Ciudad
“SLP sería ciudad hermana de Tucson, Arizona”: Galindo
Este hermanamiento traería consigo la posibilidad de obtener apoyos por parte de la Universidad de Arizona
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal electo de San Luis Potosí, se reunió con el director de Mexico Initiatives del Colegio de Ciencias Sociales y de la Conducta (SBS por sus siglas en inglés) de la Universidad de Arizona, Luis Edgardo Coronado Guel, quien además funge como vicepresidente de la organización Tucson-Mexico Sister Cities y preside la Fundación México con sede en Tucson, Arizona, esto con el objetivo de propiciar las condiciones para que ambas ciudades se hermanen, sentar las bases para la realización de intercambios académicos, culturales y buenas prácticas de gobierno.
El alcalde electo señaló que en este momento de transición previo a la toma de posesión, estará desarrollando toda una agenda estratégica de acercamiento y vinculación con organismos nacionales e internacionales, entidades de gobierno y personalidades para sentar bases de colaboración, apoyo y gestión, y contar con los elementos para atender de fondo los grandes desafios de la ciudad.
Enrique Galindo dijo que existen además muchos potosinos como Luis Edgardo Coronado Guel con grandes historias de éxito y un enorme amor por San Luis Potosí, totalmente dispuestos a aportar de forma generosa a favor de nuestra ciudad, y ese tipo de contribuciones tienen un gran valor.
Este primer acercamiento con el investigador y académico mexicano egresado de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, maestro en Historia por el Colegio de San Luis (Colsan); y doctor en Historia Latinoamericana sirvió para que, luego de conocer los planes de desarrollo que tiene como objetivo la nueva administración municipal, este se mostrara interesado en actuar como vínculo para lograr que San Luis Potosí se convierta en la quinta Ciudad Hermana de Tucson, Arizona, pues hasta el momento solo Guadalajara, Mazatlán, Puerto Peñasco y Ciudad Obregón cuentan con esta distinción.
Este hermanamiento traería consigo la posibilidad de obtener apoyos por parte de la Universidad de Arizona, así como coadyuvar en la generación de intercambios académicos y culturales que den como resultado experiencias académicas exitosas.
Collage of Social & Behavioral Sciences
Mexico Initiatives
Esta oficina se creó en el invierno de 2016 para consolidar los esfuerzos de la SBS, sus instituciones académicas, organizaciones, académicos, estudiantes, y comunidades. Su propósito es crear un plan estratégico y sostenible para la colaboración binacional y proporcionar recursos para las unidades, el profesorado y los estudiantes de SBS y así facilitar la investigación conjunta y la actividad académica.
Están enfocados en la investigación/divulgación colaborativa, el reclutamiento de estudiantes y la asistencia para el diseño del plan de estudios en México. También promueven espacios para el pensamiento y la discusión del impacto de las ciencias sociales en México y Estados Unidos, para celebrar los patrimonios culturales y las poblaciones compartidas, así como promover la conciencia sobre temas de importancia mutua.
Tucson Mexico Sister Cities
Establecida en 1972, tiene como objetivo promover y expandir el desarrollo cultural, educativo, social y económico en beneficio mutuo con sus ciudades hermanas (Guadalajara, Mazatlán, Ciudad Obregón y Puerto Peñasco) en México, fomentando y la amistad y el entendimiento mutuo, además de desarrollar líneas de comunicación a largo plazo para promover la cooperación a nivel internacional.
También busca rindar oportunidades para que los ciudadanos experimenten una amplia gama de actividades culturales y sociales dentro de sus propias comunidades y a través de intercambios internacionales, así como colaborar con organizaciones que trabajan en proyectos similares para mejorar la visibilidad de la comunidad y fortalecer la efectividad del programa, entre otras cosas.
Fundación México
Se inició como una organización no lucrativa a mediados de 1998. Desde su inicio estuvo arientada esencialmente a la educación, por lo que actualmente realiza educación comunitaria por internet, otorga becas para educación formal y organiza desayunos/foros para la educación de sus asociados.
Entre otras cosas, otorga apoyo financiero a “dreamers” mexicanos, estudiantes de educación superior y residentes del área de Tucson, aunaod a que, en 2015, dio arranque a un programa transfronterizo a través del cual decidió apoyar al Museo de la Lucha Obrera en Cananea, Sonora, con una donación anual.
