Destacadas
SLP se mantendrá en clases a distancia aún por todo junio… por lo menos
Además de mantener las clases a dis tancia, será decisión de cada Ayuntamiento el reanudar las actividades en los “municipios de la esperanza”
Por: Redacción
Aunque San Luis Potosí aceptará la semaforización de la etapa tres del retorno a “la nueva normalidad” que propuso ayer el gobierno federal; en el estado, las escuelas potosinas no volverán a las actividades durante el mes de junio y el regreso de los llamados “municipios de la esperanza” será a decisión de cada Ayuntamiento, según informó el gobernador Juan Manuel Carreras.
Como cuarto punto de un posicionamiento de seis que dio a conocer hoy Carreras López, el gobernador decretó que en San Luis Potosí el retorno a clases no será en junio, como se había planteado a nivel federal, por lo que durante lo que resta de mayo y todo el mes de junio, el modelo seguirá siendo de clases a distancia.
Carreras López también aseguró que el regreso de los “municipios de la esperanza”, que el gobierno federal planteó para el próximo lunes, en el estado de San Luis Potosí deberán ser decididos por cada Ayuntamiento. La mayor parte de esos municipios en el estado se encuentran en la región Altiplano.
En cambio, en San Luis Potosí sí se adoptará el cierre de la Jornada Nacional de Sana Distancia a finales del mes de mayo, por lo tanto, se tomará también la semaforización regional propuesta por la Secretaría de Salud federal.
La entidad también adoptará la inclusión de la industria automotriz, la construcción y la minería como actividades esenciales, por lo que las compañías de esos sectores deberán comenzar a hacer las adecuaciones necesarias para su retorno a las labores el próximo lunes.
Carreras López aseguró que se tomó esa determinación porque esos sectores económicos representan 130 mil empleos en la entidad, lo que representa casi el 30 por ciento de los puestos laborales de San Luis Potosí. El gobernador dijo que el covid-19 ha costado 12 mil 381 empleos perdidos en la entidad.
El gobernador también señaló que el gobierno estatal hará nuestro el principio de que “la nueva normalidad” es el inicio de una nueva etapa, que debe tener un equilibrio entre la salud y el bienestar social y económico, por lo que el regreso debe ser gradual, escalonado y coordinado con las autoridades federales y municipales.
Carreras dijo también que estas medidas no representan el fin de la pandemia, por lo que hará falta mantener la atención en el sector salud.
28 NUEVOS CONTAGIOS EN EL ESTADO
A dos meses del primer caso de coronavirus-19 en San Luis Potosí, hay 364 casos confirmados al cierre del miércoles, 28 más que al corte del martes, y 19 defunciones, una más que la mañana del martes, informó el director de Salud Pública, Miguel Ángel Lutzow Steiner en rueda de prensa.
Los nuevos casos corresponden a 9 mujeres y 19 hombres en los rangos de edad de los 11 a los 90 años, con residencia en la capital (7), Soledad (1), Ciudad Valles (9), Tamazunchale (2) Huehuetlán (1), Xilitla (2), Ciudad Fernández (2), Mexquitic (2), San Martín Chalchicuautla (1) y Tampamolón (1). De estos, 25 fueron calificados como exposición local, dos foránea y uno más se encuentra aún en investigación.
Con respecto a la defunción, se trata de una mujer en el rango de entre 50 a 59 años de edad con residencia en Tancanhuitz, cuyos factores de riesgo eran diabetes, hipertensión y obesidad.
Hasta el momento, 31 municipios han presentado al menos un caso confirmado, lo que representa el 53.45% del territorio estatal. 168 son en la capital, 43 en Ciudad Valles, 34 en Soledad, 24 en Tamazunchale, 11 en Aquismón y Santa María del Río; 8 en Cerro de San Pedro, 7 en Ciudad Fernández, 5 en Mexquitic, 4 en Matehuala, Tamasopo, Tierra Nueva, Villa de Arista y Xilitla, 3 en Villa de Arriaga, 2 en Matlapa, Rioverde, Axtla de Terrazas y Huehuetlán, y 1 en Ciudad del Maíz, Coxcatlán, Ébano, El Naranjo, Tamuín, Villa de Ramos, Villa de Reyes, Ahualulco, Villa Hidalgo, Tancanhuitz, San Martín Chalchicuautla y Tampamolón Corona. Además se han contabilizado 10 pacientes de otros estados.
La Secretaría de Salud estatal ha contabilizado además 2 mil 036 paisanos que han vuelto a San Luis Potosí desde los Estados Unidos: mil 241 en la Zona Media, 326 en el Altiplano, 285 en la Huasteca y 184 en la Zona Centro.
Al día de hoy, se han descartado dos mil 222 casos y 146 más se encuentran en calidad e sospechosos a la espera de resultados.
