Destacadas
SLP sigue líder… en transporte, producción y suministro de drogas
En reiteradas ocasiones, las autoridades han negado que en San Luis Potosí se produzcan drogas, pero las cifras dicen lo contrario
Por: Redacción
Entre enero y noviembre del 2019, el estado de San Luis Potosí ocupó el tercer lugar nacional en producción de drogas, el primero en transporte de estupefacientes y el tercero en suministro, de acuerdo con el reporte del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En los primeros once meses del año recién terminado, San Luis Potosí registró 148 carpetas de investigación por delitos contra la salud en su modalidad de producción de drogas, que solo fueron rebasadas por las 172 carpetas que tuvo en este rubro Baja California y las 189 del estado de Jalisco, según el “Reporte de incidencia delictiva del fuero federal”.
De acuerdo con el documento, la entidad potosina ocupa también el primer lugar en carpetas de investigación abiertas por delitos contra la salud en la modalidad de transporte, con un total de 161 carpetas iniciadas.
La entidad obtuvo además el tercer lugar en el rubro de delitos contra la salud relacionados con suministro, lo que significa la transmisión de narcóticos de forma directa o indirecta.
En la modalidad de suministro, en la entidad potosina se iniciaron 32 carpetas de investigación relacionadas con dicho delito. San Luis Potosí solo fue superado por el estado de Coahuila, quien inició 34 carpetas y la Ciudad de México, quien inició 139 carpetas bajo el mismo rubro.
UN RESULTADO PREVISIBLE
Durante todo el año 2018, el estado de San Luis Potosí se posicionó como el principal productor de drogas del país y desde entonces no ha logrado salir de los primeros lugares. Los números de casos relacionados con la producción de estupefacientes se multiplicaron por siete en ese año, si se le compara con el 2017, de acuerdo con las estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
RESPUESTAS “A LAS CARRERAS”
En enero del 2018, el gobernador Juan Manuel Carreras López dijo que el incremento en la violencia y la incidencia delictiva se debe a una creciente y diversificada producción de drogas. En cambio, en noviembre del 2018, el secretario de Seguridad Pública, Jaime Ernesto Pineda Arteaga, declaró que “no, aquí no es lugar de producción”. “Lo que pasa es que es el centro del país, la mayoría de la droga pasa y va hacia la zona fronteriza y por la situación geográfica, es una de las atribuciones”, dijo el secretario Jaime Pineda.
A mediados de febrero del 2019, el secretario general del Gobierno del Estado, Alejandro Leal Tovías, aseguró que la producción o manufactura de cualquier tipo de droga en la entidad potosina estaba descartada y negó en su momento que San Luis Potosí ocupe el primer lugar como productor de drogas en la República Mexicana. Al respecto de la producción de estupefacientes en el estado potosino, el secretario Leal Tovías dijo: “eso no ocurre aquí, no se produce ni hay producción de drogas en San Luis Potosí”.
Mientras Alejandro Leal Tovías negaba los datos respecto a producción de drogas, el gobernador Juan Manuel Carreras López encontró otra forma para descalificar la situación, pues declaró que “el dato sobre producción de drogas es inexacto y no corresponde a la realidad, lo que sí es verdad es que ha habido una disminución en materia de homicidios”.
A pesar de sus declaraciones a principios del 2019 donde negaba un problema significativo vinculado con los estupefacientes, durante el “Seminario de Políticas Públicas de Droga en México”, celebrado en agosto pasado, el gobernador de San Luis Potosí aceptó que el combate a la producción y distribución de drogas es uno de los principales retos que deben atender los tres órganos de gobierno.
Este reconocimiento de la problemática vinculada con la producción de drogas de parte del ejecutivo estatal potosino pudo haberse debido a los tiroteos ocurridos en la zona de clubes nocturnos de la capital, donde se reportaron fallecidos y a pesar de eso, Juan Manuel Carreras, negó que la situación de la inseguridad se hubiese salido de control. “Son temas de narcomenudeo, es lo que me reportan”, dijo el gobernador Carreras López.
Tan solo un mes después, el 19 de septiembre del 2019, el mandatario estatal, durante una rueda de prensa en compañía del secretario de Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana del gobierno federal, Alfonso Durazo Montaño, interrumpió una de las preguntas para el secretario federal y tomó la palabra para negar los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los cuales revelaban el liderazgo de la entidad potosina en delitos relacionados con la producción de drogas.