También lee: Galindo aseguró que SLP contará con el apoyo de la ONU en desarrollo sostenible
Ayuntamiento de SLP
DIF Municipal y Fundación Telmex – Telcel, aliados en asistencia social y educación
Durante la entrega a los beneficiarios, Estela Arriaga reconoció la generosidad, vocación de servicio y compromiso social de la Fundación
Por: Redacción
Para fortalecer los programas asistenciales y actividades educativas que ofrece el Sistema Municipal DIF, la Fundación Telmex – Telcel hizo entrega de sillas de ruedas, bicicletas, tabletas e impresoras, que facilitarán los traslados y terapias a personas en situación vulnerable. “No sólo son objetos materiales, son herramientas que transforman vidas y facilitan la inclusión de quienes más lo necesitan”, puntualizó la presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez.
Durante la entrega a los beneficiarios, reconoció la generosidad, la vocación de servicio y el compromiso social de la Fundación y señaló que este valioso donativo se traduce en más oportunidades y mejor calidad de vida para muchas familias.
En este sentido, señaló que la Fundación Telmex – Telcel ha sabido entender los proyectos que impulsa el alcalde Enrique Galindo y se ha convertido en un gran aliado en la labor de hacer de San Luis Potosí una ciudad más justa y más amable.
Por su parte, el representante de la Fundación, Ulises Omar Aguilar, dijo que el objetivo de la institución es generar oportunidades de desarrollo y educación, así como fomentar la inclusión, que son pilares fundamentales para la sociedad. Indicó que con los paquetes entregados este jueves, son ya más de 38 mil las personas beneficiadas en San Luis Potosí.
Ciudad
Juan Manuel Navarro impulsa plan de rehabilitación de 100 escuelas en Soledad
Estas acciones ejecutadas con recursos conjunto entre Ayuntamiento y Gobierno Estatal, respondena las necesidades de las comunidades escolares
Por: Redacción
Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, refuerza su compromiso con el desarrollo educativo del municipio mediante la consolidación de obras escolares que forman parte del Plan de Rehabilitación de 100 planteles de nivel básico; estas acciones, ejecutadas con recursos conjunto entre el Ayuntamiento y el Gobierno Estatal, a través del Instituto Estatal de Infraestructura Física y Educativa (IEIFE), responden directamente a las necesidades planteadas por las comunidades esco lares.
En el Jardín de Niños “Carlos Diez Gutiérrez”, ubicado en el fraccionamiento Conjunto del Real, ya fueron concluidos los trabajos de construcción de dos nuevas aulas que se suman a la infraestructura existente, fortaleciendo así el entorno formativo de la niñez en etapa preescolar; este plantel será próximamente inaugurado por el Alcalde, como parte del calendario de entregas programadas para fortalecer la infraestructura educativa en Soledad.
Asimismo, en la telesecundaria “Lázaro Cárdenas” ubicada en la comunidad de El Zapote, se han logrado avances significativos con la edificación de dos aulas adicionales, la instalación de mobiliario nuevo, la pintura integral de la fachada y la construcción de una cancha de usos múltiples con piso firme; también se trabaja en la rehabilitación del techado existente en el patio central, obra que permitirá a las y los estudiantes desarrollar actividades físicas y culturales en mejores condiciones.
Ciudad
“Es triste que los jubilados tengamos que pelear por lo que ya ganamos”: Jubilados del PJ
La representante de ex trabajadores del Poder Judicial denuncia retrasos en pagos y exige solución inmediata
Por: Redacción
Ana Luisa Morales Lara, representante de los jubilados del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, denunció que, mientras no se realicen los pagos correspondientes a los trabajadores activos, la Dirección de Pensiones del Estado no puede cubrir los pagos pendientes a los jubilados. Esta ha sido la razón principal por la cual se han manifestado en las instalaciones del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STPJESLP).
Entre los pagos que, según señaló, se encuentran retrasados, están el pago por antigüedad, el finiquito y el pago por jubilación.
“Esperamos que este problema de los activos del 2024 se resuelva para que nos puedan pagar a los jubilados, y que no se le herede a la siguiente presidenta, que entra en funciones en septiembre. Eso esperamos, y ojalá que el día de hoy haya mayor comprensión de nuestro problema”,
agregó Morales Lara.La representante calificó como lamentable que los jubilados tengan que protestar de esta manera para recibir lo que legalmente les corresponde, señalando que es un derecho que ya tienen ganado.
También lee: Jubilados del Poder Judicial exigen pago retroactivo del aumento salarial
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online