76 PERSONAS EN HOSPITALIZACIÓN EN SLP; 15 EN TERAPIA INTENSIVA
En San Luis Potosí se mantienen 76 personas en hospitalización con enfermedades respiratorias al cierre del miércoles. 40 de esas personas están estables, 21 están graves y 15 se mantienen conectados a un ventilador de terapia intensiva.
De las 76 personas hospitalizadas, 32 han sido confirmadas como casos positivos de covid-19, 15 han sido descartados como portadores del coronavirus y 29 se mantienen pendientes de resultados de laboratorio.
Al cierre de ayer, el 10 por ciento de las camas de hospital destinadas a la atención del covid-19 en el estado están ocupadas. Entre las camas de terapia intensiva, hasta el momento hay 15 ocupadas y 65 que están disponibles.
En cambio, en los hospitales que no atenderán covid-19, la ocupación actualmente es de 52 por ciento, con 19 camas de terapia intensiva en uso y 43 disponibles.
Hasta el momento, la Secretaría de Salud estatal ha dado de alta sanitaria a 46 casos confirmados de covid-19 en San Luis Potosí.
El director de Salud Pública estatal, Miguel Ángel Lutzow Steiner confirmó que de los 364 casos confirmados por covid-19 en el estado, 38 son personal de salud, entre los que se incluye casos importados, contactos y de riesgo laboral. No se han presentado defunciones de trabajadores de la salud en San Luis Potosí.
INFECTADOS 18 TRABAJADORES DEL HOSPITAL DE VALLES
18 trabajadores del Hospital General de Ciudad Valles han sido afectados por el brote comunitario de covid-19 en dicho centro de salud, que inició con dos casos primarios que iniciaron síntomas a mediados de abril, dijo en rueda de prensa el director de Salud Pública de gobierno del estado, Miguel Ángel Lutzow Steiner, durante la rueda de prensa de este miércoles.
De acuerdo con la información de Lutzow Steiner, ambos casos primarios del brote iniciaron síntomas entre el 20 y el 30 de abril, y laboraban en el Hospital General de Valles, donde antes no había registro de presencia de Sars-Cov-2.
En la investigación epidemiológica se constató que el brote registrado tiene causas atribuibles a los casos de trasmisión local durante las últimas semanas en Ciudad Valles y otros municipios de la Huasteca.
De los 18 contactos contagiados en el brote, se han identificados ocho vinculados al primer caso de contagio y otros diez vinculados al segundo caso; de esa cifra se informó que a la fecha hay tres personas hospitalizadas, once que han tenido síntomas leves y cuatro personas contagiadas, pero que no han presentado sintomatología.
Al momento son 42 las personas las que permanecerán en aislamiento domiciliario preventivo por estar relacionadas con el brote en el Hospital General de Ciudad Valles. Entre esas personas se incluyen casos confirmados y contactos de confirmados.
Lutzow Steiner comentó que se mantendrá la revisión y reingeniería del área de triage covid y no covid del Hospital General de Ciudad Valles, además de que habrá capacitaciones sobre limpieza y desinfección para 38 integrantes del área de lavandería y 10 intervenciones de capacitación sobre el uso y manejo de equipo de protección personal.
También lee: Celebran activistas, UASLP con enfoque feminista
Ayuntamiento de SLP
Más de 20 casos bajo revisión tras escándalo en Protección Civil Municipal: Galindo
Alcalde Enrique Galindo revela red de irregularidades en autorizaciones; se investiga posible cobro de hasta 120 mil pesos por trámites
Por: Redacción
El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, informó sobre la destitución de siete funcionarios de la Coordinación Municipal de Protección Civil, como resultado de una investigación interna que detectó actos de corrupción relacionados con la emisión irregular de permisos.
Según detalló el edil, la investigación comenzó tras recibir varias quejas ciudadanas, principalmente por la liberación de autorizaciones de Protección Civil sin que los expedientes estuvieran completos ni cumplieran con los requisitos necesarios para continuar con los trámites de licencia de funcionamiento.
Ante estas denuncias, Galindo ordenó la intervención de la Contraloría Municipal, que envió un grupo de auditores. La revisión confirmó la existencia de expedientes incompletos e insuficientes, que de manera indebida estaban siendo utilizados para otorgar permisos.
Uno de los casos más graves fue el de una gasera que estaba a punto de obtener su autorización sin contar con ningún documento. Por el alto riesgo que representaba, fue clausurada de inmediato antes de que pudiera operar.
La Contraloría id entificó un caso completo de corrupción
y procedió a la suspensión y cese inmediato del director de Protección Civil y otros seis funcionarios, todos de primer y segundo nivel. También se encontraron irregularidades en permisos otorgados a edificios y establecimientos, lo que reveló un modus operandi que, según el alcalde, podría tener más de 10 o 15 años operando en la dependencia.Actualmente, el municipio mantiene bajo observación más de 20 casos, principalmente relacionados con licencias de funcionamiento —no de construcción—, en giros de alto riesgo como gaseras, almacenes químicos y empresas en la zona industrial
.Galindo Ceballos exhortó a los ciudadanos que hayan tramitado permisos en Protección Civil a acercarse nuevamente a las autoridades para verificar la validez de sus autorizaciones y evitar posibles accidentes o desgracias.
