Ciudad
Te presentamos a todxs lxs escritorxs que estará en el Festival de Letras de SLP
El evento reunirá en San Luis Potosí a plumas de diferentes países
Por: Ana G Silva
Del 14 al 18 de noviembre se llevará a cabo la edición número XV del Festival Internacional de Letras en San Luis. Daniel de la Llera, director de Cultura del Ayuntamiento, informó que esta edición reúne a doce autores y autoras extranjeros con premios y reconocimientos internacionales y ocho exponentes nacionales, que actualmente representan un segmento vital de la literatura mexicana. La Orquesta realizó una breve recopilación de los perfiles de aquellas plumas que participarán:
Marco Antonio Campos (Ciudad de México)
El escritor, cronista, ensayista, narrador, poeta y traductor es reconocido como uno de los mejores poetas de México y también como difusor cultural. Ha recibido 18 premios y distinciones como: el Premio Xavier Villaurrutia (1992), la Medalla Presidencial Centenario de Pablo Neruda otorgada por el gobierno de Chile (2004), el Premio Iberoamericano Ramón López Velarde (2010) y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Nuevo León (2014).
Entre sus obras notables están: La desaparición de Fabricio Montesco (1977), Literatura en voz alta (1996), La ceniza en la frente (1989), Viernes en Jerusalén (2005) y Dime dónde, en qué país (2010).
Margarito Cuéllar (San Luis Potosí)
Ensayista y poeta que dirigió el Archivo Histórico Municipal de Santa Catarina, Nuevo León; editó las revistas Oficio y Momento; ha colaborado en El Heraldo Cultural, El Norte, El Periódico, Frontera Norte, La Cultura en México, Revista Mexicana de Cultura, Revista de la Universidad de México, entre otros periódicos y revistas.
El potosino recibió el Premio Pedro Garfias 1993 por su obra Saga del inmigrante; el Premio Nacional de Poesía Ramón Iván Suárez Caamal; el Premio Nacional de Cuento, el Premio de Poesía y el Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada 2014 por Las edades felices.
Armando González Torres (Ciudad de México)
Es poeta y ensayista. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 1995, el Premio Nacional de Ensayo Alfonso Reyes 2001, el Premio Jus 2005, el Premio Nacional de Ensayo Literario José Revueltas 2008 y el Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry 2015.
Ha escrito libros de poesía como: La conversación ortodoxa, Teoría de la afrenta y La peste; los volúmenes de ensayo Las guerras culturales de Octavio Paz, ¡Que se mueran los intelectuales!, El crepúsculo de los clérigos y La pequeña tradición.
María Rivera (Ciudad de México)
La poeta y promotora cultural obtuvo el Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino en 2000 con su primer libro Traslación de dominio; en 2005 recibió el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes por su poemario Hay batalla
Actualmente es miembro activo del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México.
Silvia Tomasa Rivera (Veracruz):
La poeta fue coordinadora de los talleres de literatura del CREA, también ha colaborado en El Nacional, Gilgamesh, La Gaceta del FCE, La Jornada, Nexos, Punto de Partida, Sábado, y Siempre!.
Ha recibido el Premio de Poesía Paula de Allende, por su obra El tiempo tiene miedo; el Premio Nacional de Poesía Jaime Sabines 1988 por el libro Por el camino del mar, camino de piedra; el Premio de Poesía Alfonso Reyes 1991; el Premio Nacional de Obra de Teatro para Niños 1991 por Alex y los monstruos de la lomita y el Premio Nacional de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada 1997 por Alta montaña.
Verónica Volkow (Ciudad de México)
Poeta, ensayista y narradora, es colaboradora de Cuadernos de Literatura, Diálogos, El Día, El Zaguán, la Revista Mexicana de Cultura, la Revista Universidad de México, Sábado, Versus y Vuelta.
Su poemario Oro del viento obtuvo el Premio Nacional de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada en 2004; también es Premio Nacional de Ensayo José Revueltas 2005 por El retrato de Jorge Cuesta.
Víctor Manuel Mendiola (Ciudad de México)
La poeta, ensayista y editora es la directora de la editorial El Tucán de Virginia desde 1980; colaboró en Cuadernos Hispanoamericanos, El Ángel, El Semanario Cultural, La Jornada, Nexos, {y Vuelta.
En el 2005 obtuvo el Premio Latino de Literatura, por su libro de poemas Tan Oro y Ogro; en 2010 fue galardonado con el Primer premio en la categoría de novela del Certamen Internacional de Literatura Letras del Bicentenario “Sor Juana Inés de la Cruz”.
Javier Sicilia (Morelos)
Es un activista, poeta, ensayista, novelista, traductor y periodista mexicano. Es colaborador de diversos medios impresos como La Jornada y Proceso. Fue fundador y director de El Telar, coordinador de varios talleres literarios, guionista de cine y televisión.
Entre sus obras están: la Permanencia en los puertos (1982), La presencia desierta (1985), Resurrección (1995), Lectio (2004) y Vestigios (2013).
Forrest Gander (Estados Unidos)
Es un profesor emérito de Artes Literarias y Literatura Comparada de AK Seaver en la Universidad de Brown y es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias, ha ganado siete diferentes premios en el que destaca el Premio Pulitzer de Poesía en 2019, en el que también fue finalista en 2012, además de recibir distintas becas.
Sus obras en su mayoría son poesía y ficción y destacan Core Samples from the World (Muestras básicas del mundo); Be With (Estar con), poesía con la que ganó el Premio Pulitzer; As a Friend (Como amigo), etcétera.
Mónica Rinck (Alemania)
Escribe poesía, prosa y ensayo, es miembro de la Academia Alemana de Lengua y Poesía y la Academia de las Artes de Berlín. Ha recibido premios como Ernst-Jandl-Preis en 2017 y Berliner Literaturpreis en 2021.
Entre sus obras destacan Risiko und Idiotie: Streitschriften (Riesgo e idiotez: polémicas), Alle Türen: Gedichte (Todas las puertas: poemas), All the Lonely People (Toda la gente solitaria), etcétera.
Raúl Zurita (Chile)
El poeta y ensayista ha recibido 16 premios, entre los que destacan el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2020, el Premio Nacional de Literatura 2000 y el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2016.
Anteparaíso (1982), Canto a su amor desaparecido (1985), La vida nueva (2018) y Purgatorio (1979) son algunas de sus obras más notables.
Ida Vitale (Uruguay)
La poeta, traductora, ensayista, profesora y crítica literaria uruguaya es miembro del movimiento artístico denominado “Generación del 45” y representante de la poesía “esencialista”. Ha recibido diversos premios, entre ellos el Premio Octavio Paz (2009) , el Premio Alfonso Reyes (2014), el Premio Reina Sofía (2015), el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca (2016), el Premio Max Jacob (2017) y el Premio Cervantes (2018 ).
Entre sus obras más reconocidas están: Tiempo sin claves, Poesía reunida: (1949-2015) y La luz de esta memoria.
Luis Garcia Montero (España)
El poeta y ensayista es director del Instituto Cervantes. Ha ganado 15 diferentes premios y distinciones, entre las que destacan la Medalla de Andalucía, el Premio Adonáis de Poesía (1982), el Premio Loewe (1994), el Premio Nacional de Poesía (1995) y el Hijo Predilecto de Andalucía (2017).
La intimidad de la serpiente, Balada en la muerte de la poesía, Habitaciones separadas y El jardín extranjero son algunos de sus poemas más reconocidos
Luis Alberto de Cuenca (España)
Poeta, ensayista y filólogo, ha recibido 14 premios y distinciones: Ganó la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica en 2004, el Premio ABC Cultural & Ámbito Cultural en 2013 y el Premio Nacional de Poesía en 2015.
Poemas (1995), Por fuertes y fronteras (1996), Después del paraíso (2021) y La caja de plata (1985) son algunos de sus libros.
Juan Manuel Roca (Colombia)
El poeta y narrador ha recibido 10 premios y distinciones, entre los más destacados están: el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar (1993), el Premio Nacional de Poesía Ministerio de Cultura (2004) y el Premio Casa de América de Poesía Americana 2009.
