Destacadas
SLP, lugar 18 en muertes infantiles a nivel nacional
En San Luis Potosí, 11.7 potosinos menores de un año fallecen por cada mil niños nacidos vivos; el promedio nacional es de 12.1
Por: Redacción
San Luis Potosí tiene una tasa de 11.7 muertes infantiles en menores de un año de edad por cada mil niños y niñas nacidos vivos. Esto está por debajo de la media nacional de 12.1 muertes infantiles y coloca a la entidad como el lugar 15 con menos incidencia de esas situaciones en el país, según estadísticas del Inegi.
La principal causa de muerte en menores de un año en todo el país son las afecciones originadas en el periodo perinatal, responsable de una de cada dos muertes (51.3%); 24.8% de los fallecimientos se deben a malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas y 4.2% se debieron a muertes por accidente.
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, al cierre del año pasado, en todo el país residen 38.8 millones de niños, niñas y adolescentes entre los 0 y los 17 años. De ellos, 11.4 millones tiene cinco años o menos; 13.2 millones se encuentran en edad escolar, de 6 a 11 años y 13.7 millones son adolescentes de 12 a 17 años.
En los últimos años, el porcentaje de la población de niñas, niños y adolescentes en México ha disminuido; resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 mostraron que 34.9% de la población total en el país tenía 17 y menos años. En 2018 la ENOE estima que esa proporción es de 30.1 por ciento.
De acuerdo con estimaciones de la ENOE 2018, en México existen 11.4 millones de niñas y niños de cinco y menos años, de los cuales 50.4% son niños y 49.6% son niñas, y representan 29.8% de la población menor de 18 años en el país.
Los datos muestran que 27.3% de la población en la primera infancia habita en zonas rurales (localidades con menos de 2,500 habitantes), y 72.7% en zonas urbanas o semiurbanas.
De acuerdo con el registro de nacimientos en 2017, del total de niñas, niños y adolescentes registrados, 86.9% fueron registrados durante su primer año de vida y el resto (13.1%) realizaron su registro en edades que van de uno a 17 años.
En todo el país, el 1.9 por ciento de los niños entre 6 y 11 años de edad no asiste a la escuela, que representa un total de 133 mil 461 niñas y niños a nivel nacional, situación que marca una seria desventaja para el desarrollo de sus capacidades futuras.
Además, 1.1 millones de adolescentes de 16 y 17 años en todo México no asisten a la escuela. De estos adolescentes, 21.8 por ciento cuenta con algún grado aprobado en nivel primaria, 13.2 por ciento tiene secundaria incompleta y 62.8 por ciento han completado sus estudios de nivel secundaria.
Según el documento “Estadísticas a propósito del Día del Niño”, del Inegi, la adolescencia es una etapa decisiva en la vida, ya que en ella se establecen ciertos patrones de comportamiento, algunos de los cuales permanecen hasta la edad adulta. Por esta razón, los comportamientos de riesgo y sus consecuencias cobran especial importancia en la salud de los adolescentes, en especial, la sexual y reproductiva como asunto de interés público.
El temprano inicio de las relaciones sexuales sin la debida protección expone a enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados que pueden alterar el proyecto de vida de las jóvenes adolescentes. El 46.1 por ciento de la población de mujeres adolescentes de 15 a 17 años que iniciaron su vida sexual, no usó algún método anticonceptivo, y destaca de ellas, 16.9 por ciento no los utilizó porque no conocía los métodos y no sabía cómo usarlos, además de que no sabía dónde obtenerlos.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014, existe un importante porcentaje de mujeres jóvenes entre los 15 a 17 años que cuentan con algún embarazo, 9.6 por ciento de las adolescentes en este grupo de edad han estado alguna vez embarazadas, de las cuales 55.1 por ciento corresponde a las adolescentes de 17 años, 30.1 por ciento a las de 16 y 14.8 por ciento a las de 15 años.
Además, según datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2017, hay 14.3 millones de niñas, niños y adolescentes de 12 a 17 años; de esta población, 72.9 por ciento cuenta con un celular inteligente para acceder a Internet y 41.5 por ciento se conecta por medio de una computadora de escritorio.
Homicidios, a la alza en la 4T en comparación con otros mandatos
Ayuntamiento de SLP
Ante las lluvias, Gobierno de la Capital refuerza trabajos de bacheo
En la presente administración se han atendido más de 3 mil reportes ciudadanos, que representan un avance del 85%
Por: Redacción
Ante los daños provocados por las lluvias recientes, el Gobierno de la Capital ha redoblado esfuerzos para conservar en buen estado la infraestructura vial de la ciudad. A través de la Dirección de Obras Públicas, se intensificaron las acciones del programa “Bacheo en tu Colonia”, con cuadrillas trabajando a diario en los cuatro puntos cardinales del municipio. Hasta el momento, se han recibido más de 3 mil reportes ciudadanos, con un avance de cumplimiento del 85%.