“Invito a todos los ciudadanos con trámites pendientes a acudir directamente a Protección Civil. No necesitan gestores ni consultores. Estamos simplificando el proceso, eliminando requisitos que no están en el reglamento ni en la ley, pero que lo hacían complejo y propiciaban la corrupción”, declaró.
El alcalde también reveló que, en los casos donde se ha comprobado el pago de sobornos, las cantidades oscilan entre los 60 mil y 120 mil pesos. Por ello, pidió a las personas afectadas presentar denuncias formales, ya que considera que la denuncia ciudadana es clave para que se haga justicia.
“Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias. No vamos a permitir que este tipo de situaciones se repitan. Ya me reuní con las áreas de Desarrollo Urbano, Comercio y Ecología para revisar a fondo sus procedimientos. No quiero que mi administración se manche con estos actos”, enfatizó Galindo.
Finalmente, el presidente municipal aseguró que de momento no hay investigaciones abiertas en otras dependencias, aunque anunció que seguirá haciendo ajustes en su gabinete para evitar más actos de corrupción.
También lee: Ayuntamiento de SLP cesa a director y personal de Protección Civil
Destacadas
Familiares de víctimas del “Rich” exigen que se investigue también a funcionarios
Solo tres particulares han sido vinculados al proceso por la operación del antro; ningún funcionario ha sido llamado a declarar
Por: Redacción
A más de un año de la tragedia ocurrida el 7 de junio de 2024 en el antro “Rich”, ubicado en Plaza Alttus, los padres de las víctimas exigieron a la Fiscalía General del Estado (FGE) ampliar las investigaciones para incluir a los servidores públicos que, por acción u omisión, permitieron las condiciones que derivaron en el siniestro.
Hasta ahora, la carpeta de investigación de la FGE solo contempla a tres personas relacionadas con la propiedad y operación del establecimiento. Sin embargo, las familias sostienen que el caso no puede limitarse a los particulares, pues también existen responsabilidades de las autoridades que otorgaron permisos o fallaron en la supervisión de medidas de seguridad y protección civil.
“No se trata únicamente de un negocio que operaba fuera de la ley, sino de una cadena de omisiones de funcionarios que tenían la obligación de vigilar y prevenir. Exigimos que la Fiscalía actúe con firmeza contra todos los responsables, sin excepción”, señalaron los padres en un documento entregado a la autoridad estatal.
Los familiares recordaron que la Contraloría Interna Municipal ya determinó responsabilidades de varios funcionarios por falta de supervisión y control , resolución que forma parte del expediente ministerial.
“Estos hechos no pudieron ocurrir sin la intervención activa o la omisión de autoridades municipales y estatales. Ignorar esta realidad sería negar los antecedentes del caso”, advirtieron.
A un año y cuatro meses del inicio de la investigación, ningún funcionario ha sido llamado a declarar, lo que, según los familiares, refleja un preocupante estancamiento y envía un mensaje de impunidad: “El homicidio se persigue de oficio; no puede haber silencio”, subrayaron.
Los padres insistieron en que la Fiscalía tiene la obligación de continuar las investigaciones hasta deslindar responsabilidades, tanto de los empresarios como de los funcionarios públicos involucrados.
“Queremos creer que la Fiscalía comparte nuestro interés en que la justicia sea completa y no parcial. La sociedad merece saber que nadie está por encima de la ley. El silencio de las autoridades no puede convertirse en cómplice”, concluye el comunicado.
También lee: Caso Rich, prácticamente concluido: CEPC
Destacadas
Soledad debe aprobar antes de fin de año la creación del nuevo departamento de agua
El municipio deberá incluir el nuevo esquema de operación hídrica en su Ley de Ingresos antes de finalizar el año
Por: Redacción
El diputado local de San Luis Potosí, Luis Fernando Games Macías, anunció que, a partir del 1 de enero, los habitantes del municipio de Soledad de Graciano Sánchez contarían con un “mejor servicio de agua” tras la posible desincorporación del municipio del organismo Interapas.
Games Macías explicó que, una vez que Soledad pueda incorporar en su Ley de Ingresos la creación de un departamento encargado del suministro de agua, se podrá presentar formalmente la iniciativa de separación de Interapas ante el Congreso del Estado
.Además, señaló que las autoridades municipales aún están a tiempo de aprobar esta propuesta antes de que termine el año, lo que permitiría que la iniciativa sea analizada de manera más profunda por diputadas y diputados.
También lee: ¿Que te vas a ir con el? Está bien yo no me opongo: INTERAPAS a Soledad
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online