A estos señalamientos, el gobernador Juan Manuel Carreras dijo que: “no es un tema de producción. Yo ahí te invitaría a que la Fiscalía (del Estado) te dé la información […] porque no es correcto decir en esos términos que San Luis Potosí tenga ese liderazgo”. Para acompañar las negaciones del gobernador ante el tema, el secretario Durazo Montaño, se reservó sus respuestas sobre el tema de la producción de drogas y se limitó a contestar que: “no estamos para echarnos la bolita unos a otros, […] debemos sumar sin regateos”. Carreras López pidió la intervención de la Fiscalía estatal, pese a que los delitos contra la salud son de competencia federal.
El 7 de noviembre del presente año se le preguntó al gobernador Juan Manuel Carreras si ya había recibido información que relacionara algún grupo delictivo en específico que trabajara en el estado en delitos relacionados con la producción de drogas, a lo que el gobernador de la entidad potosina dijo que: “en la medida de los procedimientos, la Fiscalía General del Estado podría dar más información”.
A pesar de su dicho, cuando se le cuestionó al fiscal general del estado, Federico Garza Herrera, si los delitos relacionados con la producción de drogas podrían estar ocasionando inseguridad en San Luis Potosí, el fiscal general se limitó a contestar que: “Yo no afirmo ni una cosa ni otra, esperemos que las líneas de investigación nos den un resultado, cualquier opinión en lo que se menciona sería mera especulación”.
Pese a que las autoridades estatales han negado sistemáticamente que exista un problema de narcotráfico en territorio potosino, desde hace ya dos años se ha mantenido como uno de los principales productores de drogas, además de que ahora también es el tercer lugar en suministro y el primero en transporte, sin que hasta el momento exista una explicación convincente de por qué ha ocurrido este fenómeno.
También lee: Apuñalaron a una mujer en Aquismón, es el primer feminicidio del año en SLP
Destacadas
Asesinan a Rafael Cárdenas Govea, excandidato a la alcaldía de Villa de Zaragoza
Autoridades investigan el ataque; aún no hay detenidos
Por: Redacción
La mañana del 23 de noviembre, Rafael Cárdenas Govea, exregidor priista y excandidato a la alcaldía de Villa de Zaragoza, fue asesinado a tiros mientras circulaba a bordo de su camioneta en una zona rural del municipio.
El ataque ocurrió en las inmediaciones del carril La Bonita, donde habitantes reportaron haber escuchado detonaciones de arma de fuego. Al llegar al lugar, elementos de seguridad localizaron al exfuncionario dentro del vehículo, con varios impactos de bala
, de acuerdo con los primeros informes policiales.La Guardia Civil Estatal y la Policía de Investigación aseguraron la zona para permitir el trabajo de los equipos periciales, quienes realizaron el levantamiento del cuerpo e iniciaron las diligencias correspondientes.
Hasta el momento, no se cuenta con información sobre los responsables.
Destacadas
Protección Civil de SLP activa operativo por movilizaciones de transportistas
Destacadas
Soledad registra cierre económico favorable y aumento en contrataciones laborales
La demanda de servicios y el impulso comercial de fin de año generan empleo temporal y permanente
Por: Redacción
El municipio de Soledad mantiene un ritmo económico positivo hacia el cierre de 2025, impulsado por el aumento en la demanda de servicios y ventas propias de la temporada decembrina, lo que ha favorecido la creación de empleos temporales y permanentes, informó el titular de Desarrollo Económico Municipal, Héctor Andrade Ovalle.
El funcionario destacó que este dinamismo es resultado del trabajo coordinado entre el Ayuntamiento y el sector productivo, además del impacto favorable que dejó la jornada nacional de descuentos del “Buen Fin”, en la que diversos comercios reportaron un incremento importante en ventas. Esta activación, señaló, también se refleja en la oferta laboral disponible para las próximas semanas.
“El Buen Fin generó una reactivación económica importante y la bolsa de trabajo seguirá vigente hasta el último día del año, porque los empresarios, comerciantes y restauranteros mantienen esta inercia positiva hasta el cierre de año”, afirmó Andrade Ovalle.
Las vacantes temporales se concentran principalmente en el sector restaurantero, debido al incremento de contrataciones para banquetes de eventos empresariales y familiares durante diciembre. También se registra mayor demanda en tiendas de autoservicio y departamentales, donde se intensifican las compras de calzado, juguetes y ropa.
Durante el “Buen Fin”, el comercio de Soledad reportó un aumento del 30% en ventas, cifra que contribuye a fortalecer la economía local y reafirma el compromiso del Gobierno Municipal de trabajar de manera cercana con el sector productivo, a fin de generar más oportunidades laborales en beneficio de las y los soledenses en esta temporada.
También lee: Último mes para acceder a descuentos de “Acaba tu deuda de una vez” de Interapas
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








