literaria y profesora de Literatura Norteamericana en la Universidad de Varsovia, pertenece a La Asociación para el Estudio de la Lengua y el Medio Ambiente. Ha recibido distintos premios, entre los que destacan el Premio de Poesía Wisława Szymborska 2018 y tiene una nominación para el Premio de Poesía de Wrocław “Silesius” 2018.

El primer libro de poesía de Julia Fiedorczuk, Listopad nad Narwią (Noviembre en Narew), recibió un premio de la Sociedad Polaca de Editores de Libros, también ha publicado obras como Psalmy (Salmos), Bio, entre otros.

También lee: Enrique Galindo se dice en contra de subir 25% el precio del agua

Ayuntamiento de SLP

“Festival San Luis en Primavera 2025” rompe records de asistencia

Publicado hace

el

Las 120 actividades del festival dieron como resultado una derrama económica de más de 500 MDP

Por: Redacción

 

El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, informó este 21 de abril que el “Festival San Luis en Primavera 2025” rompió un récord histórico de 300 mil asistentes alrededor de los 120 eventos que comprendieron el festival y finalizando en una derrama económica superior a los 500 millones de pesos que, en palabras de Galindo Ceballos, supero la expectativa que se tenía.

En otros datos dados a conocer, San Luis Potosí capital recibió la visita de más de 100 mil visitantes nacionales y 20 mil turistas extranjeros provenientes en su mayoría de Estados Unidos, España, Colombia y Ecuador.

Galindo Ceballos recalcó que el festival de este año contó con la participación de 800 artistas en diferentes actividades como conciertos, presentaciones de libros, obras de teatro y números de danza.

Dentro de cada actividad, se contó con la presencia de personal capacitado en temas de lengua de señas y audio descripción, además de brindarle el equipo necesario para poder solucionar las dudas o problemas que presentan las personas con alguna discapacidad.

Por último, el edil capitalino, señaló que se ha estado impulsando la imagen del municipio a través de la televisión española, esto, como parte de las estrategias de impulsar a SLP como parte del reconocimiento “Capital Americana de la Cultura”. Añadió que ya se han comenzado con los preparativos para la 5ta. Edición del “Festival San Luis en Primavera 2026” con el objetivo principal de superar la asistencia y los beneficios económicos alcanzados este año.

También lee:

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

SLP fue visitado por turistas de 30 países durante Semana Santa

Publicado hace

el

Los visitantes extranjeros registraron estancias de hasta cuatro días

Por: Redacción

Claudia Lorena Peralta Antigua, directora de Turismo Municipal, informó que durante Semana Santa, se tuvieron registro de visitantes provenientes de más de 30 países durante las actividades deportivas y religiosas así como en los diferentes programas culturales realizados con motivo del “Festival San Luis en Primavera 2025”.

La directora ha catalogado la afluencia extranjera como muy buena señalando que existen personas que viajan a San Luis Potosí para estar presente durante la Procesión del Silencio, que al llegar desde días antes, se ven involucradas en otras actividades realizadas a lo largo de la capital del estado.

Peralta Antigua, señaló que Semana Santa se trata de una de las mejores temporadas del año para el turismo

de la capital, ya que existen casos expuestos al Consejo Turístico Municipal donde los turistas se llegan a hospedar cuatro días, lo que deriva en una amplia facilidad de recorrer el Centro Histórico y conocer los diversos locales de artesanías, mezcales o buscando probar los platillos típicos de la región.

Finalmente, la funcionaria capitalina dio a conocer que hay una expectativa sobre la derrama económica, ya que se esperan ingresos de 500 millones de pesos incluso se busca superar esa cantidad.

También lee: SLP avanza en turismo incluyente a personas con discapacidad

Continuar leyendo

Ciudad

Dos narcodrones, armamento y equipo táctico es asegurado por la SSCP

Publicado hace

el

Se encontraron en un operativo realizado en el fraccionamiento Villa Brisa en colaboración de distintas corporaciones de seguridad

Por: Christian Barrientos

Jesús Juárez Hernández, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de San Luis Potosí (SSCP), confirmó que en un operativo realizado el pasado jueves se aseguró equipo táctico y armamento que estaba en posesión del crimen organizado, entre el cual se encontraron dos drones.

El operativo se realizó en el fraccionamiento Villa Brisa, donde las autoridades de la SSCP, en coordinación la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Fiscalía General de la República (FGR) ingresaron a un inmueble y lograron el aseguramiento de objetos relacionados con actividades ilícitas.

Después de entregarlo al Ministerio Público, se pudo verificar el listado del equipo encontrado, el cual se estima tiene un valor de cinco millones de pesos.

Entre lo decomisado se encontraron 31 armas de fuego, 98 cargadores, 8 mil 18 cartuchos útiles, 22 placas balísticas, 10 chalecos tácticos, un aditamento lanza granadas, un cañón guardamano calibre 5.56, cascos, ropa y botas tácticas. Así como cuatro portacargadores, ocho artefactos explosivos, dos granadas de mano y una hielera con material posiblemente utilizado para la elaboración de objetos explosivos.

Anteriormente, se realizaron operativos con hallazgos similares en el estado, donde se localizaron campamentos en Cárdenas y Tanchachín, pero éste fue el primero en el que se encontraron drones.

Respecto al equipo decomisado, “Este armamento se asegura, se saca de las calles y con ello se le quita sus recursos a las cédulas criminales que operan”, expresó Juárez Hernández.

 

También lee: Denuncian agresión contra joven con discapacidad en El Dorado

 

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados