Congreso del Estado
Sumisión química será incorporada al Código Penal de SLP
La propuesta de la diputada Dolores Robles pretende sancionar a quien dé a consumir estupefacientes a una persona sin su consentimiento
Por: Redacción
Con el objetivo de incorporar la sumisión química como medio para la comisión de delitos, la diputada María Dolores Robles Chairez propuso una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado, específicamente en los delitos de violación, abuso sexual, y robo.
Explica que el concepto Sumisión Química (SQ) puede definirse como la administración de sustancias estupefacientes a una persona, sin su consentimiento, con la finalidad de cometer en su agravio algún delito, de forma que se pueda manipular su voluntad o modificar su comportamiento.
Esta situación no se encuentra prevista en el marco normativo de Estado, por lo que considera necesario sancionar a quien incurra en la conducta de administrar a la víctima cualquier tipo de sustancia, tóxica; estupefaciente, psicotrópica o cualquier otra de origen natural o artificial que le impidiera evitar la ejecución de los delitos de violación, abuso sexual o robo.
En el caso del delito de violación, se busca incrementar la pena de uno a cuatro años de prisión, cuando a la víctima se le haya administrado alguna sustancia, que establezca la incapacidad para evitar la comisión del acto.
En el caso de abuso sexual, dichas acciones se incorporan al delito de abuso sexual, calificado y se aumentará la pena prevista en una mitad más. El abuso sexual se sanciona con una pena de seis a diez años de prisión y sanción pecuniaria de doscientos a quinientos días del valor de la unidad de medida y actualización.
Y en el caso de robo, se considerará calificado, cuando se haya administrado a la víctima alguna sustancia, tóxica; estupefaciente, psicotrópica o cualquier otra de origen natural o artificial que le impidiera evitar ser desapoderado de algún bien.
La legisladora Robles Chairez señala que es preocupante que independientemente del objeto de la sumisión química que persiga la persona victimaria, ya sea con fines de carácter sexual o de daño patrimonial, en el afán de lograr la sumisión, las dosis suministradas a las víctimas sean excesivas y puedan generar episodios letárgicos extremos, ceguera, o bien hasta el deceso de la víctima.
Cabe mencionar que en la sumisión química, las sustancias se colocan en la bebida de la víctima, quien además de los síntomas mencionados, también puede padecer dificultad respiratoria, taquicardias, hipotensión, convulsiones, aumento en la temperatura corporal, dificultad del movimiento y vómito.
La iniciativa se turnó para su análisis a la Comisión Segunda de Justicia.
También lee: Congreso de SLP aprueba en comisiones a CFE subsidio en la Huasteca
Congreso del Estado
Congreso realizará conversatorio con directores de organismos operadores de agua en SLP
Se analizarán los procesos de elaboración de las iniciativas de leyes de cuotas y tarifas para el cobro de los servicios de agua: Nancy Jeanine García
Por: Redacción
Las y los integrantes de la Comisión del Agua del Congreso del Estado, acordaron la realización de un Conversatorio con los 21 directores generales de los organismos operadores de agua potable de la entidad, con la finalidad de analizar los procesos de elaboración de las iniciativas de leyes de cuotas y tarifas para el cobro de los servicios de agua y conexos para el ejercicio fiscal 2026.
La legisladora Nancy Jeanine García Martínez, informó que también en la reunión de la Comisión del Agua, se aprobó el prototipo de iniciativa de Ley de Cuotas y Tarifas, para los servicios de agua potable y conexos de los organismos operadores de agua, así como un cuadernillo, que sirva de base para la elaboración de las propuestas que deberán hacer llegar al Congreso del Estado, a más tardar el 5 de noviembre próximo.
“Queda aprobada este prototipo de iniciativa en la comisión, para dársela a conocer a los diputados, y que sin duda el día viernes en el Conversatorio se tendrá que tener la aprobación de todos los organismos, de sus directores, y los cuadernillos que tienen la información que tienen que precisar a la hora de presentar sus iniciativas de cuotas y tarifas”.
Precisó que se busca apoyar a los organismos para que puedan presentar de manera completa sus iniciativas, con mayor orden en sus propuestas, y en las proyecciones que tienen para desarrollar en aplicación de su presupuesto.
También lee: Gobierno estatal entrega 4º Informe de Resultados al Congreso
Congreso del Estado
Creación de Fiscalía de Búsqueda es prioridad para el Congreso: diputado
Carlos Arreola asegura que es un compromiso de todas las bancadas y una prioridad para el Congreso local
Por: Redacción
El diputado local del Congreso de San Luis Potosí, Carlos Artemio Arreola Mallol, habló sobre la creación de una fiscalía especializada en la búsqueda de personas, destacando su importancia para las víctimas y sus familias: “Es un compromiso que el Congreso del Estado tiene completamente con las madres buscadoras y con el pueblo de San Luis Potosí“, declaró.
Detalló que todas las bancadas consideran prioritario el tema y que cada una ha aportado propuestas. “Estamos todas y todos de acuerdo”, afirmó. Sin embargo, explicó que, aunque la iniciativa ya había sido turnada a la Comisión de Justicia, se decidió retirar el punto del orden del día, ya que los legisladores no querían que se tratara únicamente de un cambio de nombre.
Además, subrayó que la creación de esta fiscalía requiere un análisis presupuestal
, para asegurar que cuente con los recursos financieros y el personal suficiente, ya que, sin estos elementos, “esa área no puede funcionar”, puntualizó.Arreola Mallol también informó que sostuvo una reunión con la diputada María Leticia Vázquez Hernández, quien le comentó que la creación de la fiscalía es uno de los asuntos prioritarios de la actual legislatura.
Por último, agregó que tanto la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) como colectivos de búsqueda de personas han colaborado en el diseño de esta nueva dependencia. Insistió en que es un tema prioritario para el Congreso del Estado.
También lee: Arreola Mallol destaca coordinación total del gobernador Gallardo con la Federación
Congreso del Estado
Se seguirá trabajando a favor de las familias: Rubén Guajardo
Dijo que entre las propuestas que se buscará trabajar, es la implementación de un presupuesto participativo
Por: Redacción
El diputado Rubén Guajardo Barrera, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó su agenda legislativa para este Segundo Año Legislativo, donde destacó la importancia de trabajar a favor de la familia como eje principal.
Dijo que entre las propuestas que se buscará trabajar, es la implementación de un presupuesto participativo para que la ciudadanía pueda participar directamente en la aplicación de los recursos a favor de sus colonias.
“El presupuesto participativo es que la gente pueda decidir dónde, cómo y en qué gastar una parte del presupuesto. Y lo que estamos buscando es que la gente pueda decidir en sus colonias, en sus comunidades, en sus barrios obras que necesiten y que esto pueda mejorar a la familia dentro de las colonias. Es algo que ya está funcionando en otras entidades, como Nuevo León, como en la Ciudad de México
y estamos convencidos que vamos a seguir avanzando en esta tarea”.
Como segundo tema, el legislador indicó que impulsará una nueva Ley de Condóminos, la cual esté adecuada a las necesidades actuales, y que apoye a resolver los conflictos de convivencia que actualmente se presentan en estos tipos de centros de vivienda.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online