Biblia de pobres (2009), Las plagas secretas y otros cuentos (2001), Temporada de estatuas (2010) y Antología personal (2021) son algunos de sus libros más notables.
Magnus William-Olsson (Suecia)
Es poeta, ensayista, crítico literario y traductor de poesía y algunas de sus obras están traducidas a más de veinte idiomas. Ha obtenido varios premios de poesía, entre ellos: el Karl Vennberg, el Gunnar Ekelöf, el Bellman y el Nils Ferlin.
Proyectos para un cielo nuevo, Canciones del cangrejo ermitaño y Una Ciudad sin Muros son algunos de sus libros.
Horacio Costa (Brasil)
El poeta brasileño fue profesor de la UNAM y acaba de ganar el Premio Jabuti, uno de los más importantes premios literarios de Brasil.
Sus libros de poesía son: 28 poemas 6 Contos (1981), Satori (1989), El niño y la almohada (1993 y 2003), Los cuentos muy breves (1991) y Fracta – Antología poética (2004).
Miguel Ángel Zapata (Perú)
Ha recibido reconocimientos y distinciones como: el Premio Latino de Literatura y el Premio José María de Hostos de Ensayo, ambos en 2003.
Ha publicado libros como: Luces de la memoria, El Tucán de Virginia, El bosque de los huesos, Partida y ausencia, Periplos de abandonado, Imágenes los juegos y Poemas para violín y orquesta.
Juan Arabia (Argentina)
Es poeta, traductor y crítico literario. Fundador y director del sello editorial y revista Buenos Aires Poetry.
Ha publicado, entre otros libros: John Fante. Entre la niebla y el polvo (2011), PosData a la Generación Beat (2014), El Enemigo de los Thirties (2015), John Fante: Camino de los sueños diurnos (2016) y El Enemigo de los Thirties (Chile, 2017).
Julia Fiedorczuk (Polonia)
Es poeta, escritora, traductora, crítica literaria y profesora de Literatura Norteamericana en la Universidad de Varsovia, pertenece a La Asociación para el Estudio de la Lengua y el Medio Ambiente. Ha recibido distintos premios, entre los que destacan el Premio de Poesía Wisława Szymborska 2018 y tiene una nominación para el Premio de Poesía de Wrocław “Silesius” 2018.
El primer libro de poesía de Julia Fiedorczuk, Listopad nad Narwią (Noviembre en Narew), recibió un premio de la Sociedad Polaca de Editores de Libros, también ha publicado obras como Psalmy (Salmos), Bio, entre otros.
También lee: Enrique Galindo se dice en contra de subir 25% el precio del agua
Ciudad
Protección Civil de SGS emite recomendaciones ante altas temperaturas
Se hace especial énfasis en la atención de sectores vulnerables, como niños y adultos mayores, así como personas que padecen enfermedades crónicas
Por: Redacción
En reacción al registro de altas temperaturas en el municipio, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, bajo la dirección del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, emitió una serie de recomendaciones a la ciudadanía con el fin de salvaguardar la salud y el bienestar, con especial énfasis en grupos vulnerables.
Con pronósticos que superan las temperaturas de meses pasados, Martín Bravo Galicia, titular del Sistema Municipal de Protección Civil, hizo un llamado a la población para que se tomen precauciones, sobre todo en niños y adultos mayores, así como personas que padecen enfermedades crónicas.
“Es esencial que tanto los adultos mayores como los infantes se mantengan bien hidratados y eviten salir durante los horarios de alta irradiación solar, es una instrucción directa por parte de nuestro Alcalde, estar cerca de todas y todos y procurar la salud de nuestros sectores vulnerables, por eso nosotros también trabajaremos en una serie de acciones para abonar al cuidado y prevenir complicaciones por el calor”, señaló.
Bravo Galicia añadió que como parte de la estrategia municipal se continúan llevando a cabo las capacitaciones para docentes de instituciones educativas, enfocadas en la protección de la comunidad escolar y la detección de posibles afectaciones por el calor y de esta manera prevenir alguna situación que pudiera poner en riesgo la salud de las y los estudiantes.
