Estado
SS no debe investigarse a sí misma por caso Infinite: Ciudadanos Observando
Por: Abelardo Medellín
La secretaria de Salud de San Luis Potosí debe renunciar a su puesto y no investigarse a sí misma respecto a los contratos que la vinculan con las empresas del grupo empresarial Infinte, del cual es director Gabriel Alan Salazar Soto, recientemente señalado por una red de fraudes a través de su grupo de empresas, dijo en entrevista el vocero de la asociación civil Ciudadanos Observando, Guadalupe González Covarrubias.
El vocero de Ciudadanos Observando comentó que las intenciones de la secretaria de Salud, Mónica Liliana Rangel Martínez, para que la dependencia a su cargo se investigue a sí misma, es “ridícula”; Guadalupe González agregó: “eso que lo hagan, pero no lo tomaremos como algo serio, no, esto tiene que ir a consecuencias serias, los tiene que investigar la Unidad de Inteligencia Financiera para determinar si hay lavado de dinero, tiene que intervenir la Fiscalía General de la República porque son delitos federales, tiene que intervenir la Auditoria Superior de la Federación porque hay dinero federal en juego y la Auditoría del estado porque también tienen dinero ahí”.
Guadalupe González dijo que, ante lo revelado por la investigación ciudadana, la secretaria Rangel Martínez deberá dejar el puesto, ya que: “si sigue en el puesto, se corre el riesgo de que se oculten documentos, los escondan, y ella con el poder que ejerce al interior de la secretaria, haya una investigación sesgada, por lo tanto, por salud, ella debe separarse del cargo de manera voluntaria y está a tiempo de mostrar cordura y hacerse a un lado”.
De acuerdo con González Covarrubias, tras una investigación amparada en pruebas contundentes y solicitudes de información se comprobó que tanto Gabri el Salazar, su hermano y otros socios han sido beneficiados con pagos de, por lo menos este año, 19.7 millones de pesos , a través de contratos con la Secretaría de Salud, sin embargo “estos 19 millones de pesos son a penas una probadita de todo lo que pudimos comprobar”, dijo el vocero.
Guadalupe González aseguró que de las 24 empresas que ha afirmado tener Gabriel Salazar Soto en su grupo Infinite, solo están operando de forma regular un par de ellas, además de que “se descubrió que hay otro grupo de empresas que este cuate no pone en sus espectaculares, pero que sus socios están metidos y también cobran en la Secretaría de Salud, encontramos mínimo otras 10 que este cuate mantiene en perfil bajo”.
El vocero de Ciudadanos Observando señaló que, de acuerdo con la investigación, la mayoría de los contratos que los servicios de salud contrataron al Grupo Infinite, fueron irregulares pues muchos de ellos ni siquiera pasaron por un proceso de licitación.
Sobre los servicios que contrataba la Secretaría de Salud a las empresas de Gabriel Salazar Soto, Guadalupe González comentó: “le contrataban de todo, increíble, mensajes en medios masivos de comunicación, le contrataban brindis de bienvenida, le contrataban consultorías, impresiones de todo tipo y otros servicios que les llamaban mantenimiento, limpieza, de todo”.
Añadió que serían “terribles” las consecuencias de estos manejos irregulares del dinero que gasta la Secretaría de Salud: “son un grupo de empresas de Gabriel que en su mayoría son fantasmas, ya las visitamos y en suma la secretaria gastó en ellas alrededor de 200 millones, imagínate lo que se podría hacer con eso en beneficio de la gente, por eso es una afectación terrible, imagina 200 millones de pesos en medicamentos, camas, equipos, ¡respiradores!, para el Covid-19 […] a veces por falta de equipo médico la gente fallece, eso es lo que provoca la corrupción, la muerte”.
También lee: Ciudadanos Observando exige destitución de Mónica Rangel en Salud estatal
Estado
Alumnas y Alumnos del SEER participan en el Parlamento Infantil 2025
Niñas y niños de las cuatro regiones del estado realizaron propuestas sobre salud, medio ambiente y educación
Por: Redacción
Estudiantes del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) participaron en el Parlamento Infantil 2025, una iniciativa impulsada por la LXIV Legislatura del Congreso del Estado que convocó a niñas y niños de las cuatro zonas de San Luis Potosí.
Este foro permitió a los presentes expresar ideas, presentar propuestas y participar en temas que afectan a sus comunidades.
El director del SEER, Martín Rodríguez Ramírez, celebró la participación de nueve estudiantes representantes de esta institución, quienes abordaron temas como la salud, el medio ambiente, la educación, la seguridad, la discapacidad y los derechos de la niñez.
Añadió que esta participación responde al compromiso del gobernador Ricardo Gallardo Cardona con una educación inclusiva y con sentido social en todas las regiones del estado.
También lee: Amplían periodo de registro para “Tu Casa, Tu Apoyo”
Estado
Amplían periodo de registro para “Tu Casa, Tu Apoyo”
Las solicitudes se recibirán en el Inpojuve y se dará prioridad a grupos vulnerables
Por: Redacción
Ante la respuesta positiva que ha tenido el programa estatal “Tu Casa, Tu Apoyo”,el gobierno estatal ampliará el tiempo de registro al programa, mediante el cual se entregarán 30 mil predios en distintas regiones de San Luis Potosí. De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), hasta la fecha se han recibido más de cinco mil 400 solicitudes, principalmente de mujeres, adultos mayores, madres y padres solteros, así como personas pertenecientes a pueblos originarios.
Por instrucciones del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la recepción de documentos sigue habilitada en el Instituto Potosino de la Juventud (Inpojuve), ubicado en Avenida Salvador Nava, en un horario de 8:00 a 18:00 horas.
La titular de Sedesore, Rosario Martínez Galarza, informó que los primeros lotes se ubicarán en Ciudad Satélite, El Saucito, Pozos y Soledad de Graciano Sánchez. Asimismo, explicó que se han descartado aquellas solicitudes de personas que ya cuentan con patrimonio propio o cuyos cónyuges poseen propiedades.
El programa se desarrolla en coordinación con el Instituto de Regularización y Vivienda Social (Inrevis), la CEFIM y el Instituto Registral y Catastral, con el objetivo de verificar la legalidad de los datos y asegurar que los terrenos entregados no sean utilizados con fines comerciales, ni puedan ser vendidos o traspasados.
También lee: Gobierno estatal continúa fortaleciendo secundarias públicas con apoyos
Destacadas
Cambiarán empresa de juegos en la Fenapo tras accidente de 2024
Gallardo indicó que se garantizará los juegos gratuitos y más atracciones para evitar aglomeraciones
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, anunció que este año será cambiada la empresa operadora de los juegos mecánicos en la Feria Nacional Potosina (Fenapo).
La decisión fue tomada tras los incidentes ocurridos en la edición pasada, cuando una mujer de 39 años falleció al caer de la rueda de la fortuna.
El mandatario señaló que la Fenapo deberá realizar una licitación y firmar el convenio correspondiente con el patronato para definir a la nueva empresa encargada de las atracciones.
Finalmente, Gallardo aprovechó para anunciar que los juegos mecánicos seguirán siendo gratuitos y que se instalarán más atracciones con el objetivo de reducir las filas y permitir que más personas disfruten de los juegos.
También lee: Tragedia en la Fenapo: lo que sí sabemos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online