Durante los últimos días, se concluyeron trabajos de bacheo con concreto hidráulico en calles como Juan de Cárdenas y Juan Bautista Mollinedo, en el fraccionamiento Tangamanga. Además, se intervinieron 17 puntos en colonias como Tequisquiapan, Balcones del Valle, El Paseo, Ferrocarrilera, Campestre San Luis, Alamitos, Morales, Mezquital, Flores del Aguaje y Plan Ponciano Arriaga, entre otras, como parte del programa emergente.
Esta semana continuarán los trabajos de estabilización con concreto en colonias como Ferrocarrilera, Colinas del Parque y Lomas 3ª Sección, mientras que en Tangamanga se aplicará mezcla asfáltica. También se realizarán labores de reposición de adocreto en la calle Luis de Molina, además de la atención a nuevos reportes recibidos diariamente, principalmente a través del chatbot Güicho por WhatsApp.
El Gobierno de la Capital hace un llamado a la comprensión de la ciudadanía ante los estragos del clima y refrenda su compromiso con el mantenimiento permanente de las calles. La meta es clara: ofrecer vialidades más seguras, duraderas y dignas para todas y todos en San Luis Potosí.
También lee: Galindo lleva obras a la colonia Providencia: pavimentación y alumbrado
Ayuntamiento de SLP
Galindo lleva obras a la colonia Providencia: pavimentación y alumbrado
Durante la jornada 184 de Domingo de Pilas, el Alcalde anunció la rehabilitación de calles que nunca habían recibido mantenimiento
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos encabezó la jornada 184 del programa Domingo de Pilas en la colonia Providencia, donde anunció obras de alto impacto para esta zona del sur de la ciudad, como la pavimentación de las calles Italia y Florencia, que se encontraban en grave deterioro. Acompañado de vecinos, beneficiarios del programa de becas educativas y personal del Ayuntamiento, el Alcalde reafirmó su compromiso con las colonias que por años habían sido olvidadas.
Además de los trabajos de limpieza, retiro de grafiti y mejora de áreas verdes, el Presidente Municipal informó que se instalará un sistema de alumbrado público de nueva generación, cuya planeación incluirá la participación directa de la ciudadanía, para que sean los propios habitantes quienes definan dónde deben colocarse las luminarias, con el objetivo de mejorar la seguridad en la zona.
Durante esta jornada también se brindaron servicios gratuitos de salud a través de la Ruta de la Salud del DIF Municipal, como consultas médicas, exámenes auditivos y visuales, así como revisiones preventivas para la detección oportuna de enfermedades, acercando así los programas de bienestar a quienes más lo necesitan.
Las y los habitantes de la colonia Providencia, aledaña a la avenida Ricardo B. Anaya, agradecieron la cercanía y el respaldo del Gobierno de la Capital, al señalar que ninguna administración anterior les había ofrecido tanta atención ni obras concretas para mejorar su calidad de vida.
También lee: Con el respaldo del Gobierno de la Capital, Escalerillas vive su mejor momento
Destacadas
Sheinbaum y Gallardo inauguran Central de Ciclo Combinado en Villa de Reyes
Esta planta beneficiará a 2.4 millones de personas y fortalece la soberanía energética del país
Por: Redacción
Desde el municipio de Villa de Reyes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, pusieron en operación la Central de Ciclo Combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), una obra clave para la soberanía energética del país.
La planta, con una inversión de 350 millones de dólares, beneficiará directamente a más de 2.4 millones de personas, al fortalecer la generación de electricidad en el centro-norte del país.
Más tarde, la mandataria federal y el gobernador se trasladaron a Rioverde, donde inauguraron la nueva torre de imagenología, laboratorio y unidad de hemodiálisis del Hospital General del IMSS Bienestar, que beneficiará a más de 200 mil habitantes de la región media del estado.
Durante su discurso, Ricardo Gallardo agradeció el respaldo del Gobierno Federal y subrayó que con estas obras, “la salud en San Luis Potosí ya no es un privilegio de unos pocos, sino un derecho de todos”. Destacó que décadas de abandono comienzan a revertirse con acciones concretas y coordinación institucional.
Claudia Sheinbaum, por su parte, anunció una inversión adicional de 200 millones de pesos para garantizar el funcionamiento total de quirófanos y centros de salud en el estado, además de adelantar que ya se realiza un estudio técnico para la rehabilitación o construcción de un nuevo hospital en Ciudad Valles.
También lee: Estado y Federación refuerzan el desarrollo de SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online