Detalló que otras las medidas preventivas son el uso de ropa ligera en tonos claros, la aplicación constante de protector solar, y el uso de gorras o sombreros para minimizar la exposición al sol, además, se sigue invitando a las instituciones educativas a suspender actividades al aire libre durante las horas de mayor radiación solar.
Resaltó que hasta el momento, no se han registrado casos de golpe de calor en el municipio; sin embargo, se ha brindado atención a varias personas con síntomas relacionados con alteraciones en la presión arterial y niveles de glucosa, posiblemente derivados de las altas temperaturas.
Finalmente, dijo que el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez reitera su compromiso con la población, implementando estrategias preventivas para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los soledenses durante esta temporada de calor extremo, y se invita a la ciudadanía a mantenerse informada y a seguir estas recomendaciones para prevenir complicaciones de salud.
También lee: Juan Manuel Navarro encabeza gran festejo del 10 de Mayo en Soledad
Ayuntamiento de SLP
SSPC de la Capital activa operativo de seguridad y vialidad en panteones municipales
Con motivo del Día de las Madres, este sábado 10 y domingo 11 de mayo, la Policía Municipal mantendrá vigilancia en los cementerios de la ciudad
Por: Redacciòn
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la Capital, ha activado un operativo de seguridad y vialidad en las inmediaciones de panteones municipales en el marco del Día de las Madres, fecha en que la población acude a estos recintos para llevar ofrendas a sus difuntos. El operativo contempla recorridos de vigilancia al interior de los cementerios así como el servicio de seguridad vial al exterior.
El operativo de la Secretaría de Seguridad de la Capital, estará activo este sábado 10 y domingo 11 de mayo en un horario de 07:30 a las 20:00 horas en los panteones del Saucito, Españita, Milpillas, Valle de los Cedros y el cementerio de la delegación de la Pila, cuyo horario de servicio será de 08:00 a las 18:00 horas.
Por parte de la Dirección General de Guardia Municipal se estará brindándo servicio de seguridad y vigilancia en el interior de los cementerios, además se contará con el apoyo de personal paramédico del agrupamiento Tritón para atender cualquier emergencia.
La Dirección General de Policía Vial y Movilidad desplegará a oficiales de vialidad que estarán atentos al cruce seguro de peatones frente a los panteones y en las áreas aledañas, además agilizarán el tránsito de vehículos.
Es importante mencionar que por el alto flujo vehicular al exterior del panteón del Saucito, la Policía Vial colocará reductores de velocidad en ambos sentidos de la avenida Fray Diego de la Magdalena para resguardar el paso de peatones. Esta misma acción se realizará en avenida Constitución al exterior del panteón Españita.
En avenida Kukulkán, al exterior de Valle de los Cedros, en caso de mayor concentración vehicular, el tránsito será canalizado hacia la calle Rio Azul como vía alterna.
Finalmente, al exterior del cementerio de Milpillas en Circuito Potosí, se evitará el estacionamiento de vehículos fuera de los cajones de estacionamiento a fin de evitar que obstaculicen el tránsito de vehículos.
Tambièn lee: Próximo miércoles presentan resultados de lirio en presa San José
Ayuntamiento de SLP
Galindo, cuarto mejor alcalde de capitales y primero en el estado: Mitofsky
En un análisis de reciente medición, Galindo se ubica en el grupo de alcaldes de rango alto, en el que se ha mantenido de manera permanente
Por: Redacción
Los resultados de los estudios de opinión correspondientes al mes de abril, presentados por la casa encuestadora Consulta Mitofsky, posicionan al presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, en cuarto lugar nacional de aceptación entre las ciudades Capitales del país y en primer lugar entre los municipios del estado.
En un análisis realizado a la más reciente medición de la reconocida encuestadora, el Galindo Ceballos
se ubica en el grupo de alcaldes de rango alto, en el que se ha mantenido de manera permanente, con ligeras variantes en el porcentaje.
De este análisis a la encuesta de Consulta Mitofsky también se obtiene que el alcalde ocupa el mejor puesto de aprobación ciudadana entre los Presidentes Municipales del Estado.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online