Destacadas
Sonia Mendoza se baja de la precandidatura a la gubernatura de SLP

La diputada se sumó al proyecto de Xavier Nava y denunció favoritismo en el Comité Directivo Estatal del PAN
Por: Ana G Silva
Esta mañana, la diputada Sonia Medoza Díaz informó que renunció a continuar en la contienda para buscar ser candidata a la gubernatura del Partido Acción Nacional (PAN) pues mencionó que el Comité Directivo Estatal de San Luis Potosí, encabezado por Juan Francisco Aguilar, amenazó a militantes del partido con no dejarlos contender en el futuro si no se vota el precandidato Octavio Pedroza para representar al PAN.
“Fiel a mis convicciones no puedo seguir en una contienda donde impera la violencia política y la compra de la dignidad desde el Comité Directivo estatal. quienes trabajan día a día que ya hay un candidato de línea y que de no apoyar entonces la militancia no podría acceder a candidaturas”.
La diputada mencionó que no se uniría a ningún proyecto para otro aspirante; sin embargo, en la rueda de prensa, también acudió Xavier Nava Palacios, precandidato a la gubernatura de San Luis Potosí por el PAN a quien le deseó suerte y destacó que lo apoyaba.
Otro de los invitados fue el partidista Alejandro Zapata quien abiertamente mencionó que se sumaba al proyecto de Nava Palacios.
“Después de analizar durante varios meses el posicionamiento de cada uno de los precandidatos con la intención de sumarme a quien tenga mayores posibilidades de ganar la gubernatura veo en Xavier Nava al encontrarse como el más competitivo para lograr ese objetivo”, dijo Zapata.
En cuanto a las amenazas a la militancia, Sonia Mendoza indicó que denunció este caso al Comité Nacional del partido el martes pasado durante la reunión con los precandidatos potosinos.
“Sirva este medio para presentar mi renuncia y no seguir en la contienda pues, además de simulación no veo condición de seguir con favoritismos de quien en un principio no era favorecido. Renunció a la candidatura porque no hay cancha pareja, el voto no se compra, se conquista y se gana, denuncie con el comité nacional”.
Cabe destacar que Sonia Mendoza, al igual que el resto de los precandidatos, realizaron un pacto de unidad; no obstante, todo indica que luego de lo acontecido el día de hoy, ese pacto se rompe.
También lee: Alejandro ‘Boris’ Lozano se baja de precandidatura a la gubernatura de SLP
Destacadas
SSPCE detecta llamadas falsas de emergencia: solo el 30% son reales
Jesús Juárez Hernández anuncia medidas para bloquear números que hacen mal uso del servicio de emergencias
Por: Redacción
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de San Luis Potosí (SSPC), Jesús Juárez Hernández, informó que solo el 30% de las llamadas que recibe el número de emergencias 911 son efectivas, lo que significa que el 70% restante son bromas o reportes falsos.
Esta declaración surge luego de que, durante el pasado fin de semana, se reportara un accidente en la Avenida Salvador Nava, y las ambulancias no acudieran, ya que los operadores del 911 no respondieron ante la saturación de llamadas.
Juárez Hernández explicó que ya se está trabajando en una solución técnica
para bloquear los números telefónicos que se utilizan de forma indebida.Entre las medidas previstas, se encuentra la identificación de personas que realizan llamadas falsas de forma reiterada, para posteriormente abrir carpetas de investigación y llevar a cabo operativos en contra de este tipo de prácticas.
El funcionario agregó que una de las señales para detectar llamadas malintencionadas es cuando, repentinamente, el sistema recibe entre 100 y 200 llamadas desde un mismo número telefónico.
También lee: SSPC reporta saldo blanco en vacaciones, pero alerta por violencia familiar
Ayuntamiento de SLP
Policías de SLP capital ya cuentan con pensiones: Galindo
El alcalde capitalino recordó que el Ayuntamiento cuenta con un modelo propio de pensiones con recursos municipales y federales
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, se pronunció sobre la iniciativa de pensiones para policías municipales, impulsada desde el Poder Ejecutivo estatal y llevada al Congreso del Estado de San Luis Potosí.
Recordó que el municipio ya contaba con un mecanismo formal para otorgar este beneficio a los elementos de seguridad desde 2022. Dicha medida fue avalada por el Cabildo y quedó sustentada en el Manual de Procedimientos para la Autorización de Jubilaciones y Pensiones de las y los Trabajadores y Beneficiarios del Municipio de San Luis Potosí, publicado en la Gaceta Municipal.
Explicó que dicho esquema contempla pensiones por jubilación, edad avanzada, invalidez y viudez, y se aplica con base en un escalafón que considera la antigüedad, edad y estado de salud del personal: “cada caso es distinto, porque cada policía tiene un sueldo diferente”, comentó.
Galindo Ceballos mencionó que este modelo se financia con el presupuesto ordinario municipal y recursos federales, como los del Ramo 33. Sin embargo, reconoció que no existe una partida exclusiva para pensiones en el Presupuesto de Egresos 2025, por lo que el Ayuntamiento utiliza recursos generales para cubrir las jubilaciones.
Finalmente, destacó la iniciativa recién aprobada, pues responde a las necesidades de seguridad en los ayuntamientos, misma que debe acompañarse de un proceso de reclutamiento constante para renovar a los elementos.
También lee: SSPC reporta saldo blanco en vacaciones, pero alerta por violencia familiar
Destacadas
Confirman control de brote de sarampión en SLP
Secretaría de Salud mantiene vigilancia epidemiológica y campañas de vacunación; también reportan baja en casos de dengue
Por: Redacción
La titular de la Secretaría de Salud de San Luis Potosí, Elizabeth Dávila Chávez, informó que el brote de sarampión detectado previamente en la entidad fue contenido, y que, gracias al refuerzo en la campaña de vacunación, no se han registrado nuevos contagios.
“Tenemos vacunas disponibles en todos los centros de salud, y están disponibles para cualquier persona que desee aplicársela. Pueden acudir desde adultos mayores hasta cualquier persona que considere estar en riesgo“, señaló Dávila Chávez.
La funcionaria agregó que los migrantes que atraviesan el estado también pueden acceder a la vacunación
, ya que, al recorrer amplias zonas del país, pueden contribuir a la propagación del virus si no están inmunizados.Por otro lado, Dávila Chávez informó que los casos de dengue han mostrado una disminución en las últimas semanas. Hasta el momento, de más de 300 casos registrados, ninguno ha sido clasificado como grave.
También lee: Vacunación a migrantes y jornaleros: así previene SLP brotes de sarampión
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online